Cuello
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuello Descripción: Dra Baires |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cómo se divide anatómicamente el cuello en base el músculo esternocleidomastoideo. Triángulo anterior (ventral). Triángulo posterior (dorsal). Triángulo anterior (anterioventral). Triángulo posterior (posterioventral). El triángulo anterior está compuesto por. Límite anterior: línea media del cuello. Límite posterior: borde anterior del ECM. Límite superior: borde inferior de la mandíbula. Límite anterior: borde posterior del ECM. Límite posterior: musculo trapecio. Límite inferior: borde superior de la clavícula. El triangulo posterior está compuesto por. Límite anterior: borde posterior del ECM. Límite posterior: musculo trapecio. Límite inferior: borde superior de la clavícula. Límite anterior: línea media del cuello. Límite posterior: borde anterior del ECM. Límite superior: borde inferior de la mandíbula. Quien divide ambos triángulos. M.Trapecio. M.Esternocleidomastoideo. La mayoría de estructuras ejemplo Glándula tiroides se ubican en: Triángulo anterior. Triángulo posterior. Técnicas del examen físico a utilizar en el cuello. Palpación,auscultación y percusión. Inspección, palpación y algunas veces auscultación. El triángulo anterior y posterior se evalúan para el examen de ganglios linfáticos. Falso. Verdadero. El músculo esternocleidomastoideo nos sirve como punto de reparo. Falso. Verdadero. Existe bocio tiroideo. Verdadero. Falso. Tipos de bocios. Bocio difuso, bocio nodular. Bocio tiroides, bocio nodular. Otra parte del cuerpo aparte de la glándula tiroides va presentar bocio. Falso. Verdadero. En Px con sospecha de trauma cervical o lecciones por ahorcamiento debe realizar las maniobras de amplitud de movimiento. Falso causa una lesión medular. Verdadero no causa ningún efecto. Cuadro de Px que presenta cefalea, dolor muscular, sensación de rigidez a nivel de cuello está indicado para maniobra de amplitud de movimiento. Falso no porque empeora. Verdadero porque se busca un espasmo muscular. Px neurológicos se debe realizar la maniobra de amplitud de movimiento. Falso. Verdadero. Px con meningitis se debe realizar la maniobra de amplitud de movimiento. Falso. Verdadero. Lo importante de un Px con rigidez muscular o Px con meningitis vs Espondiloartrosis es. Movimientos de lateralizacion. Movientos de equilibrio. Px con meningitis con rigidez de nuca es imposible realizar flexión arriba-abajo. Verdadero. Falso. Px con espondiloartrosis con rigidez de la columna es más relacionado al la vejez y problemas reumatológicos. Verdadero. Falso. Px con espondiloartrosis no se pueden realizar flexiones tanto de arriba- abajo como a los lados. Verdadero. Falso. Danza carotídea o pulso de corrigan. Es movimiento exagerado exagerado de la art carótida y luego un colapso de la art. Es un movimiento uniforme que solo se describe como una presión aumentada. Un Px puede presentar ingurgitación yugular y danza carotídea. Verdadero. Falso. La danza carotídea se ve en. Insuficiencia aórtica. Fístulas art venosa. Diabéticos. HPA. En Px con ateromatosos se puede auscultar soplo carotídeo. Verdadero. Falso. En el examen de venas se evalúa. El calibre y origen. Turgencia y pulsaciones. En ganglios linfáticos. Inspección y auscultación. Inspección y palpación. Ubicación anatómica del ganglio de virchow. Fosa supraclavicular izquierda. Fosa supraclavicular derecha. El examen de la tráquea se puede reconocer por. Auscultación. Palpación. Técnicas de exploración de glándula tiroides abordaje anterior. Maniobra de crimen y maniobra de lahey. Maniobra de quervain. Técnicas de exploración de glándula tiroides abordaje posterior. Maniobra de crimen y maniobra de lahey. Maniobra de quervain. Glándula tiroides se evalua la movilidad, la consistencia, lo palpable , la sensibilidad y presencia de fremito. Verdadero. Falso. En sospecha de bocio endotoracico se utiliza la maniobra de. Pemberton. Quervain. Crile. Cuello ovalado (pterigium Colli). Verdadero. Falso. Edema en esclavina es igual al síndrome de mediastino superior. Falso. Verdadero. En la recién nacidos tortícolis congénita (asimétrico). Verdadero. Falso. El t i r o i d e s p r e s e n t a a u m e n t o d e v o l u m e n m o d e r a d o y s imétr ico . R a r a v e z p e s a m á s d e 1 0 0 g r a m o s y m u e s t r a c i e r t o a u m e n t o d e l a c o n s i s t e n c i a. Bocio difuso. Tiroiditis inf aguda. 1. Estando el enfermo en decúbito dorsal, se pasa un brazo por detrás de su espalda y se trata de hacerlo sentar pasivamente, mientras que la mano que ha quedado libre se apoya sobre las rodillas del enfermo, tratando de oponerse a todo movimiento de estas. Si al tratar de sentar al enfermo,. Signo de Kernig. Signos de Brudzinski. signo de Babinski. Signo de la pierna o contralateral de Brudzinski. Estando el enfermo también acostado se levanta uno de sus miembros inferiores, sosteniéndolo por el talón y extendido (en igual forma que para buscar el signo de Lasègue); se verá, al llegar a cierta altura, que el paciente no puede mantener extendido su miembro, que flexiona forzosamente a nivel de la rodilla. Signo de Kernig. Signos de Brudzinski. signo de Babinski. Signo de la pierna o contralateral de Brudzinski. Estando acostado el enfermo se le flexiona con una mano fuertemente la cabeza (aun-que con cierta delicadeza para que la flexión pasiva no sea muy dolorosa), mientras con la otra mano se le sujeta el pecho. Si el paciente está afectado de meningitis, se observa que las piernas se flexionan a nivel de las rodillas. Al explorar este signo se comprueba algunas veces que la pupila se dilata. Esto constituye el signo de Flatau. Signo de Kernig. Signos de Brudzinski. signo de Babinski. Signo de la pierna o contralateral de Brudzinski. Si al efectuar esta maniobra se impide la flexión de las rodillas, presionándolas con la otra mano contra el plano de la cama, se puede producir la extensión del dedo gordo y la flexión de los demás dedos del pie. Signo de Kernig. Signos de Brudzinski. signo de Babinski( marañon). Signo de la pierna o contralateral de Brudzinski. Si estando el enfermo acostado se le flexiona pasivamente la pierna sobre el muslo y este sobre la pelvis, el miembro inferior del lado opuesto imita el mismo movimiento. Signo de Kernig. Signos de Brudzinski. signo de Babinski( marañon). Signo de la pierna o contralateral de Brudzinski. Signo precoz de la meningitis aguda es la rigidez de nuca. Verdadero. Falso. |