option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUENTAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUENTAS

Descripción:
ACTIVO Y PASIVO

Fecha de Creación: 2017/09/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el dinero en efectivo, propiedad de la empresa el cual esta representado por monedas y billetes de banco, así como cheques, pagares (vouchers) de tarjetas de crédito, giros postales, bancarios y telegráficos. Caja. Bancos.

Representa el dinero en efectivo propiedad de la empresa destinado para liquidar los pagos menores, esta cuenta principia con el fondo promedio estimado de los pagos menores que cubre la empresa durante un periodo determinado por ejemplo una semana, un mes, etc. Fondo fijo de caja chica. Caja.

Representa el valor de los depósitos hechos en instituciones bancarias a favor de la entidad, esta cuenta aumenta cuando la empresa deposita dinero o valores al cobro , disminuye cuando expide cheques en contra del banco. Bancos. Caja.

Son las que están representadas por acciones y otros valores de inmediata realización, que la empresa adquiere en casas de bolsa o en otros organismos del sector financiero , con el propósito de obtener un rendimiento o ganancia en plazo corto. Inversiones temporales. Inversiones a corto plazo.

Esta cuenta aumenta cuando la empresa recibe dinero en efectivo, disminuye cuando paga dinero en efectivo. Caja. Fondo fijo de caja chica.

Aumenta cuando el fondo por no ser suficiente se incremente, disminuye cuando el fondo por ser excesivo se reduce. Fondo fijo de caja chica. Caja.

Esta cuenta aumenta cuando la entidad adquiere acciones, bonos, obligaciones, cedulas hipotecarias, bonos de prenda, etc. disminuye cuando los vende. Inversiones temporales. Documentos por cobrar.

Son todos aquellos valores que se hacen objeto de compra o venta. Mercancías. Clientes.

Son las entidades que deben a la empresa por haberles vendido mercancías a crédito, sin exigirles especial garantía documental. Clientes. Mercancias.

Esta cuenta aumenta cuando la empresa compra o le devuelven mercancías, disminuye cuando vende o devuelve mercancías. Mercancías. Clientes.

Esta cuenta aumenta cada que la empresa vende mercancías a crédito, y disminuye cuando los clientes pagan total o parcialmente su cuenta, devuelven mercancías o se les concede algún descuento o rebaja. Clientes. Mercancias.

Son los títulos de crédito a favor de la entidad, tales como letras de cambio y pagares. Documentos por cobrar. Documentos por pagar.

Esta cuenta aumenta cada vez que la entidad recibe letras de cambio o pagares a su favor o disminuye cada ves que la empresa cobra , endosa o cancela uno de estos documentos. Documentos por cobrar. Documentos por pagar.

Son las entidades que le deben a la empresa por un concepto distinto al de la venta de mercancías. Deudores diversos. Acreedores diversos.

Esta cuenta aumenta cada vez que a la empresa le quedan a deber por un concepto distinto de la venta de mercancias. Deudores diversos. Acreedores diversos.

Es el valor del anticipo a cuenta de pedidos que la empresa entrega a proveedores, su finalidad es asegurar el suministro oportuno de mercancías o servicios que requiere. Anticipo a proveedores. Deudores Diversos.

Aumenta cada vez que la empresa efectué anticipo a proveedores a cuentas de futuras compras de mercancías o servicios disminuye por el importe de la amortizaciones o cancelación del anticipo cuando la entidad liquida el saldo a favor de los proveedores y ellos entreguen facturado el pedido, también disminuye por la devolución del importe del anticipo cuando se cancela algún pedido debido al incumplimiento del proveedor. Anticipo a proveedores. Anticipo a Clientes.

Son los predios propiedad de la entidad. Terrenos. Edificio.

Son las propiedades fijas, tales como locales comerciales, bodegas, estacionamientos, etc. propiedad de la empresa. Edificios. Terrenos.

Es el conjunto de muebles y utensilios, tales como escritorios, sillas, mesas, libreros, mostradores, vitrinas, basculas, maquinas de oficina, entre otros propiedad de la empresa. Mobiliario y equipo. Equipo de entrega o de reparto.

Es el conjunto integrado por unidades centrales de proceso, CPU, monitores, teclados, impresoras, drivers, scanners, plotters, etc. Equipo de computo electrónico. Maquinaria y equipo.

Es el conjunto integrado por vehículos de transporte aéreo, terrestre, y marítimo tales como aviones, camiones, camionetas, motocicletas, barcos entre otros propiedad de la empresa. Equipo de entrega o de reparto. Maquinaria y equipo.

Son los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que la empresa deja en guarda para garantizar valores o servicios que va a disfrutar. Por ejemplo el deposito que se deja como garantía para el arrendamiento de un edificio , el que se deja para garantizar el arrendamiento de una caja de seguridad, que avala los posibles daños que llegase a sufrir dicha caja así como el extravió de las llaves de la misma. Depósitos en garantía. Primas de seguros.

Esta cuenta aumenta cada vez que la empresa deja en guarda dineros o valores, disminuye conforme le devuelven el importe por dichos depósitos por haber terminado el plazo de contrato o por cancelación del mismo. Depósitos en garantía. Inversiones permanentes.

Son las que están representadas por acciones y otros valores negociables convertibles en efectivo en un plazo mayor de un año, que la empresa adquiere en organismos del sector financiero, con el propósito de obtener un rendimiento o beneficio mayor del que producen las inversiones temporales de inmediata realización. Inversiones permanentes. Inversiones temporales.

Esta cuenta aumenta cuando la empresa adquiere acciones y otros valores negociables de otras entidades, disminuye cuando los vende en cuenta del activo por que representa las acciones y otros valores negociables que son propiedad de la empresa. Inversiones permanentes. Inversiones temporales.

Son los gastos que la empresa efectúa en la creación de nuevos tipos de productos , de procesos de elaboración o de servicios, con la expectativa de lograr comercializarlos, incluyen los que originan la búsqueda y formulación de concepto, el diseño y pruebas del producto, proceso y servicio en las etapas experimentales y su producción y elaboración en una fase de prueba. Gatos de investigación y desarrollo. Gastos en etapas preperativas de organización y administración.

Son los gastos que hace la empresa durante su etapa preoperatoria, cuyas actividades se encuentran encaminadas a iniciar sus operaciones comerciales o industriales como: adquirir equipos, organizar su administración y su producción, desarrollar los productos o servicios que plantea vender, desarrollar su mercado, contratar y capacitar a su personal. Gastos en etapas preoperativas de organización y administracion. Gastos de investigación y desarrollo.

Esta cuenta aumenta cuando la empresa efectúa gastos de investigación y desarrollo y disminuye por la aplicación a resultados de operación de los costos y gastos de investigación y desarrollo conforme se incurren. Gastos de Investigación y desarrollo. Gastos en etapas preoperativas de organización y administracion.

Esta cuenta aumenta cuando la entidad efectúa gastos en su etapa preoperatoria, disminuye por el importe de la amortización de los gastos preoperatorios, la cual debe iniciarse inmediatamente después de que la empresa deja la etapa preoperatoria. Gastos en etapas preoperativas de organización y administración. Gastos de Investigación y desarrollo.

Denunciar Test