option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuarto de atras

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuarto de atras

Descripción:
examen de lengua

Fecha de Creación: 2022/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(34)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Ante qué tipo de narrador nos encontramos?: Narrador omnisciente. Narrador en 1ª persona. Narrador múltiple. Narrador en 3ª persona.

¿A qué generación literaria pertenece Carmen Martín Gaite?: A la Generación del 55 o Generación de posguerra. A la Generación del 50 o Generación social. A la Generación del 65 o Generación renovada. A la Generación del 44 o Generación perdida.

¿Cómo se llama la mujer que llama por teléfono a la casa de la autora?: Carla. Carola. Nadie llama por teléfono. Carmen.

¿Con qué juego infantil compara el paso del tiempo?: Ajedrez. Con el escondite inglés. Con la rayuela. Con los juegos malabares.

¿Cuál es el nombre del desconocido hombre de negro?: Alfonso. Alberto. Andrés. Alejandro.

¿Cuál es la relación entre la protagonista de la obra y la autora?: No tienen relación, es un personaje de ficción. Es una amiga de la infancia. Es de su familia. Se trata de la misma persona.

¿Por qué muere su tío?: No se cuenta que muera ningún tío. Muere de pulmonía. Es fusilado por ser socialista. Muere en un bombardeo en la guerra.

¿Qué elementos de un cuento infantil aparecen en la obra.?: Las migas de pan y las piedrecitas de Pulgarcito. La casa de chocolate de Hansel y Gretel. La caperuza de Caperucita. Los zapatos de Cenicienta.

¿Qué épocas históricas aparecen en la novela?: Posguerra y primeros años de la transición. Años 20 y posguerra. Guerra civil. Principios del siglo XX y Guerra Civil.

¿Qué era en realidad el cuarto de atrás?: Una habitación de la casa de sus abuelos en Madrid. Una habitación de juegos de su niñez donde no había más reglas que la libertad, la fantasía y la diversión. Una habitación de su colegio, donde enviaban a quienes eran castigados sin recreo. Una invención de la protagonista y una amiga de la infancia.

¿Qué era la Sección Femenina?: Era la rama femenina de Falange, en donde se inculcaba a las niñas los valores de feminidad del catolicismo y del franquismo. Era un lugar donde enseñaban buenos modales, costura, teatro, etc. a las niñas. Era una rama femenina de las universidades públicas, en donde se educaba en los valores tradicionales a las niñas. Era una rama femenina de las escuelas públicas, en donde se educaba en los valores femeninos a las niñas.

¿Qué es Bergai?: Una isla que aparece en su obra “El Balneario”. Un lugar en Portugal al que viaja cuando era estudiante. Un lugar de ficción inventado por la protagonista y una amiga, que une las iniciales de sus apellidos. El lugar de nacimiento de la protagonista.

¿Qué es y qué representa Cunigan?: El lugar del que procedía su marido. Un lugar que simboliza las tensiones irreconciliables entre las distintas ideologías políticas. Un pueblo al que quería viajar e instalarse cuando fuera mayor. Un lugar que simboliza las ansias de libertad de la protagonista. Un lugar para escapar de la realidad, para soñar y ser libre.

¿Qué importante premio literario obtuvo con su obra “Entre visillos”?: El Premio Nacional de Literatura. El Premio Cervantes. El Premio NADAL. El Premio Príncipe de Asturias.

¿Qué importante premio literario recibió esta obra?: El Premio Cervantes. El Premio Príncipe de Asturias. El Premio Nacional de Literatura. El Premio NADAL.

¿Qué personaje aparece al final de la novela?: La hermana de la protagonista. La madre de la protagonista. El marido de la protagonista. La hija de la protagonista.

¿Qué personaje aparece en la casa de ella?: Un familiar que llega para quedarse una temporada. Un desconocido vestido de negro que le realiza una entrevista. No aparece nadie. Un vecino que viene a pedirle una vela porque se le ha ido la luz por la tormenta.

¿Qué personajes aparecen a través de sus recuerdos?: Su niñera, sus primos y sus profesores de la universidad. Una amiga de la infancia, y miembros de su familia. Sus amigas del colegio y sus primos pequeños. Sus amigas de la universidad.

¿Qué simboliza el cuarto de atrás?: La niñez. La soledad. La libertad. La cárcel.

Se trata de un libro de memorias: v. f.

Denunciar Test