cuello potente
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cuello potente Descripción: Articulo cuello |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un niño presenta una masa blanda e indolora en la línea media del cuello que se mueve al deglutir y con la protrusión de la lengua. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Quiste del conducto tirogloso. Linfangioma. Quiste de hendidura branquial. En un paciente mayor de 40 años que presenta una masa cervical firme e indolora, ¿cuál debe ser la principal sospecha diagnóstica?. Neoplasia maligna. Linfadenopatía reactiva viral. Tumoración congénita. ¿Cuál es la anomalía de hendidura branquial más frecuente y dónde se localiza típicamente?. Tercera hendidura branquial, región subclavia. Cuarta hendidura branquial, fosa amigdalina. Primera hendidura branquial, cerca del pabellón auricular. Segunda hendidura branquial, borde anterior del músculo esternocleidomastoideo. Un niño presenta adenopatías cervicales bilaterales, fiebre y síntomas de infección de vías respiratorias altas. ¿Cuál es la causa más común de esta condición?. Streptococcus pyogenes. Mycobacterium tuberculosis. Adenovirus. Cuál de las siguientes características es típica de un linfangioma?. Masa firme, fija, con bordes irregulares. Masa blanda, compresible, que transilumina. Masa pulsátil en relación con estructuras vasculares. En un paciente adulto con una masa cervical indolora y firme en la región supraclavicular, ¿cuál es la causa más probable?. Metástasis de carcinoma gastrointestinal o pulmonar. Quiste tirogloso. Linfangioma. ¿Cuál es el procedimiento diagnóstico inicial recomendado para evaluar una masa cervical sospechosa de linfoma?. Aspiración con aguja fina. Biopsia abierta. Tomografía computarizada. Un paciente adulto presenta una masa lateral en el cuello, redondeada, cerca del borde anterior del músculo esternocleidomastoideo. Durante la exploración quirúrgica, se observa que la masa se encuentra en relación con la arteria carótida interna y termina en la fosa amigdalina. ¿A cuál tipo de anomalía corresponde esta presentación?. Quiste de tercera hendidura branquial. Quiste de primera hendidura branquial tipo II. Quiste de segunda hendidura branquial. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las anomalías de segunda hendidura branquial?. Su trayecto pasa entre la arteria carótida externa y el músculo estilohioideo. Se localizan típicamente cerca del pabellón auricular. Son las menos comunes de las anomalías branquiales. Una masa cervical que es móvil en dirección lateral pero no en sentido vertical es característica de: Quiste del conducto tirogloso. Tumor tiroideo. Paraganglioma del cuerpo carotídeo. ¿Cuál es la causa más probable de una masa en el triángulo posterior del cuello de un paciente asiático con linfadenopatía?. Lipoma. Metástasis de carcinoma nasofaríngeo. Tuberculosis cervical. Cuál es el tipo de cáncer más común que origina metástasis en la región yugulodigástrica en forma de masa quística?. Carcinoma papilar de tiroides. Carcinoma medular de tiroides. Carcinoma folicular de tiroides. ¿Cuál es la glándula salival que más comúnmente desarrolla tumores, ya sean benignos o malignos?. Glándula parótida. Glándula submandibular. Glándulas sublinguales. En la clasificación de linfomas, ¿cuál de las siguientes características distingue al linfoma de Hodgkin?. ) Afectación predominante de linfocitos T. Presencia de células de Reed-Sternberg. Propagación no contigua a órganos extraganglionares. ¿Cuál de las siguientes opciones es la causa más probable de una masa lateral en el cuello de un adulto joven sin síntomas sistémicos?. Quiste de hendidura branquial. Tumor de glándula salival. Paraganglioma. ¿Cuál de las siguientes es una característica clínica específica de los paragangliomas del cuerpo carotídeo?. ) Dolor intenso espontáneo. Masa móvil en todas las direcciones. Pulsatilidad y soplo auscultatorio. ¿Dónde se localizan típicamente los quistes de tercera hendidura branquial?. Región parotídea. Inferior al músculo esternocleidomastoideo, en el cuello bajo. Región supraclavicular. Los quistes tímicos surgen típicamente de: Restos embriológicos de la cuarta hendidura branquial. Tejido ectópico asociado al esófago. Migración incompleta del timo durante el desarrollo embrionario. Las tumoraciones de las glándulas salivales principales se clasifican de acuerdo con su localización. ¿Cuál de las siguientes glándulas salivales es más propensa a desarrollar tumores malignos?. Glándula parótida. Glándula submandibular. Glándula sublingual. En la clasificación de las tumoraciones congénitas del cuello, los quistes de hendidura branquial se dividen en tres tipos. ¿Qué tipo de anomalía está asociada con el conducto auditivo externo y la glándula parótida?. Tipo I de primera hendidura branquial. Tipo II de segunda hendidura branquial. Tipo III de tercera hendidura branquial. Los paragangliomas en el cuello suelen originarse en estructuras del sistema nervioso. ¿De qué tejido embrionario se derivan los paragangliomas?. Tejido mesodérmico. Células epiteliales del endodermo. Células de la cresta neural. La linfadenopatía bacteriana supurativa en el cuello es causada más comúnmente por ciertos patógenos. ¿Cuál de las siguientes bacterias es la causa más común de esta condición?. Streptococcus pyogenes. Francisella tularensis. Mycobacterium tuberculosis. Un paciente joven con antecedente de contacto frecuente con gatos presenta linfadenopatía dolorosa en la región preauricular. El diagnóstico histológico revela granulomas. ¿Cuál es el agente etiológico más probable?. Rochalimaea henselae. Francisella tularensis. Mycobacterium tuberculosis. |