option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario 2

Descripción:
Test cuestionario 2

Fecha de Creación: 2024/04/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En quién se basó o se inspiró L. Braille para diseñar su código de lectoescritura ... En los principios del Padre Lana. En los principios de Dídimo de Alejandría. En los principios de Charles Barbier. En los principios de Valentin Haüy.

¿El derecho a formar parte de “la igualdad de oportunidades”, puede ser considerado como una ventaja del código Braille?. Verdadero. Falso.

En el seno de una familia humilde, en Coupvray (París), nació L. Braille. ¿En qué siglo tuvo lugar su nacimiento?. S. XIX. S. XVII. S. XVIII. S. XX.

Para la escritura mecánica en Braille se emplean instrumentos basados en la perforación parcial del papel, a través de un cursor que se activa mediante palancas. El más conocido se denomina ... Programa Quick Braille. Máquina de Sholes. Tipógrafo. Máquina Perkins.

Una de las limitaciones de la lectoescritura en código Braille, inherentes al propio sistema, consiste en el deterioro de los puntos con las sucesivas lecturas (material más perecedero). Verdadero. Falso.

Qué características psicofísicas hacen del Braille un método óptimo para el proceso de la lectoescritura ... El tamaño de sus formas grafemáticas. La distancia entre los puntos. La distribución de los puntos. El número de puntos empleados. Todas son correctas.

Cuál es el formato (código) en el que una personas ciega puede realizar la lectura en Braille ... Informáticamente. Visual (también denominado "en tinta"). Manualmente. Mecánicamente. Informáticamente, Manualmente y Mecánicamente.

En qué año, L. Braille, presentó a sus compañeros y profesores el primer diseño desu código de lectoescritura para ciegos ... 1784. 1809. 1825. Ninguno de los anteriores es correcto.

Algunas características relevantes que defi nen al método Braille son ... Las dos manos deben estar implicadas en la lectura. Tiene un formato flexible, moldeable, elástico. Se ejecuta en un espacio micrométrico. Difícil globalización. Las dos manos deben estar implicadas en la lectura, Se ejecuta en un espacio micrométrico y Difícil globalización.

Para la escritura informática del Braille (tiflotecnología) se utilizan instrumentos muy específicos. Entre los más conocidos, destacan ... Braille hablado. Manejo de la pauta, rejilla y punzón. Sistemas de Línea Braille. Máquina Perkins. Braille hablado y Sistemas de Línea Braille.

Cuáles son las dimensiones que tiene el espacio, celdilla o cajetín en la que se escriben los puntos en relieve .... 2,5 cm de alto y 5,5 cm de ancho. 5 mm de alto y 2,5 mm de ancho. 2,5 mm de alto y 5 mm de ancho. 2,5 cm de ancho y 5,5 cm de alto.

En qué año y en qué localidad surgió la primera escuela de ciegos ... 1784, en París. 1748, en Italia. 1478, en Nantes. 1874, en Coupvray.

Entre los precursores para la creación de códigos y sistemas de escritura destinados a las personas ciegas (intentos que fracasaron) destacan: William Little. Rampazzeto. Jérôme Lejeune. F. de Lucas. Rampazzeto y F. de Lucas.

En la fase de lectura del Braile, las regresiones significan ... La vuelta atrás, releer palabras menos habituales. El cambio que hacen los dedos para pasar de renglón. El movimiento de rastreo que hacen las manos para ubicarse en el contexto general de lo que han de leer. Todas [a, b, c] son correctas.

De una manera fortuita, casual, accidental. ¿A qué edad el pequeño L. Braille se hirió en los ojos produciéndole posteriormente una ceguera irrecuperable?. A los 5 años. A los 18 meses de edad. A los 7 años. A los 3 años.

A qué puede deberse o qué puede influir de manera significativa que, excepcionalmente, las personas ciegas puedan alcanzar una velocidad lectora superior a las 150/200 p/m ... Las destrezas lectoras adquiridas previamente. El nivel cultural de la persona ciega. Las destrezas lectoras adquiridas y que han sido perfeccionadas posteriomente. Las técnicas de anticipación basadas en el desarrollo lingüístico. Todas son correctas.

Quién fue el verdadero precursor del primer método de lectura para las personas carentes de visión ... Charles-Michel de l'Épée. Denis Diderot. V. Haüy. Étienne Bonnot de Condillac.

De los siguientes elementos grafemáticos, cuáles de ellos no pueden ser representados (escritos) por el método Braille ... Los signos matemáticos y químicos. Las letras bastardillas. Los signos de puntuación. Ninguna de las anteriores [a, b, c] es correcta. Todos pueden ser escritos.

En relación a la velocidad lectora con el método Braille, se puede decir que no existen grandes diferencias entre los buenos y malos lectores Braille. Verdadero. Falso.

Previo a la toma de decisión sobre qué sistema lector será el más adecuado para una persona afectada gravemente por problemas visuales, ¿qué aspectos deberían de contemplarse con anterioridad?. El canal perceptivo predominante (tacto o visión). La funcionalidad visual detectada en la persona. La etiología del déficit visual. La experiencia y desarrollo visual alcanzados por la persona. Todas son correctas.

Denunciar Test