cuadernillo 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cuadernillo 5 Descripción: evaluación formativa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el propósito de las acciones de evaluación?. verificar que los alumnos aprendan. brindar una evaluación cuantitativa. brindar una evaluación cualitativa. identificar saberes. ¿Qué posibilitará una comunicación pertinente de los logros de los aprendizaje de los alumnos?. conocer el avance de los alumnos. que la evaluación sea para aprender. identificar errores. realizar una evaluación del grupo. Aspectos en los que incide la comunicación de los logros de los aprendizajes: Propiciar la autorregulación. Generar información para reorientar la intervención docente. El conocimientos de las áreas de mejora por parte del docente. Facilitar la identificación de lo que interfiere en el aprendizaje. ¿De que quien es responsabilidad la comunicación de los logros de aprendizaje?. Alumnos. Docente. Padres de familia. Todos. ¿Qué permite la comunicación de los logros de aprendizaje?. que los padres de familia regañen a sus hijos. exhibir al alumnos. identificar lo que interfiere en el aprendizaje para tomar decisiones al respecto. promover el aprendizaje cooperativo mediante la coevaluación. ¿Qué permite la evaluación formativa en cuanto a la planificación?. identificar si la planificación cuenta con los elementos necesarios. desarrollar estrategias pertinentes. valorar si la planificación desarrollada es adecuada o si se requiere realizar ajustes para que se adecue a las necesidades de aprendizaje de los alumnos. reorientar las actividades, para que estas sean acordes a los aprendizajes esperados y las competencias que se esperan desarrollar en los alumnos. Une las preguntas con los propósitos que se esperan lograr para favorecer la reflexión en los alumnos: ¿Cómo puedes llegar ahí?. ¿Adónde tratas de llegar?. ¿Dónde estás ahora?. ¿En que se convierten los resultados cuando la evaluación forma parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje modo?. Niveles de logro. En un insumo importante para tomar las decisiones adecuadas. Información que permite la toma de decisiones. Insumos para los CTE. ¿Cuál es el propósito de la comunicación de la evaluación inicial?. -Conocer los progresos en el aprendizaje de los alumnos. -Analizar con los alumnos las estrategias empleadas. -Promover la participación de los padres creando ambientes de aprendizaje. -Identificar las principales problemáticas. -Motivar el aprendizaje. -Compartir con los alumnos las retroalimentaciones al proceso de aprendizaje. -Orientar el desarrollo de la autorregulación del alumno. - Identificar las necesidades de apoyo y tomar decisiones. ¿Cuál es el propósito de la comunicación de la evaluación del proceso?. -Conocer los progresos en el aprendizaje de los alumnos. -Analizar con los alumnos las estrategias empleadas. -Promover la participación de los padres creando ambientes de aprendizaje. -Identificar las principales problemáticas. -Motivar el aprendizaje. -Compartir con los alumnos las retroalimentaciones al proceso de aprendizaje. -Orientar el desarrollo de la autorregulación del alumno. - Identificar las necesidades de apoyo y tomar decisiones. ¿Cuál es el propósito de la comunicación de la evaluación final?. -Conocer los progresos en el aprendizaje de los alumnos. -Analizar con los alumnos las estrategias empleadas. -Promover la participación de los padres creando ambientes de aprendizaje. -Identificar las principales problemáticas. -Motivar el aprendizaje. -Compartir con los alumnos las retroalimentaciones al proceso de aprendizaje. -Orientar el desarrollo de la autorregulación del alumno. - Identificar las necesidades de apoyo y tomar decisiones. Identifica dos funciones de la evaluación. Brindar retroalimentación. Conocer los niveles de desempeño. Recopilar información para establecer balances fiables de los logros de aprendizaje obtenidos. Compara resultados. ¿Cuál es la función de la evaluación de 1° a 3° de educación preescolar y 1° a 3° de primaria?. • Mejorar la acción educativa de la escuela, la cual incluye el trabajo docente y otros aspectos del proceso escolar. • Determinar la acreditación de bloques, asignatura y grados. • Constatar los aprendizajes de los alumnos y las alumnas –sus logros y las dificultades que manifiestan para alcanzar las competencias señaladas en el conjunto de los campos formativos– como uno de los criterios para diseñar actividades adecuadas a sus características, su situación y sus necesidades de aprendizaje. Identificar los factores que influyen o afectan el aprendizaje de los alumnos y las alumnas, incluyendo la práctica docente y las condiciones en que ocurre el trabajo educativo, como base para valorar su pertinencia o su modificación. ¿Cuál es la función de la evaluación de 4° a 6°de educación primaria?. • Mejorar la acción educativa de la escuela, la cual incluye el trabajo docente y otros aspectos del proceso escolar. • Determinar la acreditación de bloques, asignatura y grados. • Constatar los aprendizajes de los alumnos y las alumnas –sus logros y las dificultades que manifiestan para alcanzar las competencias señaladas en el conjunto de los campos formativos– como uno de los criterios para diseñar actividades adecuadas a sus características, su situación y sus necesidades de aprendizaje. Identificar los factores que influyen o afectan el aprendizaje de los alumnos y las alumnas, incluyendo la práctica docente y las condiciones en que ocurre el trabajo educativo, como base para valorar su pertinencia o su modificación. ¿Cuál es la función de la evaluación de 1° a 3° de educación secundaria?. • Mejorar la acción educativa de la escuela, la cual incluye el trabajo docente y otros aspectos del proceso escolar. • Determinar la acreditación de bloques, asignatura y grados. • Constatar los aprendizajes de los alumnos y las alumnas –sus logros y las dificultades que manifiestan para alcanzar las competencias señaladas en el conjunto de los campos formativos– como uno de los criterios para diseñar actividades adecuadas a sus características, su situación y sus necesidades de aprendizaje. Identificar los factores que influyen o afectan el aprendizaje de los alumnos y las alumnas, incluyendo la práctica docente y las condiciones en que ocurre el trabajo educativo, como base para valorar su pertinencia o su modificación. ¿Qué son las calificaciones?. una representación numérica de los logros de aprendizaje de los alumnos. una evaluación cuantitativa que se le asigna al estudiante. una evaluación cualitativa que se le asigna a los estudiantes. un número que se representa en las boletas. Une las características que deben de tener las evidencias con su descripción: Relevantes. Confiables. Válidas. ¿Qué implica la dimensión ética en la evaluación?. que el docente sabe qué evalúa y para qué. asignar la evaluación cuantitativa que corresponde. que la evaluación tenga un carácter más objetivo. asignar la evaluación cualitativa que corresponde. Selecciona las funciones de la cartilla de Educación Básica: Permite conocer el desempeño de los alumnos, los apoyos que han requerido, las necesidades que enfrentan en su proceso de aprendizaje, así como lo que lo favorece. Ser el documento de registro donde se consignan los niveles de desempeño y los referentes en primaria y secundaria. Llevar un registro de las evaluaciones de los alumnos. Ser el documento de comunicación de los logros de aprendizaje. Das a conocer a los padres las calificaciones reprobatorias de sus hijos. ¿A que preguntas debe responder la descripción de los apoyo que se considera debe recibir el alumno?. ¿Quiénes llevarán a cabo las estrategias sugeridas y cómo lo harán?. ¿Qué está interfiriendo en su aprendizaje?. ¿Qué aprendizajes esperados requieren mayor atención?. ¿Cuál es o son las estrategias que se recomienda seguir para que mejore su aprendizaje?. ¿Qué acciones pueden hacer las madres, los padres de familia o tutores una vez que cuentan con la información adecuada?. Desarrollar actitudes positivas hacia el estudio y el aprendizaje. Ayudar a sus hijos a aprender a organizar el tiempo que deben dedicar a los compromisos adquiridos o a las tareas. Castigar a sus hijos. Contribuir al desarrollo de hábitos, de procedimientos de la vida cotidiana y de actividades que favorezcan el aprendizaje. |