CUALI - TEMA 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUALI - TEMA 10 Descripción: CUALI - TEMA 10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal función de la Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL)?. a) Medir el impacto de políticas públicas en cifras absolutas. c) Evaluar el cambio de actitudes con encuestas puntuales. b) Investigar los procesos de cambio a lo largo del tiempo. d) Estudiar una población a través de cuestionarios cerrados. ¿Qué características tiene la Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL)?. Utiliza técnicas cualitativas. Permite estudiar trayectorias e identidades. Se basa en muestras grandes y aleatorias. Es útil para analizar procesos de evolución. Solo se emplea en el ámbito educativo. Relaciona cada tipo de estudio longitudinal con su definición: Estudios longitudinales de panel. Investigación Cualitativa Longitudinal. Estudios cuantitativos longitudinales. ¿Qué elemento es esencial en un diseño de Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL)?. a) Una muestra representativa seleccionada al azar. b) Un conjunto fijo de entrevistas en un solo momento del tiempo. d) Un análisis explícito del cambio a lo largo del tiempo. c) El uso exclusivo de escalas de medición cuantitativas. ¿Qué condiciones deben cumplirse en un diseño ICL?. Tener una pregunta de investigación que contemple el tiempo. Recolectar datos en diferentes momentos del tiempo. Usar únicamente métodos cuantitativos para evaluar el cambio. Analizar de forma explícita las transformaciones sociales a lo largo del tiempo. Considerar que el cambio social es completamente predecible. Relaciona los conceptos clave del diseño ICL con su descripción: Cambio social (Sztompka). Tiempo en el diseño ICL. Análisis longitudinal. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de la Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL)?. a) Generalizar patrones estadísticos estables en el tiempo. b) Predecir matemáticamente la trayectoria vital de una población. c) Partir de lo individual y personal para entender lo colectivo. d) Confirmar hipótesis establecidas con instrumentos cerrados. ¿Qué características son propias del diseño ICL frente al longitudinal cuantitativo?. Se adapta mejor a una realidad cambiante e impredecible. Utiliza categorías temporales cerradas y predefinidas. Capta mejor los casos inusuales y desviados. Permite observar cómo el cambio estructural impacta en la vida de los individuos. Considera el tiempo como una variable lineal basada en etapas fijas. Relaciona los enfoques de la investigación longitudinal con sus características: Investigación cuantitativa longitudinal. Investigación cualitativa longitudinal (ICL). ICL frente a lo cuanti. ¿Cuál fue una de las razones del auge de la Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL) en la última década del siglo XX?. a) El abandono de los estudios de panel por falta de fiabilidad. b) La necesidad de los estudios cuantitativos de reforzar los resultados con estudios de caso en profundidad. c) La desaparición de la investigación cualitativa tradicional. d) La imposibilidad de seguir aplicando métodos longitudinales clásicos. ¿Qué factores explican el auge del ICL?. La necesidad de complementar los estudios cuantitativos de panel. El creciente interés por los procesos dinámicos en la investigación cualitativa. La eliminación de los métodos cuantitativos en ciencias sociales. El desarrollo de proyectos de identidad en distintas clases sociales, como el “12-18 Project”. La imposición de estudios longitudinales por parte de gobiernos. Relaciona los elementos clave con sus aportaciones al auge del ICL: Expertos en metodología cuantitativa. Investigadores cualitativos. Julie McLeod y Lyn Yates. ¿Cuál es el método dominante en la Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL)?. b) Encuestas estructuradas repetidas con grandes muestras. b) Grupos focales con distintos participantes en diferentes momentos. a) Entrevistas repetidas sucesivamente a la misma persona para construir relatos de vida. d) Cuestionarios online aplicados cada seis meses. ¿Qué técnicas son propias del diseño de un ICL?. Entrevistas cualitativas repetidas. Observación participante (etnografía). Encuestas estandarizadas transversales. Cuestionarios cerrados por correo electrónico. Construcción de relatos de vida. Relaciona las técnicas con sus aportaciones al ICL: Entrevistas repetidas. Observación participante. Métodos etnográficos. ¿Qué caracteriza al análisis diacrónico en la Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL)?. c) La comparación entre diferentes individuos en un momento concreto. b) El análisis estadístico de grandes bases de datos. a) El estudio individual de cada caso a lo largo del tiempo. d) El análisis de discursos institucionales a partir de entrevistas grupales. ¿Qué afirmaciones son correctas sobre el análisis en ICL?. El análisis diacrónico se centra en el seguimiento temporal de cada caso. El análisis sincrónico permite comparaciones entre casos en un mismo momento. El análisis sincrónico descarta totalmente la influencia de variables como el género o la clase. Cuantos más casos se comparan en el análisis sincrónico, más robustas pueden ser las conclusiones. Relaciona cada tipo de análisis con su descripción adecuada: Análisis diacrónico. Análisis sincrónico. |