Cuestionario 2 sobre las funciones de los servicios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario 2 sobre las funciones de los servicios Descripción: Comunicación con usuarios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las dos funciones principales de los servicios meteorológicos marinos?. Proporcionar información para la construcción naval. Garantizar el comercio internacional. Cumplir dos funciones, una para navegación y otra para actividades costeras. ¿Qué abarca un programa meteorológico marino?. Pronósticos de eventos de entretenimiento en el mar. Análisis y predicciones de eventos de interés específico y el estado del tiempo. Informes sobre las flotas pesqueras. ¿Qué elementos se consideran fundamentales en los programas meteorológicos marinos?. El desarrollo de la pesca de altura. La formación de personal de apoyo técnico. El alistamiento de buques de observación voluntaria y el desarrollo de sistemas de comunicación marina. ¿Qué sistema debe tener un programa meteorológico marino?. Un sistema que evalúe el programa en tiempo real. Un sistema de vigilancia para evaluar el programa a intervalos regulares. Un sistema de comunicación con los usuarios. ¿En qué se basa la estructura general recomendada para los servicios meteorológicos marinos?. La formación de meteorólogos en tierra. Una estructura general basada en la estrategia de prestación de servicios de la OMM. Un sistema de comunicación con barcos en alta mar. ¿Cuáles son ejemplos de actividades marinas sensibles a las condiciones meteorológicas?. Actividades de construcción costera. Actividades de pesca, navegación de recreo y contaminantes. Actividades de recreación en playas. ¿Quiénes son los usuarios más habituales de los servicios meteorológicos marinos?. Empresas de transporte terrestre. Departamentos gubernamentales de pesca, organizaciones de navegación de recreo y organizaciones de pescadores. Empresas de construcción. ¿Qué se debe concebir en un programa de servicios?. Crear un programa de información para los usuarios. Concebir un programa de servicios para el suministro de información y productos que satisfagan las necesidades. Contratar un proveedor de servicios. ¿Qué se debe determinar en relación con los datos?. Diseñar la infraestructura de puertos. Determinar los datos adicionales y las instalaciones de proceso de datos necesarios para preparar los productos. Establecer el horario de los barcos. ¿Qué se debe organizar para asegurar la calidad de los servicios?. Establecer rutas marítimas. Organizar un sistema de vigilancia para lograr que los productos de los servicios satisfagan las necesidades. Crear centros de investigación. ¿Cuál es el objetivo de la representación en organizaciones nacionales e internacionales?. Establecer acuerdos comerciales. Conseguir una representación adecuada del SMHN en organizaciones nacionales e internacionales. Realizar estudios de mercado. ¿Qué brinda el Sistema Mundial de Proceso de Datos y de Predicción (SMPDP) de la OMM?. El Sistema Mundial de Proceso de Datos y de Predicción (SMPDP) de la OMM. Las empresas de envío marítimo. Las plataformas petroleras. ¿A través de qué actividades puede llevarse a cabo la evaluación de los servicios?. Consultas con los usuarios. Examen de comentarios. Todas las anteriores. ¿Qué aporta el cálculo de los indicadores de ejecución?. El cálculo de indicadores de ejecución y elaboración de informes. La contratación de personal técnico. La compra de equipos de medición. ¿Qué deben hacer los SMHN en relación con los grupos de usuarios?. Establecer foros de consulta con los grupos correspondientes. Contratar más personal. Aumentar la publicidad. ¿En qué se describe cómo deben prepararse los buques para la travesía?. La regulación de los puertos. El Convenio SOLAS. El control de las actividades de pesca. ¿Qué deben hacer los servicios meteorológicos en relación con la educación?. Preparar cursos de seguridad marítima. Elaborar textos educativos basados en los principios de la navegación y planificación meteorológica. Crear un museo de barcos. ¿En qué formatos se puede presentar la información meteorológica?. Solo mapas. Mapas, texto, voz, tablas y retículas. Solo voz. ¿Cuáles son algunos de los formatos de información más comunes?. Mapas y texto solamente. Solo mapas. Mapas, texto y voz. ¿Qué opciones de difusión son adecuadas para zonas muy alejadas de la costa?. Solo correo electrónico. Transmisiones por satélite y telegrafía de banda estrecha. Solo radio VHF. ¿Qué opciones de difusión son adecuadas para zonas costeras?. Solo NAVTEX. Radiodifusión en VHF, NAVTEX e Internet. Solo correo electrónico. ¿Qué detalles necesitan los navegantes para hoy y mañana?. Información sobre los barcos. Detalles más específicos sobre las brisas y tormentas presentados a horarios específicos. Solo mapas. ¿Qué característica se debe considerar al diseñar los servicios?. La altura de los barcos. La zona cubierta por las predicciones y los avisos. La cantidad de combustible. ¿A qué actividades se debe dedicar especial atención al diseñar los servicios?. Establecer rutas de pesca. Analizar las actividades o grupos de usuarios sujetos al mayor riesgo. Organizar actividades de recreo. ¿Para qué son útiles los datos climatológicos marinos?. Solo para la navegación. Para numerosas actividades, incluyendo navegación, minería marina e infraestructura costera. Para la pesca. ¿Qué tipo de servicios especializados podrían solicitarse?. Pronósticos para aeropuertos. Predicciones de índole especial para la navegación de recreo o plataformas de perforación. Informes sobre la fauna marina. ¿Cuál es el elemento más importante para los navegantes?. La temperatura del agua. El viento. Las olas. ¿Qué datos sobre el viento son importantes para embarcaciones pequeñas?. Las olas. Las bajas velocidades del viento. Los vientos fuertes solamente. ¿Qué información sobre las olas es muy importante para un amplio abanico de usuarios?. Solo la dirección de las olas. La altura total de las olas y sus componentes. Solo el periodo de las olas. ¿Qué podría causar problemas a los operadores portuarios?. La temperatura del agua. Un sistema de mar de fondo considerable. La velocidad del viento. ¿Qué es importante para las comunidades costeras?. La altura de los barcos. Una brisa de mar. La pesca. ¿Qué constituye uno de los principales riesgos para todos los buques?. El viento. La visibilidad escasa. La temperatura. ¿Cuáles son las causas más comunes de la reducción de la visibilidad?. La niebla y la bruma. Las tormentas. El viento fuerte. ¿Qué información es importante para los navegantes de recreo?. Las nubes y precipitaciones. La temperatura del aire. La velocidad del viento. ¿A qué son vulnerables las embarcaciones que recorren rutas de navegación?. El viento. Las tormentas y turbonadas. Las mareas. ¿Qué pueden ser peligrosos y afectar las transmisiones por radio?. La niebla. Los relámpagos. Las olas. ¿Qué puede reducir la eficiencia de los trabajadores?. Las bajas temperaturas. La temperatura del aire. Las altas temperaturas. ¿Qué afecta la comodidad de las personas?. La temperatura del agua. El enfriamiento eólico. Las olas. ¿Qué buques están regidos por el Convenio SOLAS?. Buques pesqueros. Buques de recreo. Buques regidos por el Convenio SOLAS. ¿Sobre qué actividades necesitan información los buques regidos por el Convenio SOLAS?. Solo actividades de pesca. Viajes, rutas de navegación, entradas y salidas de puertos, y actividades en el atracadero. Solo rutas de navegación. ¿De qué dependerán las rutas recomendadas para la navegación?. El diseño de los barcos. El estado del tiempo en las rutas del círculo máximo. La capacidad del barco. ¿Dónde son escasas las observaciones meteorológicas?. Los puertos. Las zonas de pesca. Las rutas de navegación. ¿Qué tipo de embarcaciones incluye la navegación de recreo?. Solo yates. Embarcaciones motorizadas y no motorizadas. Solo barcos pesqueros. ¿Qué representan un peligro para las embarcaciones de recreo?. Las olas altas. Los vientos fuertes y turbonadas. Las tormentas de arena. ¿De qué dependen en gran medida las embarcaciones de recreo?. El tamaño de los barcos. Las condiciones meteorológicas. La pesca. ¿Qué actividades se realizan en las comunidades costeras que requieren protección?. La construcción de edificios. Las actividades de ingeniería. Las actividades de pesca. ¿Qué causan importantes daños y muertes en comunidades costeras?. El viento. Las mareas de tempestad. La niebla. |