CUCI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUCI Descripción: dmaldmaskfm |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Menciona factores de riesgo para gastritis erosiva. Clasificación básica de hemorragia digestiva. En HTDA su clasificación etiológica es: Complicación más común de ulcera gástrica es: Cáncer más común de colon según localización es: En la sub clasificación molecular cáncer estomago se menciona los siguientes sub tipos. En enfermedad intestinal inflamatoria CROHN a que nivel encontramos mas frecuentemente. Composición de suero vida oral. Localización más frecuente de absceso rectal. La dispepsia funcional se sub clasifica en: Clasificación de diarrea crónica. Síntomas clínicos para hemorragia digestiva alta. Microorganismos que causan diarrea aguda. Se caracteriza por un aumento de la bilirrubina conjugada de tipo fluctuante. Los pacientes están asintomáticos. Existe un incremento en la eliminación urinaria de coproporfirinas, con un ligero aumento de la proporción del isómero I frente al isómero III. El aclaramiento de la bromosulftaleina es normal. A que patología pertenece el siguiente texto. la existencia de un bloqueo o supresión del flujo biliar que impide, total o parcialmente, la llegada de bilis al duodeno. suele manifestarse por ictericia, coluria, acolia y prurito intenso. Se caracteriza por dolor abdominal, a menudo grave, frecuentemente recurrente, continuo o casi continuo, que raramente se relaciona con la función intestinal. Se define como un trastorno familiar, benigno, con aumento pequeño de la bilirrubina no conjugada (menos de 5 mg/dl), ausencia hemolisis con biopsia y función hepática normal. Valores normales de bilirrubina. Valores normales de albumina y globulina. Consiste en un defecto hereditario del transporte intrahepatocitario de la bilirrubina conjugada y de la bromosulftaleina, así como una alteración del metabolismo de las coproporfirinas. Valores normales de transaminasas y fosfatasa alcalina. En síndrome de Clijer-Najjar cual es la enzima que diferencia su diagnostico. Concentración plasmática de bilirrubina necesaria para aparición clínica de ictericia. Es un virus que contiene ARN del tipo de los Caliciviridae la característica clave es que es una infección autolimitada. Por lo tanto, el manejo de debe ser de soporte. en general no es necesario internar al paciente ni administrar medicación. el tiempo promedio de incubación es 40 días y puede variar entre 15-60 días la tasa de fatalidad total es 1-3% en las mujeres embarazadas es de 15-25% la presentación clínica es la misma que para VHA. Es un virus que contiene ADN del tipo de hepadnaviridae el virus esta presente en la mayoría de los líquidos de los individuos con hepatitis aguda y crónica y en los portadores inactivos es transmitido por vía parenteral, por ejemplo, como resultado de compartir agujas. el tiempo de incubación es 60 días y puede variar entre 28-160 días aproximadamente 30% de las infecciones entre los adultos se presentan como hepatitis ictérica y 0.1-0.5% desarrollan hepatitis fulminante. En la clasificación hepatitis alcohólica cual se caracteriza por afeccion penivenular y formación puentes fibróticos. Es un virus que contiene ARN del tipo de los picornaviridae la característica clave es que es una enfermedad autolimitada. Por lo tanto, el manejo debe ser un tratamiento de soporte. el tiempo de incubación promedio es 28 dias y puede variar entre 15.45 dias la infección es autolimitada y no requiere tratamiento; vacunar a los contactos (particularmente en las áreas de baja incidencia) no hay infección crónica; la infección induce inmunidad permanente algunos individuos presentan recaidas tras 6-9 meses. Cantidad y duración de la ingesta de alcohol predisponente para desarrollar hepatitis alcohólica. Enfermedad hepática por infiltración de grasa en el hígado en forma de triglicéridos en más del 5% de los hepatocitos y daño hepatocelular. En la clasificación hepatitis alcohólica cual se caracteriza por la presencia de degeneración en forma de balón. Manifestación clínica en la que puede detectarse con la presencia sangre en heces. Escala de Rockall se utiliza en endoscopia para clasificar el tratamiento en sangrado digestivo alto. Verdero. Falso. Como etiología de las gastritis crónicas, el héroe virus es el más común, seguido de helicobacter pylori. Verdadero. Falso. Escala de Bristol es útil para descripción de heces tanto en diarrea como colitis. Verdadero. Falso. ¿En Crohn existe relación entre linfocitos T y flora bacteriana?. Verdadero. Falso. En CUCI tabaquismo es un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad. Verdadero. Falso. En la clasificación de hemorroides internas la grado IV, la rama de las arterias mesentéricas inferior es la más afectada. Verdadero. Falso. Trastorno intestinal caracterizado por dolor abdominal recurrente asociado con la defecación o con un cambio del habito intestinal, ya sea diarrea, estreñimiento o alternancia de ambos, así como hinchazón o distensión abdominal. SINDROME COLON IRRITABLE. SINDOMRE DOLOR ABDOMINAL. DISTENCION ABDOMINAL FUNCIONAL. SINDROME INTESTINO IRRITABLE. La colecistitis aguda es la complicación más frecuente de la colelitiasis. Verdadero. Falso. El diagnóstico de la pirosis funcional requiere cuadro clínico, endoscopia, manometría y ph metria. Verdadero. Falso. La pirosis se describe como una sensación de ardor, quemazón o <<fuego>> que surge del estomago y puede irradiarse por el área retroesternal hacia la garganta. En ocasiones se acompaña de reflujo de liquido en la boca. Malestar o dolor retroesternal ardiente. con alivio de los síntomas a pesar de la terapia anti secretora. ausencia de evidencia de que la ERGE o la esofagitis eosinofílica son la cusa del síntoma. ausencia de un trastorno motor esofágico mayor. Verdadero. Falso. Con respecto a estreñimiento: la inercia colónica puede producirse como consecuencia de alteraciones metabólicas, endocrinas, enfermedades sistémicas, y determinados fármacos, pero también puede ser primario, posiblemente asociado a alteraciones neuropáticas o miopáticas de la pared colónica. Verdadero. Falso. Los criterios de Tokio nos hablan de la severidad de pacientes con CCL. Verdadero. Falso. Son factores de riesgo para colelitiasis los siguientes: mujeres >40 años obesidad embarazos fármacos enfermedades de íleon dislipidemia enfermedades hepáticas y metabólicas. Verdadero. Falso. La hepatitis autoinmune se presenta en tres patrones clínico: aguda insidiosa o crónica. Verdadero. Falso. Estas características de la biopsia son exclusivas de hepatitis inmune muestra infiltración de células plasmáticas necrosis zonal infiltración celular temprana en el área portal. Verdadero. Falso. La hepatitis autoinmune se clasifica en dos tipos, con base en la presencia de ciertos anticuerpos en la tipo I. Complicación más frecuente de hipertensión portal. En la clasificación child pugh utilizada para evaluar la severidad de cirrosis hepática los factores a evaluar son: bilirrubina albumina ascitis tiempo de protrombina encefalopatía hepática. Verdadero. Falso. Todos los virus hepatotropicos tienen la capacidad de causar infección aguda del hígado. Verdadero. Falso. Manifestación clínica en la que puede detectarse con la presencia signo cabeza de medusa. La hepatitis autoinmune se clasifica en dos tipos, con base en la presencia de ciertos anticuerpos tipo I. Solo ocurre concomitantemente con el VHB es un virus defectuoso de una única banda de ARN del tipo Deltaviridae es un virus de ARN incompleto que precisa que el antígeno de superficie de hepatitis B transmita su genoma de una célula a otra el tiempo medio de incubación es de 60-90 días pero puede varias tanto como 30-180 días se basa por completo en el VHB, la duración de la infección es determinada totalmente por la duración de la infección por VHB. Es un virus del tipo Flaviviridae que contiene ARN. el periodo de incubación varia entre 14 y 160 días con una media de 7 semanas la mayoría de las infecciones agudas y crónicas son asintomáticas si aparecen síntomas, habitualmente duran 2-12 semanas la falta de una fuerte respuesta de linfocitos T es responsable de la alta tasa de infecciones crónicas a diferencia de otras formas de VHA, es muy probable evolucione hacia la cronicidad. En la cirrosis hepática el estado difuso y fibrótico secundario hepatopatías agudas. Verdadero. Falso. |