cuantitativo y cualitativo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cuantitativo y cualitativo Descripción: preguntas de introduccion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la correcta: Las investigaciones cualitativas están orientadas al resultado y las investigaciones cuantitativas están orientadas al proceso. La investigación cualitativa se caracteriza por ser exploratoria, inductiva y descriptiva. Los estudios de casos clinicos son estudios descriptivos. El método etnográfico es un estudio cuantitativo, analítico y experimental. Los operadores Booleanos son nexos lógicos que especifican cuál debe ser la relación entre los términos ingresados en una búsqueda y recuperación de información científica: OR: mostrará páginas o documentos en los que los términos se encuentren próximos entre sí. AND: limita el resultado de la búsqueda al aparecer todos los términos. NOT: excluye el primer término de la búsqueda. NEAR: sirve para encontrar sólo términos idénticos a de la consulta propuesta. La especificidad de una prueba diagnóstica se define como. Probabilidad de obtener un determinado resultado en un individuo que presenta una enfermedad con respecto a un sujeto sano. Probabilidad de clasificar correctamente a un par de individuos, uno sano y uno enfermo, al aplicarles la prueba. Probabilidad de que una persona que presenta una característica sea clasificada correctamente por la medida empleada. Probabilidad de que una persona que no presenta una característica sea clasificada correctamente por la medida empleada. Dentro del concepto de práctica clínica basada en la evidencia ¿cuál de estas fuentes de información recibe un mayor nivel de evidencia según la clasificación de Sackett?: Estudios casos-controles. Opiniones de expertos. Estudios de cohortes. Meta-análisis. Base documental gratuita con más de 31.000 estudios clínicos aleatorizados, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica de fisioterapia: PEDro. PubMed. MEDLINE. EMBASE. Son principios de la Bioética: Beneficiencia y autonomía. Justicia, autonomía, no maleficiencia. La justicia es un principio del Derecho. Justicia, beneficiencia, no maleficiencia, autonomía. ¿En qué tipo de estudios científicos un grupo de pacientes está expuesto a una intervención y otro grupo forma un grupo control?: Cohortes. Estudios paralelos. Estudios ecológicos. Series de casos. En cuanto a la investigación cualitativa y cuantitativa es FALSO: Un objetivo típico de la investigación cuantitativa es generalizar los resultados a poblaciones más grandes y logar un alto grado de confiabilidad. En la investigación cuantitativa para minimizar el error de muestreo debe tener la misma probabilidad de ser seleccionado. Al contrario de la investigación cuantitativa el propósito de la mayoría de los estudios cualitativos es producir datos ricos en información a partir de una muestra escogida por su capacidad de referirse al problema estudidado. Las tres son correctas. La Cochrane Library: Es una iniciativa científica internacional destinada a producir, mantener y divulgar revisiones sistemáticas de las evidencias sobre la prevención, el tratamiento o el control de los problemas sanitarios. Esta accesible en español y de manera gratuita a través de la página del ministerio de Sanidad. Consta de cuatro bases de datos que ofrecen informaciones específicas. Ambas son correctas. Ninguna lo es. Cuál de los siguientes tipos de estudios NO se corresponde con un estudio descriptivo: Estudio de información individual. Estudio de corte o transversal. Estudio ecológico. Estudio experimental o de intervención. Señala la INCORRECTA: La entrevista clínica semiestructurada: Es un proceso semidirigido de intercambio de información. El paciente puede introducir temas y no sólo actuar de modo reactivo. Se compone de tres fases: anamnesis, exploración y resolución. Todas son correctas. Ante la lectura de un artículo científico que analiza la efectividad de una determinada intervención terapéutica, ¿qué tipo de diseño del estudio (definido en el apartado material y métodos) nos ofrece una mayor o mejor calidad del nivel de evidencia científica de la investigación realizada?: Ensayos controlados no aleatorizados. Estudios observacionales: casos-controles y cohortes. Estudios descriptivos. Ensayos controlados aleatorizados. Respecto a las curvas ROC: En el análisis se maneja un espacio que viene dado por la Especificidad y 1-Sensibilidad. Presentan la sensibiliad de una prueba diagnóstica en función de los falsos positivos (complemento de la especificidad) para distintos puntos de corte. ROC es el acrónimo de Recognition Optical Character. Las tres son ciertas. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO pertenece al método cualitativo en investigación?: Observación naturalista. Holista. Orientado al resultado. Realidad dinámica. ¿De cuál de los siguientes tipos de estudio obtendremos información clínica con mayor nivel de evidencia?: Revisiones sistemáticas y Meta-análisis. ECAs (ensayos controlados aleatorizados). Estudios de casos y controles. Guías de práctica clínica. Los conflictos éticos en la asistencia sociosanitaria a las personas mayores están en relación con el principio de: justicia. no maleficiencia. autonomía. los tres. En los estudios de investigación, los datos que hacen referencia a la exactitud de la medición se refieren al concepto de: Validez. Sensibilidad. Tabulación. Fiabilidad. Un estudio epidemiológico que tiene por finalidad comprender la magnitud de un problema, su naturaleza y entre quiénes y dónde se produce, responde a las características de tipo: Analítico. Transversal. Ecológico. Descriptivo. Los estudios ‘Transversales’: Nos permiten conocer la incidencia de la enfermedad. Son un tipo de estudio analítico. Son útiles para caracterizar el estado de salud de la población en un punto en el tiempo. No son susceptibles de sesgos de selección. Sobre la hipótesis nula. Si usted rechaza la hipótesis nula, entonces tiene pruebas de que la hipótesis alternativa no es correcta. La hipótesis nula siempre se refiere a la población. La hipótesis nula siempre se refiere a la muestra. La hipótesis nula siempre expresa una desigualdad. Entre estas pirámides de poblacion cuál es progresiva: Pagoda. Bulbo o en ‘hucha’. Campana. Barril. Proporción de personas que fallecen respecto del total de la población, en un periodo de tiempo: Morbilidad. Mortalidad. Letalidad. Esperanza de vida. ¿En qué tipo de estudios científicos un grupo de pacientes está expuesto a una intervención y otro grupo forma un grupo control?: Cohortes. Estudios paralelos. Estudios ecológicos. Series de casos. Respecto a las variables cuantitativas o numéricas es FALSO: Miden numéricamente el carácter respecto a una unidad de referencia. Son ejemplos de variables cuantitativas: la edad medida en años, la concentración de colesterol medida en mg/mm, o la temperatura medida en grados Celsius, la estatura medida en cm, etc. Son ejemplos también de esta variable el sexo si distinguimos hombre-mujer y el grupo sanguíneo. Son correctas A y B. Los indicadores de salud: señale la FALSA: La OMS los define como variables que sirven para medir los cambios. Son variables que intentan medir u objetivar de forma cuantitativa y no cualitativa, sucesos individuales que permiten evaluar dimensiones del estado de salud de la población. Un indicador requiere siempre del uso de fuentes fiables de información. Un indicador requiere rigurosidad técnica en su construcción e interpretación. Según Almaráz Gómez y colaboradores, el principal indicador sanitario es: La tasa bruta de mortalidad. La tasa de mortalidad específica por edad. La tasa de mortalidad infantil. Ninguna de las tres. Con respecto a los estudios de Cohortes es FALSO. Los estudios de cohortes son sólo prospectivos. La población de estudio puede ser fija o dinámica. Son diseños de observación que se caracterizan por su sentido hacia adelante. Se utilizan para indagar en la etiología de un efecto. La incidencia acumulada es: El numero de nuevos casos de una enfermedad que se desarrolla en una población durante un periodo de tiempo concreto. La proporción de individuos de una población que tienen una enfermedad en un momento dado. La proporción de personas en riesgo de enfermar que desarrollan la enfermedad en un periodo de tiempo concreto. Ninguna es correcta. En relación a la prevalencia es FALSO: Mide la proporción de individuos de una poblacion que tienen la enfermedad en un momento dado. Indica la probabilidad de estar afectado o expuesto en un momento determinado. A mayor tasa de incidencia, mayor debería ser la prevalencia. Mide el número de casos nuevos de enfermedad que se desarrolla en una población en riesgo de enfermar, durante un periodo de tiempo concreto. Cuál de los siguientes tipos de estudios NO se corresponde con un estudio descriptivo: Estudio de información individual. Estudio de corte o transversal. Estudio ecológico. Estudio experimental o de intervención. Una característica de estudios de cohorte es que. Miden la prevalencia de la enfermedad. Miden la incidencia de la enfermedad. Son menos costosos que los estudios analíticos. Son útiles para medir los efectos de exposiciones frecuentes en la población. Dentro de las medidas de localización el dato que más se repite es. la media. la mediana. la moda. la percentil. Estudios más adecuados para evaluar la eficacia de las intervenciones terapéuticas o preventivas: experimentales. observacionales. transversales. prospectivos. La varianza es una medida de: Tendencia central. Dispersión. Distribución central. Ninguna es correcta. Con respecto a la razón: Es una medida de frecuencia demográfica. El numerador no está contenido en el denominador. El numerador está contenido en el denominador. Son correctas A y B. Proporción de personas en una población inicialmente libre de la enfermedad, que desarrolla la misma dentro de un intervalo de tiempo específico. Tasa de incidencia. Incidencia acumulada. Densidad de incidencia. Odds de la enfermedad. El test de la U de Mann-Whitney se utiliza para. muestras apareadas. muestras dependientes. muestras independientes (que pueden ser o no del mismo tamaño). muestras relacionadas antes y después de una intervención. En los estudios de investigación, ‘conjunto de individuos que presenta las características que se pretende estudiar. Población diana. Muestra. Variable de estudio. Intervalo. Al realizar un estudio de cohortes para analizar la incidencia de accidentes coronarios sobre pacientes que presentan o no hipertensión arterial (HTA), se obtuvo que el Riesgo Relativo (RR) es igual a 1.44; con un intervalo de confianza (IC) 95% de 0.88-1.73. ¿Qué podemos afirmar acerca de la HTA con relación a los accidentes coronarios?: La HTA es un factor de riesgo. La HTA es un factor protector. NO podemos determinar si la HTA es un factor protector o de riesgo. Ninguna es correcta. Estudio experimental en el que participan personas sanas o aparentemente sanas, expuestas a un factor de riesgo que provoca enfermedad se denomina. Ensayo clínico. Ensayo preventivo. Estudio de casos. Estudio de cohortes. En un grupo de 50 recién nacidos se ha obtenido un valor medio de pH fetal de 7.30, con una desviación típica de 0.10. ¿Cuántos de ellos tienen un pH inferior a 7.20, teniendo en cuenta que la distribución sigue la curva normal?: 8. 12. 18. 25. Para calcular el intervalo de confianza de la media poblacional, a partir de la media muestral obtenida en un grupo de 20 personas, usted tendrá en cuenta que su muestra se comporta como una distribución. Chi-cuadrado. T de Student. Normal o Gauss. F de Snedecor. Un riesgo relativo (RR) de 10 es el resultado de un estudio realizado en una población de 30 y más años para determinar la asociación entre la muerte por una enfermedad X y un factor de riesgo. Este dato indica: Por encima de los 30 años hay 10 veces más posibilidad de morir por la enfermedad X en personas expuestas al factor de riesgo. El factor de riesgo no tiene implicación alguna en la mortalidad por la enfermedad X en personas de 30 y más años. El 10% de las muertes por la enfermedad X en personas de 30 y más años pueden evitarse si se elimina el factor de riesgo. La frecuencia de la mortalidad por la enfermedad X es más reducida hasta los 30 años de edad en ambos sexos. Una enfermera quiere realizar un estudio que relacione la frecuencia de un determinado problema de salud de una población entera con su exposición global a un factor de riesgo. Para ello utilizará un estudio de tipo. Transversal. Descriptivo. Ecológico. Longitudinal. En una investigación la variable ‘nivel socioeconómico’, especificada en los posibles valores como bajo, medio-bajo, medio-medio, medio-alto y alto, es un tipo de variable. Cuantitativa. Continua. Diferencial. Cualitativa. Son datos que orientan sobre los factores que condicionan la salud de una comunidad, la información sobre. Mortalidad. Morbilidad. Demografía. Incapacidad y dependencia. En qué distribución de probabilidades, la media coincide con la varianza: En la de Poisson. En la Binomial. En la Hipergeométrica. En la Muestral de Medias. Dado el valor V del error típico de un estadístico, empleando una muestra de 36 enfermos. El valor de la desviación típica poblacional, será: 5.5V. 6V. 6V^2. 5V^2. La probabilidad de ser hipertenso, es 1/2 y la de ser reumático, es 1/5. La probabilidad de que dos personas sean hipertensas o sean reumáticas, es: 1/7. 36%. 30%. 10%. El cuartil de tercer orden, deja a su derecha, en el histograma de frecuencias. La mitad de la distribución. Las tres cuartas partes de la distribución. La cuarta parte de la distribución. Dos cuartas partes de la distribución. La prevalencia es una proporción que se define como: Número de personas que tienen la enfermedad durante un periodo de tiempo determinado en relación con el número de personas de la población en ese momento. Número de personas que tienen la enfermedad en un momento dado partido por el número de personas de la población antes de aparecer la enfermedad. Número de casos de enfermedad que aparecen en la población durante un periodo de tiempo determinado partido por el número de personas de la población antes de aparecer la enfermedad. Número de personas que tienen la enfermedad en un momento dado partido por el número de personas de la población en ese momento. ¿Cómo se calcula la tasa de natalidad?: Número de nacidos vivos en el periodo del un año, dividido por el número de mujeres entre 15 y 49 años y multiplicado el resultado por 1000. Número de niñas nacidas en el periodo de un año, dividido por el número de mujeres entre 15 y 49 años y multiplicado el resultado por 1000. Número de nacidos vivos en el periodo de un año menos el número de defunciones, dividido por el número de mujeres entre 15 y 49 años y multiplicado el resultado por 1000. Número de nacidos vivos en el periodo de un año, dividido por la población a mitad del periodo considerado y multiplicado el resultado por 1000. El número de casos existentes de una enfermedad en una colectividad en un momento dado, se denomina: Incidencia. Prevalencia. Incidencia acumulada. Densidad de incidencia. Un estudio epidemiológico que tiene por finalidad comprender la magnitud de un problema, su naturaleza y entre quiénes y dónde se produce, responde a las características de tipo. Analítico. Transversal. Ecológico. Descriptivo. Una pirámide de población que presenta una forma triangular con la base amplia y el vértice superior marcado recibe el nombre de. Bulbo. Campana. Piramidal. Pagoda. La variable ‘Grupos Sanguíneos’ se clasifica dentro de las escalas de medición como: Escala cuantitativa de intervalo. Escala cualitativa ordinal. Escala cuantitativa de relación. Escala cualitativa nominal. Tres virus A, B, C pueden producir cierta enfermedad. En el laboratorio existen 2 tubos con el A, 5 con el B y 3 con el C. La probabilidad de producir la enfermedad de cada virus es: 30% el A, 40% el B y 50% el C. Se elige un tubo al azar y se inocula el virus a una cobaya. Determínese la probabilidad de que el animal contraiga la enfermedad: 0.60. 0.41. 0.40. 0.51. Los estudios epidemiológicos que tratan de investigar las causas de las enfermedades tienen un uso: Administrativo. De vigilancia epidemiológica. Etiológico. De situación de salud. Cuando se analizan datos de la talla y el peso desde la perspectiva de la varianza, se trata de medidas de. Dispersión. Tendencia. Intervalo. La afirmación b y la e son correctas. Al realizar un estudio descriptivo de una variable se ha obtenido una varianza con valor 0. Esto indica: Que la variable está muy dispersa respecto de su media. Que la variable toma un único valor que por tanto es su media. Que la media vale lo mismo que la varianza. Es una distribución asimétrica. Al tratar de estimar los valores de una variable en función de otra se ha decidido hacer una regresión lineal, de la que se ha obtenido un coeficiente de correlación lineal de Pearson con valor 0.95. Esto indica que. La relación lineal entre las variables es muy buena y conforme disminuyen los valores de una variable, aumentan los de la otra. El coeficiente de correlación de Pearson no puede ser negativo. La relación lineal es muy buena y conforme aumentan los valores de una variable, disminuyen los de la otra. Las afirmaciones b y c son verdaderas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una propiedad de la distribución normal de probabilidad?. El área total bajo la curva es 10. Es simétrica respecto a su media. La moda, mediana y media coinciden. En el intervalo [µ − 3σ, µ + 3σ] se encuentra, aproximadamente, el 99, 74% de la distribución. |