Cuestionario de Estadística 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario de Estadística 1 Descripción: SIMULADOR ESTADISTICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el propósito principal de las medidas de tendencia central?. Elaborar tablas de frecuencia. Resumir un conjunto de datos en un valor representativo. Determinar la amplitud de los intervalos. Calcular el tamaño de la muestra. ¿Qué nombre recibe el valor más frecuente dentro de un conjunto de datos agrupados?. Moda. Mediana. Varianza. Media aritmética. ¿Cómo se define el concepto de población en estadística?. Solo los individuos que cumplen un criterio específico. Un conjunto de muestras seleccionadas. Cualquier grupo de objetos no observables. La totalidad de elementos o individuos bajo observación estadística. ¿Qué medida divide los datos en 100 partes iguales?. Medianas. Percentiles. Déciles. Cuartiles. La estadística inferencial se caracteriza principalmente por: Tomar decisiones a partir de una muestra representativa. Analizar la totalidad de una población. Crear gráficos sin análisis de hipótesis. Clasificar datos de forma numérica. Complete el siguiente enunciado con la palabra correcta: La _______ es la medida estadística que se obtiene al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de observaciones, mientras que la _______ representa el valor que más se repite en el conjunto de datos. mediana - moda. media – moda. percentil - media. media - mediana. Si al calcular una moda se obtienen dos valores con igual frecuencia, ¿qué tipo de distribución se presenta?. Multimodal. Asimétrica. Unimodal. Bimodal. ¿Cuál es uno de los fines principales de la estadística?. Conocer, comparar y predecir fenómenos. Organizar y exponer teorías filosóficas. Clasificar teorías sociales sin análisis previo. Incrementar la incertidumbre de los resultados. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a una variable nominal?. Nivel de satisfacción académica. Número de materias aprobadas. Estado civil de un grupo. Altura de estudiantes. En datos agrupados, ¿Qué fórmula permite calcular la media aritmética?. X = Σ(xᵢfᵢ) / n. X = Σxᵢ / n. X = √(Σ(xᵢ - X̄) / n). X = Σfᵢ / n. Relacione los tipos de variables con los ejemplos apropiados: Variable ordinal → Nivel socioeconómico (alto, medio, bajo)., Variable nominal → Estado civil (soltero, casado)., Variable continua → Peso corporal de una persona., Variable discreta → Número de hijos en una familia. Variable ordinal → Estado civil (soltero, casado)., Variable nominal → Nivel socioeconómico (alto, medio, bajo)., Variable continua → Número de hijos en una familia., Variable discreta → Peso corporal de una persona. Variable ordinal → Número de hijos en una familia., Variable nominal → Peso corporal de una persona., Variable continua → Estado civil (soltero, casado)., Variable discreta → Nivel socioeconómico (alto, medio, bajo). Variable ordinal → Peso corporal de una persona., Variable nominal → Número de hijos en una familia., Variable continua → Nivel socioeconómico (alto, medio, bajo)., Variable discreta → Estado civil (soltero, casado). El rango de un conjunto de datos se calcula como: La diferencia entre el valor máximo y el mínimo. El cociente entre la moda y la mediana. El promedio de todos los percentiles. La diferencia entre el primer y último cuartil. Relaciona cada fórmula estadística con la medida correspondiente: Moda agrupada, → Mediana agrupada, → Media agrupada, → Percentil en datos agrupados. Mediana agrupada, → Media agrupada, → Moda agrupada, → Percentil en datos agrupados. Media agrupada, → Mediana agrupada, → Moda agrupada, → Percentil en datos agrupados. Percentil en datos agrupados, → Moda agrupada, → Mediana agrupada, → Media agrupada. Cuando se trabaja con datos no agrupados y el número de observaciones es par, ¿Cómo se calcula la mediana?. Se calcula el promedio de los dos valores centrales. Se selecciona el primer dato del conjunto. Se calcula la diferencia entre el mayor y menor valor. Se identifica el dato con mayor frecuencia. Relacione los conceptos con su definición correspondiente: Población → Conjunto completo de elementos bajo estudio., Estadística inferencial → Analiza datos para tomar decisiones basadas en muestras., Estadística descriptiva → Resume y presenta los datos recolectados de forma organizada., Muestra → Subconjunto representativo de una población. Población → Subconjunto representativo de una población., Estadística inferencial → Resume y presenta los datos recolectados de forma organizada., Estadística descriptiva → Analiza datos para tomar decisiones basadas en muestras., Muestra → Conjunto completo de elementos bajo estudio. Población → Analiza datos para tomar decisiones basadas en muestras., Estadística inferencial → Subconjunto representativo de una población., Estadística descriptiva → Conjunto completo de elementos bajo estudio., Muestra → Resume y presenta los datos recolectados de forma organizada. Población → Resume y presenta los datos recolectados de forma organizada., Estadística inferencial → Conjunto completo de elementos bajo estudio., Estadística descriptiva → Subconjunto representativo de una población., Muestra → Analiza datos para tomar decisiones basadas en muestras. En el cálculo de la mediana para datos agrupados, el símbolo LiLi representa: El promedio de todos los datos. El límite inferior del intervalo de la mediana. La frecuencia absoluta de la muestra. El límite superior del intervalo de la mediana. Respecto a la moda en datos no agrupados, ¿Qué afirmación es correcta?. Se calcula sumando todos los datos y dividiéndolos por su frecuencia. Siempre existe una única moda. Puede no existir o haber varias modas. La moda es el promedio de los datos más extremos. ¿A qué concepto corresponde la expresión "el valor que se obtiene al sumar todos los datos y dividir entre el número de datos"?. Mediana. Varianza. Media aritmética. Moda. Cuando se clasifican las variables según puedan asumir solo números enteros, se habla de: Variables ordinales. Variables continuas. Variables discretas. Variables nominales. Relaciona cada concepto de medida estadística con su definición: Media → Valor promedio de un conjunto de datos., Moda → Valor que más veces se repite en el conjunto de datos., Mediana → Valor que divide el conjunto ordenado en dos partes iguales., Percentil → Valor que divide los datos en cien partes iguales. Media → Valor que más veces se repite en el conjunto de datos., Moda → Valor promedio de un conjunto de datos., Mediana → Valor que divide los datos en cien partes iguales., Percentil → Valor que divide el conjunto ordenado en dos partes iguales. Media → Valor que divide el conjunto ordenado en dos partes iguales., Moda → Valor que divide los datos en cien partes iguales., Mediana → Valor promedio de un conjunto de datos., Percentil → Valor que más veces se repite en el conjunto de datos. Media → Valor que divide los datos en cien partes iguales., Moda → Valor que divide el conjunto ordenado en dos partes iguales., Mediana → Valor que más veces se repite en el conjunto de datos., Percentil → Valor promedio de un conjunto de datos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los datos no agrupados?. Siempre son ordenados en tablas de frecuencia. Solo se pueden calcular en muestras grandes. Cada dato se trata de forma individual. Son organizados en intervalos de clase. ¿Qué caracteriza a una escala de intervalo?. Establece jerarquía sin intervalos definidos. Utiliza etiquetas sin orden ni medida. Permite calcular cocientes absolutos. Define distancias iguales entre las categorías. Cuando se trabaja con datos no agrupados y el número de observaciones es par, ¿Cómo se calcula la mediana?. Se calcula la diferencia entre el mayor y menor valor. Se identifica el dato con mayor frecuencia. Se selecciona el primer dato del conjunto. Se calcula el promedio de los dos valores centrales. ¿Cuál es la primera acción que se debe realizar al calcular cuartiles en un conjunto de datos?. Determinar la frecuencia acumulada. Ordenar los datos de menor a mayor. Calcular el rango de los datos. Construir intervalos de clase. |