option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario 2 (Tema 3). Didáctica de la lengua Rosa 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario 2 (Tema 3). Didáctica de la lengua Rosa 2024

Descripción:
Didáctica de la lengua. UPSA

Fecha de Creación: 2024/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué actividad/es de las que se incluyen a continuación se dedica/n a reflexionar sobre la lengua en el contexto de la morfosintaxis y su didáctica? Seleccione una: Todas las respuestas son correctas. Comparar textos gramaticalmente semejantes para observar sus diferencias significativas, en función de algunas diferencias sintáticas. Añadir los conectores necesarios a un texto segmentado en párrafos y oraciones a los que le faltan estos, para obtener textos coherentes y cohesionados. En cuentos y narraciones, observar los tiempos verbales y su adecuación al momento en que se produce la acción.

Le damos varias oraciones, solo hay una impersonal, diga cuál. Debéis encontrar un nuevo parque para los niños. Hay nuevos problemas en clase sin solucionar. Me encanta el reloj de mi amiga Marta. Cierra la puerta.

Entre las actividades para aprender a manejar el diccionario cuál elegiría usted que es la apropiada: Seleccione una: A partir de una palabra de uso poco frecuente, inventar definiciones verosímiles de ella. Leerlas en voz alta y elegir por votación aquella definición que parezca más acertada o ingeniosa. Distinguir los dos elementos básicos de la oración, sujeto y predicado. Distinción de los fonemas y correspondiente representación gráfica.

Diga si actualmente en los nuevos estudios sobre los textos y la gramática esta afirmación se tiene en cuenta o no: El conocimiento gramatical se equipara casi siempre a la “corrección formal”, “reglas de ortografía”, “estructuras correctas”, reglas de la normativa, etc. La concepción de la gramática que subyace a estas presentaciones es restringida, es una gramática exclusivamente normativa, que parece reducida a la forma correcta del texto y disociada de los aspectos de contenido. Seleccione una: Se tiene en cuenta ya que lo más importante son los aspectos correctos del texto. No interesa ni contenido, ni forma. No se tiene en cuenta. Ahora sí son importantes los aspectos de contenido.

La enseñanza de la morfosintaxis se deberá abordar a partir de: (elija la opción correcta): Seleccione una: La memorización y la no reflexión sobre cómo se usa la lengua y la no aplicación práctica de estos conocimientos. El aprendizaje de contenidos teóricos sobre la lengua y su funcionamiento. El uso, la comprensión y la producción de textos.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: La gramática es primariamente un instrumento posibilitador de pensamiento pero no un instrumento constructor de conocimiento. Seleccione una: Falsa. Verdadera.

La competencia lingüística está integrada por diversas subcompetencias. ¿Cuáles? Seleccione una: Morfosintáctica, léxica, ortográfica y prosódica. Morfosintáctica, pragmática, ortográfica y prosódica. Léxica, lexicográfica, prosódica y contextual. Ninguna respuesta es correcta.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: Entre las estrategias que favorecen el aprendizaje y dominio de la ortografía se encuentra: despertar el hábito y placer por la lectura. Seleccione una: Falsa. Verdadera.

¿ Qué subcompetencias estamos trabajando a partir de la siguiente definición? Consiste en la capacidad de reconocer las unidades lingüísticas y saber el funcionamiento de sus normas para combinarse sintagmáticamente y construir unidades significativas superiores correctas gramaticalmente y aceptables: palabras, sintagmas, oraciones, párrafos y textos. Sociolingüística. Morfosintáctica. Estratégica. Competencia discursiva y textual.

En la siguiente oración diga cuál es el sujeto de esta: "Me gusta el chocolate frío". El chocolate. El chocolate frío. No tiene sujeto. Me.

En la lingüística del texto, se considera que al menos son precisos tres tipos principales de sistemas de conocimientos para poder producir y comprender textos. Así, Heinemann y Heinemann proponen, ¿cuáles? Seleccione una: Todas las respuestas son correctas. Conocimiento enciclopédico, “conocimiento de cosas” o “conocimiento de mundo”. Conocimiento accional y conocimiento interaccional. Conocimiento lingüístico que incluye el léxico y el gramatical.

Diga si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: La clase de lengua, en los niveles básicos de la enseñanza, debe dedicar un espacio importante al trabajo con el léxico y la semántica de las palabras: las relaciones de significado entre ellas (sinonimia, antonimia, hipónimos, superordinados) y los campos léxicos que estructuran el vocabulario de la lengua. Seleccione una: Verdadera. Falsa. No existe esa afirmación.

"Conoce y usa de forma adecuada en sus producciones textuales adjetivos y adverbios" es un criterio que pertenece a la evaluación de la subcompetencia: Seleccione una: Léxica. Ortográfica. Morfosintáctica. Prosódica.

Entre las ventajas didácticas del diccionario se encuentra: Seleccione una: Fomentar el desarrollo de la autonomía en la adquisición del conocimiento. Permite el autoaprendizaje y la ampliación de conocimientos. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ayuda a conocer mejor la realidad y los nombres que la designan, así como acceder a otros saberes y ampliar la cultura y también posibilita la autocorrección.

Elija la forma correcta a la hora de dividir en lexemas y morfemas la siguiente palabra: " empanadísimo" ( Juan hoy está empanadísimo). Em----- prefijo apreciativo // pan---- lex// ad-----sufijo apreciativo// ísimo/// sufijo apreciativo superlativo. Em----- prefijo significativo // pan---- lex// ad-----sufijo significativo// ísim/// sufijo apreciativo superlativo// o-----morfema gramatical flexivo de gº. Em----- prefijo significativo // pan---- lex// ad-----sufijo significativo// ísim/// sufijo significativo superlativo// o-----morfema gramatical flexivo de gº. Em----- prefijo significativo // pan---- lex// ad-----sufijo significativo// ísimo/// sufijo apreciativo superlativo.

Entre las siguientes palabras que le damos hay una que es derivada. ¿Cuál?. Paracaidista. Pasamanos. Despenalización.

¿Qué tipo de campo es el que le damos en este ejemplo: falda, vestido, blusa, pantalón, chaqueta... ?. No es un campo, es una familia léxica. Semántico. Asociativo. Nocional.

Diga si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: "Un prefijo apreciativo es aquel que cambia el significado del lexema al cual se une". Falso. Verdadero.

En la subcompetencia léxica podemos trabajar con jeroglíficos. En los que... Se forman palabras como resultado de la unión de un dibujo y una palabra dada o de dos dibujos. Sus letras iniciales tomadas de determinadas palabras pueden construir otras nuevas palabras, leyéndolas verticalmente. Se forman nuevas palabras como resultado de la transposición de las letras de otras palabras dadas.

¿ Cuáles son los mecanismos de formación de palabras que se llevan a cabo a partir de una simple? Elija la respuesta correcta: Todas las respuestas son correctas. Derivación. Composición. Parasíntesis.

Diga si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: En la enseñanza de la lengua uno de los objetivos primordiales es que el alumnado, en su proceso de formación lingüística, vaya gradualmente ampliando su competencia léxica con el incremento de vocabulario activo y la incorporación progresiva de nuevos términos a su vocabulario pasivo, que poco a poco deben ir pasando al activo. Falsa. Verdadera.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: En la enseñanza de la lengua uno de los objetivos primordiales es que el alumno, en su proceso de formación lingüística, vaya gradualmente ampliando su competencia léxica, con el incremento de su vocabulario pasivo y la incorporación progresiva de nuevos términos a su vocabulario pasivo, que poco a poco deben ir pasando al vocabulario disponible. Falsa. Verdadera.

En un enfoque funcional de la enseñanza de la gramática, la morfosintaxis es objeto de enseñanza en sí misma, para convertirse en un fin para conocer y mejorar el funcionamiento de la lengua en los actos de habla. ¿ Verdadera o falsa?. Falsa. Verdadera. Ambas respuesta son correctas.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: Para que un escolar alcance su plena competencia léxica, será necesario que la planificación de la enseñanza del léxico se realice de forma global y contemple la interrelación de los distintos niveles lingüísticos - fonología, sintaxis y léxico, pero sin tener en cuenta los aspectos pragmáticos y funcionales, tanto en el plano expresivo como comprensivo, oral y escrito, que rigen la función comunicativa de la lengua. Verdadera. Falsa.

Indique si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: En cuanto al desarrollo del proceso de aprendizaje léxico, es recomendable presentar textos orales o escritos a partir de los que los alumnos puedan extraer palabras que desconozcan. Posteriormente, se explicarán las palabras que desconocen con ayuda del diccionario y del contexto del texto. Verdadera. Falsa.

Elija la respuesta correcta : La competencia lingüística se asocia con: El conocimiento de las palabras y los mecanismos para su formación, así como las reglas sintagmáticas que permiten su combinación. El conocimiento de los signos lingüísticos y no lingüísticos. El conocimiento de la lengua y el dominio del código lingüístico: fonológico, léxico, morfológico-sintáctico. El uso de la lengua en cualquier contexto y situación.

Diga si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: "El objetivo de la reflexión metalingüística como medio para el aprendizaje del uso de la lengua debe de hacerse de forma no teórica y sí práctica". Falso. Verdadero.

Las adivinanzas, los trabalenguas, los crucigramas y autodefinidos son actividades en las que se trabaja fundamentalmente la subcompetencia: Léxica. Prosódica. Pragmática.

Entre las palabras que le damos, solo hay una que es un hiperónimo. Elija cuál: Manzana. Templo. Falda. Chocolatina.

"Utiliza sinónimos precisos para evitar repeticiones” es una dimensión que se valora en la subcompetencia: Todas las respuestas son correctas. Ortográfica. Morfosintáctica. Léxica.

Denunciar Test