CTF47
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CTF47 Descripción: asdfghjklñ |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un trabajo monótono y repetitivo presenta una: Sobrecarga mental. Subcarga mental. Los trabajos monótonos y repetitivos no tienen carga mental. Ninguna es correcta. El apremio de tiempo es un factor que permite la evaluación de la carga mental en el método: LEST. RNUR. ANACT. Todas son correctas. La atención necesaria para realizar la tarea es un factor que permite la evaluación de la carga mental en el método: LEST. RNUR. a y b son correctas. Todas las anteriores son falsas. La minuciosidad necesaria para realizar la tarea es un factor que permite la evaluación de la carga mental en el método: LEST. RNUR. ANACT. Todas las anteriores. Se define carga mental como el: Conjunto de requerimientos físicos, cognitivos o intelectuales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral, es decir, el nivel de actividad mental necesario para desarrollar el trabajo. Conjunto de requerimientos mentales, cognitivos o intelectuales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral, es decir, el nivel de actividad física necesario para desarrollar el trabajo. Conjunto de requerimientos mentales, cognitivos o intelectuales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral, es decir, el nivel de actividad mental necesario para desarrollar el trabajo. Ninguna de las anteriores es correcta. El método NASA-TLX (Task Load Index), desarrollado por Hart y Staveland (1988), distingue seis dimensiones de carga mental, a partir de las cuales calcula un índice global de carga mental. Estas dimensiones son: Demanda mental, demanda física, demanda temporal, rendimiento, ritmo de trabajo y nivel de frustración. Demanda mental, demanda física, demanda temporal, rendimiento, esfuerzo y nivel de frustración. Demanda mental, demanda física, demanda temporal, doble presencia, esfuerzo y nivel de frustración. Ninguna de las anteriores es correcta. Señalar sobre qué factores se puede actuar con el fin de reducir o evitar la fatiga mental. Cantidad y complejidad de la información manejada. Calidad de la información: tipos de señales. Trascendencia de las actuaciones. Todos los anteriores son correctos. A iguales exigencias de la tarea, la carga mental puede variar de uno a otro trabajador en función de su capacidad de respuesta. Esta capacidad de respuesta limitada que tenemos las personas está en función de: La edad y el nivel de aprendizaje. El estado de fatiga y las características de la personalidad (ansiedad, estados depresivos, etc.). Las actitudes ante la tarea (motivación, satisfacción). Todas las anteriores son correctas. Las tareas deben tener los suficientes estímulos fisiológicos y psicológicos para que sean interesantes y atrayentes para los trabajadores. La falta de estimulación psicológica está propiciada principalmente por: Infrautilización de las habilidades del trabajador. Grados de responsabilidad y poder de toma de decisiones. Nivel de atención. Todas las anteriores son correctas. Los tipos de fatiga mental, pueden ser: De carácter homeostático y de carácter crónico. De carácter físico y de carácter psíquico. De carácter parcial y de carácter absoluto. Ninguna de las anteriores es correcta. La carga que supone la realización de una tarea viene determinada por.... la relación entre las exigencias de esa tarea y la capacidad de respuesta del trabajador que la realiza. la relación entre las exigencias de esa tarea y el tiempo de desarrollo. la relación entre las dificultades que pone la empresa para desarrollar una tarea y el tiempo de desarrollo. Todas las opciones anteriores son incorrectas. ¿Cuál es la consecuencia principal de la carga mental?. La fatiga. El estrés. La despersonalización. Problemas psicológicos. ¿Qué acciones concretas podemos llevar a cabo para reducir el nivel de fatiga mental?. Facilitar el proceso de percepción de interpretación. Facilitar la respuesta. Organizar el trabajo. Todas las opciones anteriores son correctas. En el caso de trabajos con PVD, es conveniente para evitar la fatiga mental, llevar a cabo pausas de... entre 10 y 15 minutos por cada hora y media o dos horas de trabajo. entre 20 y 25 minutos por cada hora y media o dos horas de trabajo. entre 5 y 10 minutos por cada hora y media o dos horas de trabajo. entre 10 y 15 minutos por cada hora u hora y media de trabajo. ¿Cuáles son los métodos más utilizados para la evaluación global de las condiciones de trabajo que incluye un apartado destinado a la carga mental?. LEST, RNUR o método de perfil del puesto y ANACT. LEST, OWAS y ANACT. RNUR o método de perfil del puesto y ANACT. REBA, RNUR o método de perfil del puesto y ANACT. ¿Qué son los métodos objetivos?. Estos métodos son válidos para trabajos poco cualificados y se centran principalmente en el nivel de atención que exige una tarea y el tiempo que esta debe mantenerse. Los dos más conocidos son el LEST y el RNUR. Estos métodos son válidos para trabajos muy cualificados y se centran principalmente en el nivel de atención que exige una tarea y el tiempo que esta debe mantenerse. Los dos más conocidos son el LEST y el RNUR. Estos métodos son válidos para trabajos poco cualificados y se centran principalmente en el nivel de atención que exige una tarea. Los dos más conocidos son el LEST y el RNUR. Estos métodos son válidos para trabajos muy cualificados y se centran principalmente en el nivel de atención que exige una tarea. Los dos más conocidos son el LEST y el RNUR. ¿Qué es el método LEST?. El método pretende no sólo una descripción de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, sino que establece un diagnóstico final en el sentido de indicar si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es peligrosa, molesta o satisfactoria. El método pretende no sólo una descripción de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, sino que establece un diagnóstico final en el sentido de indicar si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es alta, media o baja. El método pretende no sólo una descripción de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, sino que establece un diagnóstico final en el sentido de indicar si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es peligrosa, molesta, poco molesta o satisfactoria. Todas las opciones anteriores son incorrectas. ¿Cuál es la valoración que establece el método LEST?. Del 0 al 10. Del 0 al 15. Del 0 al 8. Del 0 al 20. ¿Qué dos tipos de trabajo contempla el método LEST?. Repetitivos y no repetitivos. Forzados y no forzados. Simples o conjuntos. Repetitivos y posturas forzadas. Según LEST, ¿En cuantos criterios definitorios del puesto de trabajo son agrupados?. 8. 12. 14. 16. Los criterios definitorios del puesto de trabajo son 16 agrupados en los siguientes apartados: Entorno físico, carga física, carga mental y tiempo de trabajo. Entorno físico, carga mental, aspectos psicosociales y tiempo de trabajo. Entorno físico, carga física, carga mental, aspectos psicosociales y tiempo de trabajo. Entorno físico, carga física, carga mental, carga social, aspectos psicosociales y tiempo de trabajo. Según el método LEST, concretamente en la carga mental, ¿los criterios que establecen son?. Apremio de tiempo, complejidad-rapidez, atención y minuciosidad. Apremio de tiempo, atención y minuciosidad. Apremio de tiempo, complejidad-rapidez y minuciosidad. Apremio de tiempo, complejidad-rapidez, entorno social y minuciosidad. ¿Quién desarrolló el método de perfil del puesto (RNUR)?. La empresa Renault. La empresa finlandesa de hierro. El INSST. La Inspección de Trabajo. ¿Cómo se denomina la carga mental en el método RENAULT?. Carga nerviosa. Carga social. Minuciosidad. Apremio de tiempo. ¿Mediante que dos criterios contempla la carga el método RENAULT?. Operaciones mentales y nivel de atención. Operaciones mentales y carga de trabajo. Operaciones matemáticas y nivel de atención. Operaciones matemáticas y carga de trabajo. ¿Qué son los métodos subjetivos?. Estas técnicas basan su metodología en la opinión que los propios interesados tienen sobre sus condiciones de trabajo. Entre ellas destaca el método ANACT por ser una herramienta muy estructurada y con una amplia muestra de factores representativos. Pero también se basa en la opiniones de las Administraciones públicas. A y B son correctas. ¿Qué es el método ANACT?. Sigue una serie de etapas perfectamente definidas para llegar a establecer las situaciones problemáticas en un puesto y poder proponer un programa de mejora factible mediante un plan de acción concreto. Dichas etapas van desde una visión global de conjunto hasta el análisis de las situaciones concretas, el descubrimiento de los problemas y sus causas y la discusión de propuestas de mejora. Es un método utilizado para el análisis de los movimientos repetitivos y posturas forzadas. A y B son correctas. ¿A través de que indicadores se valora la carga de trabajo en el método F-Psico?. Presiones de tiempo, esfuerzo de atención y cantidad y dificultad de la tarea. Presiones de tiempo, esfuerzo de trabajo y dificultad de la tarea. Presiones de tiempo, presión de la organización y dificultad de la tarea. Presiones de tiempo, esfuerzo de atención, presión de la organización y dificultad de la tarea. En situaciones de fatiga mental, provocada por una carga inadecuada, el cuerpo reacciona con... una serie de alteraciones fisiológicas que sirven como indicadores fisiológicos de fatiga. una serie de alteraciones fisiológicas que sirven como indicadores del estrés. una serie de alteraciones fisiológicas que sirven como indicadores de la aparición de Burnout. una serie de alteraciones fisiológicas que sirven como indicadores de carga mental. ¿Qué alteraciones fisiológicas sirven como indicadores fisiológicos de la fatiga?. Actividad cardiaca. Actividad ocular. Actividad muscular. Actividad cortical. Actividad respiratoria. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿Cuáles son la características comunes a toda fatiga mental según la NTP 445?. La fatiga generalmente se traduce en una disminución de la capacidad de respuesta o de acción de la persona. Se trata de un fenómeno multicausal. La fatiga afecta al organismo como un todo (físico y psíquico) y en grado diverso. La sensación de fatiga es un mecanismo regulador del organismo. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿De cuantas preguntas consta el método F-Psico?. 84. 44. 89. 65. ¿De cuantos ítems consta el método F-Psico?. 44. 84. 89. 65. La fatiga producida por un nivel inadecuado de carga mental, produce en el individuo otras alteraciones de tipo psicológico. ¿Cuáles son?. Alteraciones psico-motoras: disminución de la rapidez de reacción y de la coordinación de movimientos. Alteraciones cognitivas: disminución de las funciones mentales superiores como la concentración, la memoria y la atención. Alteraciones sociales: disminución de las relaciones sociales. A y B son correctas. ¿Qué métodos se pueden utilizar para evaluar las alteraciones de tipo psicológico?. Métodos directos e indirectos. Métodos subjetivos u objetivos. Métodos simples y compuestos. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿Mediante que indicadores pueden ser evaluados los efectos de la fatiga mental sobre el rendimiento?. Indicadores de rendimiento, estudio de los métodos operacionales y método de la doble tarea. Indicadores de carga de trabajo, estudio de los métodos operacionales y método de la doble tarea. Indicadores de carga de trabajo, estudio de los métodos complementarios y método de la doble tarea. Indicadores de carga de trabajo, estudio de los métodos complementarios y método de la doble personalidad. ¿Qué son los indicadores de rendimiento?. Se trata de analizar las respuestas del trabajador a lo largo de su jornada, observando las variaciones en determinados indicadores de rendimiento como la cantidad de respuestas dadas, la calidad de las respuestas, el número de errores cometidos, el número de omisiones, etc. en diferentes situaciones donde varían el número y la dificultad de las informaciones a detectar y las decisiones a tomar. Nos referimos a los métodos o estrategias que el trabajador utiliza para realizar una determinada tarea. Abarca varios procedimientos cuya característica común es que se pide a los participantes que realicen simultáneamente dos tareas. Una se considera la tarea principal que debe efectuarse con prioridad, y la segunda es una tarea más simple a la que hay que responder esporádicamente. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿Qué son los estudios de los métodos operacionales?. Se trata de analizar las respuestas del trabajador a lo largo de su jornada, observando las variaciones en determinados indicadores de rendimiento como la cantidad de respuestas dadas, la calidad de las respuestas, el número de errores cometidos, el número de omisiones, etc. en diferentes situaciones donde varían el número y la dificultad de las informaciones a detectar y las decisiones a tomar. Nos referimos a los métodos o estrategias que el trabajador utiliza para realizar una determinada tarea. Abarca varios procedimientos cuya característica común es que se pide a los participantes que realicen simultáneamente dos tareas. Una se considera la tarea principal que debe efectuarse con prioridad, y la segunda es una tarea más simple a la que hay que responder esporádicamente. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿Qué es el método de doble tarea?. Se trata de analizar las respuestas del trabajador a lo largo de su jornada, observando las variaciones en determinados indicadores de rendimiento como la cantidad de respuestas dadas, la calidad de las respuestas, el número de errores cometidos, el número de omisiones, etc. en diferentes situaciones donde varían el número y la dificultad de las informaciones a detectar y las decisiones a tomar. Nos referimos a los métodos o estrategias que el trabajador utiliza para realizar una determinada tarea. Abarca varios procedimientos cuya característica común es que se pide a los participantes que realicen simultáneamente dos tareas. Una se considera la tarea principal que debe efectuarse con prioridad, y la segunda es una tarea más simple a la que hay que responder esporádicamente. Todas las opciones anteriores son correctas. |