option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO 2024

Descripción:
PROFESIONAL 2024

Fecha de Creación: 2025/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 250

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.SE INICIA A LA SALIDA DE LOS BUQUES DESDE LOS PUNTOS DE CARGA EN LAS ZONAS DE EMBARQUE Y CONCLUYE CUANDO LOS BARCOS LLEGAN A LAS ESTACIONES ASIGNADAS EN EL AREA DE OPERACIONES ANFIBIA. FASE DE LLEGADA. FASE ANFIBIA. FASE DEL MOVIMIENTO. FASE DE EMBARQUE.

2.EN EL NIVEL ESTRATÉGICO OPERACIONAL: LAS OPERACIONES ANFIBIAS NORMALMENTE SE INICIAN COMO RESPUESTA A UNA DECISIÓN. EN APOYO A LA DECISIÓN DE COMANDANTE DE LA FUERZA DE DESEMBARCO. EN APOYO A LA DECISIÓN DEL COMANDANTE DE LA FUERZA DE TAREA ANFIBIA. EN APOYO A LA POLÍTICA ESTRATÉGICA NACIONAL. EN APOYO A LAS OPERACIONES MILITARES.

3.SE TRATA DE LOS BUQUES QUE ORIGINALMENTE NO FORMAN PARTE DE LA FTA, PERO QUE TRANSPORTAN ABASTECIMIENTOS QUE SERVIRÁN DE APOYO A LA OPERACIÓN. BUQUES DE AOPOY DE FUEGO. BUQUES DE COBERTURA. BUQUES DE SEGUIMIENTO. BUQUES LOGÍSTICOS.

4.PLANEAMIENTO, EMBARQUE, ENSAYO, MOVIMIENTO HACIA EL OBJETIVO, OPERACIONES PREVIAS Y ACCION ANFIBIA. SON: PLANEAMIENTO DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA. GRUPOS DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA. ETAPAS DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA. FASES DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA.

5.FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DE LAS ZONAS DE DESEMBARCO PARA LA FUERZA DE INCURSIÓN: PSICOLÓGICOS, CAPTURA DE PERSONAS ENEMIGAS, DE INFORMACIÓN, INTELIGENCIA DE COMBATE,. LA DISPOSICIÓN DEL ENEMIGO, LA APROXIMACIÓN MARÍTIMA, LAS CARACTERÍSTICAS HIDROGRÁFICAS, LA DISPONIBILIDAD DE LA ZONAS DE DESEMBARCO Y ATERRIZAJE DE AERONAVES, LAS VIAS DE APROXIMACIÓN A LOS OBJETIVOS LA DISPONIBILIDAD DE LAS ZONAS DE DESEMBARCO Y ATERRIZAJE DE AERONAVES, LAS VÍAS DE APROXIMACIÓN A LOS OBJETIVOS. OSABOS. DETERMINACIÓN DEL CFTA.

6.CARACTERÍSTICAS DE UNA DEMOSTRACIÓN ANFIBIA. UBICACIÓN, MOMENTO OPORTUNO, FUERZAS, ARMAS DE APOYO, ENTRENAMIENTOS. UBICACIÓN, MOVIMIENTO BUQUE -TIERRA, FUERZAS, ARMAS COLECTIVAS, EJECUCIÓN DE PLAN DETALLADO. PLANEAMIENTO,MOMENTO OPORTUNO, FUERZAS, ARMAS DE APOYO, RETIRADA ANFIBIA. PLAN DETALLADO, ENSAYOS, FUERZAS, ARMAS DE APOYO, ENTRENAMIENTOS.

7.EL DESEMBARCO DE LA RESERVA POR MEDIOS DE SUPERFICIE DEPENDE: DEL ABLANDAMIENTO DE LAS AERONAVES. CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS. TOMA DE LA CABECERA DE PLAYA. DISPONIBILIDAD DE EMBARCACIONES DE DESEMBARCO, Y DE LA ELECCIÓN DE UNA PLAYA APROPIADA.

8.EN ESTAS ZONAS, EL DESEMBARCO SERÁ CASI IMPOSIBLE POR LAS CARACTERÍSTICAS HIDROGRÁFICAS Y NATURALEZA DEL SUELO DONDE ES IMPROBABLE UN DESEMBARCO. ZONAS PASIVAS. ZONAS DE VIGILANCIA. POSICIÓN DE SEGUNDA LÍNEA. POSICIÓN DE PRIMERA LÍNEA.

9.EL APOYO MUTUO SE EFECTÚA MEDIANTE: LA VIGILANCIA, INSTALACIÓN DE OBSTÁCULOS, FUEGOS PLANEADOS, PATRULLAJES Y OCUPACIÓN FÍSICA DE BRECHAS. LA ADAPTACIÓN DEL DISPOSITIVO APROPIADO, FORTIFICACIONES, BARRERAS, FUEGOS Y RESERVA. LA POSIBILIDAD DE QUE PUEDA ATACAR POR EL FLANCO, RETAGUARDIA O DENTRO DE LA POSICIÓN DEFENSIVA. OBTENER UNA ALERTA TEMPRANA SOBRE LA MAGNITUD Y FUERZA ENEMIGA QUE SE APROXIMA.

10.PARTE DE LA BALÍSTICA QUE ESTUDIA EL MOVIMIENTO DEL PROYECTIL Y LOS FENÓMENOS QUE LO ACOMPAÑAN, DESDE QUE ABANDONA LA BOCA DE FUEGO HASTA QUE ALCANZA EL OBJETIVO. BALÍSTICA DE MOVIMIENTO. BALÍSTICA DE EFECTOS. BALÍSTICA EXTERIOR. BALÍSTICA INTERIOR.

11.AQUELLA ACTIVIDAD DE LA GUERRA NO CONVENCIONAL DESTINADA A DISMINUIR EL POTENCIAL ECONÓMICO, SICOLÓGICO, POLÍTICO Ó MILITAR DEL GOBIERNO CONSTITUIDO, QUE FACILITE INTERIORMENTE LA CAPTURA DEL PODER. ACCIÓN MILITAR. ACCIÓN SICOLÓGICA. ACCIÓN SUBVERSIVA. ACCIÓN DE RETROCESO.

12.EN EL ARTICULO 137º DE NUESTRA CONSTITUCIÓN, MENCIONA LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN, CONTEMPLANDO QUE SON DE DOS TIPOS: ESTADO DE EMERGENCIA Y ESTADO DE EXCEPCIÓN. DISTURBIOS INTERIORES TENSIONES INTERNAS. ESTADO DE EMERGENCIA Y ESTADO DE SITIO. ZONAS DE EMERGENCIA ESTADO DE SITIO.

13.LOS BIENES CULTURALES DE CARÁCTER RELIGIOSO O SEGLAR, LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS, OBRAS DE ARTE Y LUGARES DE CULTO TIENEN PROTECCIÓN : PARCIAL. TOTAL. NINGUNA. A VECES.

14.BIENES, QUE POR SU NATURALEZA, UBICACIÓN, FINALIDAD O UTILIZACIÓN, CONTRIBUYAN EFICAZMENTE A LA ACCIÓN MILITAR Y CUYA DESTRUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, CAPTURA O NEUTRALIZACIÓN OFREZCAN UNA VENTAJA MILITAR DEFINIDA. BIENES CULTURALES. OBJETIVOS MILITARES. BIENES CIVILES. OBJETIVOS CIVILES.

15.SON PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y LAS ARMAS DE FUEGO. LEGALIDAD, AGRESIVIDAD, PROPORCIONALIDAD. LEGALIDAD, NECESIDAD, DESPROPORCIONALIDAD. LEGALIDAD, NECESIDAD, PROPOCIONALIDAD. LEGALIDAD, NECEDAD, PROPORCIONALIDAD.

16.PLANAMIENTO DE INTELIGENCIA: RESPONSABILIDADES DEL CFTA SON EXCEPTO: ELABORAR Y DISTRIBUIR UN ANEXO DE INTELIGENCIA, PARA ADICIONARLO AL PLAN DE OPERACIONES DE LA FTA. ESTABLECER ENLACE CON AGENCIAS DE INTELIGENCIA OPERACIONAL QUE NO FORMEN PARTE DE LA FTA. DETERMINAR LOS REQUERIMIENTOS DE INTELIGENCIA, ELEMENTOS ESENCIALES DE INFORMACIÓN (EEI) Y ELABORAR LOS PLANES DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, PARA EL DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO (ESTIMACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL COMANDANTE. COLECTAR, PROCESAR Y DISEMINAR LA INFORMACIÓN DE INTELIGENCIA A LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA FTA, DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS ESPECIALES (EEI) DE CADA UNO DE ELLOS.

17.PLANAMIENTO DE INTELIGENCIA: RESPONSABILIDADES DEL CFD SON EXCEPTO: DISTRIBUIR EL ANEXO DE INTELIGENCIA QUE DEBE ADJUNTARSE AL PLAN DE OPERACIONES DE LA FD. ELABORAR Y DISTRIBUIR UN ANEXO DE INTELIGENCIA, PARA ADICIONARLO AL PLAN DE OPERACIONES DE LA FTA. COLECTAR, PROCESAR Y DISEMINAR LA INFORMACIÓN DE INTELIGENCIA OBTENIDA POR LOS ELEMENTOS DE LA FD A LOS DEMÁS COMPONENTES. DETERMINAR CUÁLES SON LOS REQUERIMIENTOS DE INTELIGENCIA (EEI), CON FINES DE PLANEAMIENTO, POR PARTE DE LA FD Y DE HACERLOS DEL CONOCIMIENTO DEL COMANDANTE DE LA FTA.

18.ES UN TIPO DE OPERACIÓN ANFIBIA QUE COMPRENDE UNA PENETRACIÓN RÁPIDA PARA LA TOMA DE UN OBJETIVO O SU OCUPACIÓN TEMPORAL, SEGUIDO DE UNA RETIRADA PREVISTA Y PLANEADA QUE SE REALIZA UNA VEZ CUMPLIDA LA MISIÓN. PUEDE TENER POR FINALIDAD INFLIGIR DAÑOS AL ENEMIGO DESTRUYÉNDOLE UNA CAPACIDAD, OBTENER INFORMACIÓN,. ASALTO. EMBOSCADA. RETIRADA. INCURSION ANFIBIA.

19.CUALES SON LOS INICIOS O NIVELES DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA. ORDEN DE OPERACIONES. PLAN DE COMBATE. DIRECTIVA INICIAL. NIVEL ESTRATÉGICO OPERACIONAL Y NIVEL OPERACIONAL.

20.ES UNA ORGANIZACIÓN BASADA EN LA MISIÓN; SE ENCUENTRA FORMADA POR FUERZAS NAVALES, FUERZAS DE DESEMBARCO, MEDIOS AÉREOS ASIGNADOS Y OTRAS FUERZAS DE APOYO; ORGANIZADAS, EQUIPADAS Y ENTRENADAS CON EL PROPÓSITO DE EFECTUAR UNA OPERACIÓN ANFIBIA. LA FUERZA DE TAREA ANFIBIA (FTA). EL COMANDO DE LA FUERZA CONJUNTA (CFC). FUERZAS DE SUPERFICIE Y AERONAVALES DEL COMPONENTE NAVAL. LA FUERZA DE DESEMBARCO.

21.ESTÁ COMPUESTA PRINCIPALMENTE POR UNIDADES DE INFANTERÍA DE MARINA Y ADICIONALMENTE, EN OPERACIONES DE MAYOR ENVERGADURA, PUEDE ESTAR CONFORMADA POR PERSONAL DEL EJÉRCITO DEBIDAMENTE ENTRENADO EN ESTE TIPO DE OPERACIONES. LA FUERZA DE TAREA ANFIBIA (FTA). LA FUERZA DESEMBARCO (FD). LA FUERZA CONJUNTA (CFC). FUERZAS DE SUPERFICIE Y AERONAVALES DEL COMPONENTE NAVAL.

22.ES EL CONJUNTO DE ÁREAS TERRESTRES Y ACUÁTICAS (MAR, RÍOS O LAGOS) CON SU CORRESPONDIENTE ESPACIO AÉREO QUE ESTÁN O PUDIERAN ESTAR DIRECTAMENTE INVOLUCRADOS EN UN CONFLICTO O GUERRA. EL TEATRO DE GUERRA (TG). EL TEATRO DE OPERACIONES (TO). AREAS DE OPERACIONES CONJUNTAS (AOC). AREA DEL OBJETIVO ANFIBIO (AOA).

23.SON AQUELLAS OPERACIONES QUE PERMITEN PROTEGER DE DAÑOS A INSTALACIONES, UNIDADES O DEPENDENCIAS DE VALOR ESTRATÉGICO QUE PUDIERAN SER PRODUCTO DE UNA ACCIÓN OFENSIVA O DE SABOTAJE POR PARTE DEL ENEMIGO. COSTA. LITORAL. DEFENSA. DEFENSA DE COSTA.

24.ES LA CAPACIDAD DE NEUTRALIZAR Y/O DESTRUIR LAS FUERZAS ENEMIGAS QUE INCURSIONEN SOBRE EL LITORAL, MEDIANTE ACCIONES OFENSIVAS Y DISPOSITIVOS DE DEFENSA. CONCENTRACION DE FUERZA. MOVILIDAD DE LA FUERZA. CONTROL DE LITORAL. OPERACIONES DEFENSIVAS.

25.ES ENGAÑAR AL ENEMIGO SOBRE EL TIEMPO Y LUGAR DEL ATAQUE PRINCIPAL, MEDIANTE UNA DEMOSTRACION DE FUERZA. OPERACIÓN COSTA A COSTA. ASALTO ANFIBIO. INCURSIÓN ANFIBIA. DEMOSTRACIÓN ANFIBIA.

26.RETENER, PROTEGER Y DEFENDER TERRENO DECISIVO Y EVITAR QUE EL ENEMIGO OCUPE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE LAS ÁREAS VITALES, ES LA DEFINICIÓN DE: CONTRIBUCION A LA DIFUSION ESTRATEGICA. FUNDAMENTO DE LA DEFENSA. FUNCION DE LA DEFENSA. CONTROL LITORAL.

27.UNA VENTAJA EN TIEMPO Y ESPACIO RESPECTO DEL ENEMIGO, SIENDO LA CLAVE DE LA ACCIÓN OFENSIVA COORDINADA, INCLUYENDO EL MOVIMIENTO FÍSICO DE LAS FUERZAS ES LA DEFINICIÓN DE: OPERACIONES DEFENSIVAS. MOVILIDAD DE LA FUERZA. CONCENTRACION DE FUERZA. OPERACIONES TERRESTRES.

28.ORGANIZACIÓN DE LA DEFENSA DE COSTA DE UN ÁREA DE DESEMBARCO: ES LA ZONA POSIBLE O MUY PROBABLE DE DESEMBARCO, EN LA CUAL SE LLEVARÁ EL ESFUERZO PRINCIPAL DE LA DEFENSA Y SE BASARÁ FUNDAMENTALMENTE EN PUNTOS DE APOYO CONFORMANDO ZONAS DE DEFENSA ESPECÍFICA. ZONA OFENSIVA. ZONA DEFENSA. POSICION DE LA PRIMERA LINEA. POSICION DE LA SEGUNDA LINEA.

29.ES UNA ORGANIZACIÓN QUE PLANEA, COORDINA Y SUPERVISA LA PROVISIÓN DEL APOYO DE LOS SERVICIOS PARA EL COMBATE DE TODOS LOS ELEMENTOS DE MANERA FLEXIBLE Y RÁPIDA, PARA ADAPTARSE SIN DEMORA A NUEVOS PLANES Y PARA LOGRAR LAS ACCIONES FUTURAS. ORGANIZACIÓN DE LA DEFENSA DE COSTA DE UN AREA DE DESEMBARCO. TIPOS DE DEFENSA DE COSTA. GRUPO DE APOYO LOGISTICO. FACTORES PARA EL PLANEAMIENTO DE UNA OPERACIÓN DE DEFENSA DE COSTA.

30.ES EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD Y DIRECCIÓN DE UN COMANDANTE DEBIDAMENTE DESIGNADO SOBRE LAS FUERZAS ASIGNADAS, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN. COMANDO Y CONTROL. CONTROL OPERACIONAL. COMANDO TACTICO. NIVEL DE COMANDO.

31.EN ESTAS ZONAS EL DESEMBARCO SERÁ POSIBLE, POR LO CUAL EL FRENTE SERÁ VIGILADO MEDIANTE PUESTOS DE OBSERVACIÓN ENLAZADOS CON PATRULLAS, ORGANIZÁNDOSE MEDIANTE PUNTOS DE APOYO CUYA MISIÓN SERÁ LA RESISTENCIA EN CASO DE ATAQUE. POSICION DE PRIMERA LINEA. ZONA DE DEFENSA. ZONA PASIVA. ZONA VIGILANCIA.

32.TIPOS DE OPERACIONES ANFIBIAS: INCURSIÓN ANFIBIA, DEMOSTRACIÓN ANFIBIA, ASALTO ANFIBIO Y APOYO ANFIBIO. INCURSIÓN ANFIBIA, DEMOSTRACIÓN ANFIBIA, ASALTO ANFIBIO, RETIRADA ANFIBIA Y APOYO ANFIBIO. INCURSIÓN ANFIBIA, , ASALTO ANFIBIO, RETIRADA ANFIBIA Y APOYO ANFIBIO. DEMOSTRACIÓN ANFIBIA, ASALTO ANFIBIO, RETIRADA ANFIBIA Y APOYO ANFIBIO.

33.ES UNA OPERACIÓN QUE COMPRENDE UN GOLPE DE MANO A UN OBJETIVO O SU OCUPACIÓN TEMPORAL, SEGUIDO DE UNA RETIRADA PREVISTA Y PLANEADA QUE SE REALIZA UNA VEZ CUMPLIDA LA MISIÓN. INCUSION ANFIBIA. ASALTO ANFIBIO. APOYO ANFIBIO. RETIRADA ANFIBIA.

34.ES UNA MUESTRA DE FUERZA DESTINADA A INFLUIR O DISUADIR EN LA DECISIÓN DEL ENEMIGO. INCURSION ANFIBIA. ASALTO ANFIBIO. DEMOSTRACION ANFIBIA. RETIRADA ANFIBIA.

35.IMPLICA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA ZONA DE DESEMBARCO SOBRE COSTA, EN UN ENTORNO QUE VA DESDE EL PERMISIVO HASTA EL HOSTIL. INCURSION ANFIBIA. ASALTO ANFIBIO. DEMOSTRACION ANFIBIA. RETIRADA ANFIBIA.

36.ES UNA OPERACIÓN LLEVADA A CABO PARA RETIRAR FUERZAS DESPLEGADAS EN TIERRA CON EL EMPLEO DE MEDIOS NAVALES DESDE UN ENTORNO QUE VA DESDE EL PERMISIVO HASTA EL HOSTIL. INCUSION ANFIBIA. ASALTO ANFIBIO. APOYO ANFIBIO. REPLIEGUE ANFIBIO.

37.ACCIONES MILITARES SON AQUELLAS ACCIONES QUE: REALIZAN LAS FFAA ENFOCADAS AL MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN INTERNO. ES UN ACTO DE VIOLENCIA EN EL QUE EXISTE UNA EXPECTATIVA RAZONABLE DE QUE PUEDAN GENERARSE MUERTES, PERJUICIO A LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS PERSONAS O DAÑOS A LA PROPIEDAD EN EL MARCO DE LA APLICACIÓN DEL DIH. SE REALIZAN SOLAMENTE EN APOYO A LA PNP Y LOS MINISTERIOS. SE REALIZAN PARA ENFRENTAR LA CAPACIDAD DE GRUPOS HOSTILES EN EL VRAEM.

38.FUERZA LETAL ES: AQUELLA QUE SUPONE EL USO DE MEDIOS NO LETALES. TIENE POR FINALIDAD DETERMINAR SI UN INDIVIDUO ES MIEMBRO DE UN GRUPO HOSTIL. EN OPERACIONES MILITARES ES EL EMPLEO DE LA FUERZA A TRAVES DE LOS MEDIOS LÍCITOS. EL USO DE ARMAS Y EQUIPAMIENTO LETAL Y NO LETAL.

39.FUERZA NO LETAL ES: EN ACCIONES MILITARES, ES EL MAYOR NIVEL DE INTENSIDAD DE LA FUERZA. EN EL CUAL SE HACE USO DE ARMAS DE FUEGO POR MIEMBROS DE LAS FFAA CONTRA QUIEN REALIZA UN ACCIÓN QUE REPRESENTA UN PELIGRO INMINENTE. ES EL EMPLEO DE ARMAS Y EQUIPAMIENTO NO LETAL. SUPONE EL USO DE LOS MEDIOS NO LETALES PARA CONTRARRESTAR Y/O SUPERAR EL NIVEL DE AGRESIÓN Y RESISTENCIA DE DICHAS PERSONAS.

40.LOS MEDIOS PARA CONTROL DEL ORDEN INTERNO SON: SON LOS MEDIOS DISPONIBLES PARA OPERAR. ARMAS, EQUIPOS, ACCESORIOS Y OTROS ELEMENTOS DE APOYO, AUTORIZADOS O PROPORCIONADOS POR EL ESTADO, QUE EMPLEA EL PERSONAL DE LAS FFAA EN ACCIONES MILITARES. ESTAN DESIGNADOS POR EL CCFFAA PARA OPERACIONES MILITARES. SON DEPENDIENTES DE LA CAPACIDAD PRESUPUESTAL DEL LA UNIDAD.

41.LOS MÉTODOS PARA EL CONTROL DEL ORDEN INTERNO ESTAN DEFINIDOS COMO: CONSTITUYEN LA DOCTRINA, TÁCTICAS, TECNICAS O PROCEDIMIENTOS MILITARES UTILIZADOS PARA RESTABLECER O MANTENER EL ORDEN INTERNO DURANTE UNA ACCIÓN MILITAR. LOS ESTABLECEN LAS DIRECTIVAS DEL CCFFAA. DEBEN ESTAR DEFINIDOS POR EL COMANDANTE OPERACIONAL. NO PUEDEN SER EMPLEADOS EN ACCIONES MILITARES.

42.DISTURBIOS INTERNOS SON CONOCIDOS TAMBIEN COMO: SON SIMILARES A LAS OPERCIONES MILITARES. SE LLEVAN A CABO SOLAMENTE EN EL VRAEM. DISTURBIOS INTERIORES, SON EXPRESIONES DE VIOLENCIA, EN FORMA DE GRAVES ALTERACIONES AL ORDEN PÚBLICO EN LAS CUALES NO SE ENFRENTA A UN GRUPO HOSTIL. EL MARCO JURÍDICO APLICABLE ES EL DEL DIDH. NO AFECTAN EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD.

43.EL NIVEL OPERACIONAL ES: ES EL NIVEL ESTATAL. ESTA DENTRO DEL NIVEL TÁCTICO DE LAS UNIDADES OPERATIVAS. NO SE EMPLEA PARA LAS FUERZAS ARMADAS PERUANAS. ES EL ESLABON QUE UNE EL EMPLEO TACTICO DE LAS FUERZAS CON LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. ESTE NIVEL LO INTEGRAN LOS COMANDANTES DE LOS COMANDOS OPERACIONALES Y ESPECIALES.

44.LAS OPERACIONES MILITARES SON: SON SIMILARES A LA ACCIONES MILITARES MULTISECTORIALES. ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS FFAA PARA ENFRENTAR LA CAPACIDAD ARMADA DE GRUPOS HOSTILES EN EL MARCO DEL DIH. SOLAMENTE PERMITEN EL USO DE LA FUERZA NO LETAL. LAS PUEDEN REALIZAR LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ.

45.OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA COMPRENDEN: DISTURBIOS INTERNOS, MOTINES, ACTOS ESPORÁDICOS Y AISLADOS DE VIOLENCIA Y OTROS ACTOS ANÁLOGOS QUE PERTURBEN EL ORDEN INTERNO, PERO QUE NO CONSTITUYEN UN ESCENARIO DE ENFRENTAMIENTO ARMADO CONTRA GRUPOS HOSTILES. NO AFECTAN EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD. SE LLEVAN A CABO DURANTE LAS ELECCIONES NACIONALES PRESIDENCIALES. SE RESTRINGE EL ATAQUE DIRECTO EXCEPCIONALMENTE.

46.NIVEL ESTRATEGICO MILITAR. COORDINA CON LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PARA LAS RESTRICCIONES OPERATIVAS. DEPENDE DE LAS UNIDADES OPERATIVAS PARTICIPANTES. ES SIMILAR AL NIVEL OPERACIONAL. ES DEFINIDO Y ASIGNADO POR EL NIVEL ESTRATÉGICO. INTEGRAN ESTE NIVEL EL MINDEF, RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LAS OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES DE LAS FFAA Y EL JCCFFAA, RESPONSABLE DE LA CONDUCCIÓN ESTRATÉGICA DE LAS MISMAS A TRAVÉS DE DE LOS COMANDOS A NIVEL OPERACIONAL.

47.SERVICIOS PUBLICOS ESENCIALES SON: SAQUELLAS AREAS E INSTALACIONES PROTEGIDAS POR EL ESTADO. SERVICIOS QUE CONTEMPLAN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CIUDADES. AQUELLOS SERVICIOS PUBLICOS VINCULADOS A LA SUBSISTENCIA FISICA DE LA PERSONA HUMANA EN LOS SIGUIENTES ÁMBITOS: SANITARIOS Y DE SALUBRIDAD,DE LIMPIEZA Y SANEAMIENTO, ELECTRICIDAD, AGUA Y DESAGUE, GAS Y COMBUSTIBLE, SEPELIO, INHUMACIONES Y NECROPSIAS, ESTABLECIMIENTOS PENALES, COMUNICACIONES Y TELECOMUNICACIONES, TRANSPORTE. SERVICIOS E INSTALACIONES QUE DEBEN OPERAR PARA MANTENER AL ESTADO.

48.UN TEATRO DE OPERACIONES CONTIENE: EL ESPACIO TRIDIMENSIONAL (TERRESTRE, ACUÁTICO Y AÉREO) NECESARIO PARA EL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DE LAS FUERZAS Y ÓRGANOS LOGÍSTICOS. A LAS GRANDES UNIDADES DE COMBATE OPERATIVAS. LA MISIÓN Y FUERZAS ASIGNADAS A UN COMANDO OPERACIONAL. EL TERRENO OCUPADO POR LAS FUERZAS ENEMIGAS.

49.EL USO DIFERENCIADO DE LA FUERZA EN UNA ACCIÓN MILITAR, SE DEFINE COMO: EL NIVEL DEL USO DE LA FUERZA QUE SE EMPLEA EN EL CONTROL DEL ORDEN INTERNO. EL NIVEL DE USO DE LA FUERZA LETAL QUE ADOPTA EL COMANDANTE OPERACIONAL. EL GRADO Y TIPO DE FUERZA QUE SE EMPLEA, POR PARTE DE LOS COMANDOS OPERACIONALES, EN EL PLANEAMIENTO, CONDUCCIÓN Y EJECUCIÓN DE SUS MACCIONES MILITARES. LA GRADUACIÓN Y ADECUACIÓN POR PARTE DEL PERSONAL MILITAR, DE LOS MEDIOS Y MÉTODOS A EMPLEAR TENIENDO EN CUENTA EL NIVEL DE COOPERACIÓN, RESISTENCIA O AGRESIÓN QUE REPRESENTE LA PERSONA A INTERVENIR O LA SITUACIÓN A CONTROLAR.

50.SEÑALE LA DEFINICIÓN DEL PAPEL DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU. CONTROLA, VIGILA Y DEFIENDE EL DOMINIO MARÍTIMO, EL ÁMBITO FLUVIAL Y LACUSTRE DE CONFORMIDAD CON LA LEY Y CON LOS TRATADOS RATIFICADOS CON EL ESTADO, CON EL PROPÓSITO DE CONTRIBUIR A GARANTIZAR LA INDEPENDENCIA, SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL DE LA REPÚBLICA. REALIZA OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL, CON LA FINALIDAD DE CONTROLAR Y RESGUARDAR NUESTRO ESPACIO MARÍTIMO. ES UN MARINA MODERNA, DE TRADICIONES Y COSTUMBRES NAVALES, QUE CONTROLA, VIGILA Y DEFIENDE EL ESPACIO MARÍTIMO ASIGNADO, COMO PARTE DEL TERRITORIO NACIONAL. PARTICIPA EN LA DEFENSA EXTERIOR DEL PAIS, EL RESGUARDO DE LA SOBERANIA NACIONAL Y EL MANTENIMIENTO DE LA INTEGRIDAD TERRITORIAL MARÍTIMA SEGUN LEY.

51.EL ESTADO DE EXCEPCIÓN: ES CONSIDERADO COMO UNA SITUACIÓN CONSTANTE O PERMANENTE DE ALTERACIONES AL ORDEN PÚBLICO A CAUSAS DE UNA DETERMINADA CRISIS Y CON ELLO GARANTIZAR EL RETORNO DE LA NORMALIDAD CONSTITUCIONAL. CONTEMPLA LAS ALTERACIONES AL ORDEN PUBLICO, MANIFESTACIONES VIOLENTAS, SAQUEOS, VANDALISMO, DELINCUENCIA COMUN ENTRE OTROS. ES CONSIDERADO COMO UNA SITUACIÓN DE NATURALEZA TEMPORAL O PROVISIONAL Y CUYA FINALIDAD SERA SUPERAR UNA DETERMINADA CRISIS Y CON ELLO GARANTIZAR EL RETORNO DE LA NORMALIDAD CONSTITUCIONAL. BUSCA MANTENER LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LAS PERSONAS, DEBIDO A RAZONES EXTRAORDINARIAS Y GRAVES, CON LA FINALIDAD DE PROTEGER OTRO BIEN MAYOR.

52.DEL ESTADO DE EMERGENCIA: SU PLAZO PUEDE EXCEDER LOS SESENTA DÍAS DE ACUERDO A LO SOLICITADO POR LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES. EN ESTA EVENTUALIDAD PUEDEN RESTRINGIRSE O SUSPENDERSE EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES RELATIVOS A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD PERSONALES, LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO Y LA LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE TRÁNSITO EN EL TERRITORIO. SE ESTABLECE EN CASO DE INVASIÓN, GUERRA EXTERIOR, GUERRA CIVIL O PELIGRO INMINENTE DE QUE SE PRODUZCAN. EL PLAZO CORRESPONDIENTE NO EXCEDE DE CUARENTA Y CINCO DIAS.

53.LOS DERECHOS HUMANOS SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS: DERECHOS COLECTIVOS, DERECHOS PARTICULARES, DERECHOS SOCIALES. DERECHOS CIVILES, DERECHOS POLITICOS, DERECHOS ECONÓMICOS. DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN, DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN Y DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN. DERECHOS HUMANOS, DERECHOS NATURALES, DERCHOS UNIVERSALES.

54.SON LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL USO DE LA FUERZA. LEGALIDAD, NECESIDAD, PROPORCIONALIDAD. HUMANIDAD, LEGALIDAD, RAZONABILIDAD. RAZONABILIDAD, NECESIDAD, LEGITIMIDAD. UNIVERSALIDAD, HUMANIDAD, INALIENABILIDAD.

55.SON LOS TIPOS DE RESISTENCIA PASIVA EN LA APLICACIÓN DE LA FUERZA PARA EL CONTROL DEL ORDEN INTERNO: RIESGO, AMENAZA, PELIGRO. RESISTENCIA ACTIVA Y RESISTENCIA PARCIAL. RESISTENCIA FISICA, AGRESIÓN NO LETAL, AGRESIÓN LETAL. RIESGO LATENTE, COOPERADOR, NO COOPERADOR.

56.SON LOS NIVELES DEL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAS FFAA. NIVEL ESTRATÉGICO MILITAR, NIVEL OPERACIONAL, NIVEL TÁCTICO. NIVEL PREVENTIVO, NIVEL REACTIVO. NIVEL BÁSICO, NIVEL AVANZADO. NIVEL NACIONAL, NIVEL REGIONAL, NIVEL LOCAL.

57.CUAL ES LA MISIÓN DEL BATALLÓN TIPO DE INFANTERIA DE MARINA. ORGANIZAR, ENTRENAR Y MANTENER A SUS ELEMENTOS COMPONENTES PARA EJECUTAR OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES, CON EL FIN DE CUMPLIR CON LAS TAREAS ASIGNADAS EN LOS PLANES CORRESPONDIENTES. CONDUCIR, EQUIPAR Y ENTRENAR A SUS UNIDADES SUBORDINADAS PARA LA EJECUCIÓN DE TAREAS Y MISIONES EN APOYO AL CUMPLIMIENTO DE LA BRIGADA ANFIBIA. REALIZAR OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL, CON LA FINALIDAD DE CONTROLAR Y RESGUARDAR NUESTRO ESPACIO MARÍTIMO. PLANEAR, ORGANIZAR Y CONDUCIR OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES DENTRO DEL AREA DE RESPONSABILIDAD ASIGNADA, EN CUMPLIMIENTO A LA MISIÓN DE LA BRIGADA ANFIBIA.

58.QUIEN ES EL MÁXIMO ORGANISMO ENCARGADO DE DICTAR NORMAS Y POLITICAS LOGISTICAS A LOS COMANDOS DE FUERZA Y A LOS COMANDOS OPERACIONALES. EL MINISTERIO DE DEFENSA. LA COMANDANCIA GENERAL DE CADA INSTITUCIÓN ARMADA. EL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA A TRAVÉS DEL MINDEF.

59.CUAL ES LA MISIÓN DEL BATALLÓN DE INGENIERIA DE INFANTERÍA DE MARINA. REALIZAR OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL, CON LA FINALIDAD DE CONTROLAR Y RESGUARDAR NUESTRO ESPACIO MARÍTIMO. ALISTAR, ADMINISTRAR, ADIESTRAR Y CONDUCIR ORGANIZACIONES DE TAREA PARA LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES LOGÍSTICAS ANFIBIAS Y/O TERRESTRES CONVENCIONALES U OTRAS ORDENADAS A FIN DE SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS OPERATIVOS DE LA BRIGADA ANFIBIA DE INFANTERÍA DE MARINA, LOS EMERGENTES DE PLANES EN VIGOR, LOS ORDENADOS POR LA COMANDANCIA DE INFANTERÍA DE MARINA Y CONTRIBUIR AL DESARROLLO NACIONAL ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NACIONALES. ORGANIZAR, ENTRENAR Y MANTENER A SUS ELEMENTOS COMPONENTES PARA EJECUTAR OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES, CON EL FIN DE CUMPLIR CON LAS TAREAS ASIGNADAS EN LOS PLANES CORRESPONDIENTES. PROPORCIONAR APOYO DE COMBATE Y APOYO LOGÍSTICO DE INGENIERIA A LAS UNIDADES DE LA BRIGADA ANFIBIA, INCREMENTANDO SU CAPACIDAD COMBATIVA Y/O DIFICULTANDO LAS OPERACIONES DEL ENEMIGO; ASI COMO PARTICIPAR EN OPERACIONESY ACCIONES MILITARES EN APOYO AL CONTROL DEL ORDEN INTERNO, DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAIS, POLÍTICA EXTERIOR Y AL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES, CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ASIGNADOS A LA COMANDANCIA DE LA BRIGADA ANFIBIA.

60.SEÑALE LA MISIÓN DEL BATALLÓN LOGÍSTICO. PROPORCIONAR APOYO DE COMBATE Y APOYO LOGÍSTICO DE INGENIERIA A LAS UNIDADES DE LA BRIGADA ANFIBIA, INCREMENTANDO SU CAPACIDAD COMBATIVA Y/O DIFICULTANDO LAS OPERACIONES DEL ENEMIGO; ASI COMO PARTICIPAR EN OPERACIONESY ACCIONES MILITARES EN APOYO AL CONTROL DEL ORDEN INTERNO, DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAIS, POLÍTICA EXTERIOR Y AL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES, CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ASIGNADOS A LA COMANDANCIA DE LA BRIGADA ANFIBIA. ALISTAR, ADMINISTRAR, ADIESTRAR Y CONDUCIR ORGANIZACIONES DE TAREA PARA LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES LOGÍSTICAS ANFIBIAS Y/O TERRESTRES CONVENCIONALES U OTRAS ORDENADAS A FIN DE SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS OPERATIVOS DE LA BRIGADA ANFIBIA DE INFANTERÍA DE MARINA, LOS EMERGENTES DE PLANES EN VIGOR, LOS ORDENADOS POR LA COMANDANCIA DE INFANTERÍA DE MARINA Y CONTRIBUIR AL DESARROLLO NACIONAL ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NACIONALES. REALIZAR OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL, CON LA FINALIDAD DE CONTROLAR Y RESGUARDAR NUESTRO ESPACIO MARÍTIMO. ORGANIZAR, ENTRENAR Y MANTENER A SUS ELEMENTOS COMPONENTES PARA EJECUTAR OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES, CON EL FIN DE CUMPLIR CON LAS TAREAS ASIGNADAS EN LOS PLANES CORRESPONDIENTES.

61.SEÑALE UNA DE LAS CARACTERISTICAS DE LA BRIGADA ANFIBIA. LA FLEXIBILIDAD DE SU ORGANIZACIÓN PARA OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES, LE PERMITE CUMPLIR LAS DIFERENTES MISIONES ASIGNADAS. CONTAR CON LOS BATALLONES TIPO, BATALLONES ESPECIALIZADOS Y UNIDADES ESPECIALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN. SE ENCUENTRA A ÓRDENES DE LA COMANDANCIA DE LA FUERZA DE INFANTERÍA DE MARINA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS ASIGNADAS. PUEDE REALIZAR OPERACIONES ANFIBIAS, OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES A ÓRDENES DE LA COMANDANCIA DE OPERACIONES DEL PACÍFICO Y LA COMANDANCIA DE LA FUERZA DE INFANTERÍA DE MARINA.

62.CUAL ES LA ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE DESEMBARCO (FD). ELEMENTOS DE DESEMBARCO, ELEMENTOS DE APOYO DE FUEGOS, ELEMENTOS AEROTÁCTICOS. ELEMENTOS DE ASALTO, ELEMENTOS DE APOYO DE COMBATE, ELEMENTOS DE SERVICIO DE COMBATE. ELEMENTOS DE SUPERFICIE, ELEMENTOS ANFIBIOS, ELEMENTOS SUBMARINOS, ELEMENTOS AERONAVALES. ELEMENTOS ANFIBIOS, ELEMENTOS AERONAVALES Y ELEMENTOS DE DESEMBARCO.

63.LOS ELEMENTOS DE APOYO DE COMBATE QUE SE ENCUENTRAN A DISPOSICIÓN DEL COMANDANTE DE LA BRIGADA ANFIBIA SON: ARTILLERÍA DE CAMPAÑA, INGENIERÍA DE COMBATE, VEHICULOS TÁCTICOS, OPERACIONES DE COMANDO. ARTILLERÍA DE CAMPAÑA, FUEGO DE APOYO NAVAL, APOYO AEROTACTICO. ARTILLERIA, INGENIERIA DE COMBATE, VEHICULOS TACTICOS, ANTITANQUE, INTELIGENCIA, GUERRA ELECTRONICA, OPERACIONES DE FUERZAS ESPECIALES. ELEMENTOS DE SUPERFICIE, ELEMENTOS ANFIBIOS, ELEMENTOS SUBMARINOS, ELEMENTOS AERONAVALES.

64.ES UNA CONSIDERACIÓN BÁSICA PARA LAS OPERACIONES DE INGENIERIA. LAS UNIDADES DE INGENIERIA NO DEBEN SER MANTENIDAS EN RESERVA, MIENTRAS ESTA NO SEA EMPLEADA, PERMANECERÁN EJECUTANDO TRABAJOS QUE NO PERJUDIQUEN SU EMPLEO EN EL MOMENTO OPORTUNO. LAS UNIDADES DE INGENIERÍA DEBERÁN ACTUAR A PARTIR DE LA TOMA DE LA CABECERA DE PLAYA, PARA EL APOYO A LAS OPERACIONES EN TERRENO INTERIOR DE LA FUERZA DE DESEMBARCO. LAS UNIDADES DE INGENIERIA DEBERAN MANTENER COMO PARTE DE LA RESERVA, A FIN DE SER EMPLEADAS EN EL MOMENTO OPERTUNO EN APOYO A LAS OPERACIONES DE LA FUERZA DE DESEMBARCO. LAS UNIDADES DE INGENIERIA SE ENCONTRARAN RESGUARDADAS EN EL BUQUE CAPITAL O BUQUE ANFIBIO COMO PARTE DE LA FUERZA DE DESEMBARCO.

65.LAS ZONAS CARACTERÍSTICAS DE EMPLEO DE INGENIERIA SON LAS SIGUIENTES: ZONA DE DESEMBARCO, ZONA DE RETAGUARDIA, ZONA ADMINISTRATIVA. ZONA DE APOYO LOGÍSTICO, ZONA ADMINISTRATIVA. ZONA ADMINISTRATIVA, ZONA DE DESEMBARCO DE VEHICULOS (ZDV). ZONA DE RESPONSABILIDAD DE LA BRIGADA ANFIBIA, ZONA DE RETAGUARDIA DE LAS UNIDADES DE LA BRIGADA ANFIBIA, ZONA ADMINSITRATIVA.

66.LAS OPERACIONES ESPECIALES SE DEFINEN COMO: SON OPERACIONES REALIZADAS POR LAS FUERZAS Y UNIDADES ESPECIALES QUE SE ENCUENTRAN ALTAMENTE ENTRENADAS Y EQUIPADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE MISIONES DE ALTO RIESGO Y PRECISIÓN. SON OPERACIONES QUE EMPLEAN PERSONAL ALTAMENTE ENTRENADO Y EQUIPADO PARA LOGRAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS QUE OTRAS UNIDADES SE ENCUENTRAN IMPOSIBILITADAS DE ALCANZAR. SON AQUELLAS OPERACIONES REALIZADAS POR UNIDADES ESPECIALMENTE ENTRENADAS, EQUIPADAS Y PREPARADAS PARA ALCANZAR OBJETIVOS POR MEDIO DE MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS, DIRIGIDOS HACIA BLANCOS MUY REMUNERATIVOS Y SENSIBLES. SE BASAN EN LA SORPRESA, SEGURIDAD, AUDACIA Y EMPLEAN CON FRECUENCIA EL ENGAÑO PARA LOGRAR EL ÉXITO. SON OPERACIONES DE NIVEL Y ALCANCE ESTRATÉGICO, REQUIEREN DE PERSONAL Y EQUIPO ESPECIAL Y EMPLEAN DIVERSAS TÁCTICAS, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL LOGRO DE SUS OBJETIVOS.

67.LOS PELOTONES DE COMANDOS DE INFANTERÍA DE MARINA, PUEDE REALIZAR LOS SIGUIENTES TIPOS DE OPERACIONES: OPERACIONES ANFIBIAS, OPERACIONES TERRESTRES, OEPRACIONES EN SELVA, OPERACIONES EN DESIERTO, OPERACIONES AEROTRANSPORTADAS. OPERACIONES DE COMBATE, OPERACIONES DE RECONOCIMIENTO. OPERACIONES DE COMANDO, OPERACIONES DE RECONOCIMIENTO ESPECIAL, OPERACIONES AEROTRANSPORTADAS. OPERACIONES DE COMBATE, OPERACIONES DE RECONOCIMIENTO, OPERACIONES NO CONVENCIONALES, OPERACIONES CONTRA EL TERRORISMO, OTRAS MISIONES.

68.SEÑALE LOS TIPOS DE OPERACIONES DE COMBATE QUE PUEDEN REALIZAR LOS PELOTONES DE COMANDOS DE INFANTERIA DE MARINA. INCURSIONES, EMBOSCADAS, ATAQUES DIRECTOS, RECUPERACIÓN, DESTRUCCIÓN, ESPECIALES ANFIBIAS, MINADO Y CONTRAMINADO. INCURSIÓN ANFIBIA, DEMOSTRACIÓN ANFIBIA, ASALTO ANFIBIO, RETIRADA ANFIBIA Y APOYO ANFIBIO. OPERACIONES DE COMANDO, OPERACIONES DE RECONOCIMIENTO ESPECIAL, OPERACIONES AEROTRANSPORTADAS. INCURSIÓN ANFIBIA, RECONOCIMIENTO ANFIBIO, OPERACIONES CONTRATERRORISTAS, AEROTRANSPORTADAS.

69.SEÑALE EL PROPÓSITO DE LAS OPERACIONES OFENSIVAS DE LA BRIGADA ANFIBIA. TOMAR U OBTENER UNA CABECERA DE PLAYA ENEMIGA, COMO PARTE DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA, CON LA FINALIDAD DE REALIZAR OPERACIONES EN TERRENO INTERIOR ENEMIGO. TOMAR, RETENER Y EXPLOTAR EL OBJETIVO PARA DERROTAR AL ENEMIGO. LA BRIGADA ANFIBIA TACA EN FORMA SIMULTÁNEA, A TRAVÉS DEL AREA DE OPERACIONES (AO) PARA DESBALANCEAR AL ENEMIGO, ABRUMAR SU CAPACIDAD, DESORGANIZAR SU DEFENSA Y ASEGURAR SU DERROTA O DESTRUCCIÓN. LANZAR UN ATAQUE DE MAR A TIERRA PARA TOMAR Y ASEGURAR UNA CABECERA DE PLAYA ENEMIGA, A FIN DE REALIZAR OPERACIONES POSTERIORES EN TERRENO INTERIOR ENEMIGO. ATACAR Y/O NEUTRALIZAR UNA FUERZA ENEMIGA A FIN DE ASEGURAR EL AVANCE DE LAS FUERZAS PROPIAS HACIA LOS OBJETIVOS PLANEADOS POR LA BRIGADA ANFIBIA.

70.ES UNA GENERALIDAD DE LA RESERVA DE LA BRIGADA ANFIBIA. LAS UNIDADES DE INGENIERIA NO DEBEN SER MANTENIDAS EN RESERVA, MIENTRAS ESTA NO SEA EMPLEADA, PERMANECERÁN EJECUTANDO TRABAJOS QUE NO PERJUDIQUEN SU EMPLEO EN EL MOMENTO OPORTUNO. PROPORCIONAR APOYO DE COMBATE Y APOYO LOGÍSTICO DE INGENIERIA A LAS UNIDADES DE LA BRIGADA ANFIBIA, INCREMENTANDO SU CAPACIDAD COMBATIVA Y/O DIFICULTANDO LAS OPERACIONES DEL ENEMIGO; ASI COMO PARTICIPAR EN OPERACIONESY ACCIONES MILITARES EN APOYO AL CONTROL DEL ORDEN INTERNO, DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAIS, POLÍTICA EXTERIOR Y AL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES, CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ASIGNADOS A LA COMANDANCIA DE LA BRIGADA ANFIBIA. EL COMANDANTE NO DEBE ORGANIZAR LA RESERVA DEBILITANDO SU OPERACIÓN DECISIVA. LA RESERVA DEBE TENER MOVILIDAD IGUAL O MAYOR QUE LA AMENZA TERRESTRE MAS PELIGROSA DEL ENEMIGO Y ESTAR PREPARADA PARA COMBATIRLA. LA FLEXIBILIDAD DE SU ORGANIZACIÓN PARA OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES, LE PERMITE CUMPLIR LAS DIFERENTES MISIONES ASIGNADAS.

71.ES UNA FORMA DE EMPLEO DE LA RESERVA DE LA BRIGADA ANFIBIA. ATACAR Y/O NEUTRALIZAR UNA FUERZA ENEMIGA A FIN DE ASEGURAR EL AVANCE DE LAS FUERZAS PROPIAS HACIA LOS OBJETIVOS PLANEADOS POR LA BRIGADA ANFIBIA. PROPORCIONAR APOYO DE COMBATE Y APOYO LOGÍSTICO DE INGENIERIA A LAS UNIDADES DE LA BRIGADA ANFIBIA, INCREMENTANDO SU CAPACIDAD COMBATIVA Y/O DIFICULTANDO LAS OPERACIONES DEL ENEMIGO; ASI COMO PARTICIPAR EN OPERACIONESY ACCIONES MILITARES EN APOYO AL CONTROL DEL ORDEN INTERNO, DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAIS, POLÍTICA EXTERIOR Y AL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES, CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ASIGNADOS A LA COMANDANCIA DE LA BRIGADA ANFIBIA. ORGANIZAR, ENTRENAR Y MANTENER A SUS ELEMENTOS COMPONENTES PARA EJECUTAR OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES, CON EL FIN DE CUMPLIR CON LAS TAREAS ASIGNADAS EN LOS PLANES CORRESPONDIENTES. TOMAR A CARGO LA MISIÓN DE LA UNIDAD DEL ESCALÓN DE COMBATE QUE SE ENCUENTRE DESORGANIZADA, AGOTADA O QUE HAYA PERDIDO SU EFICIENCIA COMBATIVA. NORMALMENTE DEBE ASIGNÁRSELE UNA DIRECCIÓN DIFERENTE A LA QUE LLEVABA LA UNIDAD RELEVADA.

72.UNA DE LAS DECISIONES MAS DIFICILES QUE EL COMANDANTE DE LA BRIGADA ANFIBIA DEBE TOMAR ES: QUE: ES LA TAREA ESPECIFICA QUE VA A REALIZAR LA RESERVA. DONDE: LA RESERVA DEBE SER EMPLEADA SOBRE CUALQUIER PUNTO DEBIL DEL DISPOSITIVO ENEMIGO, QUE FACILITE EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN, NORMALMENTE ESTA DIRIGIDO A LOS FLANCOS O RETAGUARDIA DEL ENEMIGO. PARA QUE: ES LA FINALIDAD DEL EMPLEO DE LA RESERVA, DEBE ESTAR ORIENTADA AL APOYO DE LAS UNIDADES AMIGAS ADYACENTES DE LA BRIGADA ANFIBIA. COMO: ES EL DESARROLLO DE LAS ACCIONES DE LA RESERVA EN LA RETAGUARDIA, HASTA SU EMPLEO.

73.SON LAS FASES DEL ATAQUE POR PENETRACIÓN DE LA BRIGADA ANFIBIA. PLANEAMIENTO, PREPARACIÓN, ENSAYO, ACCIÓN DIRECTA, REPLIEGUE. PLANEAMIENTO COMPLEMENTARIO, PLANEAMIENTO, ESTRATÉGICO,PLANEAMIENTO OPERACIONAL. RUPTURA A TRAVÉS DE POSICIÓN ENEMIGA, ENSANCHAMIENTO Y AFIANZAMIENTO DE LA BRECHA, CAPTURA DEL OBJETIVO DE LA PENETRACIÓN. ACCIÓN DIRECTA, ESTABLECIMIENTO DE LA FUERZA, REPLIEGUE.

74.INDIQUE LA ORGANIZACIÓN DEL SECTOR DEFENSIVO DE LA BRIGADA ANFIBIA. ZONA DE SEGURIDAD, ZONA DE RESISTENCIA, ZONA DE RETAGUARDIA. ZONA DE SEGURIDAD, ZONA ADMINISTRATIVA, ZONA DE LA RESERVA. ZONA DE DEFENSA, ZONA ADMINISTRATIVA, ZONA DE LA RESERVA. ZONA DE DESEMBARCO, ZONA DE SEGURIDAD, ZONA DE LA RESERVA.

75.LAS MEDIDAS TÁCTICAS DE CONTROL QUE EMPLEA LA BRIGADA ANFIBIA PARA EL CONTRAATAQUE SON: LA LINEA DE PARTIDA, LAS LINEA DE CONTROL, LOS PUNTOS DE CONTROL. EL OBJETIVO, LA LINEA DE PARTIDA (LP), LOS LÍMITES, ETC. LOS PUNTOS DE CONTROL, LAS LINEAS DE AVANCE, LAS LINEAS DE SEGURIDAD. LAS LINEAS DE ZONA, LAS LINEAS DE SEGURIDAD, LAS LINEAS DE CONTROL.

76.INDIQUE LOS FRENTES Y PROFUNDIDAD REFERENCIALES DE LA DEFENSA DE AREA DE LA BRIGADA ANFIBIA RESPECTIVAMENTE. FRENTE: 5-6 KM, PROFUNDIDAD: 6 -8 KM. FRENTE: 3-4 KM, PROFUNDIDAD: 6 -8 KM. FRENTE: 5-6 KM, PROFUNDIDAD: 8 -10 KM. FRENTE: 3-4 KM, PROFUNDIDAD: 3 -6 KM.

77.LA DEFENSA MOVIL DE LA BRIGADA ANFIBIA: CONTIENE: ZONA DE SEGURIDAD, ZONA DE RESISTENCIA, ZONA DE RETAGUARDIA. ES UNA DEFENSA ACTIVA Y AGRESIVA, QUE SE CONDUCE MEDIANTE UNA COMBINACIÓN DE ACCIONES DEFENSIVAS, OFENSIVAS Y RETRÓGRADAS PARA DESTRUIR AL ENEMIGO. SE CLASIFICA EN DEFENSA DE AREA Y DEFENSA MÓVIL. ES LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES DE ENGAÑO Y OPERACIONES RETRÓGRADAS.

78.SOBRE LA DEFENSA MOVIL, EN LA ORGANIZACIÓN DE LA ZONA DE RESISTENCIA, SE INCLUYEN LOS ELEMENTOS SIGUIENTES: ZONA DE SEGURIDAD, ZONA ADMINISTRATIVA, ZONA DE LA RESERVA. LOS PUNTOS DE CONTROL, LAS LINEAS DE AVANCE, LAS LINEAS DE SEGURIDAD. ZONA DE DESEMBARCO, ZONA DE SEGURIDAD, ZONA DE LA RESERVA. CENTROS DE RESISTENCIA Y LOS PUNTOS DE APOYO, PUESTOS DE OBSERVACIÓN Y ESCUCHA, PATRULLAS.

79.LA MISIÓN DEL PELOTÓN DE FUSILEROS DE INFANTERIA DE MARINA ES: EN LA OFENSIVA: APROXIMARSE AL ENEMIGO POR MEDIO DEL FUEGO Y LA MANIOBRA PARA CAPTURARLO O NEUTRALIZARLO. EN LA DEFENSIVA: RECHARZAR SU ATAQUE MEDIANTE EL FUEGO, EL COMBATE CUERPO A CUERPO Y EL CONTRAATAQUE. REALIZA OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL, CON LA FINALIDAD DE CONTROLAR Y RESGUARDAR NUESTRO ESPACIO MARÍTIMO. ORGANIZAR, ENTRENAR Y MANTENER A SUS ELEMENTOS COMPONENTES PARA EJECUTAR OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES, CON EL FIN DE CUMPLIR CON LAS TAREAS ASIGNADAS EN LOS PLANES CORRESPONDIENTES. ATACAR Y/O NEUTRALIZAR UNA FUERZA ENEMIGA A FIN DE ASEGURAR EL AVANCE DE LAS FUERZAS PROPIAS HACIA LOS OBJETIVOS PLANEADOS POR LA BRIGADA ANFIBIA.

80.LA DEFINICIÓN DE LA COMPAÑÍA DE FUSILEROS REFORZADA ES: SE ENCUENTRA A ÓRDENES DE LA COMANDANCIA DE LA FUERZA DE INFANTERÍA DE MARINA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS ASIGNADAS. ES LA DENOMINACIÓN QUE RECIBE LA COMPAÑÍA DE FUSILEROS CUANDO SE LE HACEN ASIGNACIONES Y APOYO DE ELEMENTOS NO PREVISTOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA COMPAÑÍA. PARTICIPA EN LA DEFENSA EXTERIOR DEL PAIS, EL RESGUARDO DE LA SOBERANIA NACIONAL Y EL MANTENIMIENTO DE LA INTEGRIDAD TERRITORIAL MARÍTIMA SEGUN LEY. ES LA UNIDAD TIPO DE LA BRIGADA ANFIBIA Y REALIZA OPERACIONES EN CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA MISMA.

81.INDIQUE CUAL ES LA ORGANIZACIÓN DE COMBATE DE LA COMPAÑÍA DE FUSILEROS REFORZADA. ELEMENTOS DE COMBATE, ELEMENTOS DE APOYO DE COMBATE, ELEMENTOS DE SERVICIOS PARA APOYO DE COMBATE. ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO, ELEMENTOS DE SEGURIDAD, ELEMENTOS DE SERVICIO DE COMBATE. ELEMENTOS DE SUPERFICIE, ELEMENTOS ANFIBIOS, ELEMENTOS SUBMARINOS, ELEMENTOS AERONAVALES. ELEMENTOS DE SEGURIDAD, ELEMENTOS DE ATAQUE Y ELEMENTOS DE APOYO DE COMBATE.

82.LOS PLANES Y ORDENES DE COMBATE USADOS COMUNMENTE A NIVEL DE BATALLÓN Y SUB UNIDADES SON: ORDEN DE OPERACIONES, ORDEN FRAGMENTARIA. ORDEN DE BATALLA, ORDEN DE OPERACIONES, ORDEN FRAGMENTARIA. ORDEN DE OPERACIONES, ORDEN DE ALERTA, ORDEN FRAGAMENTARIA. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS VIGENTES, ORDEN DE OPERACIONES, ORDEN PREPARATORIA, ORDEN DE OPERACIONES TIPO CALCO, ORDEN DE OPERACIONES FRAGMENTARIAS.

83.LA INTELIGENCIA DE COMBATE SE DEFINE COMO: ES TODA INFORMACIÓN QUE REPRESENTA UNA AYUDA PARA EL PLANEAMIENTO Y CONDUCCIÓN DE LAS TROPAS. ES LA COLECCIÓN DE INFORMACIÓN VALIOSA PARA LA TOMA DE DECISIONES DEL COMANDANTE. ES EL CONOCIMIENTO DE LAS FUERZAS ENEMIGAS, LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS Y LAS CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS QUE SE REQUIEREN PARA EL PLANEAMIENTO Y CONDUCCIÓN DE OPERACIONES TÁCTICAS CONTRA UN ADVERSARIO DADO EN UN AREA DETERMINADA. ES EL ESLABON QUE UNE EL EMPLEO TACTICO DE LAS FUERZAS CON LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, SE REFLEJA EN LA TOMA DE DECISIONES DE LOS COMANDANTES DE LOS COMANDOS OPERACIONALES Y ESPECIALES.

84.LAS CUATRO FASES DE LA INTELIGENCIA DE COMBATE SON: ORIENTACIÓN DEL ESFUERZO DE BÚSQUEDA, BÚSQUEDA O COLECCIÓN DE INFORMACIÓN, PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, DIFUSIÓN Y ULTIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA RESULTANTE. BÚSQUEDA, COLECCIÓN, ANÁLISIS, DIFUSIÓN. SELECCIÓN DEL AREA DE BÚSQUEDA, COLECCIÓN, ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO, DISTRIBUCIÓN. FASE DE PREPARACIÓN, FASE DE PLANEAMIENTO, FASE DE COLECCIÓN Y ANÁLISIS, FASE DE DISTRIBUCIÓN.

85.CUALES SON LAS MEDIDAS DE CONTRAINTELIGENCIA. DISCIPLINA DEL SECRETO, SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES, SEGURIDAD DE DOCUMENTOS Y EQUIPOS CLASIFICADOS. MEDIDAS ACTIVAS, MEDIDAS PASIVAS Y MEDIDAS DE ENGAÑO. CONTRAESPIONAJE, CONTRA SUBVERSIÓN, CONTRA SABOTAJE. FINTAS, DEMOSTRACIONES, POSICIONES SIMULADAS, DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN FALSA.

86.ES UNA GENERALIDAD DE LOS MOVIMIENTOS DE TROPAS: ATACAR Y/O NEUTRALIZAR UNA FUERZA ENEMIGA A FIN DE ASEGURAR EL AVANCE DE LAS FUERZAS PROPIAS HACIA LOS OBJETIVOS PLANEADOS POR LA BRIGADA ANFIBIA. ES PLANEAR Y COORDINAR EL ATAQUE Y LA DEFENSA DE FORMA TAL DE APROVECHAR AL MÁXIMO LA CAPACIDAD COMBATIVA DE LAS TROPAS EN EL LUGAR Y MOMENTO OPORTUNO. CONTAR CON LOS BATALLONES TIPO, BATALLONES ESPECIALIZADOS Y UNIDADES ESPECIALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN. EL OBJETO PRINCIPAL DE LOS MOVIMIENTOS DE TROPAS ES TRASLADAR LAS FUERZAS AL LUGAR DE SU FUTURO EMPLEO, EN TIEMPO OPORTUNO, MANTENIENDO SU CAPACIDAD COMBATIVA Y EN EL DISPOSITIVO APROPIADO, DE MODO QUE PUEDAN CUMPLIR LA MISIÓN ASIGNADA EN LAS MEJORES CONDICIONES.

87.LA MARCHA A PIE TIENE COMO GENERALIDAD: TODAS LAS UNIDADES DE LA FUERZA TERRESTRE DEBEN ESTAR EN CONDICIONES DE EFECTUAR MARCHAS A PIE. SE REALIZA COMO UN DESPLAZAMIENTO ADMINISTRATIVO POR EL TERRENO. CONTEMPLA LOS DESPLAZAMIENTOS TÁCTICOS A PIE Y VEHICULARES DE LAS FUERZAS TERRESTRES. REQUIERE UNA GRAN CANTIDAD DE EQUIPAMIENTO LOGÍSTICO DEPENDIENDO DE LA DISTANCIA A RECORRER.

88.EL CONTROL DE LA MARCHA SE FACILITA PRINCIPALMENTE MEDIANTE: EL PLANEAMIENTO REALIZADO, EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA, LAS LINEAS DE FASE Y PUNTOS DE CONTROL. LOS PUNTOS DE CONTROL, LAS LINEAS DE AVANCE, LAS LINEAS DE SEGURIDAD. DESIGNACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL, DESIGNACIÓN DE LINEAS DE FASE Y OBJETIVOS DE MARCHA, ELECCIÓN ADECUADA DE ITINERARIOS, EMPLEO EFICIENTE DE LA POLICIA NAVAL, ESTABLECIMIENTO DE UN EFICIENTE SISTEMA DE COMUNICACIONES, LA DISCIPLINA DE MARCHA. LA RUTA TRAZADA, LOS PUNTOS DE CONTROL, LOS OBJETIVOS DE MARCHA, LAS LINEAS DE FASE, LAS LINEAS DE SEGURIDAD.

89.GENERALMENTE, LOS ESTACIONAMIENTOS EN ZONAS DE VIVAC SE REALIZAN EN LOS CASOS SIGUIENTES: PARA BRINDAR SEGURIDAD, PARA DESCANSAR A LAS TROPAS, PARA CONTINUAR CON EL PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES. PARA REABASTECER A LAS TROPAS, PARA DESCANSAR A LAS TROPAS, PARA ESTABLECER UNA POSICIÓN DEFENSIVA. PARA PROPORCIONAR DESCANSO A LAS TROPAS DURANTE LOS MOVIMIENTOS, PARA REHABILITAR A LAS TROPAS DESGASTADAS, PARA INSTRUIR Y ENTRENAR A LAS TROPAS, PARA PREPARAR OPERACIONES INMEDIATAS. PARA ESTABLECER POSICIONES DEFENSIVAS, PARA REABASTECER A LAS TROPAS, PARA ENTRENAR A LAS TROPAS, PARA CONTINUAR CON EL PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES.

90.LA ORDEN PREPARATORIA ES GENERALMENTE PARCIAL Y NORMALMENTE CONTIENE LAS SIGUIENTE INFORMACIÓN: SITUACIÓN, MISIÓN, EJECUCIÓN, LOGISITICA, COMUNICACIONES. HORA DE ATAQUE, MISIÓN, PLAN PRELIMINAR PARA EL EMPLEO DE LOS ELEMENTOS, INFORMACIÓN RELATIVA A LA EMISIÓN DE LA ORDEN DE ATAQUE, INSTRUCCIONES ADMINISTRATIVAS. MISIÓN, DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO, INSTRUCCIONES GENERALES, INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS. MISIÓN, HORA DE ATAQUE, ESQUEMA DE MANIOBRA, PLAN DE APOYO DE FUEGOS.

91.INDIQUE LAS CUATRO FORMAS BÁSICAS DE ATAQUE EN OPERACIONES OFENSIVAS TERRESTRES. ATAQUE FRONTAL, ENVOLVIMIENTO, PENETRACIÓN, MOVIMIENTO DE RODEO. ACCIÓN DIRECTA, ACCIÓN INDIRECTA, ACCIÓN RETARDATRIZ, ACCIÓN RETRÓGRADA. ATAQUE EN LINEA, ATAQUE EN CUÑA, ATAQUE ENVOLVENTE, ATAQUE INDIRECTO. OPERACIONES ANFIBIAS, OPERACIONES TERRESTRES, OPERACIONES CONTRATERRORISTAS, OPERACIONES EN SELVA.

92.INDIQUE EL PROPÓSITO DEL ATAQUE NOCTURNO EN OPERACIONES OFENSIVAS TERRESTRES. AVANZAR RÁPIDAMENTE, APROVECHAR LA VISIBILIDAD LIMITADA. EXPLOTAR LA SORPRESA, APROVECHAR LA VISIBILIDAD LIMITADA. LOGRAR SORPRESAS TÁCTICAS, COMPLETAR O EXPLOTAR EL ÉXITO ANTERIOR, MENTENER EL ÍMPETU DEL ATAQUE DIURNO EXITOSO. SORPRESA, VIOLENCIA DE ACCIÓN Y MANIOBRA.

93.LAS CARACTERÍSTICAS DEL COMBATE NOCTURNO SON: RESISTENCIA ACTIVA Y RESISTENCIA PARCIAL. LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES DE ENGAÑO Y OPERACIONES RETRÓGRADAS. EL PLANEAMIENTO REALIZADO, EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA, LAS LINEAS DE FASE Y PUNTOS DE CONTROL. DECRECE LA EFECTIVIDAD EN LA PUNTERÍA, SE INCREMENTA EL COMBATE CERCANO, VENTAJA PSICOLÓGICA DEL ATACANTE, SE INCREMENTA LA DIFICULTAD CON EL CONTROL.

94.INDIQUE EL CONCEPTO DE CINTURÓN FORTIFICADO COMO UN TIPO DE AREA FORTIFICADA. ES UN GRUPO LINEAL DE POSICIONES FORTIFICADAS. TIENE ENTRE 2400 A 4000 METROS DE PROFUNDIDAD. REQUIERE UNA GRAN CANTIDAD DE EQUIPAMIENTO LOGÍSTICO DEPENDIENDO DE LA DISTANCIA A CUBRIR. CONTIENE: ELEMENTOS DE SEGURIDAD, ELEMENTOS DE ATAQUE Y ELEMENTOS DE APOYO DE COMBATE. PERMITE EXPLOTAR LA SORPRESA, APROVECHAR LA VISIBILIDAD LIMITADA.

95.LA INFILTRACIÓN TACTICA SE DEFINE COMO: ES UNA FORMA DE PENETRACIÓN, QUE IMPLICA LA INTRODUCCIÓN DE FUERZAS MEDIANTE PEQUEÑOS GRUPOS EN LA PROFUNDIDAD DEL ENEMIGO. SE CONDUCE MEDIANTE UNA COMBINACIÓN DE ACCIONES DEFENSIVAS, OFENSIVAS Y RETRÓGRADAS PARA DESTRUIR AL ENEMIGO. EMPLEA FINTAS, DEMOSTRACIONES, POSICIONES SIMULADAS, DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN FALSA. ES UN ATAQUE SORPRESIVO AL ENEMIGO A TRAVÉS DE UNIDADES DESCONCENTRADAS QUE EMPLEAN TÁCTICAS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SIGILO.

96.SEÑALE LAS TRES NORMAS PARA LA CONDUCCIÓN DE LA DEFENSA NOCTURNA. PLANEAMIENTO, PREPARACIÓN, ENSAYO, ACCIÓN DIRECTA, REPLIEGUE. VISIBILIDAD, COMUNICACIONES, ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y ELEMENTOS DE APOYO. SEGURIDAD DE AREA, COMUNICACIONES, FUEGOS. SEGURIDAD, ILUMINACIÓN, EJECUCIÓN DE FUEGOS.

97.EN DEFENSA MOVIL, LAS ZONAS DE ANIQUILAMIENTO DEBEN ELEGIRSE TENIENDO EN CUENTA: LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES DE ENGAÑO Y OPERACIONES RETRÓGRADAS. DECRECE LA EFECTIVIDAD EN LA PUNTERÍA, SE INCREMENTA EL COMBATE CERCANO, VENTAJA PSICOLÓGICA DEL ATACANTE, SE INCREMENTA LA DIFICULTAD CON EL CONTROL. LOS OBSTÁCULOS NATURALES, SUFICIENTE ESPACIO PARA FACILITAR LOS FUEGOS DE APOYO, RUTAS PARA EL DESPLAZAMIENTO DE LAS ARMAS DE APOYO, TRANSITABILIDAD PARA LA MANIOBRA DE LA FUERZA DE CONTRAATAQUE. LOGRAR SORPRESAS TÁCTICAS, COMPLETAR O EXPLOTAR EL ÉXITO ANTERIOR, MENTENER EL ÍMPETU DEL ATAQUE DIURNO EXITOSO.

98.EL PUESTO DE OBSERVACIÓN (PO) SE DEFINE COMO: SE ESTABLECEN A LO LARGO DE LAS POSIBLES AVENIDAS DE APROXIMACIÓN, PARA ESCUCHAR, OBSERVAR Y PROPORCIONAR ALERTA TEMPRANA DEL AVANCE DEL ENEMIGO. CONSTITUYEN UN TIPO DE OBSTÁCULO PARA EL ENEMIGO. DEBEN ESTAR DEFINIDOS POR EL COMANDANTE OPERACIONAL. DEBEN EXPLOTAR LA SORPRESA, APROVECHAR LA VISIBILIDAD LIMITADA.

99.LA POSICIÓN SELECCIONADA PARA UN PUESTO DE OBSERVACIÓN (PO) DEBE OFRECER: LOGRAR SORPRESAS TÁCTICAS, COMPLETAR O EXPLOTAR EL ÉXITO ANTERIOR, MENTENER EL ÍMPETU DEL ATAQUE DIURNO EXITOSO. DECRECE LA EFECTIVIDAD EN LA PUNTERÍA, SE INCREMENTA EL COMBATE CERCANO, VENTAJA PSICOLÓGICA DEL ATACANTE, SE INCREMENTA LA DIFICULTAD CON EL CONTROL. MÁXIMA OBSERVACIÓN DEL AREA DESEADA, CUBIERTA Y ENMASCARAMIENTO PARA LOS OCUPANTES DEL PO, CORREDORES CUBIERTOS HASTA EL PO Y RETORNO. SE CONDUCE MEDIANTE UNA COMBINACIÓN DE ACCIONES DEFENSIVAS, OFENSIVAS Y RETRÓGRADAS PARA DESTRUIR AL ENEMIGO.

100.LOS TRES TIPOS DE OPERACIONES RETRÓGRADAS SON: ATAQUE FRONTAL, ENVOLVIMIENTO, PENETRACIÓN, MOVIMIENTO DE RODEO. ACCIÓN DIRECTA, ACCIÓN INDIRECTA, ACCIÓN RETARDATRIZ, ACCIÓN RETRÓGRADA. ASALTO ANFIBIO, INCURSIÓN ANFIBIA, RETIRADA ANFIBIA. REPLIEGUE, ACCIÓN RETARDATRIZ, RETIRADA.

101.UNA OPERACIÓN HELITRANSPORTADA ES: ES UNA FORMA DE PENETRACIÓN, QUE IMPLICA LA INTRODUCCIÓN DE FUERZAS MEDIANTE PEQUEÑOS GRUPOS EN LA PROFUNDIDAD DEL ENEMIGO. CONSTITUYE EL MOVIMIENTO AÉREO EN HELICÓPTEROS Y EL DESEMBARCO DE ELEMENTOS DE COMBATE EN UNA ZONA OBJETIVO PARA LA EJECUCIÓN DE UNA MISIÓN TÁCTICA. ES UN ATAQUE AÉREO LANZADO DESDE LA ZONA DE SEGURIDAD. ES UN ATAQUE SORPRESIVO AL ENEMIGO A TRAVÉS DE UNIDADES DESCONCENTRADAS QUE EMPLEAN TÁCTICAS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SIGILO.

102.ES UNA GENERALIDAD DEL BATALLÓN DE INFANTERIA DE MARINA TIPO. SE CONDUCE MEDIANTE UNA COMBINACIÓN DE ACCIONES DEFENSIVAS, OFENSIVAS Y RETRÓGRADAS PARA DESTRUIR AL ENEMIGO. SE EMPLEA PARA ESTABLECER POSICIONES DEFENSIVAS, PARA REABASTECER A LAS TROPAS, PARA ENTRENAR A LAS TROPAS, PARA CONTINUAR CON EL PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES. PUEDE AVANZAR RÁPIDAMENTE, APROVECHAR LA VISIBILIDAD LIMITADA. EL BATALLÓN DE INFANTERIA DE MARINA TIPO COMO BATALLÓN DE DESEMBARCO (BD), ES LA PROYECCIÓN DE COMBATE DE MAR A TIERRA DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA (OPANF), COMO PARTE INTEGRANTE DE LA FUERZA DE DESEMBARCO (FD).

103.SEÑALE LA ORGANIZACIÓN DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA TIPO. ELEMENTOS DE COMBATE, ELEMENTOS DE APOYO DE COMBATE, ELEMENTOS DE SERVICIOS PARA APOYO DE COMBATE. COMPAÑÍA DE FUSILEROS, COMPAÑÍA DE MORTEROS, COMPAÑÍA DE SERVICIOS. ORGANOS DE COMANDO, ORGANOS DE APOYO, ORGANOS DE LINEA. ESCUADRA DE MORTEROS, ESCUADRA DE AMETRALLADORAS, ESCUADRA DE FUSILEROS.

104.EL SISTEMA DE COMBATE DEL BIM TIPO ESTA DEFINIDO POR LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: MANDO Y CONTROL, MANIOBRA, FUEGOS, MOVILIDAD, DEFENSA AEREA, APOYO LOGÍSTICO. COMANDO Y CONTROL, INTELIGENCIA, FUEGOS, LOGÍSTICA, COMUNICACIONES. FUEGO Y MANIOBRA, FLEXIBILIDAD, MOVILIDAD. FUEGOS, ARTILLERÍA, APOYO DE COMBATE, MOVILIDAD, FLEXIBILIDAD.

105.LA DEFINICIÓN DE COMANDO Y CONTROL DEL BIM TIPO ES: ES LA CAPACIDAD DE MANDO DEL COMANDANTE OPERACIONAL. ES LA FUNCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ÓRGANOS DE COMANDO, APOYO Y DE LINEA DEL BIM TIPO, QUIENES DIRIGEN COORDINAN Y CONTROLAN PARA CUMPLIR LA MISIÓN ASIGNADA. ES LA AUTORIDAD PARA EJERCER EL MANDO DE LAS TROPAS DEL COMANDANTE DE LA UNIDAD. ES LA CAPACIDAD DE PLANEAMIENTO, CONDUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE LAS OPERACIONES DEL BATALLÓN.

106.DENTRO DE LOS ORGANOS DE LINEA DEL BIM TIPO SE CUENTA CON: SECCIÓN DE COMANDO, SECCIÓN DE FUSILEROS, SECCIÓN DE MORTEROS, SECCIÓN DE AMETRALLADORAS. SECCIÓN DE FUSILEROS, SECCIÓN DE AMETRALLADORAS, SECCIÓN DE MORTEROS. SECCIÓN DE COMANDO, SECCIÓN DE FUEGOS. SECCIÓN DE MORTEROS, SECCIÓN DE MISILES Y DRONES, SECCIÓN DE AMETRALLADORAS Y LAZAGRANADAS, SECCIÓN DE FRANCOTIRADORES.

107.INDIQUE LA DEFINICIÓN DE ELEMENTOS DE MANIOBRA EN EL SSITEMA DE COMBATE DEL BIM TIPO. SON LOS MEDIOS DISPONIBLES PARA OPERAR. SON LAS ALTURAS QUE DOMINAN LOS PASOS QUE PERMITEN EL MOVIMIENTO A TRAVÉS DE LAS MONTAÑAS. SON LOS MEDIOS EMPLEADOS PARA DESTRUIR LAS FUERZAS ENEMIGAS, CONQUISTAR Y DEFENDER EL OBJETIVO CONTRA POSIBLE CONTRAATAQUE DEL ENEMIGO. SON LOS ELEMENTOS QUE DESTINA EL COMANDANTE DEL BIM TIPO SEGÚN LA NECESIDAD PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN.

108.EL PUESTO DE COMANDO DEL BIM TIPO DEBE: MANTENERSE CONSTANTEMENTE AL TANTO DE LA SITUACIÓN DE SUS ELEMENTOS SUBORDINADOS, A LA UNIDAD SUPERIOR A LA QUE PERTENECE. MANTENER INFORMADO A SU COMANDO SUPERIOR Y AL COMADANTE OPERACIONAL. REALIZAR OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL, CON LA FINALIDAD DE CONTROLAR Y RESGUARDAR NUESTRO ESPACIO MARÍTIMO. EJECUTAR OPERACIONES DE INFORMACIÓN, OPERACIONES DE INTELIGENCIA DE COMBATE PARA LA TOMA DE DECISIONES DEL COMANDANTE DEL BIM TIPO.

109.SOBRE EL MANDO Y CONTROL DEL BIM TIPO, INDIQUE LA DEFINICIÓN DE CONTROL. COMPRENDE LA SUPERVISIÓN DE LAS OPERACIONES PARA ASEGURAR, QUE TODOS LOS SISTEMAS Y ACTIVIDADES ACTUAN SINCRONIZADOS. ES LA CAPACIDAD DE PLANEAMIENTO, CONDUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE LAS OPERACIONES DEL BATALLÓN. SE CONDUCE MEDIANTE UNA COMBINACIÓN DE ACCIONES DEFENSIVAS, OFENSIVAS Y RETRÓGRADAS PARA DESTRUIR AL ENEMIGO. ES PLANEAR Y COORDINAR EL ATAQUE Y LA DEFENSA DE FORMA TAL DE APROVECHAR AL MÁXIMO LA CAPACIDAD COMBATIVA DE LAS TROPAS EN EL LUGAR Y MOMENTO OPORTUNO.

110.EL PROPÓSITO Y FINALIDAD DE LAS MISIONES ES: SE CONDUCE MEDIANTE UNA COMBINACIÓN DE ACCIONES DEFENSIVAS, OFENSIVAS Y RETRÓGRADAS PARA DESTRUIR AL ENEMIGO. SE CONSIERA COMO EL CONOCIMIENTO DE LA INTENCIÓN DEL COMANDANTE OPERACIONAL A TRAVÉS DE SUS DIRECTIVAS Y ORDENES DE PLANEAMIENTO. ES CONSIDERADO COMO UNA SITUACIÓN DE NATURALEZA TEMPORAL O PROVISIONAL Y CUYA FINALIDAD SERA SUPERAR UNA DETERMINADA CRISIS Y CON ELLO GARANTIZAR EL RETORNO DE LA NORMALIDAD CONSTITUCIONAL. ES A VECES TAN IMPORTANTE COMO LAS MISIONES CONCRETAS DE CADA UNIDAD. CADA JEFE SUBORDINADO TIENE QUE CONOCER EL POR QUÉ DE SU MISIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN EN EL CONCEPTO DE OPERACIÓN DE LA UNIDAD COMO UN TODO.

111.EL PROCESO DE LA DECISIÓN ES: ES LA SELECCIÓN DE LA MISIÓN A REALIZAR Y LA MEJOR FORMA DE SU EJECUCIÓN. ES UNA FORMA DE COMUNICAR LOS PLANES Y ORDENES DE COMBATE A LAS UNIDADES SUBORDINADAS. UN MÉTODO POR EL QUE UN ÓRGANO DE MANDO ESTUDIA Y DECIDE UNA LINEA DE ACCIÓN PARA CUMPLIR LA MISIÓN ASIGNADA. ES PLANEAR Y COORDINAR EL ATAQUE Y LA DEFENSA DE FORMA TAL DE APROVECHAR AL MÁXIMO LA CAPACIDAD COMBATIVA DE LAS TROPAS EN EL LUGAR Y MOMENTO OPORTUNO.

112.LA CLAVE DEL PROCESO DE LA DECISIÓN ES: EL ANÁLISIS DE LA MISIÓN. LA SELECCIÓN DEL CURSO DEL MEJOR ACCIÓN. LA COMPARACIÓN DE LOS CURSOS DE ACCIÓN. LA EMISIÓN DE PLANES Y ÓRDENES.

113.LA CARACTERÍSTICA LIMITATIVA DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA ES: LA DEBILIDAD DE LA FUERZA DE DESEMBARCO EN EL MOVIMIENTO BUQUE COSTA. LA NECESIDAD DE DESARROLLAR LA MÁXIMA POTENCIA DE COMBATE EN TIERRRA PARTIENDO DE CERO. LA SUPERIORIDAD REQUERIDA POR LA FUERZA DE DESEMBARCO. LA VENTAJA DE LA DEFENSA DE COSTA DEL ENEMIGO.

114.LAS OPERACIONES PREVIAS A LA ACCIÓN ANFIBIA SON: ES UN TIPO DE OPERACIÓN ANFIBIA QUE COMPRENDE UNA PENETRACIÓN RÁPIDA PARA LA TOMA DE UN OBJETIVO O SU OCUPACIÓN TEMPORAL, SEGUIDO DE UNA RETIRADA PREVISTA Y PLANEADA QUE SE REALIZA UNA VEZ CUMPLIDA LA MISIÓN. PUEDE TENER POR FINALIDAD INFLIGIR DAÑOS AL ENEMIGO DESTRUYÉNDOLE UNA CAPACIDAD, OBTENER INFORMACIÓN,. DURANTE LA FASE DE PLANEAMIENTO SE ENCUENTRAN AL MISMO NIVEL DE COMANDO PARA LA TOMA DE DESICIONES. AQUELLA FASE EN LA CUAL LA FTA O CIERTOS ELEMENTOS PERTENECIENTES A ELLA, LLEVAN A CABO UNO O MAS EJERCICIOS, BAJO CONDICIONES SEMEJANTES A LAS DE LA OPERACIÓN ANFIBIA QUE SE PROYECTA LLEVAR A CABO. SE LLEVA A CABO CON EL FIN DE DISUADIR, DENEGAR O ENGAÑAR AL ADVERSARIO, ASI COMO PREPARAR Y AISLAR EL AREA DEL OBJETIVO ANFIBIO.

115.ES UN ASPECTO QUE ABARCA UNA ACCIÓN ANFIBIA. SE CONDUCE MEDIANTE UNA COMBINACIÓN DE ACCIONES DEFENSIVAS, OFENSIVAS Y RETRÓGRADAS PARA DESTRUIR AL ENEMIGO. ENVOLVIMIENTOS VERTICALES EN LAS ZONAS DE ATERRIZAJE A CARGO DE UNIDADES HELITRANSPORTADAS Y FUERZAS DE PARACAIDISTAS. PUEDE AVANZAR RÁPIDAMENTE, APROVECHAR LA VISIBILIDAD LIMITADA. CONTEMPLA LOS DESPLAZAMIENTOS TÁCTICOS A PIE Y VEHICULARES DE LAS FUERZAS TERRESTRES.

116.SEÑALE LAS FASES TÁCTICAS DE LA ACCIÓN ANFIBIA. FASE DE PREPARACIÓN, PRIMERA FASE, SEGUNDA FASE, TERCERA FASE. PLANEAMIENTO, EJECUCIÓN, REPLIEGUE. PLANEAMIENTO, MOVIMIENTO BUQUE COSTA, TOMA DE CABECERA DE PLAYA. FASE DE PLANEAMIENTO, FASE DE ASALTO, FASE DE CONSOLIDACIÓN.

117.LA TERCERA FASE DE LA ACCIÓN ANFIBIA LLEVA LA OCUPACIÓN DE OBJETIVOS QUE: FACILITAN LA CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES MILITARES. PERMITEN EL INGRESO DE LAS FUERZAS TERRESTRES. DESTRUYEN LAS DEFENSAS DE COSTA DEL ENEMIGO. FACILITAN EL ESPACIO DE MANIOBRA SUFICIENTE PARA LA CONTINUACIÓN DE LAS OPERACIONES.

118.UNA CATEGORIA DE DESEMBARCO ES: APROVISIONAMIENTOS DE LA FD. BUQUES CIVILES Y MERCANTES. EMBARCACIONES DISPONIBLES EN EL AOA. VEHICULOS MILITARES DISPONIBLES.

119.EL PLAN DE ATAQUE DEL BIM TIPO CONTIENE: PLAN DE DESEMBARCO, PLAN DE EMBARQUE, PLAN DE REPLIEGUE. PLAN DE MANIOBRA, PLAN DE DESEMBARCO, PLAN DE APOYO DE COMBATE. PLAN DE MANIOBRA, PLAN DE APOYO DE FUEGOS, PLAN DE DESEMBARCO. PLAN PRINCIPAL, PLAN DE CONTINGENCIA, PLAN DE EMERGENCIA.

120.SEÑALE LA DEFINICIÓN DEL PLAN DE DESEMBARCO. CONTIENE LA SITUACIÓN, MISIÓN, EJECUCIÓN, LOGISITICA, COMUNICACIONES. SE COMPONE DE UNA SERIE DE DOCUMENTOS DONDE SE PRESENTAN EN DETALLE TODAS LAS INSTRUCCIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL DESEMBARCO. SE CONSIDERA COMO EL CONOCIMIENTO DE LA INTENCIÓN DEL COMANDANTE OPERACIONAL A TRAVÉS DE SUS DIRECTIVAS Y ORDENES DE PLANEAMIENTO. ES TODA INFORMACIÓN QUE REPRESENTA UNA AYUDA PARA EL PLANEAMIENTO Y CONDUCCIÓN DE LAS TROPAS.

121.ES UN DOCUMENTO CONSIDERADO EN EL PLAN DE DESEMBARCO. PLAN DE MANIOBRA. ASIGNACIÓN DE NÚMEROS. CUADRO DE SECUENCIA EN EL DESEMBARCO. MOVIMIENTO BUQUE COSTA.

122.QUE SE EXPONE EN EL DIAGRAMA DE DESEMBARCO. MUESTRA LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMBARCACIONES. SE CONSIDERA LA RELACIÓN DEL PERSONAL A DESEMBARCAR. INCLUYE PLAN DE APOYO DE FUEGO. EN EL DIAGRAMA DE DESEMBARCO SE EXPONE EL PLAN PARA EL DESPLIEGUE TÁCTICO DE LOS ELEMENTOS SUBORDINADOS EN EL ASALTO A LA PLAYA.

123.QUE CONTIENE EL CUADRO DE ASALTO. EL CUADRO DE ASALTO CONTIENE LA FORMACIÓN, COMPOSICIÓN Y HORAS EN QUE LAS OLAS DEL BIM TIPO VAN A DESEMBARCAR EN LAS PLAYAS. ES UNA RELACIÓN DE LA SECUENCIA DEL DESEMBARCO. CONTIENE UN NÚMERO DE SERIE PARA IDENTIFICAR A UNA UNIDAD TROPAS Y SU MATERIAL. ESTÁ CONFORMADO POR OLAS DE DESEMBARCO.

124.LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESEMBARCO PARA EL BIM TIPO SE PUEDE REALIZAR: POR MEDIOS DE SUPERFICIE, POR MEDIOS HELITRANSPORTADOS. POR MEDIOS ANFIBIOS, POR MEDIOS HELITRANSPORTADOS. POR MEDIOS ANFIBIOS, POR MEDIOS DE SUPERFICIE, POR MEDIOS HELITRANSPORTADOS. POR MEDIOS ANFIBIOS, POR MEDIOS SUBMARINOS, POR MEDIOS DE SUPERFICIE, POR MEDIOS HELITRANSPORTADOS.

125.LAS CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO DE BATALLA MODERNO IMPONEN LOS SIGUIENTES REQUISITOS: REALIZAR ENVOLVIMIENTOS VERTICALES EN LAS ZONAS DE ATERRIZAJE A CARGO DE UNIDADES HELITRANSPORTADAS Y FUERZAS DE PARACAIDISTAS. EJECUTAR OPERACIONES DE INFORMACIÓN, OPERACIONES DE INTELIGENCIA DE COMBATE PARA LA TOMA DE DECISIONES DEL COMANDANTE DEL BIM TIPO. REALIZAR LA RUPTURA A TRAVÉS DE POSICIÓN ENEMIGA, ENSANCHAMIENTO Y AFIANZAMIENTO DE LA BRECHA, CAPTURA DEL OBJETIVO DE LA PENETRACIÓN. ARMAMENTO Y EQUIPO MÁS LIGERO PERO MÁS EFICAZ, MAYUOR AUTONOMÍA DE LAS PEQUEÑAS UNIDADES, MAYOR INICIATIVA DE LOS JEFES SUBORDINADOS, SISTEMAS MODERNOS DE OBTENCIÓN Y PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA.

126.SON PRINCIPIOS DE LA OFENSIVA: INTELIGENCIA, FUEGOS, LOGÍSTICA, COMUNICACIONES. AUDACIA, SORPRESA, CONCENTRACIÓN, VELOCIDAD, FLEXIBILIDAD. COMANDO TACTICO, INTELIGENCIA, FUEGO Y MANIOBRA, COMUNICACIONES, LOGÍSTICA. PRECISIÓN, VELOCIDAD, SORPRESA, COMANDO Y CONTROL.

127.INDIQUE LA DEFINICIÓN DE AUDACIA. ES MANTENERSE FIRME EN LA TOMA DE DECISIONES DURANTE LAS OPERACIONES. ES LA VELOCIDAD Y LA SOPRESA COMBINADOS PARA LOGRAR LA VENTAJA SOBRE EL ENEMIGO. ES LA AUTORIDAD PARA EJERCER EL MANDO DE LAS TROPAS DEL COMANDANTE DE LA UNIDAD. ES LA DISPOSICIÓN PARA ACEPTAR EL RIESGO DE LAS ACCIONES IMPETUOSAS CON OBJETO DE LOGRAR RESULTADOS DECISIVOS.

128.LA VELOCIDAD EN LA ACCIÓN OFENSIVA, SE PUEDE OBTENER DE LA SIGUIENTE MANERA: CON UN ADIESTRAMIENTO ADECUADO Y DISPONIENDO DE UN SISTEMA DE MANDO Y CONTROL QUE DE RESPUESTA RÁPIDA A UN AGIL PROCESO MENTAL. ASEGURANDO EL COMANDO Y CONTROL ASI COMO LAS COMUNICACIONES CON LAS UNIDADES SUBORDINADAS. MANTENIENDO LA CAPACIDAD DE MOVILIDAD Y FLEXIBILIDAD DE LAS TROPAS. CON UNA CONDUCCIÓN DE TROPAS EFECIENTE Y DIRECTA POR PARTE DE LOS JEFES DE LAS UNIDADES SUBORDINADAS.

129.EL ÉXITO DE LA ACCIÓN OFENSIVA DEPENDE DE: MANTENERSE CONSTANTEMENTE AL TANTO DE LA SITUACIÓN DE SUS ELEMENTOS SUBORDINADOS, A LA UNIDAD SUPERIOR A LA QUE PERTENECE. EXPLOTAR LA SORPRESA Y LA VELOCIDAD EN EL ATAQUE. LA PRONTA OCUPACIÓN, NEUTRALIZACIÓN O CONTROL DE DETERMINADOS PUNTOS DEL TERRENO, CUYA POSESIÓN ES ESENCIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN ASIGNADA. EXPLOTAR EL COMANDO Y CONTROL DE LAS UNIDADES SUBORDINADAS PARA LOGRAR UNA CONDUCCIÓN EFECTIVA DE LAS TROPAS DURANTE EL ATAQUE.

130.LA REDUCCIÓN D ELA CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL ENEMIGO SE CONSIGUE MEDIANTE: LA PRONTA OCUPACIÓN, NEUTRALIZACIÓN O CONTROL DE DETERMINADOS PUNTOS DEL TERRENO, CUYA POSESIÓN ES ESENCIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN ASIGNADA. EL AISLAMIENTO E INTERDICCIÓN DE LA ZONA DE OPERACIONES, LA NEUTRALIZACIÓN DE LOS APOYOS DE COMBATE DEL ENEMIGO, LA DESORGANIZACIÓN DE SUS SISTEMAS DE COMUNICACIONES. CON UNA CONDUCCIÓN DE TROPAS EFECIENTE Y DIRECTA POR PARTE DE LOS JEFES DE LAS UNIDADES SUBORDINADAS. CON UN ADIESTRAMIENTO ADECUADO Y DISPONIENDO DE UN SISTEMA DE MANDO Y CONTROL QUE DE RESPUESTA RÁPIDA A UN AGIL PROCESO MENTAL.

131.A LA RESERVA SE LE ASIGNA GENERALMENTE UNA DE LAS SIGUIENTES MISIONES: CORTAR LAS LINEAS DE COMUNICACIONES DEL AREA DE OPERACIONES. ATACAR AL ENEMIGO PARA EXPLOTAR ALGUNA DEBILIDAD CONOCIDA O SUPUESTA Y AUMENTAR EL ÍMPETU DE ATAQUE. ESTABLECER CONTACTO CON LAS FUERZAS ENEMIGAS PARA DISTRAERLOS DEL ATAQUE PRINCIPAL. EMPLEAR EL ENGAÑO Y LA DISTRACCIÓN CONTRA DE LAS FUERZAS ENEMIGAS PARA CONDUCIR OPERACIONES DE ENGAÑO.

132.LAS COMUNICACIONES DEL BIM TIPO ESTAN ORGANIZADAS DE LA SIGUIENTE MANERA: GRUPO DE COMUNICACIONES DE CAMPAÑA, PUESTO DE COMANDO. SECCIÓN DE COMANDO, CONTROL Y COMUNICACIONES. SECCIÓN DE COMUNICACIONES DE CAMPAÑA. COMUNICACIONES DE CAMPAÑA, TELEMÁTICA, GUERRA ELECTRÓNICA.

133.LAS REDES DE COMUNICACIÓN EXTERNA DEL BIM TIPO SON: RED DE MANDO, RED TÁCTICA, RED DE OBSERVACIÓN AÉREA. RED PRIMARIA, RED SECUNDARIA. RED PRINCIPAL, RED ALTERNA, RED DE EMERGENCIA. RED EXTERNA, RED INTERNA, RED SECUNDARIA.

134.EL SISTEMA DE APOYO DE FUEGOS DE LA FD SE COMPONE BÁSICAMENTE DE: ARMAS DE APOYO, ÓRGANOS DE COORDINACIÓN, OBSERVADORES AVANZADOS. APOYO DE FUEGOS CERCANO, APOYO DE FUEGOS LEJANO. ARTILLERIA, INGENIERIA DE COMBATE, VEHICULOS TACTICOS, ANTITANQUE, INTELIGENCIA, GUERRA ELECTRONICA, OPERACIONES DE FUERZAS ESPECIALES. FUEGO DE ARTILLERIA, FUEGO NAVAL DE APOYO.

135.LOS TIPOS DE APOYO DE FUEGOS EN LA ACCIÓN ANFIBIA SON: POR MEDIOS ANFIBIOS, POR MEDIOS DE SUPERFICIE, POR MEDIOS HELITRANSPORTADOS. ARTILLERIA, INGENIERIA DE COMBATE, VEHICULOS TACTICOS, ANTITANQUE, INTELIGENCIA, GUERRA ELECTRONICA, OPERACIONES DE FUERZAS ESPECIALES. LA SECCIÓN DE MORTEROS DE 81 MM, FUEGO DE ARTILLERIA, FUEGO NAVAL, APOYO AÉREO, FUEGO DE LOS VEHÍCULOS BLINDADOS. ARMAS DE APOYO, ÓRGANOS DE COORDINACIÓN, OBSERVADORES AVANZADOS.

136.LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE LA SECCIÓN DE INGENIEROS PARA EL APOYO EN COMBATE AL BIM TIPO SON: APOYO DE COMBATE, APOYO LOGÍSTICO. LA MOVILIDAD, LA CONTRA MOVILIDAD, LA PROTECCIÓN. FLEXIBILIDAD, MOVILIDAD, ABASTECIMIENTO. SEGURIDAD, MOVILIDAD, FELIXIBILIDAD, ABASTECIMIENTO.

137.LA MISIÓN ESPECÍFICA DE LA COMPAÑÍA DE ARMAS ES: ES EL ESLABON QUE UNE EL EMPLEO TACTICO DE LAS FUERZAS CON LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, SE REFLEJA EN LA TOMA DE DECISIONES DE LOS COMANDANTES DE LOS COMANDOS OPERACIONALES Y ESPECIALES. ALISTAR, ADMINISTRAR, ADIESTRAR Y CONDUCIR ORGANIZACIONES DE TAREA PARA LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES LOGÍSTICAS ANFIBIAS Y/O TERRESTRES CONVENCIONALES U OTRAS ORDENADAS A FIN DE SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS OPERATIVOS DE LA BRIGADA ANFIBIA DE INFANTERÍA DE MARINA, LOS EMERGENTES DE PLANES EN VIGOR, LOS ORDENADOS POR LA COMANDANCIA DE INFANTERÍA DE MARINA Y CONTRIBUIR AL DESARROLLO NACIONAL ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NACIONALES. FACILITAN LA CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES MILITARES PARA LAS FUERZAS PROPIAS. ORGANIZAR, EQUIPAR, ENTRENAR A SUS ELEMENTOS COMPONENTES PARA EFECTUAR OPERACIONES DE APOYO DE FUEGO, CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA M ISIÓN DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA TIPO, EN SITUACIÓN NORMAL, DEFENSA INTERNA DE TERRITORIO (DIT) Y GUERRA EXTERNA.

138.SOBRE LA MISIÓN GENERAL DE LA COMPAÑÍA DE ARMAS, DEBE DAR PROFUNDIDAD AL COMBATE PARA: NEUTRALIZAR O DESTRUIR LOS OBJETIVOS QUE INTERFIEREN EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN DE LOS ELEMENTOS DE MANIOBRA, PROPORCIONAR DEFENSA AÉREA. ASEGURAR LA MOVILIDAD, LA CONTRA MOVILIDAD, LA PROTECCIÓN. EFECTUAR ARTILLERIA, INGENIERIA DE COMBATE, VEHICULOS TACTICOS, ANTITANQUE, INTELIGENCIA, GUERRA ELECTRONICA, OPERACIONES DE FUERZAS ESPECIALES. CORTAR LAS LINEAS DE COMUNICACIONES DEL AREA DE OPERACIONES.

139.SOBRE LA COMPAÑÍA DE ARMAS DEL BATALLÓN TIPO, SU EMPLEO EFICAZ DEPENDE DE LOS SIGUIENTES FACTORES: SE CONDUCE MEDIANTE UNA COMBINACIÓN DE ACCIONES DEFENSIVAS, OFENSIVAS Y RETRÓGRADAS PARA DESTRUIR AL ENEMIGO. LA PRONTA OCUPACIÓN, NEUTRALIZACIÓN O CONTROL DE DETERMINADOS PUNTOS DEL TERRENO, CUYA POSESIÓN ES ESENCIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN ASIGNADA. COORDINACIÓN Y CONTROL, ENLACE, COMUNICACIONES, OBSERVACIÓN, LOCALIZACIÓN E INTELIGENCIA DE OBJETIVOS, CONTROL TOPOGRÁFICO, ENTRENAMIENTO Y ESTADO DE ALISTAMIENTO, APOYO LOGÍSTICO. PLANEAR Y COORDINAR EL ATAQUE Y LA DEFENSA DE FORMA TAL DE APROVECHAR AL MÁXIMO LA CAPACIDAD COMBATIVA DE LAS TROPAS EN EL LUGAR Y MOMENTO OPORTUNO.

140.LA COMPAÑÍA DE ARMAS DEL BIM TIPO DEBE ESTAR INTEGRADA POR: GRUPO DE COMANDO, GRUPO DE APOYO DE FUEGOS GRUPO DE MORTEROS, GRUPO DE OBUSES. ESCUADRA DE MORTEROS, ESCUADRA DE AMETRALLADORAS, ESCUADRA DE FUSILEROS. ARMAS DE APOYO, ÓRGANOS DE COORDINACIÓN, OBSERVADORES AVANZADOS. JEFATURA O COMANDO DE COMPAÑÍA, SECCIÓN DE MORTEROS DE 81 MM, SECCIÓN DE MISILES T/A - T/T, SECCIÓN DE AMETRALLADORES PESADAS Y LANZADOR AUTOMÁTICO DE GRANADAS, PELOTÓN DE FRANCOTIRADORES.

141.LA ORGANIZACIÓN DE LA SECCIÓN DE MORTEROS DE 81 MM DE LA COMPAÑÍA DE ARMAS DEL BIM TIPO ES: FUEGO DE ARTILLERIA, FUEGO NAVAL DE APOYO. ARMAS DE APOYO, ÓRGANOS DE COORDINACIÓN, OBSERVADORES AVANZADOS. GRUPO DE APOYO DE FUEGOS, GRUPO DE MORTEROS 81 MM. COMANDO DE SECCIÓN, CUATRO ESCUADRAS DE MORTERO DE 81 MM.

142.SEÑALE LAS CARACTERÍSTICAS TÁCTICAS DE LA COMPAÑÍA DE ARMAS DEL BIM TIPO. COMANDO Y CONTROL, MOVILIDAD, POTENCIA DE FUEGO. FLEXIBILIDAD, POTENCIA DE FUEGO, MOVILIDAD. VELOCIDAD, MOVILIDAD, FLEXIBILIDAD. DEFENSA, OFENSIVA, FLEXIBILIDAD.

143.LA DEFINICIÓN DE POTENCIA DE FUEGO ES: LA CAPACIDAD PARA CONCENTRAR UN GRAN VOLUMEN DE FUEGO SOBRE UN OBJETIVO DADO, NEUTRALIZÁNDOLO. LA CAPACIDAD PARA NEUTRALIZAR UN OBJETIVO ENEMIGO EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE. LA CAPACIDAD DE PRECISIÓN Y EFECTIVIDAD SOBRE UN OBJETIVO ENEMIGO DESIGNADO. LA CAPACIDAD DE ESTABLECER CONTACTO CON FUEGO DE ARTILLERÍA SIN SER DETECTADO.

144.LA DEFINICIÓN DE MOVILIDAD ES: LA CAPACIDAD PARA NEUTRALIZAR UN OBJETIVO ENEMIGO EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE. LA APTITUD PARA SEGUIR Y ADAPTARSE A LOS MOVIMIENTOS DE LOS ELEMENTOS DE MANIOBRA. LA CARACTERÍSTICA DE DESPLAZARSE RÁPIDAMENTE SOBRE EL TERRENO. LA CAPADIDAD DE SEGUIR ADELANTE A PESAR DEL CONTACTO ENEMIGO.

145.INDIQUE TRES CAPACIDADES DE LA COMPAÑÍA DE ARMAS DEL BIM TIPO. CORTAR LAS LINEAS DE COMUNICACIONES DEL AREA DE OPERACIONES. NEUTRALIZAR O DESTRUIR LOS OBJETIVOS QUE INTERFIEREN EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN DE LOS ELEMENTOS DE MANIOBRA, PROPORCIONAR DEFENSA AÉREA. CONCENTRAR UN GRAN VOLUMEN DE FUEGO SOBRE UNO O MÁS OBJETIVOS, EFECTUAR DESPLAZAMIENTOS DIURNOS, NOCTURNOS Y ENTRADA EN BATERÍA, BATIR OBJETIVOS MEDIANTE LOS FRANCOTIRADORES. REALIZAR LA RUPTURA A TRAVÉS DE POSICIÓN ENEMIGA, ENSANCHAMIENTO Y AFIANZAMIENTO DE LA BRECHA, CAPTURA DEL OBJETIVO DE LA PENETRACIÓN.

146.INDIQUE TRES LIMITACIONES DE LA COMPAÑÍA DE ARMAS DEL BIM TIPO. ES VULNERABLE A LA ACCIÓN DE LA AVIACIÓN Y ARTILLERÍA OPONENTE, LIMITADA PROTECCIÓN ANTITANQUE, REQUIERE GRAN CANTIDAD DE MUNICIÓN. FLEXIBILIDAD, POTENCIA DE FUEGO, MOVILIDAD. SEGURIDAD, ILUMINACIÓN, EJECUCIÓN DE FUEGOS. LIMITADA COMUNICACIÓN, LIMITADO ALCANCE DE LAS ARMAS, VULNERABLE ANTE EL ATAQUE AÉREO ENEMIGO.

147.SEÑALE TRES RESPONSABILIDADES GENERALES DEL JEFE DE LA COMPAÑÍA DE ARMAS. EXPLOTAR EL COMANDO Y CONTROL DE LAS UNIDADES SUBORDINADAS PARA LOGRAR UNA CONDUCCIÓN EFECTIVA DE LAS TROPAS DURANTE EL ATAQUE. ESTABLECER COMUNICACIÓN CON SU COMANDO SUPERIOR, CONDUCIR Y VERIFICAR EL DESARROLLO DE LOS FUEGOS, ESTABLECER LA MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL AREA. ORGANIZAR, EQUIPAR, ENTRENAR A SUS ELEMENTOS COMPONENTES PARA EFECTUAR OPERACIONES DE APOYO DE FUEGO, CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA M ISIÓN DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA TIPO, EN SITUACIÓN NORMAL, DEFENSA INTERNA DE TERRITORIO (DIT) Y GUERRA EXTERNA. ENCARGADO DE COORDINAR EL APOYO DE FUEGO DEL BATALLÓN, MANTENER EL ENLACE CON LOS ELEMENTOS DE MANIOBRA, CONTROL SOBRE EL CONSUMO Y EMPLEO DE LA MUNICIÓN.

148.SEÑALE DOS FUNCIONES DEL TÉCNICO DE LA COMPAÑÍA DE ARMAS: MANTENER LA APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DE OPERACIONES DE LA COMPAÑÍA, SUPERVISAR LA CONFECCIÓN DE DOCUMENTOS, ÓRDENES, CALCOS, CROQUIS Y CARTAS DE LA SITUACIÓN DE LA COMPAÑÍA. DIRIGIR Y CONTROLAR LOS FUEGOS, MANTENER AL PERSONAL MOTIVADO Y ENTRENADO. VERIFICAR LAS NOVEDADES CON EL PERSONAL A SU CARGO, ESTABLECER MEDIDAS DE CONTROL DEL PERSONAL Y MATERIAL A SU CARGO. EXPLOTAR LA SORPRESA Y LA VELOCIDAD EN EL ATAQUE, MANTENER EL ALISTAMIENTO DEL PERSONAL.

149.INDIQUE DOS FACTORES DE LA APRECIACIÓN DE NECESIDADES DE APOYO DE FUEGO DE LA COMPAÑÍA DE ARMAS. DISTANCIA Y COMPOSICIÓN DEL ENEMIGO A ATACAR. MAGNITUD, ORGANIZACIÓN Y CAPACIDADES DEL ENEMIGO, ÓRDENES DEL COMANDO SUPERIOR. COMPOSICIÓN, FUERZA, DISPOSITIVO Y ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS ENEMIGAS, TERRENO Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS. ORGANIZACIÓN Y DISTANCIA, VULNERABILIDADES DEL ENEMIGO.

150.INDIQUE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN: MISIÓN, SITUACIÓN DEL OPONENTE, SITUACIÓN PROPIA, COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS POSIBLES DE APOYO, DECISIÓN. MISIÓN, ENEMIGO, TERRENO, TIEMPO DISPONIBLE. COMPOSICIÓN, FUERZA, DISPOSITIVO Y ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS ENEMIGAS, TERRENO Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS. ELEMENTOS PROPIOS, ELEMENTOS DEL TERRENO, ELEMENTOS DEL ENEMIGO.

151.SEÑALE TRES FACTORES DEL CONTENIDO DEL PLAN DE APOYO DE FUEGO DE LA COMPAÑÍA DE ARMAS. ORGANIZACIÓN Y DISTANCIA, VULNERABILIDADES DEL ENEMIGO. COMPOSICIÓN, FUERZA, DISPOSITIVO Y ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS ENEMIGAS, TERRENO Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS. LA MISIÓN TÁCTICA DE LA COMPAÑÍA, LOS LÍMITES DE LA ZONA DE TIRO, LA UBICACIÓN Y DURACIÓN DE LOS TIROS PREVISTOS. DISTANCIA Y COMPOSICIÓN DEL ENEMIGO A ATACAR.

152.LA DEFINICIÓN TÁCTICA DEL APOYO DE FUEGOS ES: LA CAPACIDAD PARA CONCENTRAR UN GRAN VOLUMEN DE FUEGO SOBRE UN OBJETIVO DADO, NEUTRALIZÁNDOLO. ES CONTAR CON UN ADIESTRAMIENTO ADECUADO Y DISPONIENDO DE UN SISTEMA DE MANDO Y CONTROL QUE DE RESPUESTA RÁPIDA A UN AGIL PROCESO MENTAL. ES LA CAPACIDAD DE BRINDAR APOYO DE FUEGOS DE ARTILLERÍA, FUEGO NAVAL, FUEGO AÉREO A LAS FUERZAS PROPIAS. ES LA RESPONSABILIDAD QUE SE ASIGNA A LA COMPAÑÍA DE ARMAS PARA QUE ACTÚE CON SUS FUEGOS ESPECÍFICAMENTE EN PROVECHO DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA.

153.SEÑALE LAS TRES MISIONES TÁCTICAS DE APOYO DE FUEGO. FUEGO TERRESTRE, FUEGO NAVAL, FUEGO AÉREO. APOYO DIRECTO, APOYO INDIRECTO, APOYO ESPECIAL. APOYO GENERAL O ACCIÓN CONJUNTA, APOYO DIRECTO, REFUERZO DE FUEGOS. DESTRUCCIÓN, RALENTIZACIÓN, DESVIACIÓN.

154.EL RECONOCIMIENTO PUEDE HACERSE UTILIZANDO LOS SIGUIENTES MEDIOS O UNA COMBINACIÓN DE ELLOS, TALES COMO: MEDIOS CONVENCIONALES, MEDIOS ESPECIALES. MEDIOS SATELITALES, MEIOS TERRESTRE, MEDIOS ESPECIALES. MEDIOS AÉREOS, MEDIOS TERRESTRES. CARTAS TOPOGRÁFICAS, FOTOGRAFÍAS ÁEREAS, RECONOCIMIENTO AÉREO, RECONOCIMIENTO TERRESTRE.

155.LAS NORMAS DE RECONOCMIENTO SON: PLANEADOS CON UN OBJETIVO DEFINIDO, DISCRETO OPORTUNO Y CONTINUO, LIMITADOS EN PERSONAL Y VEHÍCULOS, CENTRALIZADOS EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE. SEGURIDAD, SECRETO, PRECISIÓN. OPORTUNIDAD, VELOCIDAD, SEGURIDAD, SECRETO. ESTABLECIDAS POR EL COMANDANTE DEL BIM TIPO A REQUERIMIENTO DE LA INTELIGENCIA DE COMBATE PARA LA TOMA DE DECISIONES.

156.EL RECONOCIMIENTO , ELECCIÓN Y OCUPACIÓN DE POSICIONES (REOP) DE LA COMPAÑÍA DE ARMAS SE DEFINE COMO: VERIFICAR LA SITUACIÓN, TERRENO Y CONDICIONES ACTUALES DEL ENEMIGO. EFECTUAR EL RECONOCIMIENTO PREVIO NECESARIO PARA REALIZAR LOS FUEGOS DE APOYO. ES DESPLAZAR A LA COMPAÑÍA DE ARMAS DESDE UNA ZONA DE POSICIONES, ZONA DE VIVAC, NOZA DE REUNIÓN O COLUMNA DE MARCHA HACIA UNA POSICIÓN DESDE LA CUAL PUEDE EJECUTAR LOS TIROS NECESARIOS PARA CUMPLIR LA MISIÓN ASIGNADA. DESPLAZAR A LA COMPAÑÍA RÁPIDAMENTE.

157.SEÑALES LOS TIPOS DE RECONOCIMIENTO, ELECCIÓN Y OCUPACIÓN DE POSICIÓN (REOP). REOP PLANEADO, REOP INOPINADO. REOP DELIBERADO, REOP RÁPIDO. REOP RÁPIDO, REOP NORMAL. REOP TOTAL, REOP PARCIAL.

158.LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES EN QUE ESTA INVOLUCRADA EL REOP DE LA COMPAÑÍA, NORMALMENTE ES LA SIGUIENTE: PREPARACIÓN, EJECUCIÓN, REPLIEGUE. TRABAJO PRINCIPAL, TRABAJO SECUNDARIO. TRABAJO EN EL PUESTO DE COMANDO DEL BATALLÓN, TRABAJO EN EL CAMPO. TRABAJO DE GABINETE, TRABAJO DE CAMPO.

159.SEÑALE LAS CARACTERÍSTICAS DEL REOP RÁPIDO. SE DISPONE DE MUY POCO TIEMPO, LA ORGANIZACIÓN DE LA POSICIÓN ES SUMARIA Y SU OCUPACIÓN INMEDIATA, LAS COMUNCIACIONES SON POR RADIO, LAS TAREAS DE RECONOCIMIENTO SON DESCENTRALIZADAS AL MÁXIMO. PLANEADOS CON UN OBJETIVO DEFINIDO, DISCRETO OPORTUNO Y CONTINUO, LIMITADOS EN PERSONAL Y VEHÍCULOS, CENTRALIZADOS EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE. COMPOSICIÓN, FUERZA, DISPOSITIVO Y ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS ENEMIGAS, TERRENO Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS. EXPLOTAR LA SORPRESA Y LA VELOCIDAD EN EL ATAQUE, MANTENER EL ALISTAMIENTO DEL PERSONAL.

160.LA ELECCIÓN DE LAS ZONAS DE POSICIONES DE APOYO DE FUEGO SE REALIZA PRINCIPALMENTE POR: PLANEADOS CON UN OBJETIVO DEFINIDO, DISCRETO OPORTUNO Y CONTINUO, LIMITADOS EN PERSONAL Y VEHÍCULOS, CENTRALIZADOS EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE. CARTAS TOPOGRÁFICAS, FOTOGRAFÍAS ÁEREAS, RECONOCIMIENTO AÉREO, RECONOCIMIENTO TERRESTRE. LAS MISIÓN TÁCTICA, EL TERRENO, LA MOVILIDAD DE LAS ARMAS DISPONIBLES, LA NATURALEZA DE LA OPERACIÓN TÁCTICA, LAS NECESIDADES DE DISPERSIÓN COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN. LA MISIÓN TÁCTICA DE LA COMPAÑÍA, LOS LÍMITES DE LA ZONA DE TIRO, LA UBICACIÓN Y DURACIÓN DE LOS TIROS PREVISTOS.

161.INDIQUE LAS MEDIDAS GENERALES DE LA DEFENSA DE LA COMPAÑÍA DE ARMAS. MEDIDAS PRINCIPALES, MEDIDAS ALTERNAS, MEDIDAS DE EMERGENCIA. MEDIDAS ACTIVAS, MEDIDAS DE CONTROL, MEDIDAS DE ENGAÑO. MEDIDAS DE CONTROL, MEDIDAS DE PROTECCIÓN. MEDIDAS PASIVAS, MEDIDAS ACTIVAS, MEDIDAS DE ENGAÑO.

162.SOBRE LAS CONDICIONES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD, INDIQUE LA DEFINICIÓN DE PLANEAR LA DEFENSA EN TODAS LAS DIRECCIONES. NORMALMENTE EL ENEMIGO PUEDE ATACAR DESDE CUALQUIER DIRECCIÓN, DE ESTE MODO, LA COMPAÑÍA DEBE ESTAR EN CONDICIONES DE DEFENDERSE EN TODAS LAS DIRECCIONES. LA COMPAÑÍA DE ARMAS, DEBE CONTAR CON ALARMAS TEMPRANAS EN TODAS LA DIRECCIONES PARA ESTAR LISTA ANTE CUALQUIER ATAQUE ENEMIGO. LAS COMUNICACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS DE MANIOBRA DEL BIM TIPO DEBEN ESTABLECERSE DE LA MEJOR MANERA PARA MANTENER LA SEGURIDAD A LOS 360°. EXPLOTAR LA OPORTUNIDAD, VELOCIDAD, SEGURIDAD, SECRETO.

163.EL ÉXITO DE UNA OPERACIÓN AEROMÓVIL DEPENDE DE: LA CAPACIDAD DE ESTABLECER CONTACTO CON FUEGO SIN SER DETECTADO. EL APOYO GENERAL O ACCIÓN CONJUNTA, APOYO DIRECTO, REFUERZO DE FUEGOS. LA EFECTIVIDAD CON QUE EL COMANDANTE CONDUZCA Y CONTROLE SUS FUERZAS, EMPLEANDO AL MÁXIMO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DISPONIBLES. LA FLEXIBILIDAD, POTENCIA DE FUEGO, MOVILIDAD.

164.LAS OPERACIONES AEROMÓVILES DE CARACTERIZAN POR: EL PLANEAMIENTO REALIZADO, EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA, LAS LINEAS DE FASE Y PUNTOS DE CONTROL. EL EFECTIVO EMPLEO DE MEDIOS CONVENCIONALES, MEDIOS ESPECIALES. SORPRESA, VELOCIDAD, VIOLENCIA DE ACCIÓN. SORPRESA, FLEXIBILIDAD, GRAN CAPACIDAD DE MANIOBRA, PRECISIÓN EN EL TIEMPO, RAPIDEZ EN LA EJECUCIÓN.

165.INDIQUE UNA GENERALIDAD DEL COMBATE NOCTURNO DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA. INCLUYE TODAS LAS OPERACIONES MILITARES (ATAQUE, DEFENSA, RETRÓGRADAS, MOVIMIENTOS, APOYO DE COMBATE Y SERVICIOS DE APOYO DE COMBATE) CONDUCIDAS DURANTE LA NOCHE. PLANEADO CON UN OBJETIVO DEFINIDO, DISCRETO OPORTUNO Y CONTINUO, LIMITADOS EN PERSONAL Y VEHÍCULOS, CENTRALIZADOS EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE. CONSIDERA LA MISIÓN, SITUACIÓN DEL OPONENTE, SITUACIÓN PROPIA, COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS POSIBLES DE APOYO, DECISIÓN. LA CAPACIDAD DE ESTABLECER CONTACTO CON FUEGO SIN SER DETECTADO.

166.SEÑALE UNA POSIBILIDAD DE LA COMPAÑÍA DE COMANDO Y APOYO LOGÍSTICO. ORGANIZAR, EQUIPAR, ENTRENAR A SUS ELEMENTOS COMPONENTES PARA EFECTUAR OPERACIONES DE APOYO DE FUEGO, CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA M ISIÓN DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA TIPO, EN SITUACIÓN NORMAL, DEFENSA INTERNA DE TERRITORIO (DIT) Y GUERRA EXTERNA. VERIFICAR LA SITUACIÓN, TERRENO Y CONDICIONES ACTUALES DEL ENEMIGO. INSTALAR Y OPERAR EL PUESTO DE COMANDO (PC) DEL BATALLÓN, A FIN DE FACILITAR EL COMANDO Y CONTROL DE LAS OPERACIONES. ESTABLECER CONTACTO CON LAS FUERZAS ENEMIGAS PARA DISTRAERLOS DEL ATAQUE PRINCIPAL.

167.EL SISTEMA LOGÍSTICO DEL BATALLÓN ESTÁ ORGANIZADO EN: TREN DE COMBATE Y TRENES DE CAMPAÑA. ÓRGANO DE DECISIÓN, ÓRGANO DE ASESORAMIENTO Y CONTROL Y ÓRGANO DE EJECUCIÓN. ÓRGANO DE ASESORAMIENTO Y CONTROL, TRENES DE CAMPAÑA. PLAN OPERATIVO, PLAN DE APOYO DE FUEGO.

168.EL TREN DE COMBATE DEL BATALLÓN ESTA CONSTITUÍDO POR: LA ESCUADRA DE SERVICIO (ELEMENTOS DE ABASTECIMIENTOS DE CLASE I Y V), LA ESCUADRA DE SANIDAD. SECCIÓN DE APOYO LOGÍSTICO. GRUPO DE COMANDO, GRUPO DE APOYO DE COMBATE. ÓRGANO DE ASESORAMIENTO Y CONTROL, TRENES DE CAMPAÑA.

169.LA FINALIDAD DE LOS ELEMENTOS DE COMBATE DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA ES: ES DESPLAZAR A LA COMPAÑÍA DE ARMAS DESDE UNA ZONA DE POSICIONES, ZONA DE VIVAC, ZONA DE REUNIÓN O COLUMNA DE MARCHA HACIA UNA POSICIÓN DESDE LA CUAL PUEDE EJECUTAR LOS TIROS NECESARIOS PARA CUMPLIR LA MISIÓN ASIGNADA. DISTINGUIRSE POR SU HABILIDAD PARA APROXIMARSE AL ENEMIGO MEDIANTE L FUEGO Y LA MANIOBRA TÁCTICA, A FIN DE CAPTURARLO, DESGASTARLO Y/O NEUTRALIZARLO. CONTAR CON LA APTITUD PARA SEGUIR Y ADAPTARSE A LOS MOVIMIENTOS DE LOS ELEMENTOS DE MANIOBRA. ORGANIZAR, EQUIPAR, ENTRENAR A SUS ELEMENTOS COMPONENTES PARA EFECTUAR OPERACIONES DE APOYO DE FUEGO, CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA M ISIÓN DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA TIPO, EN SITUACIÓN NORMAL, DEFENSA INTERNA DE TERRITORIO (DIT) Y GUERRA EXTERNA.

170.INDIQUE UNA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA DE FUSILEROS DEL BIM. REALIZAR OPERACIONES Y ACCIONES MILITARES DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL, CON LA FINALIDAD DE CONTROLAR Y RESGUARDAR NUESTRO ESPACIO MARÍTIMO. EFECTUAR EL RECONOCIMIENTO PREVIO NECESARIO PARA REALIZAR LOS FUEGOS DE APOYO. EFECTUAR OPERACIONES OFENSIVAS, DEFENSIVAS ANFIBIAS, RETRÓGRADAS ATIPICAS Y EN APOYO AL SINAGERD. ESTABLECIDAS POR EL COMANDANTE DEL BIM TIPO A REQUERIMIENTO DE LA INTELIGENCIA DE COMBATE PARA LA TOMA DE DECISIONES.

171.SOBRE LA SECCIÓN DE COMUNICACIONES DEL BIM. CORTAR LAS LINEAS DE COMUNICACIONES DEL AREA DE OPERACIONES. ES LA ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE INSTALAR, OPERAR Y CONTROLAR EL SISTEMA DE COMUNICACIONES DEL BATALLÓN. ORGANIZAR Y DIRIGIR LAS COMUNICACIONES DEL BATALLÓN. ASEGURAR EL COMANDO Y CONTROL DEL COMANDANTE.

172.EL SEGUNDO COMANDANTE DEL BIM. ES EL PRINCIPAL AUXILIAR Y CONSEJERO DEL COMANDANTE, COORDINA Y CONTROLA LOS DETALLES REALCIONADOS CON LAS TAREAS Y ES RESPONSABLE DE SU FUNCIONAMIENTO EFICIENTE Y COORDINADO. CONTROLA Y VERIFICA LOS ASPECTOS DE PERSONAL, OPERACIONES, INTELIGENCIA Y OTROS. MANTIENE EN TODO MOMENTO INFORMADO AL COMANDANTE DE LA UNIDAD SOBRE LA SITUACIÓN PROPIA Y DEL ENEMIGO. ESTABLECE LAS MEDIDAS DE CONTROL ACTIVAS Y PASIVAS.

173.SEÑALE LA DEFINICIÓN DE ELEMENTOS ESPECIALES DE COMANDO, CONTROL COMUNICACIONES E INFORMÁTICA DEL BIM. COMPRENDEN A LAS UNIDADES ESPECIALIZADAS DEL BATALLÓN. SON PARTE DE LA RESERVA ESTRATÉGICA DEL BIM. SON LOS MEDIOS EMPLEADOS PARA DESTRUIR LAS FUERZAS ENEMIGAS, CONQUISTAR Y DEFENDER EL OBJETIVO CONTRA POSIBLE CONTRAATAQUE DEL ENEMIGO. SON AQUELLOS OFICIALES ENTRENADOS PARA EL EMPLEO DE LOS ELEMENTOS ESPECIALIZADOS ORGÁNICOS Y DE REFUERZO.

174.SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL PUESTO DE COMANDO. DEBE ORGANIZARSE PARA FUNCIONAR DURANTE LAS 24 HORAS, POR TURNOS, CON ESE FIN, CADA OFICIAL DEBE ESTAR FAMILIARIZADO CON LAS FUNCIONES DE LOS OTROS. MANTIENE EN TODO MOMENTO INFORMADO AL COMANDANTE DE LA UNIDAD SOBRE LA SITUACIÓN PROPIA Y DEL ENEMIGO. ESTABLECE LAS MEDIDAS DE CONTROL ACTIVAS Y PASIVAS. EMPLEA CARTAS TOPOGRÁFICAS, FOTOGRAFÍAS ÁEREAS, RECONOCIMIENTO AÉREO, RECONOCIMIENTO TERRESTRE.

175.LAS NECESIDADES DE ENLACES EXTERNOS PARA LAS COMUNICACIONES DEL BIM SON: PRIMARIOS Y SECUNDARIOS. PRINCIPALES Y ALTERNOS. CON EL ESCALÓN SUPERIOR, CON LAS UNIDADES ADYACENTES, CON OTROS ELEMENTOS DE LA FUERZA ARMADA. CON EL COMANDO OPERACIONAL Y EL COMANDANTE DE LA UNIDAD.

176.SEÑALE TRES TIPOS DE EMPLEO DE LAS COMUNICACIONES DEL BIM. DURANTE EL PLANEAMIENTO, DURANTE LA EJECUCIÓN, DURANTE EL REPLIEGUE. DURANTE LA FASE DE PLANEAMIENTO SE ENCUENTRAN AL MISMO NIVEL DE COMANDO PARA LA TOMA DE DESICIONES. ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LAS OPERACIONES. DURANTE LOS MOVIMIENTOS, DURANTE EL ESTACIONAMIENTO, DURANTE LA OFENSIVA.

177.SOBRE LAS COMUNICACIONES EN OPERACIONES ESPECIALES Y OPERACIONES TÁCTICAS. PERMITE LA EFECTIVIDAD CON QUE EL COMANDANTE CONDUZCA Y CONTROLE SUS FUERZAS, EMPLEANDO AL MÁXIMO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DISPONIBLES. DEBE VERIFICAR LA SITUACIÓN, TERRENO Y CONDICIONES ACTUALES DEL ENEMIGO. DEBE ORGANIZARSE PARA FUNCIONAR DURANTE LAS 24 HORAS, POR TURNOS, CON ESE FIN, CADA OFICIAL DEBE ESTAR FAMILIARIZADO CON LAS FUNCIONES DE LOS OTROS. EL EMPLEO DE LOS MEDIOS DURANTE LAS OPERACIONES ESPECIALES Y OTRAS OPERACIONES TÁCTICAS SERÁ DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LA OPERACIÓN Y AL AMBIENTE GEOGRÁFICO DONDE SE REALIZA.

178.QUE INFORMACIÓN INCLUYE EL PLAN DE APOYO DE FUEGOS. BLANCO A SER BATIDO, EFECTO DESEADO, TIEMPO, DURACIÓN Y TIPO DE FUEGO Y ARMAS, COMUNICACIONES, DESPLAZAMIENTOS. BLANCOS, PIEZAS DISPONIBLES, UBICACIÓN DE FUERZAS PROPIAS. DISTANCIA, DESCRIPCIÓN, DENOMINACIÓN. FUEGO DE ARTILLERÍA, FUEGO NAVAL, FUEGO AÉREO.

179.INDIQUE LA DEFINICIÓN DE BLANCOS DE OPORTUNIDAD. SON LOS BLANCOS A BATIR DE MANERA INESPERADA POR SU ALTO VALOR Y NECESIDAD DE OBTENER VENTAJA. SE CONSIDERAN A LOS BLANCOS NO PLANEADOS QUE APARECEN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OPERACIONES. SON AQUELLOS BLANCOS QUE POR PRIMERA VEZ SON LOCALIZADOS DESPUÉS DEL COMIENZO DE UNA OPERACIÓN Y QUE NO HAN SIDO PREVIAMENTE, CONSIDERADOS, ANALIZADOS O PLANEADOS. SON LOS BLANCOS DE MÁS ALTO VALOR.

180.MENCIONE LAS CONSIDERACIONES PARA LA MARCHA A PIE. ORGANIZACIÓN, FORMACIONES, VELOCIDAD. DISTANCIA, VELOCIDAD, CANTIDAD DE TROPAS. MEDIOS AÉREOS, MEDIOS TERRESTRES. MEDIOS, TROPAS, VELOCIDAD, DISTANCIA.

181.SEÑALE DOS TAREAS PRINCIPALES EN EL COMBATE OFENSIVO. ENTRAR EN COMBATE CON EL ENEMIGO, CORTAR LAS LINEAS DE COMUNICACIONES ENEMIGAS. LOCALIZAR Y NEUTRALIZAR EL ENEMIGO, CONQUISTAR TERRENO ENEMIGO. LOCALIZAR, FIJAR Y DERROTAR AL ENEMIGO, CONQUISTAR AREAS VITALES O PUNTOS CRÍTICOS. DESETABILIZAR AL ENEMIGO, OBTENER LA VENTAJA MILITAR.

182.SEÑALE LOS TIPOS DE ATAQUE OPERACIONES OFENSIVAS. ATAQUE PLANEADO, ATAQUE DE OPORTUNIDAD. ATAQUE DE AREA, ATAQUE DE ZONA. ATAQUE DIRECTO, ATAQUE INDIRECTO. ATAQUE PRINCIPAL, ATAQUE SECUNDARIO.

183.LA DEFINICIÓN DE HORA DE ATAQUE. ES LA HORA ESTABLECIDA POR EL COMANDANTE OPERACIONAL. ES EL MOMENTO EN EL QUE LOS ELEMENTOS DEL ESCALÓN DE ATAQUE CRUZAN LA LINEA DE PARTIDA. DEPENDE DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS OPERACIONES. PUEDE VARIAR DEPENDIENDO DE LAS ÓRDENES RECIBIDAS POR EL COMANDANTE OPERACIONAL.

184.LA LINEA DE COORDINACIÓN DE FUEGO (LCF) ES: ES UNA LINEA DE FASE QUE SE USA PARA COORDINAR EL CESE Y EL TRANSPORTE DE LOS FUEGOS DE APOYO Y EL DESPLIEGUE FINAL DEL ESCALÓN DE ATAQUE ANTES DEL ASALTO CONTRA LA POSICIÓN ENEMIGA. ESTABLECE LAS MEDIDAS DE CONTROL ACTIVAS Y PASIVAS. ES LA RESPONSABILIDAD QUE SE ASIGNA A LA COMPAÑÍA DE ARMAS PARA QUE ACTÚE CON SUS FUEGOS ESPECÍFICAMENTE EN PROVECHO DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA. SE EMPLEA PARA ENTRAR EN COMBATE CON EL ENEMIGO, CORTAR LAS LINEAS DE COMUNICACIONES ENEMIGAS.

185.SEÑALE LAS FASES DE LA OFENSIVA. ATAQUE, CONSOLIDACIÓN, REPLIEGUE. FASE INICIAL, FASE DE DESPLIEGUE, FASE DE REPLIEGUE. FASE PREPARATORIA, FASE DE CONDUCCIÓN DEL ATAQUE, FASE DE CONSOLIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN. FUEGO DE ARTILLERÍA, FUEGO NAVAL, FUEGO AÉREO.

186.SEÑALE LA DEFINICIÓN DE CONTACTO FORTUITO. INCLUYE TODAS LAS OPERACIONES MILITARES (ATAQUE, DEFENSA, RETRÓGRADAS, MOVIMIENTOS, APOYO DE COMBATE Y SERVICIOS DE APOYO DE COMBATE) CONDUCIDAS DURANTE LA NOCHE. ESTABLECER CONTACTO CON LAS FUERZAS ENEMIGAS PARA DISTRAERLOS DEL ATAQUE PRINCIPAL. ENTRAR EN COMBATE CON EL ENEMIGO, CORTAR LAS LINEAS DE COMUNICACIONES ENEMIGAS. RESULTA DEL CHOQUE DE DOS UNIDADES, NINGUNA DE LAS CUALES SE ENCUENTRA COMPLETAMENTE DESPLEGADA PARA EL COMBATE.

187.EL ÍMPETU DEL ATAQUE SE MANTIENE: POR EL NIVEL EN QUE SE EJECUTA. POR EL EMPLEO OPORTUNO DE LA RESERVA, LA ORIENTACIÓN DE LAS UNIDADES SOBRE SUS OBJETIVOS. POR LOS MEDIOS ANFIBIOS, POR MEDIOS DE SUPERFICIE, POR MEDIOS HELITRANSPORTADOS A EMPELARSE. POR LA SEGURIDAD, ENTRENAMIENTO Y VENTAJA DE LAS TROPAS.

188.INDIQUE LAS FASES DE LA CONSOLIDACIÓN. ADOPCIÓN DE UNA DEFENSA TEMPORARIA, LA CONSOLIDACIÓN Y LA EXPLOTACIÓN. FASE INICIAL, FASE DE DESPLIEGUE, FASE DE REPLIEGUE. FASE PREPARATORIA, FASE DE CONDUCCIÓN DEL ATAQUE, FASE DE CONSOLIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN. FASE DE ESTABLECIMIENTO, FASE DE ASEGURAMIENTO.

189.SEÑALE LAS DOS TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DEL ATAQUE NOCTURNO CON RELACIÓN AL APOYO DE FUEGO. ATAQUE APOYADO, ATAQUE NO APOYADO. ATAQUE DE AREA, ATAQUE DE ZONA. ATAQUE PRINCIPAL, ATAQUE SECUNDARIO. ATAQUE DE DESARTICULACION, ATAQUE DE ELIMINACIÓN.

190.INDIQUE LOS TRES TIPOS DE ILUMINACIÓN DEL OBJETIVO. ASISTIDA, ESPECIAL, DE ZONA. NATURAL, ARTIFICIAL, NOCTURNA. ILUMINACIÓN DIRECTA, ILUMINACIÓN POR DIFUSIÓN, ILUMNIACIÓN POR REFLEXIÓN. TOTAL, DE AREA, DE ZONA.

191.SEÑALE DOS TIPOS DE POSICIONES DEFENSIVAS. DE AREA Y DE ZONA. PRINCIPAL Y ALTERNA. CERCANA Y LEJANA. ASEGURADA Y ALEJADA.

192.INDIQUE EL CONCEPTO DE REPLIEGUE. ES UNA LINEA DE FASE QUE SE USA PARA COORDINAR EL CESE Y EL TRANSPORTE DE LOS FUEGOS DE APOYO Y EL DESPLIEGUE FINAL DEL ESCALÓN DE ATAQUE ANTES DEL ASALTO CONTRA LA POSICIÓN ENEMIGA. EXPLOTA LA SORPRESA, FLEXIBILIDAD, GRAN CAPACIDAD DE MANIOBRA, PRECISIÓN EN EL TIEMPO, RAPIDEZ EN LA EJECUCIÓN. ES UN ATAQUE AÉREO LANZADO DESDE LA ZONA DE SEGURIDAD. ES UN TIPO DE OPERACIÓN EN LA CUAL EL CUERPO PRINCIPAL DE UNA FUERZA DESPLEGA SE ALEJA DEL ENEMIGO, PARA OCUPAR UNA POSICIÓN, UNA ZONA DE REUNIÓN O PARA CUMPLIR OTRA MISIÓN.

193.INDIQUE EL CONCEPTO DE RETIRADA. ES UN TIPO DE OPERACIÓN EN LA CUAL EL CUERPO PRINCIPAL DE UNA FUERZA DESPLEGA SE ALEJA DEL ENEMIGO, PARA OCUPAR UNA POSICIÓN, UNA ZONA DE REUNIÓN O PARA CUMPLIR OTRA MISIÓN. SE DISTINGUE POR SU HABILIDAD PARA APROXIMARSE AL ENEMIGO MEDIANTE L FUEGO Y LA MANIOBRA TÁCTICA, A FIN DE CAPTURARLO, DESGASTARLO Y/O NEUTRALIZARLO. ES UNA OPERACIÓN POR LA CUAL EL CUERPO PRINCIPAL DE UNA FUERZA SE ALEJA DEL ENEMIGO, OBLIGADA POR ÉL, TRATANDO DE EVITAR SU DESTRUCCIÓN O EL COMBATE EN CONDICIONES DESVENTAJOSAS. EXPLOTA LA SORPRESA, FLEXIBILIDAD, GRAN CAPACIDAD DE MANIOBRA, PRECISIÓN EN EL TIEMPO, RAPIDEZ EN LA EJECUCIÓN.

194.DEFINA OPERACIONES DEL RELEVO DEL BIM. ES UNA OPERACIÓN POR LA CUAL EL CUERPO PRINCIPAL DE UNA FUERZA SE ALEJA DEL ENEMIGO, OBLIGADA POR ÉL, TRATANDO DE EVITAR SU DESTRUCCIÓN O EL COMBATE EN CONDICIONES DESVENTAJOSAS. SON LAS ACCIONES MEDIANTES LAS CUALES SE CAMBIA LA RESPONSABILIDAD DE UNA UNIDAD A OTRA FRENTE AL ENEMIGO PARA CUMPLIR LA MISMA MISIÓN U OTRA DIFERENTE. INCLUYE TODAS LAS OPERACIONES MILITARES (ATAQUE, DEFENSA, RETRÓGRADAS, MOVIMIENTOS, APOYO DE COMBATE Y SERVICIOS DE APOYO DE COMBATE) CONDUCIDAS DURANTE LA NOCHE. MANTIENE EN TODO MOMENTO INFORMADO AL COMANDANTE DE LA UNIDAD SOBRE LA SITUACIÓN PROPIA Y DEL ENEMIGO.

195.INDIQUE LA FINALIDAD DEL PASAJE DE LINEA. ES LA DE SOBREPASAR UNA UNIDAD A OTRA PARA INICIAR UNA ACCIÓN OFENSIVA, REANUDAR ESTA ACCIÓN OFENSIVA, CUMPLIR LA MISMA MISIÓN DE LA UNDIAD SOBREPASADA O INICIAR OTRA OPERACIÓN DIFERENTE. MANTENER INFORMADO A SU COMANDO SUPERIOR Y AL COMADANTE OPERACIONAL. INCLUYE A LAS UNIDADES SUBORDINADAS PARA SUS MOVIMIENTOS. DEBE ORGANIZARSE PARA FUNCIONAR DURANTE LAS 24 HORAS, POR TURNOS, CON ESE FIN, CADA OFICIAL DEBE ESTAR FAMILIARIZADO CON LAS FUNCIONES DE LOS OTROS.

196.INDIQUE LA FINALIDAD DE LAS OPERACIONES DE TIPO REUNIÓN RÁPIDA. SON LAS ACCIONES MEDIANTES LAS CUALES SE CAMBIA LA RESPONSABILIDAD DE UNA UNIDAD A OTRA FRENTE AL ENEMIGO PARA CUMPLIR LA MISMA MISIÓN U OTRA DIFERENTE (*). ES LA DE SOBREPASAR UNA UNIDAD A OTRA PARA INICIAR UNA ACCIÓN OFENSIVA, REANUDAR ESTA ACCIÓN OFENSIVA, CUMPLIR LA MISMA MISIÓN DE LA UNDIAD SOBREPASADA O INICIAR OTRA OPERACIÓN DIFERENTE. ES LA DE REUNIRSE UN FUERZA AEROTRANSPORTADA O TRANSPORTADA POR AIRE PUESTA EN TIERRA EN UNA CABEZA AÉREA PARA TOMAR UN OBJETIVO MUY IMPORTANTE EN LA RETAGUARDIA DEL ENEMIGO O PARA CERRA EL REPLIEGUE DEL ENEMIGO EN UNA ACCIÓN DE EXPLOTACIÓN. ES DESPLAZAR A LA COMPAÑÍA DE ARMAS DESDE UNA ZONA DE POSICIONES, ZONA DE VIVAC, ZONA DE REUNIÓN O COLUMNA DE MARCHA HACIA UNA POSICIÓN DESDE LA CUAL PUEDE EJECUTAR LOS TIROS NECESARIOS PARA CUMPLIR LA MISIÓN ASIGNADA.

197.SEÑALE LA DEFINICIÓN DE OPERACIONES ADICIONALES. EXPLOTAN LA SORPRESA, FLEXIBILIDAD, GRAN CAPACIDAD DE MANIOBRA, PRECISIÓN EN EL TIEMPO, RAPIDEZ EN LA EJECUCIÓN. SON AQUELLAS QUE SE REALIZAN EN EL MARCO DE LAS OPERACIONES TÁCTICAS BÁSICAS (OFENSIVAS, DEFENSIVAS Y RETRÓGRADAS) (*). SON LOS MEDIOS EMPLEADOS PARA DESTRUIR LAS FUERZAS ENEMIGAS, CONQUISTAR Y DEFENDER EL OBJETIVO CONTRA POSIBLE CONTRAATAQUE DEL ENEMIGO. SON AQUELLOS OFICIALES ENTRENADOS PARA EL EMPLEO DE LOS ELEMENTOS ESPECIALIZADOS ORGÁNICOS Y DE REFUERZO.

198.INDIQUE LA FINALIDAD DEL LAS OPERACIONES DE ASUNTOS CIVILES. INFLUIR EN LAS RELACIONES ENTRE EL MANDO MILITAR Y LA POBLACIÓN CIVIL. ESTABLECER LAS LINEAS DE COMUNICACIÓN CON LOS MINISTERIOS. EFECTUAR COORDINACIONES CON EL GOBIERNO REGIONAL. APOYAR EN EL DESARROLLO DEL SINAGERD.

199.INDIQUE LOS DOS OBJETIVOS DE LA GUERRA ELECTRÓNICA. PLANEADOS Y DE OPORTUNIDAD. PRINCIPALES Y SECUNDARIOS. OBJETIVOS GENERALES, OBJETIVOS ESPECÍFICOS. DE ÁREA, DE ZONA Y DE TEATRO DE OPERACIONES.

200.LA DEFINICIÓN DE CONFLICTO ES: LUCHA ARMADA ENTRE DOS O MAS NACIONES O ESTADO, CON EL FIN DE LOGRAR SU OBJETIVOS NACIONALES, CUANDO ESTOS NO PUEDAN OBTENERSE POR OTROS MEDIOS. CONSTITUYEN UN FENOMENO COLECTIVO EN CUANTO INVOLUCRA A TODAS LAS ESTRUCTURAS DE LA NACION. SIRVE A LA POLÍTICA E INTERES DEL ESTADO EN EL MANTENIMIENTO O LOGROS DE SUS OBJETIVOS NACIONALES. ES LA RELACIÓN DE INTERES CONTRAPUESTOS ENTRE DOS O MAS INDIVIDUOS, ESTADOS, ETC. QUE ENTRAN EN CONFRONTACIÓN, OPOSICIÓN O EMPRENDEN ACCIONES OFENSIVAS Y/O DEFENSIVAS, UNOS CONTRA OTROS, CON EL OBEJTIVO DE NEUTRALIZAR, DAÑAR O ELIMINAR AL OPONENTE.

201.LA DEFINICIÓN GUERRA ES: ESTAN PERMANENTEMENTE PRESENTES EN LOS ESTADOS Y ESTOS SURGEN Y SE DESARROLLAN TANTO EN EL ÁMBITO INTERNO COMO EXTERNO. LUCHA ARMADA ENTRE DOS O MAS NACIONES O ESTADO, CON EL FIN DE LOGRAR SU OBJETIVOS NACIONALES, CUANDO ESTOS NO PUEDAN OBTENERSE POR OTROS MEDIOS. ES LA RELACIÓN DE INTERES CONTRAPUESTOS ENTRE DOS O MAS INDIVIDUOS, ESTADOS, ETC. QUE ENTRAN EN CONFRONTACIÓN, OPOSICIÓN O EMPRENDEN ACCIONES OFENSIVAS Y/O DEFENSIVAS, UNOS CONTRA OTROS, CON EL OBEJTIVO DE NEUTRALIZAR, DAÑAR O ELIMINAR AL OPONENTE. UN ESTADO PUEDE ENCONTRARSE EN UN MOMENTO DETERMINADO, EN UNA SITUACÍON DE PAZ O DE CONFLICTO QUE PUEDE INCLUIR LA GUERRA.

202.LA FINALIDAD DE LA GUERRA. IMPONER LA VOLUNTAD PROPIA A LA DEL ADVERSARIO, RESPECTO AL DIFERENDO SURGIDO. ULTIMO RECURSO CON QUE CUENTA EL ESTADO PARA DIRIMIR EL DIFERENDO O CONFLICTO QUE PUDIERA SURGIR ENTRE UNO O MAS ESTADOS. UN ESTADO PUEDE ENCONTRARSE EN UN MOMENTO DETERMINADO, EN UNA SITUACÍON DE PAZ O DE CONFLICTO QUE PUEDE INCLUIR LA GUERRA. SIRVE A LA POLÍTICA E INTERES DEL ESTADO EN EL MANTENIMIENTO O LOGROS DE SUS OBJETIVOS NACIONALES.

203.NIVELES DE LA GUERRA. ESTRATÉGICO, OPERACIONAL Y TACTICO. ESTRATÉGICO, FUERZA DE TAREA Y TACTICO. ESTRATÉGICO, FUERZA DE TAREA Y GRUPO DE TAREA. RECURSOS, OPERACIONAL Y TACTICO.

204.ES EL NIVEL EN EL QUE UNA NACIÓN EN FORMA PARTICULAR O COMO MIEMBRO DE UN CONJUNTO DE NACIONES DETERMINA SUS OBJETIVOS DE SEGURIDAD. NIVEL OPERACIONAL. NIVEL TÁCTICO. NIVEL ESTRATÉGICO. FUERZA DE TAREA.

205.CONSISTE EN EL EMPLEO DE UNIDADES EN COMBATE. INCLUYE LAS DISPOSICIÓN Y MANIOBRA EN RELACIÓN DE UNAS UNIDADES CON OTRAS EN EL ÁREA DESTINADA(ESPACION ÁEREO, MÁRITIMO Y TERRESTRE) PARA TRADUCIR EL PODER DE COMBATE. NIVEL ESTRATÉGICO. NIVEL OPERACIONAL. FUERZA DE TAREA. NIVEL TÁCTICO.

206.ES EL NIVEL QUE COMPRENDE LAS ACCIONES Y EL EMPLEO DE LAS FUERZAS EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS, A FIN DE ENFOCAR LAS OPERACIONES Y LOGRAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DEL DISEÑO, PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, INTEGRACIÓN Y CONDUCCIÓN EN LAS COMPAÑIAS Y TEATRO DE OPERACIONES. NIVEL ESTRATÉGICO. NIVEL OPERACIONAL. NIVEL TÁCTICO. FUERZA DE TAREA.

207.DEFINICIÓN DE AMENZAZAS. FORMA DE ORGANIZAR EL TERRITORIO NACIONAL EN PREVISIÓN DE UN POSIBLE CONFLICTO ARMADO. CONJUNTO DE ÁREAS TERRESTRES Y ACUÁTICAS CON SUS CORRESPONDIENTES ESPACIOS ÁEREOS, QUE ESTAN O PUDIERAN ESTAR DIRECTAMENTE INVOLUCRADOS EN UN CONFLICTO DE GUERRA. SITUACIÓN O ACTITUD GENERADA A TRAVÉS DE CAPACIDADES Y ACCIONES DE OPOSITORES, ADVERSARIOS, ENEMIGOS, EVIDENCIADOS O POTENCIALES QUE AFECTAN EL LOGRO DE LOS INTERESES Y/U OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL. ELEMENTO DE MANIOBRA DEL TG, DESTINADA A DAR SEGURIDAD A LA ZONA DEL INTERIOR, ORGANIZADA EN BASE A LOS ELEMENTOS DE LOS COMPONENTES TERRESTRES, AÉREAS Y NAVALES NO COMPROMETIDOS EN LOS TTOO.

208.LA FUERZA DE INFANTERIA DE MARINA, A TRAVÉS DE LA BRIGADA ANFIBIA INTEGRA EL COMPONENTE TERRESTRE, REALIZANDO OPERACIONES COJUNTAS Y COMBINADAS. CLASIFICACIÓN DE LA GUERRA. COMPONENTE TERRESTRE. PRINCIPIOS DE LA GUERRA. ORGANIZACIÓN PARA LA GUERRA.

209.MISIÓN DE LA FUERZA DE INFANTERÍA DE MARINA. CONDUCIR O INTEGRAR LAS ORGANIZACIONES OPERACIONALES QUE SE DISPONGAN EN LOS PLANES VIGENTES. ASESORAR AL COMANDANTE GENERAL DE OPERACIONES DEL PACIFICO EN EL DESARROLLO OPERACIONAL Y LOGÍSTICO DE LAS FUERZAS OPERATIVAS. PLANIFICA, ORGANIZA, PREPARA, ENTRENA Y CONDUCE LAS OPERACIONES DE LA UNIDADES SUBORDINADAS, CON EL FIN DE MANTENERLOS EN ÓPTIMO ESTADO DE ALISTAMIENTO, PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA COMANDANCIA GENERAL DE OPERACIONES DEL PACIFICO Y/O COMANDO OPERACIOCIONAL. PARTICIPAR EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO OPERATIVO Y EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE MAGNITUD Y ESTRUCTURA DE FUERZAS EN CONCORDANCIA CON LAS DIRECTIVAS EMITIDAS POR LA COMANDANCIA GENERAL DE OPERACIONES DEL PACIFICO Y/O COMANDO OPERACIONAL.

210.DEFINICIÓN DE OPERACIONES OFENSIVAS. SON OPERACIONES DE COMBATE DISEÑADAS PRINCIPALMENTE PARA DESTRUIR AL ENEMIGO. OPERACIONES DESTINADAS A DETENER, DESTRUIR O DESGASTAR UN ATAQUE ENEMIGO. FUERZA DE INFANTERÍA DE MARINA A TRAVÉS DE LA COMANDANCIA GENERAL DE OPERACIONES DEL PACÍFICO Y/O COMANDO OPERACIONAL. CONSTITUYE EN UNA FUERZA TERRESTRE DISUASIVA, QUE ESTA EN LA CAPACIDAD DE EJECUTAR OPERACIONES TERRESTRES CONJUNTAS, INTEGRADAS CON LA FINALIDAD DE IMPONER EL ESTADO FINAL MILITAR DESEADO.

211.DEFINICIÓN DE OPERACIONES DEFENSIVAS. FUERZA DE INFANTERÍA DE MARINA A TRAVÉS DE LA COMANDANCIA GENERAL DE OPERACIONES DEL PACÍFICO Y/O COMANDO OPERACIONAL. CONSTITUYE EN UNA FUERZA TERRESTRE DISUASIVA, QUE ESTA EN LA CAPACIDAD DE EJECUTAR OPERACIONES TERRESTRES CONJUNTAS, INTEGRADAS CON LA FINALIDAD DE IMPONER EL ESTADO FINAL MILITAR DESEADO. SON OPERACIONES DE COMBATE DISEÑADAS PRINCIPALMENTE PARA DESTRUIR AL ENEMIGO. OPERACIONES DESTINADAS A DETENER, DESTRUIR O DESGASTAR UN ATAQUE ENEMIGO.

212.CONJUNTOS DE ENCUENTROS TERRESTRES, DECISIVOS, DE RELATIVA O POCA IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DE LA GUERRA COMPRENDIDA DE LA MANIOBRA, EL APOYO DE COMABATE Y EL SERVICIO DE COMBATE COMO UN SISTEMA. OPERACIONES TERRESTRES. OPERACIONES TERRESTRES OPERACIONALES. OPERACIONES DE COMBATE TERRESTRE. OPERACIONES TERRESTRES TÁCTICAS.

213.CONJUNTOS DE MOVIMIENTOS, MANIOBRAS, OPERACIONES, ETC, DESARROLLADAS EN TIERRA, POR FUERZAS MILITARES DE A PIE EN CUMPLIMIENTO DE UNA MISIÓN, INCLUYE OPERACIONES DE COMBATE, OPERACIONES AEROMÓVILES Y OPERACIONES ANFIBIAS DENTRO DE SU ÁMBITO OPERATIVO. OPERACIONES TERRESTRES OPERACIONALES. OPERACIONES DE COMBATE TERRESTRE. OPERACIONES TERRESTRES TÁCTICAS. OPERACIONES TERRESTRES.

214.CONJUNTOS DE OPERACIONES TERRESTRES OFENSIVAS, DEFENSIVAS, APOYO INTERNO, ETC QUE PLANEA Y EJECUTA EL COMANDANTE DE LA FUERZA TERRESTRE EN CUMPLIMENTO DE LA MISIÓN DEL COMANDANTE OPERACIONAL. OPERACIONES TERRESTRES OPERACIONALES. OPERACIONES TERRESTRES. OPERACIONES TERRESTRES TÁCTICAS. OPERACIONES DE COMBATE TERRESTRE.

215.CONJUNTO DE OPERACIONES TERRESTRES DE LAS TROPAS EN CAMPAÑA QUE SE DESARROLLAN A PARTIR DEL NIVEL DE GRAN UNIDAD DE BATALLA Y ELEMENTOS DE MENOR MAGNITUD, A FIN DE CUMPLIR UNA MISIÓN FRENTE A UNA AMENAZA EN EL FRENTE EXTERNO O PARA EL APOYO INTERNO. OPERACIONES TERRESTRES. OPERACIONES TERRESTRES OPERACIONALES. OPERACIONES TERRESTRES TÁCTICAS. OPERACIONES DE COMBATE TERRESTRE.

216.LA DEFINICIÓN DE MOVIMIENTOS TÁCTICOS. IMPONER LA VOLUNTAD PROPIA A LA DEL ADVERSARIO, RESPECTO AL DIFERENDO SURGIDO. DESPLAZAMIENTOS TERRESTRES DE LA FUERZAS, QUE SE REALIZAN BAJO CONDICIONES DE COMBATE INMINENTE Y EN LOS CUALES PRIMAN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, TERRESTRES Y AÉREAS Y LAS PREVISIONES PARA ENTRAR EN COMBATE CON LAS MAYORES VENTAJAS POSIBLES. ULTIMO RECURSO CON QUE CUENTA EL ESTADO PARA DIRIMIR EL DIFERENDO O CONFLICTO QUE PUDIERA SURGIR ENTRE UNO O MAS ESTADOS. ES LA RELACIÓN DE INTERES CONTRAPUESTOS ENTRE DOS O MAS INDIVIDUOS, ESTADOS, ETC. QUE ENTRAN EN CONFRONTACIÓN, OPOSICIÓN O EMPRENDEN ACCIONES OFENSIVAS Y/O DEFENSIVAS, UNOS CONTRA OTROS, CON EL OBEJTIVO DE NEUTRALIZAR, DAÑAR O ELIMINAR AL OPONENTE.

217.FASES DE LAS OPERACIONES OFENSIVAS TERRESTRES. FASE PREPARATORIA, FASE DE LA CONDUCCIÓN DEL ATAQUE, FASE DE CONSOLIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN. FASE DE CONSOLIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN, FASE PREPARATORIA Y CONTACTO INMINENTE. FASE PREPARATORIA, FASE DE LA CONDUCCIÓN Y DEL ATAQUE Y CONTACTO REMOTO. FASE DE LA CONDUCCIÓN DEL ATAQUE, FASE DE REORGANIZACIÓN Y FASE PREPARATORIA.

218.EL ESCALÓN SUPERIOR ORDENA LA ACCIÓN POR REALIZAR UNA VEZ CONQUISTADO EL OBJETIVO FINAL. EN CUALQUIER CASO LAS UNIDAD CONSOLIDA EL OBJETIVO, SE REORGANIZA Y SE PREPARA PARA LAS OPERACIONES POSTERIORES. FASE PREPARATORIA. FASE DE LA CONDUCCIÓN DEL ATAQUE. FASE CONSOLIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN. FASE DEL LA EXPLOTACIÓN.

219.LOS TIPOS DE MANIOBRA OFENSIVAS SON. LA PENETRACIÓN, EL DESBORDAMIENTO Y EL ENVOLVIMIENTO. LA PENETRACIÓN, EL DESBORDAMIENTO Y RESERVA. LA PENETRACIÓN, ATAQUE PRINCIPAL Y RESERVA. EL ENVOLMIENTO, LA PENETRACIÓN Y ATAQUE SECUNDARIO.

220.EL BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA - TIPO SE ENCUENTRA CONSTITUTIDO EN: ÓRGANOS APOYO Y LÍNEA. ÓRGANOS DE COMANDO Y APOYO LOGÍSTICO. ÓRGANOS DE COMANDO, APOYO Y LÍNEA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

221.ES PARTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SECCIÓN DE COMUNICACIONES DE LA COMPAÑÍA DE COMANDO Y APOYO LOGÍSTICO: RED TÁCTICA. RED DE COMUNICACIONES EXTERNAS. RED DE COMUNICACIONES INTERNAS. TELEMÁTICA.

222.ES UN DOCUMENTO CONSIDERADO EN EL PLAN DE DESEMBARCO: PLAN DE APOYO DE FUEGOS. CUADRO DE ASIGNACIÓN DE SERIES. RED DE OBSERVACIÓN AÉREA. APOYO LOGÍSTICO.

223.ES CONSIDERADO UN TIPO DE APOYO EN LA ACCIÓN ANFIBIA: LA SECCIÓN DE MORTEROS DE 81MM. LA SECCIÓN DE MORTEROS DE 120MM. LA SECCIÓN DE MORTEROS DE 60MM. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

224.ES LA FINALIDAD PRINCIPAL DE LA OFENSIVA EN UNA ACCIÓN ANFIBIA: DESTRUIR AL ENEMIGO. CAPTURAR EL OBJETIVO DESIGNADO. DESTRUIR AL ENEMIGO Y CAPTURAR EL OBJETIVO DESIGNADO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

225.EN EL MOVIMIENTO BUQUE COSTA, EL PUESTO COMANDO DEL BIM-TIPO DESEMBARCA EN: TRES ESCALONES. DOS ESCALONES. NO DESEMBARCA POR ESTAR EN MOVIMIENTO HACIA COSTA. DOS POSICIONES.

226.ES UNA FUNCIÓN LOGÍSTICA BÁSICA: TRANSPORTE. EMBARQUE. DESEMBARQUE. REPARACIÓN.

227.EL COMANDANTE DEL BIM-TIPO EJERCE EL MANDO A TRAVÉS DE: EL SISTEMA DE COMANDO Y CONTROL WIRACOCHA. SU JEFE INMEDIATO SUPERIOR. NO EJERCE EL MANDO. EL MANDO LO EJERCE EL SEGUNDO COMANDANTE. LOS JEFES DE SUS ELEMENTOS SUBORDINADOS.

228.ES CONSIDERADO UN TIPO DE APOYO DE SERVICIOS DE COMBATE: TRABAJOS DE IMPLEMENTACIÓN. TRABAJOS DE DESTRUCCIÓN. TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN. TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO.

229.DISPOSICIÓN PARA ACEPTAR EL RIESGO DE ACCIONES IMPETUOSAS CON OBJETO DE LOGRAR RESULTADOS DECISIVOS. ARROJO. AUDACIA. ACEPTACIÓN DE RIESGO. ASTUCIA.

230.ESTADOS DE LOS EXPLOSIVOS. SOLIDO Y GASEOSO. ATOMICO Y LIQUIDO. SOLIDOS Y LIQUIDOS. ELECTRICO Y NO ELECTRICO.

231.EN QUE AÑO SE FABRICO POR PRIMERA VEZ EL EXPLOSIVO TNT. 1863. 1983. 1763. 1993.

232.EL C-4 FUE DESARROLLADA DURANTE: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. CUARTA GUERRA MUNDIAL. TERCERA GUERRA MUNDIAL.

233.LA PENTOLITA ES EL RESULTADO DE LA MEZCLA DE: PENT Y CERA. TNT Y C-4. C-4 Y PENT. PENT Y TNT.

234.CUAL ES UNO DE LOS EXPLOSIVOS MILITARES MAS PODEROSOS Y ALTAMENTE SENSIBLE. RDX Y TNT. C-4. RDX. PENT.

235.LA DINAMITA MILITAR: TIENE LAS MISMAS CARACTERISTICAS DE LA DINAMITA DE USO CIVIL ESTA ECHO A BASE DE TNT PERO NO CONTIENE NITROGLICERINA. TIENE LAS MISMAS CARACTERISTICAS DE LA DINAMITA DE USO CIVIL ESTA ECHO A BASE DE RDX PERO NO CONTIENE NITROGLICERINA. TIENE LAS MISMAS CARACTERISTICAS DE LA DINAMITA DE USO CIVIL ESTA ECHO A BASE DE RDX PERO CONTIENE NITROGLICERINA. TIENE LAS MISMAS CARACTERISTICAS DE LA DINAMITA DE USO CIVIL ESTA ECHO A BASE DE C-4 PERO NO CONTIENE NITROGLICERINA.

236.EN QUE AÑO Y QUIEN FABRICO LA DINAMITA. 1867- ALFRED NOBEL. 1767- ALFRED NOEL. 1997- ALFRED JOEL. 1947- ALFRED SOLE.

237.CONCEPTO DE DETONADORES. ES UN DISPOSITIVO INICIADOR Y EL MENOS SENSIBLE DEL TREN DE EXPLOSIVOS, TODOS LOS DETONADORES ESTAN COMPUESTO POR UNA CAPSULA CILINDRICA DE ALUMINIO Y COBRE, CERRADA EN UNOS DE SUS EXTREMOS. ES UN DISPOSITIVO INICIADOR Y EL MAS SENSIBLE DEL TREN DE EXPLOSIVOS, TODOS LOS DETONADORES ESTAN COMPUESTO POR UNA CAPSULA CILINDRICA DE COBRE, CERRADA EN UNOS DE SUS EXTREMOS. ES UN DISPOSITIVO INICIADOR Y EL MAS SENSIBLE DEL TREN DE EXPLOSIVOS, TODOS LOS DETONADORES ESTAN COMPUESTO POR UNA CAPSULA CILINDRICA DE ALUMINIO Y COBRE, CERRADA EN UNOS DE SUS EXTREMOS. ES UN DISPOSITIVO INICIADOR Y EL MAS SENSIBLE DEL TREN DE EXPLOSIVOS, TODOS LOS DETONADORES NO ESTAN COMPUESTO POR UNA CAPSULA CILINDRICA DE ALUMINIO Y COBRE, CERRADA EN UNOS DE SUS EXTREMOS.

238.PARTES DEL DETONADOR COMUN. CAPSULA OVALADA, CARGA PRIMARIA Y CARGA SECUNDARIA. CAPSULA REDONDA, CARGA PRINCIPAL Y CARGA SECUNDARIA. CAPSULA RECTANGULAR, CARGA PRIMARIA Y CARGA SECUNDARIA. CAPSULA CILINDRICA, CARGA PRIMARIA Y CARGA SECUNDARIA.

239.EL CEBADO DE EXPLOSIVOS SE PUEDE REALIZAR DE 4 FORMAS. CEBADO CON DETONADOR COMUN, CEBADO CON DETONADOR CON TUBO DE CHOQUE, CEBADO CON DETONADOR ELECTRICO, CEBADO CON CORDON DETONANTE. CEBADO SIN DETONADOR COMUN, CEBADO CON DETONADOR CON TUBO DE CHOQUE, CEBADO CON DETONADOR ELECTRICO, CEBADO CON CORDON DETONANTE. CEBADO CON DETONADOR COMUN, CEBADO CON DETONADOR CON TUBO DE ONDA DE CHOQUE, CEBADO CON DETONADOR ELECTRICO, CEBADO CON CORDON DETONANTE. CEBADO CON DETONADOR COMUN, CEBADO CON DETONADOR CON TUBO DE CHOQUE, CEBADO CON DETONADOR Y CORDON ELECTRICO, CEBADO CON CORDON DETONANTE.

240.PARTES DEL TREN EXPLOSIVO. CARGA PRIMARIA, CARGA SECUNDARIA, BOOSTER. CARGA SECUNDARIA, CARGA PRINCIPAL, BOOSTER. INICIADOR,BOOSTER, CARGA PRINCIPAL. INICIADOR,BOOSTER, CARGA SECUNDARIA.

241.COMPOSICION DEL CORDON DETONANTE. ESTA FORMADO POR UN NUCLEO DE (TNT), GRANULADO, FINO Y COMPACTO RECUBIERTO CON PAPEL DE CARACCTERISTICAS ESPECIALES,FIBRAS SINTETICAS E HILOS DE ALGODÓN. ESTA FORMADO POR UN NUCLEO DE (C-4), GRANULADO, FINO Y COMPACTORECUBIERTO CON PAPEL DE CARACCTERISTICAS ESPECIALES,FIBRAS SINTETICAS E HILOS DE ALGODÓN. ESTA FORMADO POR UN NUCLEO DE C-4 Y TNT, GRANULADO, FINO Y COMPACTORECUBIERTO CON PAPEL DE CARACCTERISTICAS ESPECIALES,FIBRAS SINTETICAS E HILOS DE ALGODÓN. ESTA FORMADO POR UN NUCLEO DE PENTRITA(PENT), GRANULADO, FINO Y COMPACTO RECUBIERTO CON PAPEL DE CARACCTERISTICAS ESPECIALES,FIBRAS SINTETICAS E HILOS DE ALGODÓN.

242.QUE ES UNA MECHA DE SEGURIDAD(MECHA LENTA). ES UN ACCESORIO DE VOLADURA Y UN COMPONENTE DEL SISTEMA DE INICIACION. SE CARACTERIZA POR SER FLEXIBLE Y POSEEE UN NUCLEO CENTRAL DE POLVORA ROJA. ES UN ACCESORIO DE VOLADURA Y UN COMPONENTE DEL SISTEMA DE INICIACION. SE CARACTERIZA POR SER FLEXIBLE Y POSEEE UN NUCLEO CENTRAL DE POLVORA NEGRA. ES UN ACCESORIO DE VOLADURA Y UN COMPONENTE DEL SISTEME DE INICIACION. SE CARACTERIZA POR SER DURO Y POSEE UN NUCLEO CENTRAL DE POLVORA NEGRA. ES UN ACCESORIO DE VOLADURA Y UN COMPONENTE DEL SISTEMA DE FIJACON. SE CARACTERIZA POR SER FLEXIBLEY POSEEE UN NUCLEO CENTRAL DE POLVORA BLANCA.

243.FASES DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA. PLANEAMIENTO, EMBARQUE,ENSAYO,MOVIMIENTO HACIA EL AREA DEL OBJETIVO ANFIBIO,OPERACIONES PREVIAS A LA ACCION ANFIBIA, ACCION ANFIBIA. PLANEAMIENTO, EMBARQUE,ENSAYO,MOVIMIENTO HACIA EL OBJETIVO , ACCION ANFIBIA. PLANEAMIENTO, EMBARQUE,ENSAYO,MOVIMIENTO HACIA EL AREA DEL OBJETIVO ANFIBIO,OPERACIONES PREVIAS A LA ACCION ANFIBIA, DESEMBARQUE. PLANEAMIENTO, EMBARQUE,ENSAYO,MOVIMIENTO HACIA EL AREA DEL OBJETIVO ANFIBIO,OPERACIONES PREVIAS A LA ACCION ANFIBIA, TOMA DEL OBJETIVO.

244.TIPOS DE OPERACIONES ANFIBIAS: ASALTO ANFIBIO, INCURSION ANFIBIA, RECONOCIMIENTO ANFIBIO, DEMOSTRACION ANFIBIA,APOYO ANFIBIO COMO RESPUESTA A SITUACIONES DE CRISIS, AYUDA HUMANITARIAY OPERACIONES DE PAZ. ASALTO ANFIBIO,DESEMBARCO ANFIBIO, REPLIEGUE ANFIBIO, DEMOSTRACION ANFIBIA,APOYO ANFIBIO COMO RESPUESTA A SITUACIONES DE CRISIS, AYUDA HUMANITARIA Y OPERACIONES DE PAZ. ASALTO ANFIBIO, INCURSION ANFIBIA, REPLIEGUE ANFIBIO, DEMOSTRACION ANFIBIA,APOYO ANFIBIO COMO RESPUESTA A SITUACIONES DE CRISIS, AYUDA HUMANITARIAY OPERACIONES DE PAZ. ASALTO ANFIBIO, INCURSION ANFIBIA, REPLIEGUE ANFIBIO, DEMOSTRACION ANFIBIA,APOYO LOGISTICO COMO RESPUESTA A SITUACIONES DE CRISIS, AYUDA HUMANITARIAY OPERACIONES DE PAZ.

245.TERMINO DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA. EL TERMINO DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA SE BASA EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION O EN UN CAMBIO DE LA SITUACION QUE HACE QUE LA MISION SI SEA ALCANZABLE. ESTAS CONDICIONES DEBEN ESTAR ESTABLECIDAS EN LA DIRECTIVA INICIAL(DI). CUANDO EL CFTA Y CFD ESTAN SATIFECHO CON LAS CONDICIONESPARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION. EL TERMINO DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA SE BASA EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION O EN UN CAMBIO DE LA SITUACION QUE HACE QUE LA MISION YA NO SEA ALCANZABLE. ESTAS CONDICIONES DEBEN ESTAR ESTABLECIDAS EN LA DIRECTIVA INICIAL(DI). CUANDO EL CFTA Y CFD NO ESTAN SATIFECHO CON LAS CONDICIONESPARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION. EL TERMINO DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA SE BASA EN EL RENDIMIENTO O CAMBIO DE LA SITUACION QUE HACE QUE LA MISION YA NO SEA ALCANZABLE. ESTAS CONDICIONES DEBEN ESTAR ESTABLECIDAS EN LA DIRECTIVA INICIAL(DI). CUANDO EL CFTA Y CFD ESTAN SATIFECHO CON LAS CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION. EL TERMINO DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA SE BASA EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION O EN UN CAMBIO DE LA SITUACION QUE HACE QUE LA MISION YA NO SEA ALCANZABLE. ESTAS CONDICIONES DEBEN ESTAR ESTABLECIDAS EN LA DIRECTIVA INICIAL(DI). CUANDO EL CFTA Y CFD ESTAN SATIFECHO CON LAS CONDICIONESPARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION.

246.LA ACCION ANFIBIA. LA FASE DE LA ACCION ANFIBIA SE INICIA CUANDO LA FD SALE A LAS POSICIONES ASIGNADAS EN LA AOA Y TERMINA CON LA REALIZACION DE LA MISION DE LA FTA. LA FASE DE LA ACCION ANFIBIA SE INICIA CUANDO LA FD AVANZA A LAS POSICIONES ASIGNADAS EN LA AOA Y TERMINA CON LA REALIZACION DE LA MISION DE LA FTA. LA FASE DE LA ACCION ANFIBIA SE INICIA CUANDO LA FD LLEGA A LAS POSICIONES ASIGNADAS EN LA AOA Y TERMINA CON LA REALIZACION DE LA MISION DE LA FTA. LA FASE DE LA ACCION ANFIBIA SE INICIA CUANDO LA MBC LLEGA A LAS POSICIONES ASIGNADAS EN LA AOA Y TERMINA CON LA REALIZACION DE LA MISION DE LA FTA.

247.OPERACIONES PREVIAS A LA ACCION ANFIBIA. SON AQUELLAS QUE SE LLEVAN A CABO EN EL AOA , POR PARTE DE LAS FUERZAS AJENAS SUBORDINADAS A LA FTA CON EL PROPOSITO DE DISUADIR , DENEGAR O ENGAÑAR AL ENEMIGO. SON AQUELLAS QUE SE LLEVAN A CABO EN EL FD , POR PARTE DE LAS FUERZAS AJENAS SUBORDINADAS A LA FTA CON EL PROPOSITO DE DISUADIR , DENEGAR O ENGAÑAR AL ENEMIGO. SON AQUELLAS QUE SE LLEVAN A CABO EN EL AOA , POR PARTE DE LAS FUERZAS AJENAS SUBORDINADAS A LA CFD CON EL PROPOSITO DE DISUADIR , DENEGAR O ENGAÑAR AL ENEMIGO. SON AQUELLAS QUE SE LLEVAN A CABO EN EL AOA , POR PARTE DE LAS FUERZAS AMIGAS SUBORDINADAS A LA FTA CON EL PROPOSITO DE DISUADIR , DENEGAR O ENGAÑAR AL ENEMIGO.

248.MOVIMIENTO HACIA EL AREA DEL OBJETIVO ANFIBIO. LA FASE DE MOVIMIENTO DECLA FTA AL AREA DEL OBJETIVO ANFIBIO (AOA) SE INICIA CON LA LLEGADA DE LOS BUQUES DESDE LOS PUNTOS DE CARGA EN LAS ZONAS DE EMBARQUE Y CONCLUYE CUANDO LOS BARCOS LLEGAN A LAS ESTACIONES ASIGNADAS EN EL AREA DE LA OPERACIONES ANFIBIAS. LA FASE DE MOVIMIENTO DE LA FTA AL AREA DEL OBJETIVO ANFIBIO (AOA) SE INICIA A LA SALIDA DE LOS BUQUES DESDE LOS PUNTOS DE CARGA EN LAS ZONAS DE EMBARQUE Y CONCLUYE CUANDO LOS BARCOS LLEGAN A LAS ESTACIONES ASIGNADAS EN EL AREA DE LA OPERACIONES ANFIBIAS. LA FASE DE MOVIMIENTO DECLA FTA AL AREA DEL OBJETIVO ANFIBIO (AOA) SE INICIA A LA SALIDA DE LOS BUQUES DESDE LOS PUNTOS DE CARGA EN LAS ZONAS DE EMBARQUE Y CONCLUYE CUANDO LOS BARCOS SALEN A LAS ESTACIONES ASIGNADAS EN EL AREA DE LA OPERACIONES ANFIBIAS. LA FASE DE MOVIMIENTO DECLA FTA AL AREA DEL OBJETIVO ANFIBIO (AOA) SE INICIA A LA SALIDA DE LOS BUQUES DESDE LOS PUNTOS DE CARGA EN LAS ZONAS DE EMBARQUE Y CONCLUYE CUANDO LOS BARCOS LLEGAN A LAS ESTACIONES ASIGNADAS EN EL AREA DE LA OPERACIONES TERRESTRES.

249.FASES PARA EL DESEMBARCO DE SUMINISTROS. FASE DESCARGA ELECTIVA, FASE DESCARGA GENERAL. FASE DESCARGA SELECTIVA, FASE DESCARGA COMPLEJA. FASE DESCARGA SELECTIVA, FASE DESCARGA GENERAL. FASE DESCARGA ACTIVA, FASE DESCARGA GENERAL.

250.INICIO DE UNA OPERACIÓN ANFIBIA. NIVEL ESTRATEGICO OPERACIONAL Y NIVEL OPERACIONAL. NIVEL ESTRATEGICO Y NIVEL OPERACIONAL. NIVEL OPERACIONAL Y NIVEL ESTRATEGICO. NIVEL INICIAL OPERACIONAL Y NIVEL SEC UNDARIO OPERACIONAL.

Denunciar Test