option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test cuatro 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test cuatro 2025

Descripción:
test 4 me sl

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El almacenamiento de los productos sueltos, es decir, de aquellos que no están estructurados en forma de unidades de carga, se llama: Almacenamiento en bloque. Almacenamiento a granel. Almacenamiento desordenado. Almacenamiento caótico.

¿Cuál de los siguientes métodos de almacenamiento permite un índice de optimización del espacio empleado del almacén del 100 %?. Almacenamiento en bloque mediante estanterías móviles. Almacenamiento con pasillos utilizando carretillas trilaterales. Almacenamiento con pasillos utilizando carretillas elevadoras contrapesadas. Almacenamiento en bloque compacto.

3. La altura máxima de almacenamiento de materiales rígidos lineales es: 3 metros. 6 metros. 10 metros. 12 metros.

4. La altura máxima de carga sobre palet debe ser de: 1,5 metros. 3 metros. 3,5 metros. 6 metros.

5. La carga máxima conjunta recomendada en el almacenamiento mediante paletizado es: 300 kg. 500 kg. 700 kg. 1000 kg.

6. ¿Cuáles son los dos tipos de sistemas de almacenamiento en estanterías metálicas?. Almacenamiento cruzado y almacenamiento lineal. Almacenamiento vertical y almacenamiento horizontal. Almacenamiento rígido y almacenamiento flexible. Almacenamiento móvil y almacenamiento estático.

7. No es un elemento del bastidor de una estantería metálica: Puntal. Diagonal. Travesaño. Placa base.

8. No es un paso recomendado para levantar una carga: Planificar el levantamiento. Agarre firme. Evitar giros. Levantamiento rápido.

9. Un instrumento manual con horquillas que eleva la carga unos pocos centímetros, lo justo para moverla, es: El apilador. La transpaleta. La carretilla. La plataforma con ruedas.

10. Un polipasto es: Un sistema de poleas. Una carretilla. Un apilador. Una transpaleta.

11. Respecto a la inclinación del tronco en la manipulación manual de cargas, es correcto afirmar que: La manipulación de una carga vigilando el centro de gravedad disminuye el riesgo de lesión en la zona. La postura correcta al manejar una carga es con el tronco inclinado. La postura correcta al manejar una carga es con la espalda derecha. La técnica de levantamiento de la carga no afecta para una correcta manipulación.

12. En general, el peso máximo que se recomienda no sobrepasar en la manipulación manual de cargas es de: 25 kg. 30 kg. 50 kg. 20 kg.

13. Unas condiciones ideales de manipulación manual de cargas incluyen: Levantamientos rápidos y continuados. Espalda inclinada hacia delante. Manejo de la carga sin giros ni inclinaciones. Sujeción del objeto con una posición de la muñeca en ángulo de 90°.

14. En relación con la manipulación manual de cargas, la primera obligación del empresario es: La formación e información de los trabajadores. La vigilancia de la salud. Evaluar los riesgos. Evitar la manipulación manual.

15. A efectos prácticos, la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la manipulación manual de cargas considera carga a los objetos de: Más de 1 kg. Más de 3 kg. Más de 5 kg. Menos de 60 kg.

16. El riesgo de lesión será menor: Cuanto más alejada esté la carga del cuerpo. Cuanto más se gire el tronco. Cuanto menor sea la frecuencia de la manipulación. Cuanto menor sea el tiempo de descanso entre manipulaciones.

17. Según la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la manipulación manual de cargas recomienda que la profundidad de la carga no supere: Los 25 cm. Los 35 cm. Los 60 cm. Los 90 cm.

18. Según la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la manipulación manual de cargas, desde el punto de vista preventivo, lo ideal es no transportar la carga una distancia superior a: 1 metro. 3 metros. 5 metros. 10 metros.

19. Cuando los trayectos de manipulación manual de cargas no superan los 10 metros, el peso máximo acumulado transportado en una jornada de 8 horas de trabajo será de: 3.000 kg. 6.000 kg. 10.000 kg. 12.000 kg.

20. Se recomienda que en locales interiores el rango de temperaturas para trabajos ligeros se encuentre entre: 10° y 300. 14° y 25°. 5° y 35°. 20° y 24°.

21. ¿Cuál de las siguientes acciones en la manipulación manual de cargas es correcta?. Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas. Juntarlos pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento. Girar el tronco antes de cambiar de dirección. Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y separarla del cuerpo.

22. Según la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la manipulación manual de cargas, aquellas cargas sin asas que pueden sujetarse flexionando la mano 90° alrededor de la carga, se consideran de: Agarre óptimo. Agarre bueno. Agarre regular. Agarre malo.

23. El desplazamiento vertical ideal de una carga es de: Hasta 25 cm. Hasta 50 cm. Hasta 100 cm. Hasta 175 cm.

24. Cuando se maneja una carga entre dos personas la capacidad de levantamiento es: La suma de sus capacidades individuales. Dos tercios de la mayor de las capacidades de los dos trabajadores. Dos tercios de la suma de sus capacidades individuales. La mitad de la suma de sus capacidades individuales.

25. La Guía Técnica recomienda que no se deberían manipular cargas en postura sentada (siempre que sea en una zona próxima al tronco, evitando manipular cargas a nivel del suelo o por encima del nivel de los hombros y giros e inclinaciones del tronco) de más de: 3 kilos. 5 kilos. 10 kilos. 15 kilos.

26. El stock de un almacén es: La cantidad de mercancías que se tienen en depósito. La variedad, o referencias, o artículos que tiene una empresa. La cantidad de bienes adquiridos por la empresa destinados a la venta sin trans­formación. El sistema de control que la empresa realiza sobre el tráfico de las existencias.

27. Las existencias que se almacenan debido a que no es posible predecir siempre con exactitud el programa de ventas y producción de un producto determinado, constituyen un: Stock de anticipación. Stock por fluctuación. Stock sobrante. Stock por tamaño de lote.

28. ¿Cuál de los siguientes métodos de valoración de existencias se basa en costes históricos?. FIFO. UFO. PMP. NIFO.

29. El documento que expide el comprador cuando solicita productos a los proveedores: El albarán. El pedido. La factura. La nota de abono.

30. El documento que acredita la entrega de un pedido, sin necesidad de indicar la cantidad a pagar como contraprestación, es: El albarán. El pedido. La factura. La nota de abono.

Denunciar Test