CUALI - TEMA 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUALI - TEMA 7 Descripción: CUALI - TEMA 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué permite la codificación en un análisis cualitativo?. a) Reescribir los datos con un lenguaje más técnico. d) Fragmentar los datos en función de su significación. c) Ordenar los datos cronológicamente. b) Traducir los datos a un lenguaje cuantitativo. ¿Qué funciones cumple la codificación de datos?. Condensar los datos en unidades analizables. Revisar minuciosamente lo que los datos quieren decir. Asignar un código a palabras o frases significativas. Convertir los datos en porcentajes. Eliminar datos irrelevantes del estudio. Relaciona cada aspecto de la codificación con su propósito: Fragmentación de los datos. Asignación de códigos. Condensación de información. ¿Qué es un código en el análisis cualitativo?. b) Una transcripción literal de la entrevista. a) Una etiqueta que compila la significación de un fragmento de texto. c) Un resumen cuantitativo de los datos. d) Una técnica para eliminar información irrelevante. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la asignación de códigos?. Puede ser “in vivo”, usando palabras o frases del propio informante. Puede resultar de la creatividad e interpretación del investigador. Es recomendable hacer un listado explicativo de los códigos asignados. Los códigos deben ser únicamente palabras del investigador, nunca del entrevistado. Relaciona cada tipo de asignación de código con su descripción: Código “in vivo”. Código interpretativo. Listado de códigos. ¿Qué hacemos con los códigos o etiquetas que comparten un mismo significado?. c) Los descartamos para simplificar el análisis. b) Los transformamos en preguntas abiertas. a) Los agrupamos para identificar categorías o temas. d) Los convertimos en estadísticas descriptivas. ¿Qué afirmaciones son correctas sobre la agrupación de códigos?. Se pueden identificar categorías y subcategorías en la Teoría Fundamentada. En la teoría hermenéutica interpretativa, se buscan temas que describan la esencia de la experiencia. Es posible asignar nuevas etiquetas a los grupos de significado. Todos los códigos deben tener un único significado exclusivo. Las categorías siempre deben coincidir con los temas que se están preguntando. Relaciona el tipo de análisis con su objetivo principal: Teoría Fundamentada / Análisis Descriptivo del Discurso. Teoría Hermenéutica Interpretativa. Agrupación de significados. ¿Qué permite la representación gráfica de las relaciones entre elementos codificados?. a) Separar los códigos en bloques de texto no significativos. d) Reducir e interrelacionar los códigos, facilitando la comparación constante. c) Ordenar cronológicamente las entrevistas. b) Eliminar la subjetividad del análisis cualitativo. ¿Qué afirmaciones son correctas respecto a la organización y comprensión de datos codificados?. Se busca establecer relaciones intragrupo (dentro de un grupo de significados). También se buscan relaciones intergrupo (entre diferentes grupos de significado). Se puede utilizar una representación gráfica de las relaciones. Sólo deben analizarse relaciones entre códigos que aparezcan en una misma transcripción. Relaciona los conceptos con su definición: Relaciones intragrupo. Relaciones intergrupo. Representación gráfica. ¿Cuál es el objetivo principal de la codificación abierta?. a) Confirmar hipótesis previamente establecidas. c) Agrupar datos sin analizarlos. b) Descubrir conceptos, ideas y sentidos fragmentando los datos. d) Eliminar datos irrelevantes del análisis. ¿Qué afirmaciones son correctas sobre la codificación abierta?. Es un proceso útil cuando se trabaja con grandes cantidades de datos. Consiste en fragmentar, examinar y comparar los datos. Permite clasificar códigos en categorías más abstractas. Se realiza únicamente al final del análisis de datos. Solo debe hacerse si el texto ha sido previamente estructurado por temas. Relaciona los conceptos con su descripción en el contexto de la codificación abierta: Codificación abierta. Códigos con similitudes. Categoría. ¿Qué caracteriza el enfoque de codificación abierta en la teoría fundamentada?. b) La descripción literal del discurso sin interpretación. a) La generación de conceptos a partir del análisis minucioso de los datos. c) El uso exclusivo de categorías predefinidas. d) La repetición de conceptos previamente establecidos en la literatura. ¿Qué prácticas son recomendadas en la codificación abierta según la teoría fundamentada?. Analizar párrafo a párrafo, línea a línea y palabra a palabra. Ser flexibles y abiertos a nuevas ideas que surjan de los datos. Reconocer la influencia de la literatura previa en los códigos. Registrar el proceso mediante memos. Usar únicamente categorías ya establecidas en investigaciones previas. Relaciona los elementos del proceso de codificación con sus características en la teoría fundamentada: Codificación abierta. Muestreo teórico. Memos. Análisis minucioso. ¿Qué caracteriza a la codificación axial dentro del proceso de análisis cualitativo?. a) Fragmentación libre de datos sin enfoque en categorías. b) Agrupación de datos exclusivamente según el orden cronológico. d) Establecimiento de relaciones entre una categoría principal y sus subcategorías. c) Codificación basada únicamente en palabras literales del discurso. Qué afirmaciones son verdaderas sobre la codificación axial?. Se centra en una o varias categorías principales. Analiza las propiedades y dimensiones de las categorías. Aumenta la fuerza explicativa de una categoría. Organiza códigos y subcategorías alrededor de un eje. Se utiliza únicamente en la teoría hermenéutica interpretativa. Relaciona los conceptos clave con su función en la codificación axial: Categoría principal. Subcategorías. Propiedades y dimensiones. Relaciones. ¿Qué permite obtener la codificación axial según la teoría fundamentada?. a) Una narración lineal de las entrevistas. b) Una visualización precisa y completa de los datos analizados. c) Una organización cronológica de las respuestas. d) Una selección final de categorías emergentes. ¿Qué elementos se identifican mediante la codificación axial?. Condiciones. Acciones. Interacciones. Consecuencias. Preguntas cerradas del guion. Relaciona los elementos con su papel en la codificación axial: Categoría. Condiciones. Acciones/Interacciones. Consecuencias. ¿Cuál es el objetivo principal de la codificación selectiva?. c) Aumentar la cantidad de códigos disponibles. b) Identificar elementos lingüísticos secundarios. a) Integrar y reducir las categorías en torno a una categoría central. d) Fragmentar nuevamente los datos para su análisis. ¿Qué funciones cumple la codificación selectiva?. Seleccionar una categoría principal para el análisis. Guiar la recogida de nuevos datos. Descartar categorías irrelevantes. Establecer hipótesis teóricas. Fragmentar más profundamente los datos. Relaciona cada tipo de codificación con su función principal: Codificación abierta. Codificación axial. Codificación selectiva. Codificación teórica. |