cuerpo estriado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cuerpo estriado Descripción: microanatomia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Recibe impulsos desde el globo pálido y la corteza motora. Núcleo subtalámico. Globo palido. Recibe impulsos desde dos núcleos principales: el estriado y el nucleo subtalámico. globo palido. estriadp. Recibe sus mayores impulsos desde el neocortex , prácticamente a partir de todas las áreas neocorticales. estriado. globo palido. Ayudan en la regulación del movimiento voluntarioy en el aprendizaje de las habilidades motoras. nucleos sensitivos. nucleos basales. es un circuito de retroalimentación donde los impulsos nacidos de la corteza llegan al estriado, pasan al talamo y de ahí regresan a las áreas corticales para modificar la actividad de la corteza. Cortico-Estriado-Talamo-Cortical. Cortico-Estriado-hipotalamoico. libera los músculos antigravitacionales del control reflejo. El reticuloespinal bulbar. El reticuloespinal cortical. incrementa los reflejos posturales de la médula espinal. El reticular pontino. El reticular bulbar. formado principalmente por neurona pequeñas y polimorfas, recibe muchos impulsos eferentes de la corteza cerebral principalmente. El Neoestriado. El Neocortical. Las afecciones del estriado se caracterizan por movimientos desordenados que afectanprincipalmente el tono muscular,. verdadero. falso. Son las neuronas predominantes del sistema estriado. Se hallan en el estriado, el globo pálido y la. neuronas que contienen GABA. neuronas que contienen dopamina. Se hallan en la parte compacta de la sustancia negra. Dan lugar a la proyección dopaminérgica nigroestriada. Se cree que regulan la. neuronas que contienen dopamina. neuroas que contienen GABA. Se proyectan desde la corteza cerebral al estriado. Se proyectan desde el núcleo subtalámico al globo pálido. Excitan las neuronas. neuronas que contienen glutamato. neuronas que contienen dopamina. son aquellos en los cuales existen movimientos excesivos y anormales, como los que se observan con la corea, la atetósis y el balismo. Los trastornos hipocinéticos. Los trastornos hipercinéticos. son aquellos en los cuales se registra ausencia o lentitud de movimientos. La enfermedad de Parkinson incluye ambos tipos de trastornos motores. Los trastornos hipocinéticos. Los trastornos hipercinéticos. Se produce por una degeneración del caudado, debido a un gen autosómico dominante. COREA DE HUNTINGTON. COREA DE SYDENHAM. Se producen movimientos involuntarios, pero acompañados de hipertonía, lo que le diferencia del corea de Huntington, en el que hay hipotonía. ATETOSIS. BALISMO. Se producen movimientos involuntarios de los brazos, como la acción de lanzar un objeto. Se debe a una lesión en el núcleo subtalámico, habitualmente debido a una hemorragia. La lesión del núcleo. BALISMO. ATETOSIS. COREA DE SYDENHAM. Es un proceso frecuente que se asocia con degeneración y despigmentación de las neuronas de la sustancia negra. Da lugar a un déficit de dopamina. Enfermedad de Parkinson. Parálisis supranuclear progresiva. otro sistema. El Sistema Piramidal es aquel formado neuronas que de la corteza descienden directamente hacia la neurona motora inferior y que pasan por las pirámides de la medula oblonga, controlando actividades motoras voluntarias que requieren destreza y aprendizaje. El Sistema Piramidal. El sistema extrapiramidal. aquel constituido por los tractos y vias que descienden por el tegmento mesencefálico hacia la neurona motora inferior controlando los grandes grupos musculares del troco y la extremidad de la raíz de los miembros que intervienen en movimientos automáticos posturales. El sistema extrapiramidal. El Sistema Piramidal. |