option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cuarto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cuarto

Descripción:
5to al fallo mal

Fecha de Creación: 2025/10/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

91) ¿Quiénes pueden solicitar la nulidad del contrato de objeto ilícito y quien no, conforme a la sanción que trae aparejada?. a. Puede alegarse por el Ministerio Público, y por cualquier interesado. No puede pedir que se declare nulo el contrato el que, siendo parte, invoca su propia torpeza. b. Puede invocar la nulidad la parte que se encuentra perjudicada por el contrato de objeto ilícito. c. Puede articular la nulidad del contrato solo el Ministerio Público.

92) Que entiende por presupuestos contractuales?. a. Son aquellos requisitos que influyen en el contrato pero que existen independientemente de el, extrínsecos o anteriores y subsisten despues de el para cualquier otra negociación. b. Son requisitos intrínsecos, constitutivos del contrato. c. Presupuestos extrínsecos que se valoran durante la aparición o su ejecución, influyendo en su destino.

93) De que manera se puede expresar o exteriorizar la voluntad contractual?. a. Directa, indirecta y presumida. b. Oralmente, por escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material. c. Por negociación individual, por teléfono y verbalmente.

94) Nuestro ordenamiento jurídico no exige una forma especial para la celebración del contrato de locación de servicios, razón por la cual rige el principio de libertad de forma consagrado en el art. 974 del C C y C,. En virtud de los antes expuesto, ¿cómo se prueba dicho negocio jurídico?. a. Por prueba documental exclusivamente. b. Solo por prueba testimonial o pericial. c. Por toda clase de elementos de convicción, incluso por testigos y presunciones.

95) Contrato de adhesión: “Esteban celebró con Argentina Seguros S.A. un contrato de adhesión en el que algunas cláusulas predispuestas sobre la cobertura a brindar por la aseguradora, eran equivocas y ofrecían dificultad para precisar el alcance de las obligaciones asumidas por el predisponente”-Determine en la presente situación problemática que debe prevalecer?. a. La interpretación que pretendieron darle las partes. b. La interpretación que favorezca a quien redactó las cláusulas uniforme. c. La interpretación que favorezca a quien contrató con el predisponente, autor de las cláusulas uniformes.

96) Determina en los siguientes ejemplos cuál de ellos es un contrato preparatorio normativo: a. Los contratos establecidos por las convenciones colectivas de trabajo. b. Contratos tipos o formularios. c. Venta mediante cupo, arrendamiento forzoso. d. Venta sujeta bajo condición suspensiva.

97) “El Gobierno Municipal de la Ciudad de Tángala, a través de su Dirección de Bienes Patrimoniales, procedió a la venta, a favor la de la Expresa “El Sol S A., de un inmueble ubicado dentro del exigido urbano, destinado a plaza pública del Barrio Progreso de dicha localidad, ¿por la suma de $ 2.000.000”- Determine si el contrato de compraventa antes señalado es eficaz y en su caso por que?. a. El contrato de compraventa es perfectamente válido, solo que se be materializar por escritura pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad Inmueble Provincial. b. El contrato trae aparejada una ineficacia estructural- Nulidad absoluta- por cuanto se trata de un objeto prohibido. c. El contrato es invalido por cuanto es inoponible a tercero adquirente de buena fe.

98) Determine en la siguiente situación si existe responsabilidad y en su caso identifíquela “Antes de la formación de la oferta, etapa de proyecto de obra de arquitectos, ocurre un apartamiento indebido e injustificado de las negociaciones de estos últimos. a. No surge responsabilidad alguna porque no se formalizo la oferta. b. Surge responsabilidad precontractual, y en virtud de ello, los gastos de las partes deben serles resarcidos, con fundamento en que se han contrariado las obligaciones emergentes de la buena fe, siempre, que se haya generado previamente una confianza razonable en orden a la conclusión del contrato. c. El deber de lealtad y corrección frente a la otra dura todo el íter contractual y por dicha razón se proyecta la responsabilidad aún después de concluidas las obligaciones esenciales.

99) La causa fin de los contratos es: a. El hecho económico que lo antecede y genera la necesidad de utilización de una determinada figura jurídica, exógena al negocio jurídico. b. El fin inmediato, autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. c. Los motivos exteriorizados cuando son lícitos y no son incorporados al acto.

100) La causa ilícita consiste: a. Ambas partes lo han concluido por un motivo inmoral común. b. Cuando es conforme a la moral, al orden público. c. Conforme las buenas costumbres.

Denunciar Test