Cuestionario 2.2
|
|
Título del Test:
![]() Cuestionario 2.2 Descripción: Arquitectura de la Información |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los esquemas geográficos clasifican los contenidos según su formato digital. Verdadero. Falso. Una ventaja de la estructura jerárquica es que ayuda a los usuarios a ubicarse dentro del sitio. Verdadero. Falso. Las jerarquías anchas se recomiendan en todos los casos porque reducen la carga cognitiva. Verdadero. Falso. La estructura facetada permite combinar filtros para obtener resultados más precisos. Verdadero. Falso. La estructura facetada impone un único criterio de organización jerárquica. Verdadero. Falso. El etiquetado contribuye a mejorar la comunicación en contextos asincrónicos. Verdadero. Falso. El etiquetado arbitrario se recomienda para atraer la atención del usuario mediante palabras inusuales. Verdadero. Falso. Los títulos actúan como etiquetas jerárquicas que organizan el contenido en la web. Verdadero. Falso. Los términos de indización no contribuyen significativamente a mejorar la búsqueda de información en un sitio web. Verdadero. Falso. No existe una única metodología universal para crear sistemas de etiquetado. Verdadero. Falso. El card sorting es un software automatizado para asignar etiquetas automáticamente a los contenidos. Verdadero. Falso. ¿Qué afirmación es correcta según la tipología general de sistemas de etiquetado?. El etiquetado textual es exclusivo para documentos impresos. Ambos tipos se basan únicamente en metadatos numéricos. El etiquetado icónico solo se aplica en catálogos científicos. El etiquetado icónico emplea imágenes mientras que el textual utiliza palabras o frases. ¿Cuál de las siguientes es una característica de los marcadores sociales?. Permiten compartir conocimiento con comunidades de usuarios. Limitan la visibilidad de los enlaces guardados. Se utilizan exclusivamente en redes académicas. Requieren validación editorial para publicar enlaces. ¿Qué desventaja presenta el uso de folksonomías en la organización de contenidos?. Permiten a los usuarios personalizar las etiquetas. Pueden generar ruido documental por el uso de términos ambiguos. Se adaptan con facilidad a los cambios en el lenguaje. Fomentan la participación activa de las comunidades. ¿Qué estrategia es adecuada para reducir los problemas derivados de la ambigüedad en el etiquetado?. Reducir el número de etiquetas al mínimo. Evitar el uso de iconos junto al texto. Utilizar metáforas para enriquecer el lenguaje. Proveer contexto o desambiguadores. ¿Cuál de las siguientes acciones ayuda a identificar etiquetas repetidas en el sistema?. Eliminar las etiquetas más específicas. Implementar etiquetas en diferentes idiomas. Ordenarlas alfabéticamente. Utilizar etiquetas ambiguas. Un sistema de organización divide y clasifica elementos en grupos utilizando criterios de _______. La facilidad de autopublicación en la web ha provocado un crecimiento exponencial de la información digital, medido actualmente en ______ anualmente. Clasificar artículos por temática es un ejemplo de criterio de _______. Las estructuras de organización establecen las relaciones ________ entre los grupos de información generados por los esquemas. La estructura _________ permite clasificar la información en múltiples dimensiones. El etiquetado permite organizar y comunicar la información de forma ____ en un producto digital. El etiquetado ________ utiliza palabras o frases para representar información. Una buena práctica es priorizar el _____ sobre la memoria. Una organización eficaz de la información en entornos digitales mejora la navegación y reduce la sobrecarga cognitiva. Verdadero. Falso. La usabilidad y la experiencia de usuario no se ven afectadas por la organización de la información. Verdadero. Falso. El esquema cronológico organiza la información según fechas. Verdadero. Falso. El esquema por tarea agrupa información según la fecha de publicación. Verdadero. Falso. Los algoritmos y herramientas automatizadas colaboran en la organización digital mediante la clasificación e indexación de contenidos. Verdadero. Falso. El lenguaje natural carece de ambigüedad en contextos digitales. Verdadero. Falso. Una ventaja de los esquemas exactos es que son fáciles de diseñar y mantener. Verdadero. Falso. ¿Cuál es una recomendación de las pautas WCAG 2.2 en relación con la estructura informativa?. Debe bloquear el acceso a usuarios anónimos. Debe prescindir de jerarquías de contenidos. Debe permitir navegación con teclado y lectores de pantalla. Debe centrarse en gráficos animados. ¿Cómo afecta una mala estructura informativa a la conversión en plataformas digitales?. No tiene ningún impacto en la toma de decisiones del usuario. Aumenta la conversión al generar más visitas. Reduce la conversión al dificultar la localización de productos o servicios. La mejora automáticamente porque simplifica el diseño. ¿Qué cuestión es relevante al aplicar la organización de la información en entornos digitales?. Quién es responsable de organizar y mantener la información. Qué colores predominan en el diseño gráfico. Qué herramientas de edición se utilizan. Cuántas veces se actualiza el contenido. ¿Qué caracteriza una estructura hipertextual?. Los contenidos aparecen en función de filtros por audiencia. Se presenta un único camino de navegación obligatorio. Está limitada a documentos PDF. Los elementos están conectados entre sí mediante enlaces. ¿Cuál era el objetivo principal de los bibliotecarios al estructurar colecciones?. Eliminar documentos obsoletos. Diseñar interfaces visuales. Garantizar el acceso eficiente a la información. Aumentar el volumen de contenidos disponibles. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente un sitio web moderno?. Su navegación solo se realiza con botones físicos. Sus límites son difusos y puede enlazar con páginas externas. Tiene una estructura completamente cerrada y secuencial. No incluye elementos como mapas del sitio o buscadores. ¿Qué implica la heterogeneidad de los contenidos digitales?. La uniformidad de los archivos digitales en bases de datos. El uso exclusivo de metadatos estandarizados. La imposibilidad de aplicar taxonomías digitales. La presencia de múltiples formatos que complican su organización. ¿Cuál es un ejemplo de organización según la perspectiva del usuario?. Seguir normas ISO en todos los casos. Buscar un archivo en “Trabajo” o en “Asuntos personales”. Aplicar filtros de accesibilidad automáticos. Utilizar solo estructuras alfabéticas. ¿Por qué no siempre es efectiva la estructura jerárquica de una organización en su web?. Porque impide el uso de colores corporativos. Porque elimina el buscador interno. Porque no refleja necesariamente las rutas de navegación más útiles para el usuario. Porque genera duplicados en los archivos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre los esquemas ambiguos?. Permiten la exploración y el descubrimiento de información relevante. Están basados exclusivamente en metadatos estructurados. Se utilizan solo en sistemas de información geográfica. Son más fáciles de implementar que los esquemas exactos. ¿Qué caracteriza a un esquema por tarea?. Organiza los contenidos por orden alfabético. Agrupa la información por región geográfica. Clasifica la información según las acciones que el usuario puede realizar. Etiqueta los contenidos en función del idioma. ¿Qué riesgo puede implicar el uso excesivo de esquemas híbridos?. Limitar la cantidad de información disponible. Confundir al usuario y dificultar la navegación. Obligar al usuario a registrarse en el sistema. Reducir el uso de metadatos. ¿Cuál es una característica clave de la estructura basada en registros?. Facilita la búsqueda y recuperación de información. Limita la capacidad de crecimiento del sistema. Limita la capacidad de crecimiento del sistema. Presenta la información únicamente en forma secuencial. ¿Cuál de los siguientes riesgos está asociado al uso excesivo del hipertexto?. Estructuración lineal de los contenidos. Falta de enlaces suficientes para la navegación. Aumento del posicionamiento SEO. Generación de confusión y sobrecarga cognitiva. ¿Qué puede mejorar la experiencia de usuario en una estructura secuencial?. Restringir el acceso a contenidos intermedios. Aumentar el número de enlaces no jerárquicos. Agregar opciones de navegación alternativa. Eliminar los puntos de inicio y final. ¿Qué tipo de estructura es más adecuada para un esquema basado en metáforas?. Secuencial. Hipertextual. Jerárquica. Tabular. ¿Qué tipo de estructura es idónea para catálogos o bases de datos?. Basada en registros. Hipertextual. Jerárquica. Secuencial. ¿Por qué se incorporan enlaces hipertextuales tras definir la jerarquía y la secuencia?. Para evitar que se repita contenido dentro del sistema. Para sustituir completamente la jerarquía. Para enriquecer la navegación y conectar contenidos relacionados. Para ocultar contenido irrelevante al usuario. ¿Cuál de las siguientes soluciones puede ayudar a evitar la desorientación del usuario?. Usar etiquetas más descriptivas que anticipen el contenido. Utilizar abreviaciones para reducir espacio. Eliminar las etiquetas para reducir la sobrecarga cognitiva. Establecer una única etiqueta para todo el sitio. ¿Cuál de las siguientes acciones puede mejorar el retorno de la inversión (ROI) en relación con el etiquetado?. Reducir el número de etiquetas visibles. Eliminar etiquetas y reemplazarlas por íconos únicamente. Optimizar la arquitectura de información del producto digital. Cambiar las etiquetas cada mes para mantenerlas actualizadas. |





