Cuerpo de Tramitación Procesal (Promoción Interna)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuerpo de Tramitación Procesal (Promoción Interna) Descripción: de la convocatoria del año 2.011 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- El traslado o el cambio de centro de trabajo de una trabajadora victima de violencia de género en distinta localidad para hacer efectiva su protección tendrán una duración máxima inicial de: A) Dos meses. B) Cuatro meses. C) Cinco meses. D) Seis meses. 2- Según el artículo 780 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el Procedimiento Abreviado, ¿Qué plazo tienen las partes acusadoras para presentar el escrito de acusación?. A) Cinco dias cada una y en forma sucesiva. B) Diez dias cada una y en forma sucesiva. C) Un plazo común de diez dias. D) Un plazo común de quince días. 3- En caso de parto múltiple, el permiso de maternidad se ampliará en: A) Una semana más por cada hijo a partir del primero. B) Una semana más por cada hijo a partir del segundo. C) Dos semanas más por cada hijo a partir del primero. D) Dos semanas más por cada hijo a partir del segundo. 4- Según el artículo 783 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, contra el auto de apertura del juicio oral, ¿qué recurso podrán interponer las partes?. A) Recurso de revisión. B) Recurso de reposición. C) Recurso de queja. D) No cabe recurso, excepto en lo relativo a la situación personal. 5- ¿Cuál de los siguientes Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia no corresponde a un Cuerpo General?. A) Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. B) Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. C) Cuerpo de Auxilio Judicial. D) Cuerpo de Médicos Forenses. 6- En el Juicio de Faltas regulado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el caso de que el juicio oral no pudiera concluirse en un solo acto, se señalará para su continuación: A) Lo antes posible y en todo caso dentro de los ocho días siguientes. B) El día más inmediato posible y en todo caso dentro de los siete días siguientes. C) Lo antes posible y en todo caso dentro de los nueve siguientes. D) El día más inmediato posible y en todo cado dentro de los diez días siguientes. 7- ¿A qué Cuerpo corresponde la formación de autos y expedientes, bajo la supervisión del superior jerárquico?. A) Al de Secretarios Judiciales. B) Al de Gestión Procesal y Administrativa. C) Al de Tramitación Procesal y Administrativa. D) Al de Auxilio Judicial. 8- Conforme al artículo 802 de la ley de enjuiciamiento Criminal, la sentencia recaída en el procedimiento de juicio rápido se dictará dentro de los: A) Tres días siguientes a la terminación de la vista. B) Cinco días siguientes a la terminación de la vista. C) Diez días siguientes a la terminación de la vista. D) Quince días siguientes a la terminación de la vista. 9- El Instituo de Toxicología y Ciencias Forenses es un órgano técnico cuya organización y supervisión corresponde: A) Al Ministerio de Justicia. B) A la Audiencia Nacional. C) Al Consejo General del Poder Judicial. D) Al Tribunal Supremo. 10- En el Procedimiento Contencioso Administrativo en primera o única instancia, interpuesto el recurso y recibido el expediente administrativo y completados en su caso los emplazamientos, se entregará al recurrente para que deduzca la demanda en el plazo de: A) Cinco días. B) Diez días. C) Quince días. D) Veinte días. 11- ¿Cuál de los siguientes criterios no es un principio contenido en el Artículo 103.1 de la Constitución Española, para seleccionar de forma objetiva al personal funcionario de la Administración de Justicia?. A) Igualdad. B) Flexibilidad. C) Mérito. D) Capacidad. 12- Los Juzgados Centrales de lo Contenciosos-Administrativo conocerán de los recursos que se deduzcan frente a los actos administrativos que tengan por objeto: A) En primera instancia, de las resoluciones que acuerden la inadmisión de las peticiones de asilo político. B) Cuestiones de personal, salvo que se refieran al nacimiento o extinción de las peticiones de asilo político. C) De todas las resoluciones que se dicten en materia de extranjeria por la Administración periférica del Estado. D) De las reclamaciones por responsabilidad patrimonial cuando exceda de 30.050 euros. 13- Una vez aprobada la Oferta de Empleo Público se procederá a la convocatoria del proceso selectivo del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa por: A) El Ministerio de Justicia. B) La Comisión de Selección de Personal. C) El Tribunal Calificador Único. D) El Consejo General del Poder Judicial. 14- El Secretario Judicial fijará la cuantía del recurso contencioso-administrativo una vez formulados los escritos de demanda y contestación. Cuando así no se hiciere: A) Se archivará de plano, sin que quepa recurso alguno. B) Se archivará de plano, pero contra esta resolución cabe recurso de reposición ante el Secretario Judicial. C) El Secretario Judicial requerirá al demandante para que fije la cuantía, concediéndole un plazo no superior a cinco días. D) El Secretario Judicial requerirá al demandante para que fije la cuantía, concediéndole un plazo no superior a diez días. 15- Según el artículo 506 de la Ley del Poder Judicial, indicar cuál de los apartados siguientes no se corresponde con una situación administrativa: A) Excedencia voluntaria por cuidado de familiares. B) Suspensión de funciones. C) Excedencia voluntaria por interés particular. D) Incapacidad permanente para el servicio. 16- En el procedimiento Especial para la Protección de los Derechos Fundamentales de la Persona, el órgano jurisdiccional dictará sentencia desde que queden conclusas las actuaciones en el plazo de: A) Veinte días. B) Quince días. C) Diez días. D) Cinco días. 17- Indicar cuál de las siguientes respuestas corresponde a una falta grave cometida por un funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa: A) El abandono del servicio. B) El acoso sexual. C) La obstaculización de las labores de inspección. D) La realización de actividades declaradas incompatibles por Ley. 18- Conforme al artículo 85 de la ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, ¿Declarará el Secretario Judicial la firmeza de la sentencia?. A) Nunca, la firmeza de la sentencia declarará siempre el órgano judicial, en el plazo de quince días. B) Sí, en el plazo de quince días si no se ha interpuesto recurso. C) Sí, en el plazo de veinte días si no se ha interpuesto recurso. D) Sí, en el plazo de treinta días si no se ha interpuesto recurso. 19- En el juicio ordinario que la Ley de Enjuiciamiento Civil regula, la designación judicial de perito propuesta en la demanda deberá acordarse: A) En la resolución por la que se admita la demanda. B) Dentro de los cinco días siguientes a la presentación de la contestación a la demanda. C) En el acto de la audiencia previa. D) Al menos con quince días de antelación a la fecha que se señale para la celebración del juicio. 20- En el Procedimiento Ordinario regulado en la Ley de Procedimiento Laboral, el Secretario Judicial, advertirá a la parte de los defectos u omisiones de carácter formal en que haya incurrido al redactar la demanda, a fin de que los subsane dentro del plazo de: A) Cuatro días. B) Cinco días. C) Seis días. D) Siete días. 21- ¿En qué momento se resolverá la excepción de litispendencia opuesta a la contestación a la demanda en el juicio ordinario regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil?. A) Tan pronto como se formule, previo traslado para alegaciones escritas a la parte contraria. B) En el acto de la audiencia previa. C) En el acto del juicio. D) En la sentencia. 22- En el Procedimiento Ordinario regulado en la Ley de Procedimiento Laboral, si a la demanda no se acompañara certificación del acto de conciliación previa, el Secretario Judicial advertirá al demandante que ha de acreditar la celebración o el intento del expresado acto, en el plazo máximo de: A) Tres días contados a partir del día siguiente a la recepción de la notificación. B) Cinco días contados a partir del día siguiente a la recepción de la notificación. C) Diez días contados a partir del día siguiente a la recepción de la notificación. D) Quince días contados a partir del día siguiente a la recepción de la notificación. 23- El plazo general máximo para contestar la demanda en el juicio ordinario regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil es de: A) Díez días. B) Quince días. C) Veinte días. D) Un mes. 24- Conforme al artículo 82 de la Ley de Procedimiento Laboral, si la demanda fuera admitida, el Secretario Judicial señalará el día y la hora en que hayan de tener lugar sucesivamente los actos de conciliación y juicio, en el plazo de: A) Diez días siguientes al de su presentación. B) Quince días siguientes al de su presentación. C) Veinte días siguientes al de su presentación. D) Treinta días siguientes al de su presentación. 25- ¿En qué momento el demandado deberá notificar la existencia de crédito compensable en el juicio verbal regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil?. A) Al menos cinco días antes de la vista. B) Dentro de los diez días siguientes al traslado de la demanda. C) Dentro de los quince días siguientes al traslado de la demanda. D) En el acto de la vista, con carácter previo a exponer los motivos de oposición de fondo. 26- Según establece el artículo 65 de la Ley de Procedimiento Laboral, ¿qué plazo máximo, desde la fecha de presentación de la solicitud de conciliación previa por un despido disciplinario, tiene que transcurrir para que sin haberse celebrado el acto de conciliación previa, se tenga por terminado el procedimiento y cumplido el trámite?. A) Veinte días. B) Veinticinco días. C) Treinta días. D) Treinta y cinco días. 27- ¿Puede despacharse ejecución frente a una comunidad de gananciales?. A) Sí, siempre que lo solicite el ejecutante. B) Sólo cuando se trate de deudas propias de uno de los cónyugues y se persigan bienes comunes. C) En ningún caso. D) Sólo cuando en el patrimonio propio del duedor que hubiera contraído la deuda no existieran bienes suficientes para responder de ella. 28- Según dispone el artículo 899 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, concluida la audiencia pública, la Sala resolverá el recurso de casación: A) Dentro de los veinte días siguientes. B) Dentro del mes siguiente. C) Dentro de los diez días siguientes. D) Dentro de los tres meses siguientes. 29- Una vez satisfecho completamente el acreedor ejecutante, la ejecución forzosa terminará: A) Mediante Decreto del Secretario, contra el que solo se podrá interponer recurso de reposición. B) Mediante Decreto del Secretario, contra el que se podrá interponer recurso directo de revisión. C) Mediante Providencia del Tribunal, susceptible de recurso de reposición. D) Mediante Auto del Tribunal, susceptible de apelación ante la Audiencia Provincial. 30- Conforme dispone el artículo 238 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, contra los decretos de los Secretarios Judiciales, podrá interponerse: A) Recurso de reposición o, en su caso, recurso de revisión cuando expresamente lo prevea la ley. B) Recurso de reforma o, en su caso, recurso de revisión cuando expresamente lo prevea la ley. C) Recurso de apelación directa. D) Recurso de suplicación. 31- Para la presentación de la petición inicial del Procedimiento Monitorio, será preciso valerse de: A) Abogado. B) Procurador. C) Abogado y Procurador. D) No será preciso Abogado ni Procurador. 32- Conforme dispone la Ley del Poder Judicial, para la resolución del recurso de apelación formulado contra sentencia dictada por el Juzgado de Instrucción en juicio de faltas, la Audiencia Provincial se constituirá: A) Con tres Magistrados. B) Con tres Magistrados y el Presidente. C) Con un solo Magistrado. D) Con dos Magistrados. 33- Si en un proceso de separación contenciosa el demandado formulara reconvención: A) Será inadmitida. En los procesos de familia no cabe reconvención. B) Se dará traslado de ella al demandante para que la conteste en diez días. C) Se dará traslado de ella al demandante para que la conteste en veinte días. D) Se dará traslado de ella al demandante, que podrá contestarla en el acto de la vista. 34- Conforme el artículo 892 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, contra el auto denegatorio de la admisión del recurso de casación: A) Cabe recurso de queja en el plazo de cinco días. B) Cabe recurso de queja dentro de los dos días siguientes a la notificación del auto, ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo. C) Cabe recurso de apelación en ambos efectos. D) No cabe recurso alguno. 35- Según el artículo 228 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, el incidente excepcional de nulidad de actuaciones se resolverá por: A) El Secretario Judicial mediante Decreto. B) El Secretario Judicial mediante Diligencia. C) El Tribunal mediante Auto. D) El Tribunal mediante Sentencia. 37- En la Ley de Enjuiciamiento Civil, ¿por qué trámites se sustanciará la pretensión del demandado rebelde de que se rescinda una sentencia?. A) Por los trámites del recurso de apelación. B) Por los trámites del juicio verbal. C) Por los trámites del juicio ordinario. D) Por los trámites del recurso de casación. 37- En la jurisdicción penal, la adopción de medidas cautelares para el aseguramiento de las responsabilidades pecuniarias se acordará por: A) Providencia y se formalizarán en pieza separada. B) Decreto y se formalizarán en el procedimiento. C) Decreto y se formalizarán en pieza separada. D) Auto y se formalizarán en pieza separada. 38- Según la Ley de Enjuiciamiento Civil, contra los Decretos por los que se ponga fin al procedimiento o impidan su continuación, ¿qué recurso es admisible?. A) No cabe recurso alguno, salvo en los casos que proceda el de queja. B) Cabe recurso de reposición ante el mismo Secretario. C) Cabe recurso de revisión ante el Tribunal. D) Cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial. 39- Según el artículo 766 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la interposición de recurso de apelación contra los autos del Juez de Instrucción y del Juez de lo Penal que no estén exceptuados de recurso, salvo que la ley disponga otra cosa: A) Suspenderá en todo caso el curso del procedimiento. B) No suspenderá el curso del procedimiento. C) Suspenderá el curso del procedimiento cuando así se haga constar por resolución motívada. D) Suspenderá el curso del procedimiento hasta el auto de apertura de Juicio Oral. 40- Según dispone el Real Decreto 937/2003, de 18 de Julio, la remisión de los documentos que se hallen en un Archivo Judicial de Gestión al Archivo Judicial Territorial se formalizará periódicamente: A) Como mínimo con carácter bianual. B) Nunca se puede realizar la remisión. C) Con carácter obligatorio semestralmente. D) Como mínimo con carácter anual. 41- En el Procedimiento Abreviado, abierto el juicio oral, ¿por qué plazo se dará traslado de las actuaciones a los acusados para que presenten escrito de defensa frente a las acusaciones formuladas?. A) Por un plazo común de cinco días. B) Por un plazo común de diez días. C) Por un plazo de cinco días, comenzando por los acusados y después los terceros responsables. D) Por un plazo común de quince días. 42- El responsable del Archivo Judicial Central, en defecto de nombramiento, será: A) El Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo. B) Un Secretario Judicial de segunda categoría. C) El Presidente del Tribunal Superior de Justicia. D) Un Magistrado designado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia. 43- Según el artículo 507 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el recurso de apelación contra el auto de prisión deberá resolverse en un plazo máximo de: A) Diez días. B) Quince días. C) Veinte días. D) Treinta días. 44- Conforme el Real Decreto 937/2003, de 18 de Julio, las Juntas de Expurgo se reunirán en sesión ordinaria: A) Una vez al año. B) Una vez al mes. C) Al menos una vez cada seis meses. D) Con carácter bianual. 45- Según el artículo 313 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, contra el auto que desestime la querella (inadmisión a trámite de querella), cuando el Juez no se considere competente para instruir el sumario objeto de la misma, procederá: A) Recurso de reforma en un solo efecto. B) Recurso de reforma y de apelación en un solo efecto. C) Recurso de apelación en un solo efecto. D) Recurso de apelación en ambos efectos. 46- ¿Qué Cuerpo será responsable del Archivo de Gestión?. A) El Cuerpo de Auxilio Judicial. B) El Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. C) El Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. D) El Cuerpo de Secretarios Judiciales. 47- Según el artículo 649 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en la fase de calificación del delito, ¿por qué término máximo el Secretario Judicial comunicará la causa al Fiscal para que califique por escrito los hechos?. A) Tres días. B) Cinco días. C) Diez días. D) Veinte días. 48- Contra los autos que dicten los Jueces de Instrucción decretando el procesamiento, podrá utilizarse: A) Recurso de reforma y subsidiario de apelación. B) Recurso de casación ante la Sala Primera del Tribunal Supremo. C) Recurso de reposición. D) Recurso por infracción procesal. 49- Según el artículo 44 de la Ley orgánica 5/95, de Tribunal del Jurado, ¿tiene el señalamiento para la celebración del acto del juicio oral para el abogado defensor, prioridad frente a cualquier otro señalamiento o actuación procesal?. A) No tiene prioridad. B) Tiene prioridad respecto de cualquier señalamiento en el orden civil. C) No tendrá prioridad frente a otro señalamiento o actuación procesal del orden jurisdiccional penal, excepto si se tratara de causa con preso. D) Tendrá prioridad frente a cualquier otro señalamiento o actuación procesal sea cual sea el orden jurisdiccional ante el que tenga lugar. 50- Los órganos jurisdiccionales del Orden Social no conocerán de las cuestiones lítigosas que se promuevan: A) Entre empresarios y trabajadores como consecuencia de un contrato de trabajo. B) En materia de Seguridad Social, incluida la protección por desempleo. C) Contra el Estado cuando le atribuya responsabilidad la legislación laboral. D) De las resoluciones de Tesoreria General de la Seguridad Social en materia de gestión recaudadoria. |