option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CTTO1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CTTO1

Descripción:
BELLAS ARTES

Fecha de Creación: 2017/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- En los Municipios de Gran Población son órganos municipales necesarios, entre otros: a) Los Tenientes de Alcalde, los Distritos y los Directores Generales. b) Los Atenientes de Alcalde, la Asesoría Jurídica y los Coordinadores Generales de Áreas o Concejalías. c) Los Tenientes de Alcalde, los Distritos, la Asesoría Jurídica y la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. d) El Pleno, la Junta de Gobierno Local y el Alcalde.

2.-Determinados aspectos del Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regladora de las Bases del Régimen Local, tras su modificación por la Ley 57/2003, son de aplicación a los Cabildos de conformidad con lo dispuesto en: a) Articulo 41. b) Articulo 39 y siguientes. c) Disposición Adicional Decimocuarta. d) Disposición Transitoria Séptima.

3.- Determinados aspectos del régimen de organización de los Municipios de Gran Población recogido en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, tras su modificación por la Ley 57/2003 son de aplicación a los Cabildos insulares cuya población sea: a) Al menos de 175.000 habitantes. b) Superior a 75.000 habitantes. c) Superior a 175.000 habitantes y a los de más de 75.000 habitantes, siempre que así se determine por Ley del Parlamento Canario. d) A ninguno.

4.-Si un Municipio al que se le aplica el régimen de organización de los Municipios de Gran Población ve reducida su cifra oficial de población por debajo de los límites establecidos para dicho régimen: a) Continúa rigiéndose por el mismo régimen. b) Debe dejar de aplicar el citado régimen. c) Corresponde al Pleno decidir la aplicación o no del citado régimen. d) Ninguna de las respuestas es cierta.

5.-El Reglamento Orgánico del Cabildo de Tenerife, se dicta: a) En base a la potestad Legislativa que posee el Cabildo Insular de Tenerife. b) En base a la potestad reglamentaria y da autoorganiacion que posee el Cabildo Insular de Tenerife. c) En base a la potestad Legislativa delegada que le otorga la Comunidad Autónoma de Canarias al Cabildo Insular de Tenerife. d) Todas las anteriores son incorrectas.

6.-La determinación, denominación y composición orgánica de Las Áreas de Gobierno Insular del Cabildo Insular de Tenerife, corresponde: a) Al Presidente, dando cuenta al Pleno. b) Al Presidente, dando cuenta al Consejo de Gobierno Insular. c) Al Pleno, a propuesta del Presidente. d) Al Consejo de Gobierno Insular, dando cuenta al Pleno.

7.-La determinación, denominación y composición orgánica de las Áreas de Gobierno del Cabildo Insular de Tenerife, corresponde: a) Al Presidente, dando cuenta al Pleno. b) Al Presidente, dando cuenta al Consejo de Gobierno Insular. c) Al Pleno, a propuesta del Presidente. d) Al Consejo de Gobierno Insular, dando cuenta al Pleno.

8.-No son órganos superiores del Cabildo Insular de Tenerife: a) El Presidente. b) Los consejeros Insulares de Área. c) Los Vicepresidentes. d) Los Consejeros con Delegación Especial.

9.-En los Municipios de gran población no tienen al carácter de órgano directivo: a) Los Coordinadores Generales. b) El Titular de la Asesoría Jurídica. c) El Interventor General Municipal. d) Los Tenientes de Alcalde.

10.-Contra los acuerdos de los Consejos de Administración y Juntas o Consejos Rectores autónomos dependientes del Cabildo Insular de Tenerife, cabe recurso: a) No cabe recurso alguno, al ser órganos colegiados. b) Potestativo de reposición ante el propio órgano que dicto el acto. c) De alzada ante el propio órgano que dicto al acto. d) De alzada ante el Presidente del Cabildo.

11.- ¿Cuál de las siguientes atribuciones NO corresponde al Presidente del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife?. a) Establecer directrices generales de la acción de gobierno insular y asegurar su continuidad. b) La formación del Presupuesto General de la Corporación, en los términos de lo establecido Al respecto en el Reglamento Orgánico y aprobar su liquidación. c)El nombramiento y cese del Personal Eventual, que ocupara los puestos previstos en la Relación comprensiva del mismo, aprobada por el consejo de Gobierno Insular, entre los que puede figurar un Jefe de Gabinete. d) La resolución de los expedientes de responsabilidad patrimonial.

12.-Los Vicepresidentes del Cabildo Insular de Tenerife podrán ser nombrados por el Presidente: a) Libremente. b) Entre los Consejeros de la Corporación Insular. c) Entre los consejeros que formen parte de Consejo de Gobierno Insular. d) No, se nombran por acuerdo del Consejo de Gobierno Insular.

13.-El artículo 11.1 del Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Tenerife, establece que el nombramiento de los Coordinadores Técnicos: a) Podrá efectuarse, a propuesta del Presidente o de un Consejero Insular de Área por el Consejo Insular. b) Podrá efectuarse por el Consejo Gobierno Insular, a propuesta de un Consejero Insular de Área. c) Podrá efectuarse a propuesta del Presidente. d) Ninguna de las anteriores es correcto.

14.-En el Cabildo Insular de Tenerife, ¿Qué funcionario de carácter estatal tiene atribuida la función de formalización de los contratos en documento administrativo?. a) El Secretario General del Pleno. b) El Director de Asesoría Jurídica. c) El Vicesecretario general. d) El Tesorero Insular.

15.-En el Cabildo de Tenerife la emisión del informe de legalidad a los pliegos de cláusulas administrativas particulares que rigen una contratación corresponde: a) Al Secretario General del Pleno. b) Al Vicesecretario General de la Corporación. c) Al Director de la Asesoría Jurídica. d) Al Jefe de Servicio Administrativo correspondiente.

18.-Según el Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Tenerife, por razones de urgencia se podrá someter al Consejo de Gobierno Insular una relación de asuntos no incluidos en el orden del día, si son presentados al Presidente inmediatamente antes de la celebración de la sesión, este los admita y sus miembros lo acuerden por: a) Mayoría absoluta. b) Mayoría simple. c) Unanimidad. d) No es necesario el acuemo de los miembros.

19.-Según el Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Tenerife, ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta respecto a la organización del Pleno en el Cabildo Insular de Tenerife?. a) El Pleno, formado por el Presidente y los Consejeros insulares, es el órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno insular. b) El Pleno dispone de Comisiones, que estarán formadas por los miembros que designen los grupos políticos en proporción al número de consejeros que tengan en el Pleno. c) El órgano de dirección del Pleno es su Presidente, que en el desarrollo de sus funciones cuenta con la asistencia de la Secretaria General del Pleno y de la Junta de Portavoces. d) Todas las anteriores son correctas.

20.-Se entiende cumplido el trámite de convocatoria de la Junta de Portavoces del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife por: a) Cualquier medio fehaciente, con una antelación mínima de 24 horas. b) Cualquier medio fehaciente, con una antelación mínima de 72 horas. c) A través del Boletín Oficial de la Provincia. d) A través de Decreto de la Presidencia del Cabildo.

21.- ¿Cuál de estas competencias le corresponde al Pleno del Cabildo Insular de Tenerife según su Reglamento Orgánico?. a) La aprobación de los expedientes y convenios de cooperación jurídica municipal. b) La resolución de los expedientes. c) La aprobación de los presupuestos y aquellas modificaciones de su competencia. d) La resolución de los recursos interpuestos contra los actos administrativos que emita el Presidente.

22.-El Pleno del Cabildo Insular de Tenerife podrá celebrar sesión extraordinaria de carácter monográfico cuando lo solicite: a) El Consejero Secretario del Consejo de Gobierno Insular. b) La cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la corporación. c) El Secretario General del Pleno. d) El director de la Asesoría Jurídica.

23.- ¿Qué recurso cabe interponer contra un acuerda dictado por el Consejo de Gobierno Insular del Cabildo Insular de Tenerife?. a) Solo recurso de alzada. b) Solo recurso extraordinario de revisión. c) No cabe interponer recurso alguno. d) Recurso potestativo de reposición o, directamente, recurso contencioso administrativo, con carácter general.

Denunciar Test