CUELLOLOCO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUELLOLOCO Descripción: PUTA AMA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que finalidad tiene la Ley 14239 en la Provincia de Santa Fe?. Que la Policia de Santa Fe pueda investigar los delitos de microtrafico pero la investigación la lleva la Justicia Federal. Que la Provincia pueda investigar todos los delitos derivados del narcotráfico. Que la Provincia pueda investigar los casos de microtrafico y los comprendidos en el art. 34 de la Ley 23737. Que autoridad es competente para conocer los delitos de narcomenudeo?. Solo las fuerzas federales pueden intervenir en este tipo de Criminalidad. Los fiscales y jueces del fuero ordinario son competentes para conocer estos delitos, salvo cuando se trata de delincuencia organizada o tráfico internacional. Fiscales del fuero Federal y Ordinario pueden trabajar conjuntamente, independientemente de las cantidades o personas que se encuentren involucradas. Que es un estupefaciente?. Comprende los estupefacientes psicotrópicos y demás sustancias susceptibles de producir dependencia física psíquica, que se incluyan en las listas que se elaboren y actualicen periódicamente por decreto del Poder Ejecutivo nacional. Solo la comprenden la marihuana, cocaína y metanfetaminas. Todas aquellas sustancia que alteren física o psíquicamente a una persona, independientemente de la inclusión en algún ordenamiento. Cuál es la diferencia entre delincuencia organizada y narcomenudeo, según el marco legal?. La delincuencia organizada implica la participación de tres o más personas con la finalidad de cometer delitos graves de manera permanente, mientras que el narcomenudeo refiere a la posesión y comercialización de drogas en pequeñas cantidades. Son estructuras criminales diferentes. Pero ambas tienen como fin la comercialización de estupefacientes. Participan más de tres personas y la finalidad es la posesión y comercialización de drogas sin importar las cantidades. Ambos refieren al mismo tipo…. Se suscitara un conflicto de competencia, la investigación quedara a acargo de la justicia ordinaria (Provincial) hasta que se resuelva la cuestión (Art. 3 Ley 26052). Verdadero. Falso. Transporte de estupefacientes La figura del transporte se encuentra regulada entre los supuestos del Art. 34 de la Ley 23737, no obstante en la práctica existen supuestos en los que no está claro si se trata de Tenencia para la Comercialización o Transporte. La Jurisprudencia ha sostenido que el delito de transporte de estupefacientes no requiere la intención de comercialización o venta del material transportado, o la certeza de que quien lo transporta lo hace con la finalidad de participar en la cadena de tráfico, sino que basta con acreditar el efectivo desplazamiento de la droga situación que resulta suficiente para la consumación de la figura penal en cuestión. Verdadero. Falso. Los delitos que autoriza la Ley 23737 en su Art. 34 que las Provincias tendrán competencia para investigar son: 1) Art. 5° incisos c) y e), cuando se comercie, entregue, suministre o facilite estupefacientes fraccionados en dosis destinadas directamente al consumidor. 2) Art. 5° penúltimo párrafo. 3) Art. 5° último párrafo. 4) Art. 14. 5) Art. 29. 6) Artcs. 204, 204 bis., 204 ter y 204 quater del Código Penal. Verdadero. Falso. Conexidad objetiva/subjetiva se refiere a que si una persona se le imputa más de un delito en concurso real, se debe unificar las causas en la justicia ordinaria (Provincial). Verdadero. Falso. ¿Que implica no sancionar una falta leve cuando se tiene la obligación de hacerlo?. Una falta grave. Un apercibimiento. Un derecho del superior. Los ascensos del personal policial se regirán por el principio constitucional de…. Profesionalidad. Idoneidad. Especificidad. Qué plazo dispone un empleado policial para presentar un recurso ante la imposición de una sanción directa, ES DE 72 HS. SEGÚN EL ART. LPP. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes medidas de corrección no corresponde?. Suspensión de empleo. Apercibimiento agravado. Reconvención escrita. Atenuantes y agravantes. Se prevé en el Art. 46 de nuestra L.P.P. Indica cual NO corresponde. Por género. Por la conducta anterior al infractor. Reincidencia. La maniobra de Rutek: Es una técnica utilizada para evacuar a una persona que está sufriendo un infarto. Es un procedimiento utilizado para trasladar a una persona con herida de bala. Es una técnica utilizada para evacuar a una persona de un peligro inminente sin causarle lesiones adicionales. Un material o sustancia peligrosa: es un elemento, que independientemente del estado de la materia en que se encuentre (líquido, sólido, gaseoso), fuera de su recipiente de seguridad, transporte o contención, puede ser nocivo para la salud de las personas, animales o el medio ambiente. Verdadero. Falso. La definición de fuego comúnmente se maneja, es: reacción química exotérmica con desprendimiento de luz y calor. Verdadero. Falso. Espacios vitales en derrumbes: este espacio, es el lugar dentro de una estructura colapsada, donde existen condiciones de supervivencia para personas atrapadas. A estos espacios lo llamamos triángulos de vida. Verdadero. Falso. Es correcto desplazarse en forma erguida (parado) en un ambiente confinado con humo para evitar intoxicaciones y lograr salir del recinto afectado. Verdadero. Falso. Las sanciones pueden ser recurridas por el imputado. Verdadero. Falso. Una sanción por falta leve nunca puede ser recurrida. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el objetivo del sumario administrativo?. Sancionar directamente al personal policial. Determinar la responsabilidad administrativa de un agente. Registrar antecedentes penales. Investigar delitos penales. La declaración del imputado es optativa y no necesaria para continuar el sumario. Verdadero. Falso. El sumario administrativo es una herramienta de control disciplinario. Verdadero. Falso. ¿Que puede hacer el imputado si no está conforme con la resolución?. Aceptar la sanción. Solicitar el archivo. Presentar un recurso. Nada, la decisión es inapelable. ¿Cual es una causa válida para iniciar un sumario administrativo?. Opinión negativa del jefe. Reiteración de llegadas tarde. Presunta comisión de una falta administrativa. Quejas de vecinos. El archivo del sumario implica una sanción mínima. Verdadero. Falso. ¿Que sucede si no se comprueba responsabilidad del imputado?. Se dicta rebeldía. Se impone sanción leve. Se archiva el sumario. Se remite al Tribunal de Ética. ¿Cuál de las siguientes NO es una sanción contemplada en el sumario administrativo?. Llamado de atención. Apercibimiento. Destitución. Multa económica. El instructor del sumario debe ser imparcial. Verdadero. Falso. Inspección de zona: depende directamente de la Agrupación de Unidades de Orden Público, con funciones de control e inspección sobre las unidades de orden público y los servicios que se cumplan dentro de su jurisdicción geográfica. Verdadero. Falso. Enumere los dos niveles de Conducción Táctica. Superior e inferior. Verdadero. Falso. Autoridad Legal: es una función del grado y cargo que esta prescripta, regulada y limitada taxativamente por las leyes y reglamentos policiales. Verdadero. Falso. Estrategia: arte de conducir las operaciones para alcanzar ACTIVIDADES MILITARES Y POLICIALES. Verdadero. Falso. Unidad Regional: es una gran unidad con funciones de seguridad y judiciales sobre una región geográfica (departamento político) determinada. Verdadero. Falso. Jefe: es la persona que ejerce el mando, el comando y la conducción de una organización policial. Verdadero. Falso. ¿Cuales formas corruptas del Mando exceden lo autoritario? Déspota, Ególatra o Terco. Verdadero. Falso. ¿A que se llama Autoridad Operacional? Cada tipo de problema Emocional a resolver requerirá la aplicación de Cronogramas grupales. Verdadero. Falso. Operación: es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Verdadero. Falso. Mando: es la acción que ejerce el jefe sobre los hombres que le están subordinados, con el objeto de dirigirlos, persuadirlos e influir sobre ellos. Verdadero. Falso. Comando: es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organización policial. Verdadero. Falso. Compañía: es el menor agrupamiento orgánico de personal perteneciente a Infantería, que tiene un cuadro de organización fijo bajo un comando único. Está compuesta por secciones. Verdadero. Falso. Procedimiento: integración de un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. Método obligatorio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo. Verdadero. Falso. ¿Quién es el responsable en el Mando Correcto? El Jefe en todo. Verdadero. Falso. ¿Qué hace la Conducción Táctica de acuerdo al tipo de problema que debe resolver? Emplea los medios para obtener los objetivos. Verdadero. Falso. Sección (Agr Cpos): elemento orgánico compuesto por grupos y normalmente constituye la menor organización al mando de un funcionario de coordinación. Verdadero. Falso. ¿Qué hace la Conducción Estratégica de acuerdo al tipo de problema que debe resolver? Adecua los medios para lograr los objetivos. Verdadero. Falso. La seguridad física. Se enfoca en proteger los equipos, dispositivos y espacios donde se encuentran los datos y sistemas. Protege exclusivamente los datos digitales frente a ciberataques. Se encarga de hacer copias de seguridad de los archivos importantes. Gestiona los permisos de usuarios en sistemas operativos. Qué es la Seguridad de la Información. Seguridad de los datos relacionados a una base de datos gubernamental. La seguridad de la información consiste en compartir libremente todos los datos de una organización sin ningún tipo de restricción, para garantizar que todos los empleados tengan acceso completo y sin control a la información, lo que aumenta la transparencia y elimina la necesidad de contraseñas o sistemas de protección. La Seguridad de la Información es un conjunto de procesos, herramientas y prácticas diseñadas para proteger los datos y la información crítica de una organización frente a accesos no autorizados, alteraciones, destrucción o pérdidas. La seguridad de la información consiste en compartir libremente todos los datos de una organización sin ningún tipo de restricción, para garantizar que todos los empleados tengan acceso completo y sin control a la información, lo que aumenta la transparencia y elimina la necesidad de contraseñas o sistemas de protección. Completar el siguiente concepto: Vulnerabilidad: una debilidad en el sistema que puede ser explotada por…. Una Amenaza. Un Daño. Un Riesgo. ¿Cuáles de las siguientes opciones representan objetivos de una política de seguridad de la información?. Mitigar riesgos. Proteger los activos de información. Cumplir con normativas y estándares. Crear una cultura de seguridad. Sólo a, b, c, d y e. Definir roles y responsabilidades. Ninguna de las anteriores. El objetivo principal de la protección de la información. Asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos informativos. El objetivo principal es permitir el acceso libre y sin restricciones a toda la información para cualquier persona. Cuidar los datos informáticos. ¿Qué significa las siglas CIA?. Confidencialidad – Integridad – Disponibilidad. Agencia central de inteligencia. Confiabilidad – Interacción- Dispositivos. Para reducir los riesgos y proteger la información de manera efectiva, es esencial aplicar medidas de mitigación como. No Compartir contraseñas con personas ajenas a la institución. Implementación de autenticación multifactor y cifrado de datos sensibles. Usar Antivirus actualizados. ¿Qué es la seguridad física?. Se enfoca en proteger a las personas que trabajan dentro de la sala de informática y manejan información sensible. Se enfoca en proteger los dispositivos y espacios dónde se encuentran datos y sistemas. Ninguna de estas opciones. Las herramientas, Cámaras, cerraduras, tarjetas de acceso. Corresponden al concepto de: Seguridad Humana. Seguridad Lógica. Seguridad Física. Un uso inadecuado de las credenciales de acceso puede incluir: Cambiar las credenciales cada semana. Conectarse a la red oficial mediante VPN. Anotar contraseñas en lugares visibles o compartirlas con compañeros. Utilizar generadores de contraseñas seguros. ¿Por qué el recurso humano es clave en la seguridad de la información?. Porque los empleados deciden qué antivirus instalar. Porque el factor humano no tiene relevancia si hay buena tecnología. Porque los usuarios no pueden modificar la seguridad de un sistema. Porque sus acciones pueden fortalecer o debilitar las medidas de seguridad implementadas. ¿Por qué es importante tener procedimientos claros para incidentes?. Para poder ocultar los errores. Para reportar a un superior directamente. Para sancionar automáticamente al usuario. Para responder rápidamente y minimizar daños. ¿Qué se busca con una política de control de acceso?. Eliminar contraseñas para facilitar el acceso. Garantizar que solo personal autorizado acceda a información específica. Desconectar usuarios por inactividad. Permitir que todos accedan sin restricciones. La seguridad lógica se enfoca en proteger los sistemas y datos digitales frente a accesos no autorizados. Verdadero. Falso. No actualizar el software puede aumentar el riesgo de sufrir vulnerabilidades de seguridad y ataques cibernéticos. Verdadero. Falso. La disponibilidad es un principio que asegura que la información estará accesible sólo para las personas autorizadas. Verdadero. Falso. Un riesgo es la probabilidad de que una debilidad explote una amenaza y cause un daño, como el riesgo de una pérdida de información debido a un fallo de seguridad. Verdadero. Falso. La Gestión de la Seguridad de la Información (GSI) es un enfoque integral que abarca procesos, políticas y controles para proteger la información organizacional. Su objetivo es garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos frente a amenazas. Verdadero. Falso. Un incidente informático es cualquier evento que afecta negativamente la seguridad de un sistema de información, comprometiendo su integridad (a través de un acceso no autorizado a información sensible), su disponibilidad (alteración o manipulación de datos) y/o su confidencialidad (interrupción del acceso a sistemas o servicios). Verdadero. Falso. La Seguridad de la Información es un conjunto de procesos, herramientas y prácticas diseñadas para proteger los datos y la información crítica de una organización frente a accesos no autorizados, alteraciones, destrucción o pérdidas. Verdadero. Falso. La triada CID es un modelo conceptual que describe los pilares fundamentales de la seguridad de la información en un entorno digital: confidencialidad, integridad y disponibilidad. Verdadero. Falso. ¿La Falta de actualizaciones de software en el uso de sistemas y aplicaciones desactualizados no deja abiertas brechas, vulnerabilidades ni riesgos en los sistemas informáticos?. Verdadero. Falso. ¿El Firewall es un software que permite el acceso remoto a la red desde distintos dispositivos ya sea ordenadores, tabletas o teléfonos conectados a través de internet?. Verdadero. Falso. ¿La Gestión de Riesgos es un conjunto de actividades para identificar, evaluar y mitigar riesgos relacionados con la seguridad de la información?. Verdadero. Falso. Principios fundamentales de la seguridad de la información: La seguridad de la información se basa en cinco principios clave. Verdadero. Falso. Principios fundamentales de la seguridad de la información. Confidencialidad: Garantiza que la información no sea alterada de forma no autorizada. Verdadero. Falso. La seguridad de la información no depende únicamente de la tecnología, sino también de las personas que interactúan con ella. Verdadero. Falso. |