option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CTTO 1 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CTTO 1 5

Descripción:
BELLAS ARTES

Fecha de Creación: 2017/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

135°) Los Consejeros que no se encuentren en algún grupo político formarán parte del: a) Grupo Cero. b) Grupo Mixto. e) Grupo Indeterminado. d) Grupo Genérico.

136°) Los Consejeros que hayan abandonado su formación o bien que hayan sido expulsados de sus grupos políticos pasarán a tener la condición de: a) Consejeros Mixtos. b) Tránsfugas. e) Consejeros no adscritos. d) Consejeros Solitarios.

137°) Los Portavoces de los Grupos Políticos constituyen: a) La Junta de Portavoces. b) La Junta de Vocales. e) La Comisión de Portavoces. d) Ninguna de las anteriores.

138°) Son atribuciones de la Junta de Portavoces: a) La determinación de las fechas de celebración de las Comisiones Permanentes del Pleno. b) El debate y propuesta sobre cualquier asunto relativo al desarrollo de sesiones plenarias. e) Ser oído con carácter previo a la formación provisional y remisión a los Consejeros del Orden del día de todas las sesiones plenarias. d) La a y la b son correctas.

139°) Las comisiones del Pleno podrán ser: a) Permanentes, no permanentes y especiales. b) Permanentes, temporales y especiales. e) Permanentes, no permanentes y extraordinarias. d) Permanentes, no permanentes y exclusivas.

140°) Cuantos miembros tiene una Comisión: a) 9. b) 7. e) 6. d) 11.

141°) La representación de cada Grupo Político en las Comisiones será: a) Proporcional a su representación en el Pleno. b) Progresiva a su representación en el Pleno. e) Efectiva a su representación en el Pleno. d) Paritaria a su representación en el Pleno.

142°) Existirá una Comisión Permanente por: a) Área de Gobierno. b) Decreto del Presidente. e) Determinación del Pleno. d) Ninguna de las anteriores.

143°) Cada Comisión tendrá un Presidente y un Vicepresidente, que serán: a) Respectivamente el Consejero Insular del Área y Consejero que designe el Presidente del Pleno. b) Un Coordinador Técnica, en ocasiones especiales. e) Quién designe el Consejero Insular de Área. d) El Presidente o Consejero designado por este cuando el titular del área sea un Viceconsejero Insular.

144°) Las sesiones del Pleno serán: a) Públicas. b) Privadas. e) Secretas. d) No Públicas.

145°) Las sesiones de las Comisiones serán: a) Públicas. b) Privadas. e) Secretas. d) No Públicas.

146°)¿Quién será el Secretario de las Comisiones?. a) El Consejero-Secretario. b) El Vicesecretario General. e) El Presidente. d) El Secretario General del Pleno.

147°)Cuál de las siguientes no es una regla de funcionamiento de las Comisiones: a) La Comisión se constituye validamente con un tercio al menos de sus miembros, que nunca podrá ser inferior a 3. b) En el caso de votaciones con resultado de empate, se efectuará una nueva votación y, si persistiera el empate, decide el voto de calidad del Presidente de la Comisión. e) Las Comisiones podrán deliberar sobre cualquier asunto incluidos los de fuera de su competencia. d) Los dictámenes de la Comisión tienen carácter preceptivo y no vinculante.

148°)Será necesario para la creación de una Comisión Especial: a) Mayoría absoluta del Pleno. b) Determinación por una ley. e) Propuesta del Presidente del Cabildo. d) Todas son correctas.

149°) La Comisión Especial de Cuentas es de carácter: a) Informativo y técnico. b) Informativo y existencia obligatoria. e) Preceptivo y determinante. d) Ninguna de las anteriores.

150°) La creación de Comisiones no Permanentes vendrá determinada por acuerdo: a) El Pleno. b) Dos grupos políticos. e) La quinta parte de sus miembros. d) El Grupo de Gobierno.

151°)Quién podrá proponer la creación de Comisiones no Permanentes: a) Dos grupos políticos. b) La quinta parte de sus miembros. e) El Grupo de Gobierno. d) Todas son correctas.

152°) Cuál será el plazo para una sesión extraordinaria de la Junta de Portavoces: a) 24 horas. b) 48 horas. e) 72 horas. d) 120 horas.

153°)Cuál de las siguientes no es una competencia del Pleno del Cabildo nsular de Tenerife: a) El control y fiscalización de los órganos de gobierno. b) La votación de la moción de censura al Presidente y de la cuestión de confianza planteada por éste. e) La aprobación y modificación de los proyectos de ordenanzas y reglamentos insulares. d) La determinación, denominación y composición orgánica de las áreas de Gobierno y la creación de sus comisiones conforme a las previsiones de este Reglamento.

154°) Cuál de las siguientes no es una competencia del Pleno del Cabildo Insular de Tenerife: a) Los acuerdos relativos a la participación en Consorcios u otras entidades públicas asociativas. b) La determinación de los recursos propios de carácter tributario. e) El nombramiento del Personal Eventual de la Corporación Insular. d) Establecer el régimen retributivo de los miembros del Pleno.

155°) Cuál de las siguientes es una competencia del Pleno del Cabildo Insular de Tenerife: a) El traspaso de funciones o actividades a otras Administraciones Públicas en los términos previstos en la Ley, así como la aceptación de las delegaciones o encomiendas de gestión realizadas por otras Administraciones. b) El ejercicio de acciones judiciales y adminístratívas y la defensa jurídica del Pleno en las materias de su competencia. e) La aprobación del Presupuesto de la Corporación insular. d) Todas son correctas.

156°) Quién convoca las sesiones del Pleno: a) El Consejero-Secretario. b) El Vicesecretario General. e) El Presidente. d) El Secretario General del Pleno.

157°) Quién puede solicitar una sesión extraordinaria del Pleno: a) El Presidente. b) La cuarta parte al menos, del número legal de los miembros de la Corporación. e) El Consejo de Gobierno Insular. d) Todas son correctas.

158°) Cuál es el número máximo de sesiones extraordinarias del Pleno que un Consejero puede solicitar: a)4. b) 5. e) 2. d) 3.

159°) La celebración del Pleno no podrá demorarse por más de: a) 15 dias hábiles. b) 15 dias naturales. e) 10 días hábiles. d) 10 días naturales.

160°) Cuántas horas como máximo puede durar una sesión del Pleno del Cabildo Insular de Tenerife: a) 7 horas. b) 8 horas,. e) 9 horas. d) 10 horas.

161°) La propuesta sometida al Pleno tras el estudio del expediente por la Comisión del Pleno. Contiene una parte expositiva y un acuerdo o acuerdos a adoptar, esta definición se relaciona con el concepto: a) Dictamen. b) Proposición. e) Moción. d) Enmienda.

162°) La propuesta que se somete al Pleno relativa a un asunto incluido en el orden del día de la parte resolutoria, sin dictamen de la Comisión correspondiente, cuando sea preceptivo, esta definición se relaciona con el concepto: a) Dictamen. b) Proposición. e) Moción. d) Enmienda.

163°) La propuesta de acuerdo que se somete por escrito a conocimiento del Pleno o de las Comisiones Plenarias permanentes al amparo de los previsto en este Reglamente, esta definición se relaciona con el concepto: a) Dictamen. b) Proposición. e) Moción. d) Enmienda.

164°) La propuesta de modificación de un dictamen o proposición presentada por cualquier miembro, mediante escrito presentado al Presidente antes de iniciarse la deliberación del asunto en la sesión plenaria correspondiente, esta definición se relaciona con el concepto: a) Dictamen. b) Proposición. e) Moción. d) Enmienda.

165°) El título cuarto del R.O.C.I.T., se relaciona con: a) El Consejo Social de la Isla de Tenerife. b) El Consejo Cultural de la Isla de Tenerife. e) El Consejo Social Tinerfeño. d) El Consejo de Gobierno Social.

166°) La Corporación Insular podrá ejercer sobre los órganos de Gobierno el control y fiscalización, no solamente mediante la moción de censura y la cuestión de confianza, sino también a través de: a) Ruegos. b) Preguntas planteadas oralmente o formuladas por escrito al Presidente. e) Control sobre la actuación del Consejo de Gobierno Insular. d) Todas son correctas.

167°) La formulación por parte de los Grupos Políticos de una propuesta de actuación dirigida a cualquiera de los órganos de Gobierno Insular, que será leída en el punto del orden del día de la sesión correspondiente, quedando transcrita en el acta de la misma sin debate alguno, este concepto se relaciona con: a) Voto particular. b) Pregunta. e) Ruego. d) Moción.

168°) Cualquier cuestión planteada a los órganos de Gobierno o en el seno del Pleno o sus Comisiones, este concepto se relaciona con: a) Voto particular. b) Pregunta. e) Ruego. d) Moción.

Denunciar Test