cuestionario 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cuestionario 2 Descripción: preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La concepción que confiere al estudiante es la de un sujeto social corresponde al enfoque: 1. Pragmatista. 2. Expresionista. 3. Logocentrista. 4. Reconstruccionista. El Docente es ilustrado y experto con una actitud normativa que favorece el desarrollo de habilidades y conocimiento corresponde a la concepción de un docente: 1. Pragmatista. 2. Expresionista. 3. Logocentrista. 4. Reconstruccionista. Hofstede define la cultura como el conjunto de normas aprendidas o como "la programación de la mente" que distingue a un grupo humano de otro. También menciona distintos niveles como: 1. Programaciones mentales y niveles de cultura. 2. Nacional, religioso, étnico, regional o lingüistico. 3. Excluyente e incluyente. 4. Formas de vivir y conductas. Etimologicamente la palabra griega tekne se refiere a: 1. Cultura. 2. Arte. 3. Teatro. 4. Música. El trabajo en equipo, la imaginación, el pensamiento crítico son algunos de los beneficios que aporta al desarrollo integral del estudiante la aplicación de la: 1. Estética. 2. Cultura. 3. Artística. 4. Danza. El Propósito educativo que desarrolla habilidades cognitivas para lograr experticia en arte corresponde al enfoque: 1. Pragmatista. 2. Expresionista. 3. Logocentrista. 4. Reconstruccionista. La dimensión que se enfoca en la creación de vínculos y relaciones significativas con el entorno próximo es: 1. Dimensión personal y afectiva-emocional,. 2. Dimensión social y relacional. 3. Dimensión simbólica y cognitiva. Dimensión social. El Enfoque expresionista promueve métodos y estratégias: 1. Mediadoras. 2. Estructuradas. 3. Co-constructivista. 4. Incitadoras. 5. Mediadas. El "conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc." Es la definición de: 1. Costumbres. 2. Tradiciones. 3. Cultura. 4. Conductas. El estudio de varios autores que proponen diversas posturas sobre la enseñanza de las artes, se sintetiza en cuatro enfoques estudiados que son los siguientes: 1. Pragmatista, logocentrista, Reconstruccionista y Expresionista. 2. Creativo, Expresivo, autoevaluativo y Mediador. 3. La alteridad, el yo y el ser social. 4. Interpelador, experiencial, Identitario e individual. Una de las áreas de la educación artística es: 1. La Estética. 2. La Danza. 3. La identidad. 4. La Cultura. La Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, se denomina: 1. Arte. 2. Estética. 3. Plástica. 4. Literatura. El Objeto de enseñanza donde se concibe a la educación como experiencia estética reflexiva corresponde al enfoque: 1. Pragmatista. 2. Expresionista. 3. Logocentrista. 4. Reconstruccionista. La concepción que confiere al estudiante es la de un sujeto creativo, corresponde al enfoque: 1. Pragmatista. 2. Expresionista. 3. Logocentrista. 4. Reconstruccionista. La dimensión que se enfoca desde el yo y la propia construcción de la identidad es: 1. Dimensión personal y afectiva-emocional,. 2. Dimensión social y relacional. 3. Dimensión simbólica y cognitiva. El Docente es co-constructor de conocimientos junto a sus estudiantes y tiene una actitud investigadora corresponde a la concepción de un docente: 1. Pragmatista. 2. Expresionista. 3. Logocentrista. 4. Reconstruccionista. En el enfoque logocentrista se concibe a la evaluación como: 1. Autoevaluadora. 2. Orientada a logros. 3. Constituida de proyectos investigativos. 4. Formada de procesos interpretativos. El enfoque que se centra en la formación integral del ser humano, garantiza el aprendizaje desde temprana edad y está construido en torno a tres dimensiones que son: 1. Pragmatista, expresionista y Logocentrista. 2. Dimensión personal y afectiva-emocional, Dimensión social y relacional y Dimensión simbólica y cognitiva. 3. Nacional, religioso y étnico. 4. Pintura, escultura y la música. El enfoque que se centra en la formación integral del ser humano, garantiza el aprendizaje desde temprana edad y está construido en torno a tres dimensiones que son: 1. Pragmatista, expresionista y Logocentrista. 2. Dimensión personal y afectiva-emocional, Dimensión social y relacional y Dimensión simbólica y cognitiva. 3. Nacional, religioso y étnico. 4. Pintura, escultura y la música. El propósito educativo que Complejiza la sensibilidad para comprender y vivir la experiencia estética corresponde al enfoque: 1. Pragmatista. 2. Expresionista. 3. Logocentrista. 4. Reconstruccionista. Existen tres modalidades de sistematización, dependiendo del estado temporal de la experiencia, escoja a quien corresponde la siguiente definición. “Se realiza cuando la experiencia se va a iniciar o cuando está sucediendo, pero en este caso, uno va a sistematizar hacia adelante, no hacia atrás.”. A. Sistematización Retrospectiva. B. Sistematización Prospectiva. C. Sistematización Colectiva. D. Sistematización Correctiva. Qué ese entiende por aprendizaje por descubrimiento?. A. Se produce cuando la tarea del aprendizaje consta de asociaciones arbitrarias o cuando el aprendiz lo hace arbitrariamente. B. El alumno recibe el contenido que ha de internalizar, sobre todo, por la explicación del profesor, el material impreso, la información audiovisual u otros medios. C. El estudiante debe descubrir el material por sí mismo, antes de incorporarlo a su estructura cognitiva. D. Cuando el estudiante construye nuevos conocimientos a partir de los ya adquiridos, pero, además, los construye porque está interesado en hacerlo. Lea y responda: Dentro de las funciones de la Evaluación existen algunas que se consideran importantes entre ellas está la Función Simbólica, escoja de entre las siguientes oraciones la que mejor la define. A. La evaluación contribuye a incrementar el desarrollo de dispositivos técnicos instrumentales valiosos y poco estimulados. B. La evaluación implica el incremento del conocimiento y comprensión del objeto evaluado. C. La evaluación está asociada con el cumplimiento de un proceso evaluativo, sin que necesariamente haya un impacto. D. La evaluación es de carácter instrumental para la toma de decisiones. Lea y responda: “…permite articular todos los factores que intervienen en el proceso de evaluación con la intencionalidad de garantizar la veracidad y rigor de los datos, así como la validez y eficacia de las conclusiones. También, permite organizar los diferentes elementos, sistematizar las fases de desarrollo e identificar los recursos necesarios” A qué hace fase referencia la definición?. A. de la elaboración del informe. B. de análisis. C. de planificación. D. de ejecución. “… se concibe como el conjunto de situaciones dentro del aula, que configuran el quehacer del profesor y del estudiante, pero que responden a un marco curricular e institucional, con determinados objetivos de formación, circunscritos al conjunto de actuaciones que inciden directamente sobre el aprendizaje de los estudiantes”. ¿A qué hace referencia el enunciado?. A. La intervención pedagógica. B. El conocimiento del programa educativo. C. La práctica educativa. D. La práctica docente. Lea y responda Las escuelas que están demostrando cambios cualitativos en la forma de hacer educación. Pero sobretodo, están mostrando con evidencias, las formas en que logran desarrollar los aprendizajes fundamentales de modo efectivo y creativo, están …. A. Solucionando los problemas educativos. B. Sistematizando las experiencias del aula. C. Desarrollando los aprendizajes significativos. D. Innovando la práctica educativa. Lea y responda: “…tiene como objetivo principal recoger la información necesaria sobre la que sustenta los juicios de valor. Del mayor o menor rigor con que se ejecuten todos sus pasos dependerá la fiabilidad y velocidad de la información y consecuentemente la validez de las conclusiones.”. ¿A qué face hace referencia la definición?. A. de análisis de datos. B. de planificación. C. de ejecución. D. de la elaboración del informe. Lea y responda: Dentro de las funciones de la Evaluación existen algunas que se consideran importantes entre ellas está la Función de Mejoramiento, escoja de entre las siguientes oraciones la que mejor la define. A. La evaluación está asociada con el cumplimiento de un proceso evaluativo, sin que necesariamente haya un impacto. B. La evaluación implica la toma de decisiones, complementada por la función del conocimiento y política. C. La evaluación implica la toma de decisiones, complementada por la función del conocimiento y política. D. La evaluación se relaciona con la claridad en los criterios de evaluación de los aprendizajes dentro del aula. Lea y responda: A que hace referencia el siguiente análisis sobre la sistematización de la práctica educativa “…con el fin de descubrir aspectos claves que hacen a la experiencia referente potencial para generar conocimientos y aportar al cambio educativo”. A. El análisis de la experiencia te va a permitir reconstruir la experiencia basándote en las evidencias tales como fotos, registros de testimonios, evaluaciones escritas, trabajos, producciones gráfico- plásticas, etc.,. B. La sistematización contribuye con tu labor cotidiana en lugar de duplicarla es importante que planifiques estas tareas y la incluyas en tu programación pedagógica. C. La sistematización te permitirá valorar los factores más relevantes de la experiencia y así generar conocimiento útil para inspirar y reinventar otras prácticas educativas, lo que contribuirá con el logro y mejora de la calidad de los aprendizajes fundamentales de los estudiantes y aportará al mejoramiento del sistema educativo nacional. D. La sistematización tiene como finalidad mostrar los éxitos y fracasos de la experiencia con honestidad, para lo cual es necesario un profundo proceso de análisis e interpretación de la experiencia, principalmente por parte de quienes la vivieron. Lea y responda si la respuesta es verdadera o falsa Cada experiencia es única e irrepetible y la sistematización no tiene como intención promover la réplica de la experiencia en sí misma, sino irradiar los aprendizajes y el conocimiento derivado a partir de ella entre diferentes comunidades educativas, permitiendo que otros docentes y directivos puedan usarlo, adaptarlo y mejorar su labor educativa. Verdadero. Falso. Qué se entiende por aprendizaje memorístico (mecánico o repetitivo)?. Seleccione una: A. Cuando el estudiante construye nuevos conocimientos a partir de los ya adquiridos, pero, además, los construye porque está interesado en hacerlo. B. El alumno recibe el contenido que ha de internalizar, sobre todo, por la explicación del profesor, el material impreso, la información audiovisual u otros medios. C. Se produce cuando la tarea del aprendizaje consta de asociaciones arbitrarias o cuando el aprendiz lo hace arbitrariamente. D. El estudiante debe descubrir el material por sí mismo, antes de incorporarlo a su estructura cognitiva. Lea la siguiente oración y establezca a que concepto pertenece:. “...proceso de análisis estructurado y reflexivo, que permite comprender la naturaleza del objeto de estudio y emitir juicios de valor sobre el mismo, proporcionando información para ayudar a mejorar y ajustar la acción”. A. Proceso de Evaluación. B. Finalidad de la planificación. C. Proceso de Formación. D. Caracterización de la metodología. Lea la siguiente afirmación y complete los términos faltantes. A partir de la ……………………., el evaluado asumirá su responsabilidad y podrá reorientar su proyecto de vida y la forma como se ha venido ejecutando. No obstante, Muñoz y Biel señalan que esta debe ir acompañada de una ……………………. Esta toma un papel importante, ya que la mirada de otros permite conocer y valorar situaciones que desde nuestra óptica no son visibles, ya sea porque no queremos ver o no sabemos cómo verlas. Estos elementos son fundamentales para desarrollar una cultura de evaluación para la calidad. A. Formación, revisión. B. Coevaluación, revisión. C. Autoevaluación, coevaluación. D. Revisión, autoevaluación. Lea y responda: “… es concebida como la acción que el profesor desarrolla en el aula, especialmente referida al proceso de enseñar, y es multidimensional, debido a los diversos acontecimientos simultáneos que en ella ocurren. Responde a las interrogantes; cómo lo hace?, con qué lo hace?, para qué lo hace?. A. El conocimiento del programa educativo. B. La intervención pedagógica. C. La práctica docente. D. La práctica educativa. Lea y responda : Existen tres modalidades de sistematización, dependiendo del estado temporal de la experiencia, escoja a quien corresponde la siguiente definición. “ En este caso tiene similitud con la modalidad retrospectiva porque los actores y el consultor se reúnen para recordar e interpretar lo vivido. Sin embargo, la finalidad es detenerse en medio de la experiencia para comprender lo que ha estado sucediendo y mejorar el trabajo con los aprendizajes que surgen de lo vivido.”. A. Sistematización Correctiva. B. Sistematización Prospectiva. C. Sistematización Retrospectiva. D. Sistematización Colectiva. Lea con atención y escoja las palabras que completan la oración de manera correcta. La metacognición, se refiere “al ……………………..que uno tiene acerca de los ………………… procesos y productos cognitivos o cualquier otro asunto relacionado con ellos, por ejemplo, las propiedades de la información ………………….. para el aprendizaje”. A. proceso, mismos, superficial. B. conocimiento, actuales, superficial. C. conocimiento, propios, relevantes. D. contenido, propios, principal. tiene como propósito el tratamiento de los datos recolectados, mediante procedimientos racionales y estadísticos. Se trata de sintetizar lo obtenido para dar respuesta a los propósitos de la evaluación. En relación con el fin y la naturaleza de los datos, se abren nuevas decisiones vinculadas al almacenamiento de la información recolectada, los criterios que guían el análisis y el tipo de análisis en sí mismo, junto a la revisión de las preguntas centrales que formula el valor de la evaluación". A. de planificación. B. de análisis de datos. C. de la elaboración del informe. D. de ejecución. A que hace referencia el siguiente análisis sobre la sistematización de la práctica educativa “La sistematización es la interpretación crítica de la experiencia educativa” esto significa que.. A. La sistematización tiene como finalidad mostrar los éxitos y fracasos de la experiencia con honestidad, para lo cual es necesario un profundo proceso de análisis e interpretación de la experiencia, principalmente por parte de quienes la vivieron. B. La sistematización te permitirá valorar los factores más relevantes de la experiencia y así generar conocimiento útil para inspirar y reinventar otras prácticas educativas, lo que contribuirá con el logro y mejora de la calidad de los aprendizajes fundamentales. C. La sistematización contribuye con tu labor cotidiana en lugar de duplicarla es importante que planifiques estas tareas y la incluyas en tu programación pedagógica. D. El análisis de la experiencia te va a permitir reconstruir la experiencia basándote en las evidencias tales como fotos, registros de testimonios, evaluaciones escritas, trabajos, producciones gráfico- plásticas, etc.,. Hofstede define la cultura como el conjunto de normas aprendidas o como "la programación de la mente" que distingue a un grupo humano de otro. También menciona distintos niveles como: Seleccione una: 1. Programaciones mentales y niveles de cultura. 2. Nacional, religioso, étnico, regional o lingüistico. 3. Excluyente e incluyente. Sistematizar es ……………..de la propia experiencia y permitir que otros aprendan. Esto implica reconocer el potencial que tienen las ……………… educativas para producir ……………….. a partir del despliegue de estrategias y prácticas - tanto de gestión como de índole pedagógica - que han demostrado un efecto ……………………. en los aprendizajes fundamentales. A. aprender, experiencias, conocimiento, significativo. B. entender, críticas, conocimiento, completo. C. comprender, características, experiencias, innovador. D. internalizar, experiencias, efectos, significativos. La danza se define como. Una forma de arte, en la que se combina elementos estéticos y la creación secuencial de movimiento. Una forma de arte, donde solo hay que mover el cuerpo. Una forma de arte, donde el cuerpo de mueve de acuerdo a un ritmo. Una forma de arte en la que el movimiento humano se convierte en el medio para sentir comprender y comunicar ideas, sentimientos y experiencias. Son elementos de la danza. El tiempo, el movimiento y el ritmo. El cuerpo, la música y el sonido. El espacio, tiempo y energía. La educación artística abarca áreas como. Arte y cultural. Pintura y escultura. Música, pintura, escultura, teatro y danza. La educación artística es importante porque. Es parte del currículo. Estimula el desarrollo de capacidad creativa, emocionales y sociales. Los estudiantes hacen arte. Son actividades de expresión corporal. La pintura. El teatro y la danza. La redacción de textos. La música se puede definir como. Una serie de sonido. Un tipo de sonido que nos resulta molesto. Es la combinación de sonido y silencio dentro de una estructura rítmica con una finalidad. El areas de cultura estetica se entiende como: Un currículo de actividades artísticos. Un área para hacer ´proyectos artísticos. Un espacio que promueve el conocimiento y la participación en la cultura y el arte contemporáneos. |