option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario 3 sobre Destinos portuarios con pocos dias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario 3 sobre Destinos portuarios con pocos dias

Descripción:
el cabeceo que se experimenta en yate

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué es importante la información meteorológica para los buques en alta mar?. Para saber la velocidad de los buques. Para la seguridad de los buques. Para la velocidad de las olas.

¿Qué factor influye en el tiempo necesario para que las embarcaciones lleguen a aguas seguras?. El tamaño de los puertos. La velocidad de las embarcaciones. Las condiciones meteorológicas.

¿Qué tipo de embarcaciones corren mayor riesgo en condiciones meteorológicas extremas?. Solo para yates. Solo para buques de carga. Para todas las embarcaciones, especialmente las de mayor porte.

¿Qué información meteorológica es de interés para los capitanes de buque?. Conocer la velocidad de los vientos. La ubicación de depresiones y frentes. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué información desean conocer los capitanes sobre las condiciones meteorológicas en zonas cercanas?. Predicción del viento. Estado del mar. Condiciones meteorológicas actuales.

¿Qué información sobre el viento y las olas es útil para los capitanes?. La velocidad del viento. Las características de las olas. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué información sobre la niebla necesitan los capitanes?. Límites de niebla. Corrientes frías. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué información se incluye en los informes para los capitanes?. Fecha y hora de observación. Viento, visibilidad y temperatura. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué convenio establece los requisitos para la recepción de información meteorológica?. Convenio SOLAS. NAVTEX. SafetyNET.

¿Qué organizaciones participan en la difusión de servicios meteorológicos marinos?. OMI y OMM. SafetyNET y NAVTEX. SMSSM.

¿A través de qué medios se difunden los servicios meteorológicos a los buques?. Radiofrecuencias marinas. HF NBDP. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuáles son los productos que incluye el suministro de servicios meteorológicos marinos?. Avisos meteorológicos. Predicciones marinas. Servicios de información sobre hielos marinos.

¿Cuál es el elemento más importante de un boletín meteorológico para alta mar?. Parte 1: avisos. Parte 2: sinopsis. Parte 3: predicciones.

¿Cómo se indica en el boletín la ausencia de avisos?. Ningún aviso. No hay avisos. Ambas respuestas son correctas.

¿Para qué sirve la sinopsis en la parte 2 del boletín?. Ubicación de los sistemas. Movimiento de los sistemas. Ambas respuestas son correctas.

¿Por qué es importante que aparezca la unidad cuantitativa en el texto del mensaje?. Para evitar confusiones. Para describir los limites de hielo. Para facilitar la lectura.

¿Por qué se subdivide la zona de responsabilidad en los boletines meteorológicos?. Abreviar el mensaje. Facilitar la comprensión. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué tipo de zonas pueden hacer referencia las subzonas?. Vías de navegación. Zonas marinas sensibles. Ambas respuestas son correctas.

¿Por qué algunos servicios de difusión emiten un boletín separado para información sobre hielos marinos?. Para reducir la longitud. Brindar flexibilidad. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuándo deben emitirse los avisos meteorológicos?. Esperar a la siguiente predicción. Emitir avisos cuando sea necesario. Solo cuando cambien las predicciones.

¿Qué implica el tamaño de las embarcaciones en alta mar?. La velocidad a la que viajan. La resistencia a las condiciones. El tamaño de las embarcaciones.

¿Qué tipo de embarcación es más vulnerable a los daños en condiciones inclementes?. Los buques de carga. Los yates. Los cruceros.

¿Qué describen las predicciones marinas?. Del viento. Del tiempo. Del estado del mar.

¿Qué desean los capitanes conocer sobre las condiciones meteorológicas actuales?. Condiciones meteorológicas actuales. Velocidad del viento. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué características de las olas y el viento son importantes para los capitanes?. El viento. Las olas. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué información sobre niebla necesitan conocer los capitanes?. Límites de niebla. Corrientes frías. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué información se incluye en los informes para los capitanes?. Fecha y hora. Nubosidad, viento, visibilidad y temperatura. Ambas respuestas son correctas.

¿A través de qué sistemas deben recibir información los buques?. SafetyNET. NAVTEX. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué organizaciones participan en la difusión de servicios meteorológicos?. OMI y OMM. SafetyNET y NAVTEX. SMSSM.

¿A través de qué medios se difunden los servicios meteorológicos a los buques?. Radiofrecuencias marinas. HF NBDP. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuáles son los productos que incluye el suministro de servicios meteorológicos marinos?. Avisos meteorológicos. Predicciones marinas. Servicios de información sobre hielos marinos.

¿Cuál es el elemento más importante de un boletín meteorológico para alta mar?. Parte 1: avisos. Parte 2: sinopsis. Parte 3: predicciones.

¿Cómo se indica en el boletín la ausencia de avisos?. Ningún aviso. No hay avisos. Ambas respuestas son correctas.

¿Para qué sirve la sinopsis en la parte 2 del boletín?. Ubicación de los sistemas. Movimiento de los sistemas. Ambas respuestas son correctas.

¿Por qué es importante que aparezca la unidad cuantitativa en el texto del mensaje?. Para evitar confusiones. Para describir los limites de hielo. Para facilitar la lectura.

¿Por qué se subdivide la zona de responsabilidad en los boletines meteorológicos?. Abreviar el mensaje. Facilitar la comprensión. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué tipo de zonas pueden hacer referencia las subzonas?. Vías de navegación. Zonas marinas sensibles. Ambas respuestas son correctas.

¿Por qué algunos servicios de difusión emiten un boletín separado para información sobre hielos marinos?. Para reducir la longitud. Brindar flexibilidad. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuándo deben emitirse los avisos meteorológicos?. Esperar a la siguiente predicción. Emitir avisos cuando sea necesario. Solo cuando cambien las predicciones.

Denunciar Test