Cuest. Marco Alumnado Gravemente Afectado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuest. Marco Alumnado Gravemente Afectado Descripción: UPSA- Curso 2023-24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre las obligaciones del profesorado de los centros docentes en los que se encuentre escolarizado alumnado que precise la atención educativa domiciliaria figura: Promocionar la información relativa a las programaciones didácticas de sus áreas o materias, y cualquier otra información o documentación necesaria para la intervención educativa con el alumno o alumna. Coordinar su actuación con el personal encargado de la atención educativa. Participar en el diseño de actividades de acogida e integración del alumno convaleciente en los casos que se estimen necesarios. Todas las respuestas son correctas. Con la atención educativa domiciliaria se pretende: Evitar el posible desfase escolar que pudiera derivarse de la situación que vive el alumno. Prestar asesoramiento a las familias. Alcanzar una mejor calidad de vida y prevenir la ruptura del proceso escolar del alumno afectado. Prevenir el aislamiento que se pudiera producir del alumno. Con carácter general, el alumnado con atención educativa domiciliaria continuará escolarizado, a todos los efectos... En el centro educativo en el que estuviera matriculado. En un centro educativo específico de atención a alumnado con enfermedad crónica, enfermedad prolongada o lesión traumática. En un centro específico de educación primaria sostenido con fondos públicos. Todas son correctas. La atención educativa domiciliaria es el conjunto de medidas, procedimientos y recursos puestos a disposición por la Conserjería de Educación para dar continuidad a la educación del alumnado que, por razón de enfermedad crónica, enfermedad prolongada , o por lesiones traumáticas y previa descripción facultativa, deba permanecer convaleciente en su domicilio por un periodo de tiempo comprendido entre una y tres semanas. Verdadero. Falso. El personal encargado de la atención educativa domiciliaria establecerá una coordinación sistemática con el tutor que tendrá carácter... mensual. trimestral. semestral. anual. Las funciones generales de coordinación, seguimiento y supervisión de la atención educativa domiciliaria corresponde: Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa. Direcciones Provinciales de Educación. Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa en colaboración con las Direcciones Provinciales de Educación. Profesorado de los centros docentes en colaboración con los padres, madres o tutores. La persona que se lleve a cabo la atención educativa domiciliaria realizada a través de una entidad pública o privada sin ánimo de lucro deberá estar en posesión del título de: Maestro titulado de Grado correspondiente. Licenciado. Arquitecto. Todas son correctas. El alumno que haya recibido atención educativa domiciliaria será objeto de una evaluación inicial en el momento de su vuelta al centro. Verdadero. Falso. El padre, madre o tutor del alumno que precise atención educativa domiciliaria autorizará la entrada en el domicilio familiar de la persona que, en su caso preste la atención del alumno. Verdadero. Falso. Entre las obligaciones de los padres, madres o tutores legales del mundo convaleciente o beneficiario se encuentran. Asegurar la presencia de los padres, madres o tutores legales o la de un familiar o representarse mayor de edad en la casa durante el período en el que dure dicha atención. Colaborar con el equipo docente en el proceso de evaluación de sus hijos. Participar en el diseño de actividades de acogida e integración de sus hijos convalecientes en los casos que se estimen necesarios. La facilitación de un lugar y unas condiciones adecuadas en el domicilio para llevar a cabo la atención educativa. Quiénes han de recabar la información sobre la competencia curricular del alumno convaleciente y los contenidos de las programaciones didácticas de las respectivas áreas o materias... Los tutores. La Dirección Provincial junto con la Inspección educativa. La Inspección Educativa. Los tutores en colaboración con los padres, madres o tutores legales. El padre, madre o tutor del alumno que precise atención educativa domiciliaria presentará en el centro en el que esté escolarizado la solicitud de compromiso de la familia para que una persona mayor, por ella designada, permanezca en el citado domicilio durante la presentación. verdadero. falso. Quién deberá realizar las tareas de seguimiento de cada uno de los casos de atención educativa domiciliaria, especialmente en el cumplimiento de la Programación Individual Adaptada. El Área de Inspección Educativa de cada Dirección Provincial de Educación. El centro docente. El director Provincial de Educación. El padre, madre o tutor legal en colaboración con el colegio. Con la atención educativa domiciliaria se pretende facilitar la reincorporación del alumnado a su centro, una vez concluido el periodo de convalecencia, favoreciendo su integración socioafectiva y escolar. Verdadero. Falso. Durante qué periodo de tiempo debe permanecer convaleciente en su domicilio un alumno que ha de recibir atención educativa domiciliaria por razón de enfermedad crónica, enfermedad prolongada, o por lesiones traumáticas, y previa preescripción facultativa. Superior a un mes. Superior a un mes e inferior a tres meses. Superior a una semana e inferior a tres. Entre tres y cuatro semanas, máximo. Son funciones del personal encargado de la atención educativa domiciliaria las siguientes. Asegurar la comunicación y la coordinación entre el centro docente, las familias y, en su caso, con otras administraciones. Asesoramiento a las familias sobre el proceso educativo de sus hijos. Autorizar la entrada en el domicilio familiar de la persona que preste la atención al alumno. Elaborar y desarrollar una programación individual adaptada. El proceso educativo que tiene la evaluación de los aprendizajes del alumnado de atención educativa domiciliaria debe tener un carácter. continuo. formativo. orientador. todas son correctas. La prestación de la atención educativa domiciliaria se realizará: Por entidades privadas sin ánimo de lucro. Por entidades privadas con ánimo de lucro. Personal no docente de la Conserjería de Educación. Todas son correctas. La atención a la diversidad del alumnado que compone un grupo clase requiere el desarrollo de una metodología basada. En el descubrimiento. En las técnicas de aprendizaje cooperativo. En el desarrollo de proyectos e investigaciones. El proceso de elaboración, desarrollo y seguimiento de las adaptaciones curriculares... Estará coordinado por el profesor tutor. Será coordinado por el profesor tutor que estará asesorado y apoyado , a su vez, por los servicios de orientación educativa. Se corresponsabilizará de este proceso todo el profesorado que atiende al alumno. Todas son correctas. Las necesidades educativas especiales que puedan presentar un alumno pueden ser derivadas de.... Discapacidad intelectual severa o profunda. Plurideficiencias. Trastornos Generalizados del Desarollo (T.G.D). Todas son correctas. La aceleración es denominada genéricamente flexibilización de los diversos niveles y etapas educativas y supone la reducción en la duración de las diferentes enseñanzas. verdadero. falso. Entre las medidas que pueden construir a mejorar la atención al alumnado con altas capacidades intelectuales se encuentra... Aceleración. Agrupamiento. Enriquecimiento. Todas son correctas. La escolarización del alumno con altas capacidades intelectuales se llevará a cabo en... Unidades de Educación Especial de Centros Ordinarios. Centros específicos de Educación Especial. Centros Docentes de Carácter Ordinario. Todas son correctas. La metodología de trabajo para alumnos con altas capacidades intelectuales debe ser... Abierta. Flexible. Rígida. Abierta y Flexible. La medida a través de la cual el alumno con altas capacidades intelectuales permanece ubicado en el aula ordinaria, desarrollando un currículo adaptado a sus necesidades educativas, a la vez que comparte aula, juego, actividades y/o experiencias educativas con su grupo de iguales, se denomina de. enriquecimiento. aceleración. agrupamiento. todas son correctas. La presentación de contenidos de distinto grado de dificultad para el alumnado con altas capacidades intelectuales, puede considerarse como una medida de carácter. Extraordinario. Rutinaria. Especial. Ordinario. El enriquecimiento es una medida integradora que, al tiempo de permitir una enseñanza personalizada, es capaz también de atender las necesidades educativas del alumno sin separarlo de su grupo de edad. Verdadero. Falso. Las medidas de ampliación, profundización o investigación para los alumnos con altas capacidades intelectuales sobre temas relacionados con aquellas aptitudes en que su capacidad sobresale respecto a sus compañeros, se denominan... Agrupamiento. Enriquecimiento. Aceleración. Todas son correctas. Las adaptaciones curriculares tanto de enriquecimiento como las de ampliación requieren especificar la propuesta curricular concreta que se hace para un alumno, detallando en las mismas... Qué objetivos y contenidos se incluyen. Qué metodología específica se va a utilizar. Qué ajustes organizativos se requieren. Todas son verdaderas. En función de las necesidades educativas del alumnado se podrán priorizar unos contenidos sobre otros. Para desarrollar actividades de enriquecimiento y profundización con el alumno de altas capacidades intelectuales, qué tipos de contenidos suelen ser muy adecuados. De tipo actitudinal. De tipo conceptual. Todas son verdaderas. De tipo procedimental. La aceleración se denomina genéricamente flexibilización de los diversos niveles y etapas educativas y supone la ampliación en la duración de las diferentes enseñanzas. Verdadero. Falso. Las adaptaciones curriculares individualizadas de ampliación suponen la ampliación del currículum a cursar por el alumno con la inclusión de objetivos y contenidos de niveles educativos superiores. Verdadero. Falso. Las adaptaciones curriculares individualizadas de enriquecimiento son modificaciones que se realizan a la programación para un alumno concreto que suponen una ampliación horizontal del currículum, sin avanzar objetivos y contenidos de niveles superiores. Verdadero. Falso. El alumno con necesidad de apoyo educativo es aquél que puede presentar: Necesidades educativas especiales. Dificultades específicas de aprendizaje. Una situación de desventaja socioeducativa. Todas son correctas. El alumnado con necesidad de apoyo educativo será escolarizado, con carácter general.. En centros y programas específicos. En los centros y programas ordinarios. En los centros y programas de escolarización combinada. Todas son correctas. La atención educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo se iniciará desde el momento en que se produzca la detección y tendrá por objeto. Prevenir y evitar la aparición de secuelas. Apoyar y estimular su proceso de desarrollo y aprendizaje en un contexto de inclusión. Corregir, en lo posible, la aparición de secuelas. Todas son correctas. La atención integral al alumnado con necesidad de apoyo educativo se iniciará desde el momento en que dicha necesidad sea identificada, con independencia de la edad del alumno. Verdadero. Falso. La coordinación de la planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos con necesidades de apoyo educativo adscritos a un grupo de clase, corresponde... Al Tutor. Al Director del Centro. Al Claustro de Profesores. Todas son correctas. La Orden EDU/849/2010, regula: La ordenación de la educación del alumnado con necesidades de apoyo educativo. La ordenación de la educación del alumnado con necesidades educativas especiales. La ordenación de la educación del alumnado con altas capacidades. Todas son correctas. Una adaptación curricular será significativa cuando la modificación de los elementos del currículum afecten al grado de consecución de... Los objetivos imprescindibles que determinan las competencias básicas en la etapa, ciclo, grado o nivel correspondiente. Los contenidos imprescindibles que determinan las competencias básicas en la etapa, ciclo, grado o nivel correspondiente. Los aprendizajes imprescindibles que determinan las competencias básicas en la etapa, ciclo, grado o nivel correspondiente. Todas son correctas. En el ámbito de las áreas de conocimiento o materias que imparta y en colaboración con el tutor, la orientación, la dirección del aprendizaje y del apoyo al proceso educativo del alumno con necesidades de apoyo educativo, corresponde... A cada profesor. Al Director del Colegio. Al Claustro de profesores. A las familias. La medida de modificación de los elementos del currículo a fin de dar respuesta a las necesidades del alumno, se denomina... Equipamiento didáctico específico. Documentación Individual de Adaptación Curricular. Adaptación Curricular. Todas son correctas. Las adaptaciones curriculares significativas se podrán realizar en la educación básica e irán dirigidas. Al alumnado que presenta altas capacidades intelectuales. Al alumnado que se incorpora tarde al sistema educativo. Al alumno que presenta necesidades educativas especiales. Al alumnado que se encuentre en situación de desventaja socioeducativa. Las adaptaciones curriculares significativas requerirán una evaluación psicopedagógica previa del alumnado con necesidades educativas especiales realizada por los servicios de orientación educativa, con la colaboración del profesorado que atiende al alumnado. Verdadero. Falso. Los padres o tutores del alumnado con necesidad de apoyo educativo... Recibirán el adecuado asesoramiento individualizado. Recibirán la información necesaria que les ayude en la educación de sus hijos. Participarán en las decisiones que afecten a la escolarización y a los procesos educativos de sus hijos. Todas son correctas. El plan de atención a la diversidad contemplará medidas de carácter general, únicamente Extraordinarias. En ningún caso estas medidas de carácter general serán Ordinarias. Verdadero. Falso. Las adaptaciones curriculares significativas destinadas al alumnado que presenta necesidades educativas especiales, son consideradas como... Una medida de atención a la diversidad de carácter general. Una medida de atención a la diversidad de carácter ordinario. Una medida de atención a la diversidad de carácter extraordinario. No es ninguna medida de atención a la diversidad. En el ámbito de las áreas de conocimiento o materias que imparta y en colaboración con el tutor, la orientación, la dirección del aprendizaje y del apoyo al proceso educativo del alumno con necesidades de apoyo educativo, corresponde... a cada profesor. a las familias. al director del colegio. al claustro de profesores. El alumno con necesidad de apoyo educativo será escolarizado, con carácter general... En los centros y programas específicos. En los centros y programas ordinarios. En los centros y programas de escolarización combinada. Todas son correctas. El alumnado con necesidad de apoyo educativo es aquel que puede presentar. Necesidades educativas especiales. Dificultades específicas de aprendizaje. Una situación de desventaja socioeducativva. Todas son correctas. La medida de modificación de los elementos del currículo a fin de dar respuestas a las necesidades del alumnado, se denomina. Equipamiento didáctico específico. Documento Individual de Adaptación Curricular. Adaptación Curricular. Todas son correctas. La formación posterior a la educación básica adaptada estará encaminada a facilitar. La integración social del alumnado. El desarrollo de la autonomía personal. La integración comunitaria del alumnado. Todas son correctas. La normativa aplicable a los centros de educación especial será. El Reglamento Orgánico propio de los centros de Educación Especial. El Reglamento Orgánico propio de los centros de Educación Infantil y colegios de Educación Primaria. El Reglamento Orgánico propio de los colegios de Educación Primaria y ESO. Ninguna es correcta. Con carácter general, en los centros y unidades de educación especial se impartirá. Educación básica adaptada. Una formación dirigida específicamente al desarrollo de la autonomía personal. Una formación dirigida a la inteligencia social y laboral. Todas son correctas. En qué documentos se especifica, de forma razonada, que los requerimientos de apoyo y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad intelectual severa o profunda, plurideficiencias o trastornos generalizados del desarrollo que presenta el alumno no pueden ser atendidas en el marco de las medidas de atención de los centros ordinarios. Informe de la Inspección Educativa. Dictamen de escolarización. Informe del director del centro de educación especial. Todas son correctas. Los servicios de orientación educativa, a través de los órganos de coordinación docente, asesorarán a los profesionales de los centros de educación especial en procesos de... Planificación de la propuesta curricular. Desarrollo de la propuesta curricular. Evaluación de la propuesta curricular. Todas son correctas. Con carácter general, el alumnado que presente necesidades educativas especiales y que haya permanecido escolarizado en centros de educación primaria continuará su escolarización al concluir esta etapa, en centros que impartan la educación secundaria. verdadero. falso. La admisión del alumnado y la provisión de plazas en los centros de educación especial se realizará de acuerdo con la normativa general relativa a... Los colegios de educación primaria. Los colegios de ESO. Los colegios específicos de EE. Todas son correctas. Los centros de educación especial se configuran como: Centros de asesoramiento y apoyo especializado. Centros para el trabajo de talleres ocupacionales. Todas son correctas. Centros de inclusión educativa. El límite de edad para poder permanecer escolarizado en centros y unidades de educación especial será de.. 16 años. 17 años. 21 años. 19 años. La escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales en la etapa de educación primaria, siempre que favorezca su integración socioeducativa, podrá prolongarse... un año más. un mes más. un semestre más. no podrá prolongarse por ningún tiempo. En el marco de la normativa que regula la admisión del alumnado en centros sostenidos con fondos públicos, al escolarizar alumnado que presente necesidades educativas especiales, además de los requisitos establecidos con carácter general, el procedimiento incluirá: Dictamen de escolarización. Informe de la inspección educativa. Resolución de escolarización de la Dirección provincial. Todas son correctas. La educación básica adaptada tendrá una duración de... 11 años. 10 años. 12 años. 9 años. La formación impartida en los centros de educación especial al finalizar la educación básica adaptada tendrá una duración de... Dos años, pudiendo ampliarse a uno más cuando el proceso educativo del alumno así lo aconseje. Dos años, pudiendo ampliarse a dos más cuando el proceso educativo del alumno así lo aconseje. Dos años, pudiendo ampliarse a tres más cuando el proceso educativo del alumno así lo aconseje. Dos años, pudiendo ampliarse a cuatro más cuando el proceso educativo del alumno así lo aconseje. El documento que versa, fundamentalmente sobre la idoneidad de la propuesta de escolarización y valora si los derechos educativos de los alumnos y sus familias han sido respetados es... Resolución de la comisión de escolarización. El dictamen de escolarización. La resolución de escolarización de la dirección provincial. Informe de la inspección educativa. El abordaje grupal de los pacientes con Trastorno Desafiante es Eficaz y NO es Contraproducente. Verdadero. Falso. Presentan riesgo elevado de padecer trastornos del sueño. Niños con Trastornos del Desarrollo. Niños con Síndrome de Down. Niños con daño cerebral. Todas son correctas. Los niños con edades entre los 6 y 12 años deberán tener una duración (horas) de sueño en 24 horas. comprendida entre. 10-11. 11-12. 12. p. Ya que los niños en edad escolar (3-12 años) suelen ser el grupo con menor eficiencia en el sueño, un problema de insomnio no deberá ser tenido muy en cuenta. verdadero. falso. La necesidad imperiosa de quedarse dormido ser denomina... Hipersomnia diurna. Cansancio. Insomnio. Saos. Las adaptaciones curriculares tanto de enriquecimiento como las de ampliación, requieren especificar la propuesta curricular concreta que se hace para un alumno, detallando en las mismas. Qué objetivos y contenidos se incluyen. Qué metodología específica se va a utilizar. Qué ajustes organizativos se requieren. Todas son correctas. La presentación de contenidos de distinto grado de dificultad para el alumnado con altas capacidades intelectuales, puede considerarse como una medida de carácter. ordinario. rutinaria. ordinario. extraordinario. La aceleración es denominada genéricamente flexibilización de los diversos niveles y etapas educativas y supone la reducción en la duración de las diferentes enseñanzas... verdadero. falso. La atención a la diversidad del alumnado que compone un grupo clase requiere el desarollo de una metodología basada... En el descubrimiento. En las técnicas de aprendizaje cooperativo. En el desarrollo de proyectos e investigaciones. Todas son correctas. Las adaptaciones curriculares individualizadas de ampliación suponen la ampliación del currículum a cursar por el alumno con la inclusión de objetivos y contenidos de niveles educativos superiores. verdadero. falso. Son alternativas para enriquecer el curriculum las siguientes. Todas son correctas. Adaptaciones Curriculares de Acceso. Programas extracurriculares. Adaptaciones curriculares Significantes. La atención al alumnado que presente necesidades educativas derivadas de su incorporación tardía al sistema educativo o por encontrarse en situación de desventaja socioeducativa tiene como objeto general. Establecer medidas de carácter compensador que posibiliten el progreso del alumnado. Promover la educación intercultural de la población escolar. Garantizar una respuesta educativa de calidad y ajustada a sus características personales. Todas son correctas. El alumnado en situación de desventaja socioeducativa presenta necesidades educativas que requieren una atención espec´´ifica derivada de... Condiciones sociales. Condiciones étnicas. Condiciones geográficas. Todas son correctas. Los centros de escolaricen alumnado con desconocimiento de la lengua elaborarán y desarrollarán Proyectos de Adaptación Lingüística y Social en los que se recogerán las medidas y actuaciones específicas de enseñanza de la lengua, que tendrán como objetivo principal el aprendizaje de los contenidos lingüísticos básicos. Verdadero. Falso. Los Proyectos de Adaptación Lingüística y Social tendrán como objetivo principal el aprendizaje de los contenidos lingüísticos básicos. Verdadero. Falso. El alumnado con integración tardía en el sistema educativo...¿presenta necesidades educativas que requieren una atención específica por haberse incorporado de forma tardía al sistema educativo?. Si. No. Las sesiones de apoyo, en el segundo ciclo de educación infantil, para el alumno que presenta desconocimiento de la lengua serán desarrolladas exclusivamente... Dentro de un aula ordinaria. Fuera del aula ordinaria. En un aula de Educación Especial. Todas son correctas. En base a qué principio, la atención específica de apoyo al alumnado que presenta desconocimiento de la lengua será simultánea a la escolarización en su grupo ordinario, con los que compartirá el mayor tiempo posible del horario semanal. Principio de integración escolar. Principio de inclusión educativa. Principio de normalización de la lengua. Todas son correctas. La valoración del nivel de desconocimiento de la lengua por el alumnado que se incorpore tardiamente al sistema educativo requerirá la elaboración de... Un informe de necesidades de compensación educativa. Un informe de adaptación curricular significativa. Un informe de nivel de competencia lingüística. Todas son correctas. Los centros docentes podrán recabar datos e informes personales del alumnado con integración tardía en el sistema educativo o en situación de desventaja socioeducativa. La información relativa a dicho alumnado podrá prevenir de... Todas son correctas. Informes Educativos y Familiares. Informes médicos. informes sociales. En las etapas de Infantil y Primario, el informe de nivel de competencia lingüística, será elaborado por. Tutor del grupo de referencia del alumno. Maestros especialistas en idioma extranjero. El tutor del grupo de referencia del alumno, en colaboración con los maestros especialistas en idioma extranjero. La modalidad de escolarización combinada del alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad consiste en la escolarización del citado alumnado de forma alterna en dos centros diferentes ,siendo necesariamente uno de ellos un centro de educación especial o una unidad de educación especial de un centro ordinario. verdadero. falso. La modalidad de escolarización combinada del alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad se caracterizan por: Establecimiento de un centro de referencia. Establecimiento de un centro asociado. Establecimiento de un centro de educación especial o una unidad de educación especial en un centro ordinario. Todas son correctas. La modalidad de escolarización combinada será en el que más horario lectivo permanezca escolarizado el alumnado afectado, constando en el como matriculado. verdadero. falso. El centro de referencia en la modalidad de escolarización combinada será aquel en el que se completará el horario lectivo del alumno. verdadero. falso. En el caso del alumnado que, estando escolarizado en una unidad de educación especial se un centro ordinario, siguiera la modalidad de escolarización combinada en el mismo centro docente en que dicha unidad se sitúa, éste se entenderá como el centro de referencia. verdadero. falso. Podrá acceder a la modalidad de escolarización comninada el alumnado que... Presente altas capacidades individuales. Se incorpore tarde al sistema educativo. Presente necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad. Todas son correctas. La propuesta de escolarización combinada se realizará con la finalidad de lograr en el alumnado su máximo desarrollo en las áreas: social. afetiva. de comunicación. todas son correctas. Los distintos profesionales que interviene en el proceso educativo del alumnado, escolarizado en la modalidad combinada, con el asesoramiento de los orientadores que atienen a los centros, elaborarán. Un plan de trabajo individual para el centro de referencia. Un plan de trabajo individual para el centro asociado. Un único plan de trabajo individual. Ninguna es correcta. El plan de trabajo individual para el alumnado escolarizado en la modalidad combinada será evaluado... Cada dos meses y al finalizar el curso escolar. Cada tres meses y al finalizar el curso escolar. Cada semestre y al finalizar el curso escolar. al finalizar el curso escolar. La responsabilidad de la tutoria del alumnado escolarizado en la modalidad combinada será del tutor del grupo de referencia del centro en el que esté matriculado el alumno. verdadero. falso. El trastorno, en niños y adolescentes, caracterizado por ansiedad y preocupaciones excesivas, persistentes y fuera de control sobre gran número de hechos y actividades de la vida diaria, que interfieren con su funcionamiento familiar, social y escolar, se denomina... Fobia escolar. Trastorno de sueño. Trastorno de ansiedad de Separación en la infancia. Trastorno de ansiedad Generalizada. los trastornos graves que incluyen conductas agresivas hacia personas o animales, robos, fraudes o destrucción de objetos y fugas del hogar y/o colegio, reciben el nombre de... Trastorno Negativista Desafiante. Trastorno Disocial. Trastorno de Ansiedad Generalizada. Maltrato infantil. La narcolepsia es un síndrome neurológico cuyos síntomas son... Alucinaciones hipnoagónicas. Parálisis del sueño. Cataplejía. Todas son correctas. |