option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuerpo General Auxiliar 2011 Cantabria 1ª Examen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuerpo General Auxiliar 2011 Cantabria 1ª Examen

Descripción:
Primer examen 2011 Cantabria Exámen D

Fecha de Creación: 2020/02/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 103

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 El Reglamento de los Procedimientos de las Administraciones Públicas en materia de Responsabilidad Patrimonial se contiene en el: a) Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto. b) Real Decreto 942/1996, de 28 de mayo. c) Real Decreto 983/1996, de 17 de julio. d) Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo.

2 ¿Puede eximirse el requisito de la nacionalidad para el acceso a la condición de personal funcionario?. a) Sí, tanto para el acceso a la condición de personal funcionario como de laboral. b) Sí, pero sólo por norma emanada del Gobierno del Estado o de las Comunidades Autónomas y por razones de interés general. c) Sí, pero sólo por ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónoma y por razones de interés general,. d) No.

3 Indique la opción incorrecta: a) El Estado se organiza territorialmente, a efectos judiciales, en Municipios, Partidos, Provincias y Comunidades Autónomas. b) El partido judicial es la unidad territorial integrada por uno o más municipios limítrofes, pertenecientes a diferentes Provincias. c) El partido judicial podrá coincidir con la demarcación provincial. d) La Comunidad Autónoma será el ámbito territorial de los Tribunales Superiores de Justicia.

4 El periférico del ordenador que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora, se denomina: a) Conmutador. b) Alternador. c) Módem. d) Cámara web.

5 En cada municipio donde no exista Juzgado de Primera Instancia e Instrucción: a) La jurisdicción en dichos ordenes recaerá en la Audiencia Provincial. b) La jurisdicción en dichos ordenes recaerá en el Tribunal Superior de Justicia. c) Habrá un Juzgado de Paz. d) Habrá una Oficina judicial.

6 Indique la respuesta correcta: a) En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo, la Administración le advertirá que, transcurridos tres meses, se producirá la desestimación por silencio. b) En los procedimientos iniciados de oficio, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo, la Administración le advertirá que, transcurridos tres meses, se producirá la caducidad del mismo. c) En los procedimientos iniciados tanto de oficio como a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo, la Administración fe advertirá que, transcurridos dos meses, se producirá la caducidad del mismo. d) En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo, la Administración le advertirá que, transcurridos tres meses, se producirá la caducidad del mismo.

7 El formato de disco CD-R: a) Es un formato de disco compacto grabable. b) La información agregada en este tipo de discos puede ser borrada. c) La información agregada en este tipo de discos puede ser sobreescrita. d) No permite grabar en varias sesiones.

8 De acuerdo al artículo 14.2 del Tratado de la Unión Europea, en el Parlamento Europeo: a) Los Estados miembros tendrán asignado un mínimo de 4 escaños y un máximo de 92. b) Los Estados miembros tendrán asignado un mínimo de 8 escaños y un máximo de 102. c) Los Estados miembros tendrán asignado un mínimo de 6 escaños y un máximo de 96,. d) Los Estados miembros tendrán asignado un mínimo de 12 escaños y un máximo de 84.

9 ¿En qué año se modifica el nombre Comunidad Económica Europea -CEE- por el de Unión Europea -UE?: a) En 1986. b) En 1993. c) En 1999. d) En 2004.

10 Indique la opción correcta: a) Los Tribunales y Juzgados del orden civil conocerán, además de las materias que les son propias, de todas aquéllas que no estén atribuidas a otro orden jurisdiccional. b) Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango reglamentario, pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional. c) Los Jueces y Tribunales no aplicarán los Reglamentos o cualquier otra disposición contrarios a los principios de territorialidad o jerarquía administrativa. d) La Justicia emana del pueblo y se administra en su nombre por Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial.

11 Estarán comprendidos en el campo de aplicación del sistema de la Seguridad Social, a efectos de las prestaciones de modalidad no contributiva: a) Todos los españoles que residan o no en España. b) Todos los extranjeros residentes en territorio nacional. c) Todos los españoles residentes en territorio nacional. d) Todos los colectivos recogidos en las letras a), b) y c).

12 Indique la respuesta errónea: a) El Defensor del Pueblo tomará posesión de su cargo ante las mesas de ambas Cámaras reunidas conjuntamente, prestando juramento o promesa de fiel desempeño de su función. b) Podrá ser elegido Defensor del Pueblo cualquier español mayor de edad que se encuentre en el Pleno disfrute de sus derechos civiles y políticos. c) La decisión sobre la inculpación, prisión, procesamiento y juicio del Defensor del Pueblo, corresponde exclusivamente al Tribunal Constitucional. d) El Defensor del Pueblo no recibirá instrucciones de ninguna autoridad y desempeñará sus funciones con autonomía y según su criterio.

13 ¿Es necesario someter a referéndum la reforma del artículo 32 de la Constitución Española de 1978, una vez aprobada por las Cortes Generales?: a) Si. b) No, en ningún caso. c) Sí, pues es un artículo incluido en la Sección l, del Título l, del Capítulo ll. d) No, a menos que lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

14 El sistema de la Seguridad Social, se configura por la acción protectora en sus modalidades: a) Contributiva y distributiva. b) Contributiva y no contributiva. c) Común y profesional. d) General y especial.

15 El personal de las Entidades públicas empresariales se rige por: a) El Derecho Administrativo, con las especificaciones dispuestas en la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. b) El Derecho Mercantil, con las especificaciones dispuestas en la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurfdico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. c) El Derecho Laboral, con las especificaciones dispuestas en la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. d) El Derecho de la Función Pública, con las especificaciones dispuestas en la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

16 Indique de entre los siguientes quien no está legitimado para interponer recurso de inconstitucionalidad: a) El Presidente del Gobierno. b) 50 Diputados. c) El Ministerio Fiscal. d) Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas.

17 La Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, deberá contestar las reclamaciones que se presenten en el plazo de: a) 30 días desde su presentación. b) 15 días desde su presentación. c) 10 días desde su presentación. d) Un mes desde su presentación.

18 No pondrá fin al procedimiento, de acuerdo al artículo 87 de la Ley 30/1992,de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común: a) La imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas. b) El desistimiento al derecho en que se funde la solicitud. c) La declaración de caducidad. d) Ninguna de las causas contempladas en las respuestas a), b) y c).

20 Indique la respuesta correcta en relación con el trámite de información pública: a) La comparecencia en el trámite de información pública otorga, por sí misma, la condición de interesado. b) Quienes presenten alegaciones u observaciones en este trámite, sin ser interesados, no tienen derecho a obtener de la Administración una respuesta razonada. c) Si el acuerdo de información pública se notifica a los interesados, no será necesaria su publicación. d) La incomparecencia en este trámite no impedirá a los interesados interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento.

21 ¿Cuál de los siguientes no es uno de los órganos en los que se articula el Consejo General del Poder Judicial?: a) Presidente. b) Pleno. c) Comisión de Igualdad. d) Sala de lo Civil.

22 ¿En cuál de los siguientes supuestos pueden las Administraciones Públicas, para la ejecución de determinados actos, imponer multas coercitivas?: a) Actos personalísimos en que no proceda la compulsión directa sobre la persona del obligado. b) Actos en que, procediendo la compulsión, la Administración no la estimara conveniente. c) Actos cuya ejecución pueda el obligado encargar a otra persona. d) En todos los supuestos contenidos en las respuestas a), b) y c).

23 Cuando el órgano al que corresponda la resolución del procedimiento acuerde un período de información pública, su anuncio señalará el lugar de exhibición y determinará el plazo para formular alegaciones, que en ningún caso podrá ser inferior: a) A veinte días. b) A quince días. c) A treinta días. c) A treinta días.

24 A los organismos públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria, les corresponden las potestades administrativas precisas para el cumplimiento de sus fines, en los términos que prevea su ley de creación, salvo: a) La potestad de deslinde. b) La potestad expropiatoria. c) La potestad sancionadora. d) La potestad de ejecución forzosa.

25 El derecho a contraer matrimonio se recoge: a) En el artículo 26 de la Constitución Española. b) En el artículo 32 de la Constitución Española. c) En el artículo 33 de la Constitución Española. a) En el artículo 36 de la Constitución Española.

26 El sr. X, funcionario de carrera de la Administración del Gobierno de Cantabria, ha cumplido quince años de servicios el día 23 de noviembre de 2012, por lo que le corresponderán en 2013: a) 23 días hábiles de vacaciones retribuidas. b) 22 días naturales de vacaciones retribuidas. c) 23 días naturales de vacaciones retribuidas. d) 22 días hábiles de vacaciones retribuidas.

27 Indique cuál de los siguientes derechos no se encuentra recogido en el artículo 24 de la Constitución Española: a) Derecho al Juez ordinario predeterminado por la Ley,. b) Derecho a un proceso público sin dilaciones indebidas. c) Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa. d) Derecho a no declarar contra sus familiares.

28 A Menorca le corresponde la elección de: a) Un senador. b) Dos senadores. c) Tres senadores,. d) Ninguno, pues entra dentro de la agrupación Mallorca-Menorca a la que conjuntamente le corresponden tres senadores.

29 La provincia de Cantabria se constituyó por primera vez en: a) 1978. b) 1581. c) 1869. d) 1778.

30 ¿Cuál de las siguientes cuestiones incidentales suspenderá la tramitación del procedimiento, de acuerdo al artículo 77 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común?: a) Las referidas a la nulidad de las actuaciones. b) La recusación. c) La abstención. d) Todas las contempladas en las respuestas a), b) y c).

31 Indique la respuesta correcta: a) La propuesta por el Presidente del Gobierno de la disolución del Congreso, llevará consigo implícita, la del Senado. b) El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su responsabilidad solidaria, podrá proponer la disolución de las Cortes Generales. c) La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando esté en trámite una cuestión de confianza. d) La disolución del Senado, propuesta por el Presidente del Gobierno, será decretada por el Rey.

32 De acuerdo a la regulación de las medidas provisionales contenida en el artículo 72 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común: a) Las medidas provisionales tan solo se podrán adoptar de oficio. b) Sólo se podrán adoptar medidas provisionales una vez iniciado el procedimiento. c) Se podrán adoptar medidas provisionales antes de la iniciación del procedimiento. d) Tan solo podrán adoptarse, de oficio o a instancia de parte, antes de la iniciación del procedimiento, y serán confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del mismo.

33 El teléfono de Información General Administrativa del Gobierno de Cantabria es el: a) 112. b) 012. c) 912. d) 902 12 12 12.

34 Indique la respuesta correcta: a) No se admitirán a trámite interdictos contra las actuaciones de los órganos administrativos realizadas en materia de su competencia y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido. b) Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de hacer o soportar podrán ser ejecutados por compulsión directa sobre las personas en los casos en que la Ley expresamente lo autorice, y dentro siempre del respeto debido a su dignidad y a los derechos reconocidos en la Constitución. c) La sanción pecuniaria es un medio de ejecución forzosa de los actos administrativos que se impone por reiterados lapsos de tiempo. d) Si para la ejecución forzosa de un acto administrativo fuese necesario entrar en el domicilio del afectado, las Administraciones Públicas deberán obtener en todo caso la oportuna autorización judicial.

35 ¿Cuál de los siguientes no es uno de los nueve Valles que conformaron por vez primera la Provincia de Cantabria?: a) Santillana del Mar. b) Cayón. c) Villaescusa. d) Alfoz de Lloredo.

36 En una empresa de 3500 trabajadores el número de Delegados de Prevención será de: a) 8. b) 6. c) 7. d) 5.

37 La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: a) No será de aplicación a la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. b) Será de aplicación a la relación laboral de carácter especial det servicio del hogar familiar. c) En cuanto a la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar, tan sólo será aplicable su Capítulo IV. d) En cuanto a la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar, tan sólo será aplicable su Capítulo V.

38 El artículo 34 de la Constitución Española reconoce: a) El derecho de asociación para fines de interés colectivo. b) El derecho a la huelga. c) El derecho de fundación para fines de interés general. d) El derecho de creación de sindicatos.

39 ¿Cuales son las tres sedes en las que se desarrolla la labor del Parlamento Europeo?: a) Bruselas , Luxemburgo y Estrasburgo. b) Berlín, Roma y Bruselas. c) Bruselas, Luxemburgo y Salzburgo. d) Berlín, Luxemburgo y Estrasburgo.

40 Son susceptibles de declaración de inconstitucionalidad: a) Los Estatutos de Autonomía y las demás Leyes Orgánicas. b) Los Tratados Internacionales. c) Los Reglamentos de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. d) Todas las materias apuntadas en las respuestas a), b) y c).

41 Las cuestiones que se susciten entre municipios pertenecientes a distintas Comunidades Autónomas sobre deslinde de sus términos municipales se resolverán por: a) El Consejo de Estado. b) El Pleno de la Entidad interesada. c) El Tribunal Superior de Justicia. d) La Administración del Estado.

42 La aprobación de la estructura orgánica de la Presidencia, de acuerdo a la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico de Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, corresponde: a) Al Presidente del Gobierno de Cantabria. b) Al Consejo de Gobierno. c) Al titular de ta Consejería con competencias en materia de Presidencia. d) Al Parlamento.

43 Indique la respuesta errónea: a) Los miembros del Gobierno podrán solicitar que informen ante las Cámaras y sus Comisiones, funcionarios de sus Departamentos. b) El Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante el Congreso de los Diputados. c) Los Reglamentos de las Cámaras establecerán un tiempo mínimo mensual para las interpelaciones y preguntas al Gobierno y sus miembros. d) Toda interpelación podrá dar lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición.

44 ¿Qué artículo de la Constitución Española de 1978 se ha modificado en el año 2011?: a) El artículo 13. b) El artículo 148. c) El artículo 135. d) El artículo 31.

45 Indique la respuesta incorrecta: a) La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia. b) Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, esta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas. c) Para ejercer la Regencia es preciso ser español y mayor de edad. d) La Regencia se ejercerá por mandato temporal y siempre en nombre de las Cortes Generales.

46 Según el artículo 22 de la Constitución Española, respecto del derecho de asociación: a) Las asociaciones podrán ser disueltas por resolución de la autoridad competente. b) Se prohíben las asociaciones ilícitas, inmorales y paramilitares. c) Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales. d) Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán anotarse registralmente para su válida constitución.

47 De acuerdo al artículo 14 de la Ley de Cantabria 4/1993, de 1 de abril, de Función Pública, corresponde a los Consejeros: a) Resolver la provisión de los puestos de trabajo por el procedimiento de libre designación. b) Aprobar las relaciones de puestos de trabajo y ofertas de empleo de su Consejería. c) La resolución de expedientes disciplinarios respecto al personal adscrito a su Consejerra en el caso de faltas muy graves. d) Todas las funciones recogidas en las respuestas a), b) y c).

48 Las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales según el artículo 133 de la Constitución Española: a) Podrán establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitución . b) Podrán establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitución y las Leyes. c) Podrán establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. d) Podrán establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitución, las Leyes y el resto del ordenamiento jurídico.

49 El número, creación, denominación, modificación y supresión de Consejerías de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria se acordará por: a) Decreto del Presidente del Gobierno. b) Decreto del Consejo de Gobierno. c) Resolución del Presidente del Gobierno. d) Acuerdo del Parlamento.

50 Indique la respuesta incorrecta, de acuerdo a los dispuesto en la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico de Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria: a) Otorgada la confianza al candidato a Presidente de la Comunidad Autónoma de Cantabria, el Presidente del Parlamento lo comunicará al Rey, a los efectos de su nombramiento como Presidente de la Comunidad Autónoma de Cantabria, y al Presidente del Congreso de los Diputados. b) El Real Decreto de nombramiento del Presidente de la Comunidad Autónoma de Cantabria será publicado en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial de Cantabria. c) El Presidente electo de la Comunidad Autónoma de Cantabria tomará posesión de su cargo en el plazo de cinco días a partir de la última publicación de su nombramiento, sea esta en el Boletín Oficial de Cantabria o del Estado. d) El Presidente de la Comunidad Autónoma será nombrado por el Rey, previa elección por el Parlamento de Cantabria, de entre sus miembros.

51 De los siguientes órganos, señale el que no es de existencia obligatoria en todas las Diputaciones Provinciales: a) El Presidente. b) La Junta de Gobierno. c) a Pleno. d) Han de existir todos ellos en todas las Diputaciones.

52 Indique la respuesta correcta: a) Et ejercicio de la tutela del Rey menor es incompatible con el ejercicio del cargo de diputado del Congreso. b) Será tutor del Rey menor, en primer lugar, la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, sin otro requisito. c) Para ejercer la Regencia es preciso ser español, mayor de edad y ser nombrado por las Cortes Generales. d) No podrán acumularse los cargos de regente y tutor del Rey menor.

53 Indique la respuesta correcta de acuerdo al artículo 169 de la Constitución Española de 1978: a) No podrá aprobarse la reforma de la Constitución en tiempo de guerra o durante la vigencia del estado de sitio o excepción, pero sí durante la vigencia del estado de alarma. b) No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de los estados de alarma, excepción y sitio. c) No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de los estados de excepción y sitio, pero sí durante la vigencia del estado de alarma. d) No podrá aprobarse la reforma de la Constitución en tiempo de guerra pero sí durante la vigencia del estado de alarma, excepción o sitio.

54 Indique la respuesta correcta: a) La delegación legislativa deberá otorgarse mediante Decreto-Ley en casos de extraordinaria y urgente necesidad. b) Las leyes de bases podrán facultar para dictar normas con carácter retroactivo. c) Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Textos Refundidos o Articulados. d) La delegación legislativa no podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno.

55 Indique la opción correcta: a) El Tribunal de Justicia de la Unión Europea comprenderá el Tribunal General y el Tribunal de Derechos Humanos. b) El Tribunal de Justicia de la Unión Europea comprenderá el Tribunal de Justicia, el Tribunal General y los Tribunales Especializados. c) El Tribunal de Justicia de la Unión Europea comprenderá el Tribunal General y el Tribunal de Cuentas. d) El Tribunal de Justicia de la Unión Europea comprenderá el Tribunal de Derechos Humanos y el Tribunal de Cuentas.

56 La modificación del Estatuto de Autonomía de Cantabria, según el cual a partir de la siguiente convocatoria de elecciones al Parlamento de Cantabria, el número de diputados será de 35, se ha llevado a cabo: a) Mediante la Ley de Cantabria 2/2012, de 30 de mayo. b) Mediante la Ley Orgánica 20/2012, de 3 de julio. c) Aún no se ha modificado el Estatuto pues está en trámite la aprobación como Ley Orgánica por el Congreso de los Diputados, de la Ley de Cantabria 2/2012,de 30 de mayo. d) El Estatuto de Autonomía no se ha modificado en dicho sentido.

57 A efectos del Decreto por el que se regulan el registro, las comunicaciones electrónicas y la sede electrónica de la Administración de la Comunidad Autonoma de Cantabria y sus Organismos Públicos, la acreditación por medios electrónicos de la identidad de una persona, del contenido de la voluntad expresada en sus operaciones, transacciones y documentos, y de la integridad y autoría de estos últimos, se define como: a) Actuación administrativa automatizada. b) Autenticación. c) Copia auténtica. d) Acreditación.

58 El sr. X, funcionario de carrera del Cuerpo Auxiliar de la Administración del Gobierno de Cantabria, pasa a ocupar un puesto de secretaría de un miembro del Gobierno de Cantabria, desempeñándolo en condición de personal eventual. Indique la respuesta incorrecta respecto a su situación: a) Pasará a la situación de servicios especiales. b) Tendrá reserva de plaza y puesto orgánico. c) Pasará a la situación de excedencia voluntaria. d) Percibirá las retribuciones correspondientes at puesto de trabajo desempeñado.

60 Indique la respuesta incorrecta. Las Administraciones públicas declararán de oficio la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo: a) En los supuestos previstos en el artículo 62.2. de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común. b) En cualquier momento. c) Previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere. d) Por iniciativa propia o a solicitud del interesado.

61 En los casos en que los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal, la constancia escrita del acto: a) No será necesaria. b) Cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano inferior o funcionario que la reciba oralmente, expresando en la comunicación del mismo la autoridad de la que procede. c) Será siempre necesaria. d) Se efectuará y firmará por la autoridad de la que procede.

62 De acuerdo al artículo 9.2 del Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, cada Administración Pública, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrá complementar las prestaciones que perciba el personal laboral a su servicio en las situaciones de incapacidad temporal, de acuerdo con los siguientes límites: a) Cuando la situación de incapacidad temporal derive de contingencias profesionales, la prestación reconocida por la Seguridad Social podrá ser complementada, desde el primer día, hasta alcanzar como máximo el 75 % de las retribuciones que vinieran correspondiendo a dicho personal en el mes anterior al de causarse la incapacidad. b) Cuando la situación de incapacidad temporal derive de contingencias profesionales, la prestación reconocida por la Seguridad Social podrá ser complementada, desde el primer Cira, hasta alcanzar como máximo el 100 % de las retribuciones que vinieran correspondiendo a dicho personal en el mes anterior al de causarse la incapacidad. c) Cuando la situación de incapacidad temporal derive de contingencias profesionales, la prestación reconocida por la Seguridad Social podrá ser complementada, desde el primer día, hasta alcanzar como máximo el 90 % de las retribuciones que vinieran correspondiendo a dicho personal en el mes anterior al de causarse la incapacidad. d) Cuando la situación de incapacidad temporal derive de contingencias profesionales, la prestación reconocida por la Seguridad Social podrá ser complementada, desde el primer día, hasta alcanzar como máximo el 80 % de las retribuciones que vinieran correspondiendo a dicho personal en el mes anterior al de causarse la incapacidad.

63 Indique la respuesta correcta, de acuerdo a la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico de Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria: a) La delegación de firma no supone alteración de la titularidad de ta competencia. b) El ejercicio de las competencias asignadas a los diversos órganos de la Administración autonómica podrá ser delegado en otros órganos, siempre que sean jerárquicamente dependientes de aquéllos. c) Podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a los asuntos que deban someterse a acuerdo del Gobierno de Cantabria. d) No es necesaria la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria de las delegaciones de competencias y su revocación.

64 Indique la respuesta incorrecta en relación con los actos jurídicos de la Unión Europea: a) El Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. b) La Decisión será obligatoria en todos sus elementos. Cuando designe destinatarios, solo será obligatoria para éstos. c) Las Recomendaciones no serán vinculantes. d) Las Directivas obligarán a todos los Estados miembros, pero tan solo en cuanto al resultado que deba conseguirse, dejando a las autoridades nacionales la elección de la forma y los medios.

65 Una resolución administrativa de carácter particular contenida en un Decreto del Consejo de Ministros: a) Podrá vulnerar un Decreto Ley si ha sido dictado igualmente por el Consejo de Ministros. b) Podrá vulnerar lo dispuesto en una Orden Ministerial que contenga una disposición de carácter general, dado que la resolución del Consejo de Ministros tiene rango jerárquicamente superior. c) No podrá vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque esa resolución del Consejo de Ministros tenga igual o superior rango a éstas. d) Podrá vulnerar lo establecido en cualquier disposición de carácter general, siempre que tenga rango inferior.

66 La programación y ejecución del gasto público, de acuerdo al artículo 31 de la Constitución Española, responderán a los criterios: a) De igualdad y progresividad,. b) De eficacia y ahorro. c) De equidad y eficiencia. d) De eficiencia y economía.

67 El personal directivo de las entidades públicas empresariales de la Administración Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria será nombrado: a) Con arreglo a las normas y criterios establecidos para el nombramiento de los Secretarios Generales y Directores Generales, en la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. b) Con arreglo a las normas y criterios establecidos para el nombramiento del personal de libre designación, en la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. c) Con arreglo a las normas y criterios establecidos para el nombramiento de los Consejeros, en la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. d) Con arreglo a las normas y criterios establecidos para el nombramiento de los Jefes de Gabinete, en la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

68 De acuerdo con el artículo 68 de la Ley 712007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, si un funcionario que hubiere perdido tal condición por haber sido condenado a la pena principal de inhabilitación, solicita su rehabilitación en dicha condición de funcionario, y la Administración no dicta resolución expresa en el plazo indicado para ello: a) Se entenderá desestimada dicha solicitud. b) Se entenderá estimada dicha solicitud. c) La rehabilitación no se ha de solicitar si no que se producirá de forma automática. d) Se estimará únicamente en el caso de que la pena no supere una duración de cinco años.

69 De acuerdo al artículo 69 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común, con anterioridad al acuerdo de iniciación, podrá el órgano competente: a) Adoptar, tan solo de oficio, las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, si existiesen elementos de juicio suficiente para ello. b) Abrir un período de información previa con el fin de conocer las circunstancias del caso concreto y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento. c) Adoptar, tan solo a instancia de parte, las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, si existiesen elementos de juicio suficiente para ello. d) Solicitar del interesado una declaración responsable en los términos del artículo 73 bis de la citada Ley.

70 No tendrán la consideración de órganos administrativos, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 60 de la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico de Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria: a) Los órganos directivos. b) Las unidades administrativas cuya actuación tenga carácter vinculante. c) Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros. d) Las unidades administrativas cuya actuación tenga carácter preceptivo.

71 Indique la opción incorrecta respecto al Sr. X, funcionario de carrera de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, que pasa a desempeñar el puesto de Gerente de una Sociedad Mercantil Autonómica de la citada Comunidad: a) Quedará en situación de servicio activo. b) Recibirá las retribuciones del puesto o cargo que desempeñe. c) Tendrá derecho a la reserva de plaza y destino que ocupase. d) Tendrá derecho a la percepción de los trienios que pudiera tener reconocidos.

72 De acuerdo al Reglamento de los Procedimientos de las Administraciones Públicas en materia de Responsabilidad Patrimonial: a) En todo caso, el derecho a reclamar prescribe a los seis meses de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o de manifestarse su efecto lesivo. b) El procedimiento se podrá iniciar de oficio mientras no haya prescrito el derecho a la reclamación del interesado. c) Las resoluciones y los acuerdos de terminación convencional que recaigan en los procedimientos regulados en dicho Reglamento no ponen fin a la vía administrativa. d) No cabe la compensación en especie.

73 Las Administraciones públicas, en los planes estratégicos de subvenciones que adopten en el ejercicio de sus competencias, determinarán los ámbitos en que por razón de la existencia de una situación de desigualdad de oportunidades entre mujeres y hombres: a) Las subvenciones deban concederse sólo a mujeres. b) Las bases reguladoras de las correspondientes subvenciones puedan incluir la valoración de actuaciones de efectiva consecución de la igualdad por parte de las entidades solicitantes. c) Las convocatorias de tas subvenciones se reserven exclusivamente a mujeres. d) Las bases reguladoras de las correspondientes subvenciones incluyan obligatoriamente ta valoración de actuaciones de efectiva consecución de la igualdad por parte de las entidades solicitantes.

74 Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán con carácter general y de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 712007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público: a) Los de oposición y concurso-oposición. b) Los de concurso-oposición y concurso. c) Los de oposición, concurso-oposición y concurso. d) Los de oposición y concurso.

75 El Parlamento Europeo ejercerá la función legislativa y la función presupuestaria: a) Con carácter exclusivo. b) Conjuntamente con la Comisión. c) Conjuntamente con el Consejo. d) Con carácter exclusivo la función legislativa y compartido con la Comisión la función presupuestaria.

76 Indique la opción incorrecta en relación con el Régimen General de Seguridad Social: a) Por las contingencias de enfermedades profesionales la cotización completa correrá a cargo exclusivamente de los empresarios. b) La cotización comprenderá aportaciones de los empresarios y los trabajadores. c) Por las contingencias de accidentes de trabajo la cotización completa correrá a cargo exclusivamente de los trabajadores. d) El empresario es sujeto responsable del cumplimiento de la obligación de cotización e ingresará las aportaciones propias y las de sus trabajadores, en su totalidad.

77 Indique la respuesta correcta: a) El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por un período de 5 años por el Rey, mediante Real Decreto refrendado por el Ministro de Justicia. b) El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Constitucional, que lo presidirá, y por doce miembros nombrados por un período de 4 años por el Rey, mediante Real Decreto refrendado por el Ministro de Justicia. c) El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por doce miembros nombrados por un período de 5 años por el Rey, mediante Real Decreto refrendado por el Ministro de Justicia. d) El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por e! Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por un período de 5 años por el Ministro de Justicia.

78 Indique la respuesta incorrecta: a) El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma estará suspenso de los derechos fundamentales contemplados en el Capítulo ll del Tftulo I de la Constitución. b) El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma tendrá derecho, en todo caso, a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social. c) El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma tendrá derecho, en todo caso, al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad. d) La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad.

79 Indique la respuesta correcta: a) El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de treinta días naturales en los proyectos declarados urgentes por e: Gobierno o por el Congreso de los Diputados. b) El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno. c) El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados. d) El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de treinta días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Congreso de los Diputados.

80 Cuando una proposición de Ley fuere contraria a una delegación legislativa en vigor: a) Los Grupos Parlamentarios no están facultados para oponerse a su tramitación. b) Podrá presentarse una proposición de Ley para la derogación total o parcial de la Ley de delegación. c) El Gobierno está obligado a oponerse a su tramitación. d) La ley que haya otorgado la delegación legislativa deberá haber previsto su modificación.

81 Indique la respuesta incorrecta: a) La cotización a la Seguridad Social es obligatoria en los Regímenes General y Especiales. b) Las primas correspondientes a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales tendrán, a todos los efectos, la condición de cuotas de la Seguridad Social. c) Las bases de cotización a la Seguridad Social, en cada uno de sus Regímenes, tendrán como tope mínimo las cuantías del salario mínimo interprofesional vigente en cada momento, incrementadas en 1/6, salvo disposición expresa en contrario. d) Las bases y tipos de cotización a la Seguridad Social serán los que establezca cada año la correspondiente Orden del Ministerio de Trabajo.

82 Si un funcionario manifiesta su renuncia a dicha condición, la Administración: a) Habrá de aceptar dicha renuncia en todo caso. b) Podrá aceptar o no dicha renuncia discrecionalmente. c) No podrá ser aceptada la renuncia cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o apertura de juicio oral por la comisión de algún delito. d) No podrá ser aceptada la renuncia cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o apertura de juicio oral por la comisión de alguna falta.

83 Según la Ley Orgánica 312007 para la Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres, gozarán de los derechos derivados de la igualdad de trato y de la prohibición de la discriminación por razón de sexo: a) Todas las personas. b) Toda persona, física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que sea su nacionalidad, domicilio o residencia. c) Toda persona, física o jurídica, que se encuentre y actúe en territorio español cualquiera que sea su nacionalidad, domicilio o residencia. d) Todos los hombres y mujeres que se encuentren en territorio español.

84 La Casa de Su Majestad el Rey estará constituida por: a) Jefatura, Secretaría General, Cuarto Militar y Guardia Real. b) Personal funcionario y militar. c) La Familia Real y el personal libremente nombrado por su Majestad el Rey. d) Jefatura, Estado Mayor y Guardia Real.

85 La propuesta de nombramiento del Presidente del Gobierno de España, es refrendada por: a) El Presidente del Senado. b) El Rey. c) El Presidente del Congreso. d) Los Presidentes del Congreso y del Senado.

86 Indique la respuesta correcta, de acuerdo al artículo 92 de la Constitución Española: a) Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de las Comunidades Autónomas. b) El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por las Cortes Generales. c) Una Ley ordinaria regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución. d) Todas las respuestas contenidas en las letras a), b) y c) son erróneas.

87 "De la Elaboración de las Leyes" se denomina: a) El Capítulo III del Título III de la Constitución Española,Leyes" se denomina:. b) El Capítulo ll del Título ll de la Constitución Española. c) El Capítulo III del Título ll de la Constitución Española,. d) El Capítulo ll del Título III de la Constitución Española.

88 De acuerdo al artículo 78.1 de la Constitución Española, en el Congreso habrá una Diputación Permanente compuesta por: a) Un mínimo de 21 miembros. b) 21 miembros. b) Un máximo de 23 miembros. d) 23 miembros.

89 El Estatuto del Personal de las Cortes Generales: a) Lo regulan las Cámaras de común acuerdo. b) Lo regula el Congreso de los Diputados previa consulta al Senado. c) Lo regula el Gobierno a propuesta del Ministerio competente en materia de función pública. d) Lo regula el Gobierno a propuesta del Ministerio competente en materia de función pública, previa consulta a las Mesas de las Cámaras.

90 De acuerdo al artículo 70 de la Constitución Española, la validez de las actas y credenciales de los miembros de ambas Cámaras estará sometida al control : a) Del Presidente del Congreso en los términos que establezca la Ley electoral. b) Del Gobierno en los términos que establezca la Ley electoral. c) Judicial en los términos que establezca la Ley electoral. d) Del Presidente de las Cámaras en los términos que establezca la Ley electoral.

91 La Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, regula: a) El Defensor del Pueblo. b) El Consejo General del Poder Judicial. c) El Tribunal de Cuentas. d) El Fiscal General.

92 Las Comunidades Autónomas, en virtud de lo dispuesto en el artículo 148.1 de la Constitución, podrán asumir competencias en materia de: a) Emigración. b) Pesca marítima. c) Vivienda. d) Banca y seguros.

93 Indique el artículo del Estatuto de Autonomía de Cantabria que contempla las materias sobre las que dicha Comunidad tiene competencia exclusiva que serán ejercidas en los términos dispuestos en la Constitución Española: a) Artículo 24. b) Artículo 27. c) Artículo 23. d) Artículo 25.

94 El acceso de Cantabria a la autonomía se produjo por la vía constitucional del artículo: a) 151. b) 143. c) 148. d) Disposición Transitoria Segunda.

95 La afiliación a la Seguridad Social podrá practicarse: a) A petición de las personas y entidades obligadas a dicho acto. b) A instancia de los interesados. c) De oficio por la Administración de la Seguridad Social. d) Por todos los indicados en las respuestas a), b) y c).

96 De acuerdo al artículo 4.5 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se entenderá actividad potencialmente peligrosa: a) Aquella sobre la que hayamos tenido que materializar medidas preventivas específicas. b) Aquella que derive de la exposición a agentes susceptibles de causar daños graves a la salud. c) Aquella que en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan. d) Aquella que haya producido daños a la salud de un amplio número de trabajadores.

97 La Sala de lo Social del Tribunal Supremo es: a) Su Sala Primera. b) Su Sala Segunda. c) Su Sala Tercera. d) Su Sala Cuarta.

98 El procedimiento de declaración de oficio de la nulidad de los actos administrativos: a) Será resuelto por el Consejo de Estado u órgano equivalente de la Comunidad Autónoma. b) Podrá iniciarse a solicitud de interesado o por iniciativa propia de las Administraciones Públicas. c) Requiere la previa declaración de lesividad del acto para el interés público. d) Se inicia exclusivamente por reclamación del interesado.

99 La creación del Registro Electrónico Común de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, se ha llevado a cabo por: a) Decreto 140/1999, de 16 de diciembre. b) Decreto 112/2008, de 9 de noviembre. c) Decreto 37/2012, de 13 de julio. d) Decreto 23/2011, de 15 de octubre.

100 De acuerdo al artículo 8 de la Ley de Cantabria 212012, de 30 de mayo, de Medidas Administrativas, Económicas y Financieras para la ejecución del Plan de Sostenibilidad de los Servicios Públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria, el personal funcionario podrá solicitar voluntariamente la reducción de su jornada diaria por un tercio de la jornada efectiva: a) Con la correspondiente reducción de la mitad de retribuciones:. b) Con la correspondiente reducción proporcional de retribuciones:. c) Con la correspondiente reducción de un cuarto de retribuciones:. d) De acuerdo al citado artículo tan solo cabe la solicitud voluntaria de la jornada diaria por un octavo de la jornada efectiva.

101 ¿De los siguientes, qué artículos del Estatuto Básico del Empleado Público, modificó el Real Decreto Ley 2012012, de 13 de julio?: (Reserva). a) El 35 y el 52. b) El 48 y el 50. c) El 32 y el 55. d) El 1 y el 2.

102 Las salas del Tribunal Constitucional conocerán de: (Reserva). a) La aprobación y modificación de los reglamentos del Tribunal. b) Los asuntos que, atribuidos a la justicia constitucional, no sean de la competencia del pleno. c) La constitucionalidad o inconstitucionalidad de los tratados internacionales. d) Los conflictos en defensa de la autonomía local.

103 Indique la respuesta correcta de acuerdo al artículo 4 del Real Decreto 139811993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora: (Reserva). a) Las disposiciones sancionadoras no se aplicarán con efecto retroactivo, aún cuando favorezcan al presunto infractor. b) Se podrán sancionar infracciones consumadas o en grado de tentativa, y respecto de conductas y hechos constitutivos de infracciones administrativas delimitadas por Ley anterior a su comisión y, en su caso, graduadas por las disposiciones reglamentarias de desarrollo. c) Será sancionable, como infracción continuada, la realización de una pluralidad de acciones u omisiones que infrinjan el mismo o semejantes preceptos administrativos, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión. d) El cumplimiento o ejecución de las medidas de carácter provisional o de las disposiciones cautelares que, en su caso, se adopten, no se compensarán con la sanción impuesta.

104 El Ministerio Fiscal se configura de acuerdo al artículo 1 del Decreto 437/1969, de 27 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico del Estatuto del Ministerio Fiscal: (Reserva). a) Como órgano ejecutivo entre el Gobierno y los Tribunales de Justicia. b) Como órgano de comunicación entre el Gobierno y los Tribunales de Justicia,. c) Como órgano de carácter inquisitivo entre el Gobierno y los Tribunales de Justicia. d) Como órgano de mediación entre el Gobierno y los Tribunales de Justicia,.

105 El párrafo segundo del artículo 130 de la Constitución Española hace referencia a determinado sector de la actividad económica al que se le dispensará un tratamiento especial, ¿cuál es? (Reserva). a) Agricultura. b) Industria. c) Zonas de montaña. d) Turismo.

Denunciar Test