CUESTIONARIO 3 DGAC PILOTO PRIVADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUESTIONARIO 3 DGAC PILOTO PRIVADO Descripción: DGAC PILOTO PRIVADO 301 A 400 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
301-LA FUERZA CENTRÍPETA EN UN VIRAJE ES MAYOR CUANDO EL PESO DEL AVIÓN ESTÁ EN SUS LIMITES: A) VERDADERO;. B) FALSO. 302.-EL FACTOR DE CARGA ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL ÁNGULO DE INCLINACIÓN. A) VERDADERO. B) FALSO. 303.- EL RADIO DE VIRAJE ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA VELOCIDAD DEL AVIÓN. A) VERDADERO;. B) FALSO. 304-EL ÁNGULO DE INCLINACIÓN O VIRAJE ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL RADIO DE VIRAJE. A) VERDADERO;. B) FALSO. 305.- CUANDO TENEMOS UN DERRAPE EN UN VIRAJE, LA BOLA DEL INDICADOR DE INCLINACIÓN ESTÁ AL LADO CONTRARIO DEL VIRAJE: A) VERDADERO;. B) FALSO. 307-LA FUERZA CENTRIPETA EN UN VIRAJE ESTÁ DIRIGIDA HACIA EL MISMO LADO DEL VIRAJE. verdadero. falso. 308. A VELOCIDADES INFERIORES A LA DE CRUCERO EL AVION A HÉLICE TIENDE A IRSE HACIA LA IZQUIERDA, PARA CONPENSAR EL PILOTO DEBE APLICAR EL PEDAL. A) VERDADERO;. B) FALSO. 309.- LAS RANURAS TIENEN LA FINALIDAD DE PERMITIR QUE FLUYA EL AIRE DEL EXTRADOS HACIA EL INTRADOS, A ÁNGULOS SUPERIORES AL ÁNGULO DE DESPLOR SIN ENTRAR EN PÉRDIDA DE SUSTENTACIÓN: A) VERDADERO;. B) FALSO. 310.- CUANDO UN PILOTO EN LA APROXIMACIÓN BAJA LOS FLAPS, OBTENDRÁ UN MAYOR ÁNGULO DE PLANEO, MENOR VELOCIDAD DE ATERRIZAJE Y AL TOPAR UTILIZARÁ UNA MENOR LONGITUD DE PISTA PARA PARADA DEL AVIÓN: A) VERDADERO;. B) FALSO. 311.- LAS FUERZAS AERODINÁMICAS QUE ACTÚAN SOBRE UN AVIÓN ESTÁN EN EQUILIBRIO CUANDO ESTÁ ESTACIONADO EN TIERRA: A) VERDADERO;. B) FALSO. 312.- DURANTE UN VUELO CUANDO LA SUSTENTACIÓN Y EL PESO ESTÁN EN EQUILIBRIO DIREMOS QUE EL AVIÓN DESCIENDE: A) VERDADERO;. B) FALSO. 306-EN UN VIRAJE COORDINADO LA BOLA PERMANECE EN EL CENTRO: A) VERDADERO;. B) FALSO. 313.- LA FUERZA CENTRIFUGA HACE QUE EL AVIÓN REALICE UN VIRAJE: A) VERDADERO:. B) FALSO. 314 EL FACTOR "P" ES PRODUCIDO POR LA ROTACIÓN DE LA HÉLICE: A) VERDADERO;. B) FALSO. 315 LOS VIRAJES EN UN AVIÓN HACE QUE EL FACTOR CARGA AUMENTE: A) VERDADERO;. B) FALSO. 316.- LA BARRENA SE PRODUCE LUEGO DE UN STALL AGRAVADO POR LA POSICIÓN DE LOS ALERONES: A) VERDADERO. B) FALSO. 317.- EL EFECTO TORQUE ES MÁS INMINENTE CUANDO EL AVIÓN ESTA EN SU VELOCIDAD MAXIMA: A) VERDADERO:. B) FALSO. 318.-DETERMINAR LA LONGITUD Y LATITUD APROXIMADA DEL AEROPUERTO AHUANO/JUMANDY (REF. CARTA (CAE-2): A) 01 03 MIN. S; 77° 33 MIN. W. B) 02 18 MIN. S; 78 24 MIN. W. C) 03 16 MIN. S; 77 50 MIN. W. 319.-DETERMINAR LA LATITUD Y LONGITUD APROXIMADA DEL INGENIO VALDEZ 98 A 700 (REF. CARTA CAE-2): A) 02 10 MIN. S. 79° 34 MIN. W. B) 02 06 MIN. S, 79 34 MIN. W. C) 02 08 MIN. S. 79° 40 MIN. W. 320.- DETERMINAR LA LATITUD Y LONGITUD APROXIMADA DE LINS 18 - T 650 (REF. CARTA CAE-2): A) 02 25 MIN. S. 79° 40 MIN. W. B) 02 40 MIN. S, 79 48 MIN W. C) 02 37 MIN. 5, 79° 46 MIN. W. 321.- DETERMINAR LA LATITUD Y LONGITUD APROXIMADA DEL SITIO LA PUNTILLA 45- A 1000 (REF. CARTA CAE-2): 02° 26 MIN. S, 79 ° 24 MIN. W;. 02° 30 MIN. S, 79 ° 20 MIN. W;. 322.-DETERMINAR LA LATITUD Y LONGITUD APROXIMADA DEL PUNTO GUALE (REF. CARTA CAE-2): A) 01° 40 MIN. S. 80 ° 13 MIN, W;. B) 01° 37MIN S, 80 °15 MIN. W;. 323.- DETERMINAR LA LATITUD Y LONGITUD APROXIMADA DEL PUNTO SUCUA (REF. CARTA CAE - 2): Β) 02° 25 ΜΙN. S, 78° 04 MIN. W;. *C) 02° 28 MIN. S, 78° 10 MIN. W. 324.- DETERMINAR LA LATITUD Y LONGITUD APROXIMADA DE MIAZAL 1250 T 600 (REF. CARTA CAE - 2): A) 02° 32 MIN. S, 77° 50 MIN. W;. B) 02° 37 ΜΙN. S, 77° 47 MIN. W;. 325,- DETERMINAR LA LATITUD Y LONGITUD APROXIMADA DEL PUNTO PACAYACU 1350 -T 480 (REF. CARTA CAE -2). Α) 01° 39 ΜΙN. S, 77° 36 MIN. W;. B) 01° 45 MIN. S, 77° 31 MIN. W;. 326.- DETERMINAR LA LATITUD Y LONGITUD APROXIMADA DEL PUNTO COPATAZA 1500 -T 425 (REF. CARTA CAE-2): A) 2 ° 06 MIN. S, 77° 35 MIN. W. B) 2 ° 05 MIN. S, 77° 27 MIN. W. 327.-DETERMINAR LA LATITUD Y LONGITUD APROXIMADA DEL SITIO KUAKASH 2000 - C 440 (REF. CARTA CAE-2): A) 2 ° 02 MIN. S, 77" 40 MIN. W. B) 2 ° 08 MIN. S, 77° 53 MIN, W;. 328.- DETERMINAR QUÉ LUGAR ESTÁ UBICADO EN LAS SIGUIENTES COORDENADAS: 02° 11 MIN. SY 79° 14 MIN. W. (REF. CARTA CAE-2): A) SAN CARLOS;. B) SAN RAFAEL;. 329.- DETERMINAR A QUE LUGAR CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES COORDENADAS: 02 26 MIN. SY 79 21 MIN. W. (REF. CARTA CAE-2): B) INGENIO AZTRA;. C) SAUSALITO. 330,- DETERMINAR A QUE LUGAR CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES COORDENADAS: 02° 32 MIN. SY 79° 57 MIN. W. (REF CARTA CAE-2): A) PROLACAN;. B) CALADEMAR;. 331.- DETERMINAR A QUE LUGAR CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES COORDENADAS: 02° 31 MIN. SY 80 08 MIN. W. (REF. CARTA CAE-2). A) GRANJAS MARINAS;. B) CALICA:. 332.- DETERMINE A QUE LUGAR CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES COORDENADAS: 03 20 MIN. SY 79° 47 MIN. W. (REF. CARTA ANC MACHALA 3011AB). A) CELIA MARIA;. B) PASAJE:. 333.-DETERMINAR A QUE LUGAR CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES COORDENADAS: -02° 31 MIN. SY 77° 32 MIN. W. (REF. CARTA CAE-2). A) TUTINENTZA;. B) PATINTZA;. 334.- DETERMINAR A QUE LUGAR CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES COORDENADAS 02 10 MIN. SY 77 35 MIN. W. (REF. CARTA CAE-2). A) YAMPUNA;. B) YUVIENTZA;. 335.- DETERMINAR A QUE LUGAR CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES COORDENADAS: 02° 37 MIN. SY 77° 01 MIN. W. (REF. CARTA CAE-2). C) WANPUIK. B) SURIKENTZA;. 336.- DETERMINAR A QUE LUGAR CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES COORDENADAS: 02 38 MIN. SY 77° 26 MIN. W. (REF. CARTA CAE-2).*. C) NUMKUIN. B) PUTUIMI. 337.-DETERMINAR A QUE LUGAR CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES COORDENADAS: 02° 52 MIN. SY 77° 29 MIN. W. (REF. CARTA CAE-2). A) ACHUENTZA;. B) NAYANTZΖΑ;. 338.- LA CIFRA DE ELEVACION MAXIMA (CEM) EN LA CUADRICULA 02 00 A 03 00 SY 80 ° 00 A 81 00 W. (REF. CARTA CAE-2). ES: A) 1900 PIES,. B) 1513 PIES,. C) 1378 PIES. 339.- LA CIFRA DE ELEVACION MAXIMA (CEM) EN LA CUADRICULA 01 00 A 02 00 SY 00 A 80° 00 W. (REF. CARTA CAE-2). ES: A)10500 PIES;. B) 11500 PIES:. C) 10900 PIES. 340.-DETERMINAR EL RUMBO MAGNÉTICO Y DISTANCIA DESDE SALINAS HASTA GENERAL. SERRANO (MACHALA) (REF. CARTA CAE-2). A) 136 ° Y 91 MN;. B) 134° * Y MN;. C) 138 ° * Y 86 MN. 341-DETERMINAR EL RUMBO MAGNÉTICO Y LA DISTANCIA DESDE EL AEROPUERTO "SIMON BOLIVAR" (GUAYAQUIL) HASTA "REALES TAMARINDOS" (PORTOVIEJO): (REF. CARTA CAE 2). A) 335 ° Y 74 MN. B) 333° Y * 78MN ;. C) 331° Y 76 MN. 342.- DETERMINAR EL RUMBO MAGNETICO Y LA DISTANCIA DESDE AYANGUE HASTA MANTA (REF. CARTA CAE-2): A) 360° Y 61 MN;. B) 002 Y 60 MN;. C) 358 Y 62 MN. 343.- DETERMINAR EL RUMBO MAGNÉTICO Y LA DISTANCIA DESDE RÍO AMAZONAS HASTA EL CARMEN (MONTALVO) (REF. CARTA CAE-2): A) 117 Y 75 MN;. B) 118 Y 74 MN;. C) 119 Y 73 MN. 344.-DETERMINAR EL RUMBO MAGNÉTICO Y LA DISTANCIA DESDE MACAS HASTA CAPATINENTZA (REF. CARTA CAE-2): A) 117 Y 46 MN,. B) 119 Y 44 MN;. C) 118 Y 45 MN. 345.- DETERMINAR EL RUMBO MAGNÉTICO Y LA DISTANCIA DESDE TNTE. HUGO ORTIZ HASTA TAISHA (REF. CARTA CAE-2): A) 038 Y 50 MN;. B) 039 Y 49 MN;. C) 040 Y 51 ΜΝ. 346.-DETERMINAR EL RUMBO MAGNÉTICO Y LA DISTANCIA DESDE LA HACIENDA GRAN CHAPARRAL HASTA LA GARDENIA (REF. CARTA CAE-2): A) 165 Y 95 MN;. B) 163 Y 95 MN;. C) 167 Y 93 MN. 347.-DETERMINAR EL RUMBO MAGNÉTICO Y LA DISTANCIA DESDE GUALAQUIZA HASTA CAP. FEDERICO ENGELMAN (REF. CARTA CAE-2). A) 058 Y 82 MN;. B) 050 Y 80 MN;. C) 062 Y 78 MN. 348.- DURANTE UN VUELO DE NAVEGACIÓN VISUAL HACIA GUAYAQUIL SI CHEQUEAMOS SANTO DOMINGO A LAS 14:05 Y SOBRE QUEVEDO LAS 14:30. A QUẺ TIEMPO NOS ENCONTRAREMOS DE GUAYAQUIL. (REF. CARTA CAE 2): A) 15:02;. B) 14:59;. C) 15:06. 349-DURANTE UN VUELO DE NAVEGACIÓN VISUAL HACIA RIO AMAZONAS SI CHEQUEAMOS MENDEZ A LAS 08:40 Y SOBRE MACAS LAS 08:48. A QUE TIEMPO NOS ENCONTRAREMOS DEL PUYO. (REF. CARTA CAE 2): A) 09:02:. B) 09:05:. C) 09:10. 350-DURANTE UN VUELO DE NAVEGACIÓN VISUAL HACIA MACHALA SI CHANDUY A LAS 15:55 Y SOBRE PLAYAS LAS 16:06. A QUE TIEMPO NOS ECONTRAMOS DE MACHALA. A) 16:29. B) 16:25. C) 16:16. 351-DURANTE UN VUELO DE NAVEGACIÓN VISUAL HACIA EL COCA SI CHEQUEAMOS ARAJUNO A LAS 12:45 Y SOBRE LORETO LAS 12:55. A QUÊ TIEMPO NOS ENCONTRAREMOS DEL COCA. (REF. CARTA CAE 2): A) 13:01;. B) 13:04;. C) 13:07. 352.-DETERMINAR EL RUMBO MAGNÉTICO PARA EL VUELO DESDE RIO AMAZONAS HACIA FRANCISCO DE ORELLANA. EL VIENTO ES DE LOS 330 CON 20 KT. YLA VELOCIDAD VERDADERA ES 100 KT. (REF. CARTA CAE 2): A) 045";. B) 035";. C) 057. 353.-DETERMINE EL RUMBO MAGNÉTICO PARA EL VUELO DESDE MACAS HACIA MONTALVO, EL VIENTO ES DE LOS 040 CON 20 KT. Y LA VELOCIDAD VERDADERA ES 120 KT. (REF. CARTA CAE 2): A) 077. B) 072. C) 082. 354,- DETERMINE EL RUMBO MAGNÉTICO PARA EL VUELO DESDE QUITO HACIA AMBATO, EL VIENTO ES DE LOS 060" CON 10 KT. Y LA VELOCIDAD VERDADERA ES 100 KT. (REF. CARTA CAE 2): A) 179. B) 184:. C) 189. 355.-DETERMINE EL RUMBO MAGNÉTICO PARA EL VUELO DESDE SANTO DOMINGO HACIA QUITO, EL VIENTO ES DE LOS 360° CON 20 KT. Y LA VELOCIDAD VERDADERA ES 120 KT. (REF. CARTA CAE-2): A) 072. B) 081. C) 090. 356-DETERMINE EL RUMBO MAGNÉTICO PARA EL VUELO DESDE MANTA HACIA BAHIA DE CARAQUEZ, EL VIENTO ES DE LOS 060 CON 20 KT. Y VELOCIDAD VERDADERA 100 KT. A) 043. B) 039. C) 041. 357 DETERMINE EL RUMBO MAGNÉTICO PARA EL VUELO DESDE GUAYAQUIL HACIA PLAYAS, EL VIENTO ES DE LOS 180° CON 20 KT. VELOCIDAD VERDADERA 120 KT. (REF. CARTA CAE 2). 234 °. 227°. 220°. 358. DETERMINE LA VELOCIDAD CON RESPECTO A TIERRA (GS) PARA EL VUELO DESDE QUITO HASTA SANTO DOMINGO, EL VIENTO ES DE LOS 030 CON 20 KT. Y VELOCIDAD VERDADERA 150 KT. (REF. CARTA CAE-2). A) 137 KT;. B) 163 KT:. C) 146 KT. 359.- DETERMINE LA VELOCIDAD CON RESPECTO A TIERRA (GS) PARA EL VUELO DESDE CUENCA HASTA MACAS, EL VIENTO ES DE LOS 120 CON 30 KT. Y VELOCIDAD VERDADERA 120 KT. (REF. CARTA CAE-2): A) 108 KT:. B) 116 KT:. C) 132 KT. 360.- DETERMINE LA VELOCIDAD CON RESPECTO A TIERRA (GS) PARA EL VUELO DESDE LOS REALES TAMARINDOS HASTA SALINAS, EL VIENTO ES DE LOS 180° CON 20 KT. YVELOCIDAD VERDADERA 140 KT. (REF. CARTA CAE-20): A) 122 KT:. B) 158 KT:. C) 132 KT. 361.-DETERMINE LA VELOCIDAD CON RESPECTO A TIERRA (GS) PARA EL VUELO DESDE GUALAQUIZA HASTA LOJA, EL VIENTO ES DE LOS 270 CON 30 KT. Y VELOCIDAD VERDADERA 160 KT. (REF. CARTA CAE-2): A) 136 KT:. B) 148 KT:. C) 172 KT. 362-DETERMINE LA VELOCIDAD CON RESPECTO A TIERRA (GS) PARA EL VUELO DESDE MACHALA HASTA PLAYAS, EL VIENTO ES DE LOS 270° CON 15 KT. Y VELOCIDAD VERDADERA 160 KT. (REF. CARTA CAE-2): A) 155 KT:. B) 145 KT. C) 170 KT. 363/DETERMINE LA VELOCIDAD CON RESPECTO A TIERRA (GS) PARA EL VUELO DESDE CHONE HASTA GUALE, EL VIENTO ES DE LOS 090° CON 20 KT. Y VELOCIDAD VERDADERA 140 KT. (REF. CARTA CAE-2): A) 142 KT. B) 138 KT. C) 146 KT. 364.- DURANTE UN VUELO, CUÁNDO LAS CONDICIONES DEL COMPÁS MAGNÉTICOSONE EXACTAS: A) SOLAMENTE EN UN VUELO DESACELERANDO EN RECTO Y NIVELADO;. B) TAN PRONTO COMO LA VELOCIDAD ES CONSTANTE;. C) DURANTE LOS VIRAJES SIEL BANQUEO NO EXCEDE DE 18 G. 365.- LA DESVIACIÓN EN EL COMPAS MAGNÉTICO ES CAUSADA POR LA: A) PRESENCIA DE GRIETAS EN LOS MAGNETOS PERMANENTES DEL COMPAS;. B) DIFERENCIA DE LOCALIZACIÓN ENTRE EL NORTE VERDADERO Y NORTE MAGNÉTICO:. C) CARGA EN LOS COMPAS MAGNETICOS DENTRO DEL AVION DISTORSIONANDO LAS LINEAS DE LA FUERZA MAGNETICA. 366.- QUÉ INSTRUMENTOS RECIBEN PRESIÓN DE IMPACTO DEL SISTEMA PITOT: A) ALT METRO;. B) CLIMB;. C) VELOCIMETRO. 367.- QUÉ INSTRUMENTOS NO FUNCIONAN SI EL SISTEMA PITOT ESTA OBSTRUÍDO: A) ALTÍMETRO. B) CUMB. C) VELOCÍMETRO. 368-SI EL TUBO PITOT Y LAS TOMAS ESTÁTICAS ESTÁN OBSTRUÍDAS, CUÁLES INSTRUMENTOS ESTARÍAN AFECTADOS: A) ALTIMETRO, VELOCIMETRO Y PALO/BOLA:. B) ALTIMETRO, VELOCIMETRO Y CLIMB. C) ALT METRO, HORIZONTE ARTIFICIAL Y PALO/BOLA. 369.- EL TUBO PITOT ESTÁ MONTADO EN EL ALA O FUSELAJE, Y DEBE UBICARSE PARALELO AL EJE: A) TRANSVERSAL;. B) VERTICAL;. C) LONGITUDINAL. 370.- QUÉ REPRESENTA LA LÍNEA ROJA DEL VELOCÍMETRO: A) VELOCIDAD DE MANIOBRA;. B) VELOCIDAD APROXIMADA DE TURBULENCIA,. C) VELOCIDAD QUE NUNCA SE DEBE EXCEDER. 371.- CUÁL ES LA LIMITACIÓN IMPORTANTE DE VELOCIDAD QUE NO TIENE CÓDIGO DE COLORES EN EL VELOCIMETRO: A) VELOCIDAD QUE NUNCA SE DEBE EXCEDER;. B) VELOCIDAD MAXIMA DE CRUCERO:. C) VELOCIDAD DE MANIOBRA. 372.- (3266) (REF. FIG. 4) CUÁL ES EL RANGO DE PRECAUCIÓN EN UN AVIÓN: A) 0 A 60 MPH;. B) 100 A 165 MPH;. C) 165 A 208 MPH. 373.-(3267) (REF. FIG. 4) LA MÁXIMA VELOCIDAD EN LA CUAL EL AVIÓN PUEDE OPERAR EN UN AIRE NO TURBULENTO ES: A) 100 MPH. B) 165 MPH. C) 208 MPH. 374.-(3268) (REF. FIG. 4) QUÉ COLOR IDENTIFICA LA VELOCIDAD DE NUNCA EXCEDER: A) BAJO EL LÍMITE DEL ARCO AMARILLO;. B) SOBRE EL LIMITE DEL ARCO BLANCO;. C) LA LINEA ROJA. 375.- (3269) (REF. FIG. 4) QUÉ COLOR IDENTIFICA LA VELOCIDAD DE STALL SIN MOTOR EN UNA ESPECIFICADA CONDICION: A) SOBRE EL LIMITE DEL ARCO VERDE:. B) SOBRE EL LUMITE DEL ARCO BLANCO;. C) BAJO EL LIMITE DEL ARCO VERDE. 376.- (3270) (REF. FIG. 4) CUÁL ES LA VELOCIDAD MÁXIMA DE EXTENDER LOS FLAPS: A) 65 MPH;. B) 100 MPH;. C) 165 MPH. 377.- (3271) (REF. FIG. 4) QUÉ COLOR IDENTIFICA EL RANGO NORMAL DE OPERACION DE FLAPS: A) BAJO EL LIMITE DEL ARCO BLANCO Y SOBRE EL LIMITE DEL ARCO VERDE;. B) EL ARCO VERDE;. C) EL ARCO BLANCO. 378.- (3272) (REF. FIG. 4) QUÉ COLOR IDENTIFICA LA VELOCIDAD DE STALL SIN MOTOR CON LOS FLAPS Y TREN DE ATERRIZAJE EN UNA CONFIGURACIÓN DE ATERRIZAJE: A) SOBRE EL LUMITE DEL ARCO VERDE;. B) SOBRE EL LIMITE DEL ARCO BLANCO;. C) BAJO EL LIMITE DEL ARCO BLANCO. 379.- (3273) (REF. FIG. 4) CUÁL ES LA MÁXIMA VELOCIDAD DE CRUCERO ESTRUCTURAL: A) 100 MPH:. B) 165 MPH;. C) 208 MPH. 380.- (3250) (REF. FIG. 3) EL ALTIMETRO 1 INDICA: A) 500 PIES;. B) 1500 PIES;. C) 10500 PIES. 381.- (3251) (REF. FIG. 3) EL ALTIMETRO 2 INDICA: A) 1500 PIES;. B) 4500 PIES;. C) 14500 PIES. 382.- (3252) (REF. FIG. 3) EL ALTIMETRO 3 INDICA: A) 9500 PIES;. B) 10950 PIES;. C) 15940 PIES. 383.- (3257) QUE ES ALTITUD ABSOLUTA: A) LA ALTITUD LEIDA DIRECTAMENTE DEL ALTIMETRO:. B) LA DISTANCIA VERTICAL DE LA AERONAVE SOBRE LA SUPERFICIE;. C) LA ALTURA SOBRE UN PLANO DE REFERENCIA ESTANDARD. 384.- (3258) QUÉ ES LA ALTITUD DE DENSIDAD: A) LA ALTURA SOBRE UN PLANO DE REFERENCIA ESTANDAR;. B) LA ALTITUD DE PRESIÓN CORREGIDA POR LA TEMPERATURA NO ESTANDAR. C) LA ALTITUD LEIDA DIRECTAMENTE DEL ALTÍMETRO. 385.-(3256) QUE ES ALTITUD VERDADERA: A) LA DISTANCIA VERTICAL DE LA AERONAVE SOBRE EL NIVEL DEL MAR:. B) LA DISTANCIA VERTICAL DE LA AERONAVE SOBRE LA SUPERFICIE. C) LA ALTURA SOBRE UN PLANO DE REFERENCIA ESTANDAR. 386. BAJO QUE CONDICIONES LA ALTITUD INIDCADA ES LA MISMA QUE LA ALTITUD DE DENSIDAD. B) CUANDO EL ALTIMETRO NO TIENE ERROR DE INSTALACIÓN. C) A UNA TEMPERATURA STANDAR. 387.- (3260) BAJO QUÊ CONDICIÓN LA ALTITUD INDICADA ES LA MISMA QUE LA ALTITUD VERDADERA: A) SIEL ALTIMETRO NO TIENE ERROR MECANICO;. B) CUANDO A NIVEL DEL MAR SE SETA BAJO CONDICIONES ESTANDAR. C) CUANDO SE ESTÁ A 18000 PIES MSL, CON EL ALTIMETRO SELECT ADO EN 29.92" HG. 388 BAJO QUE CONDICIONES LA ALTITUD DE PRESIÓN SERÁ IGUAL A LA ALTITUD VERDADERA: A) CUANDO LA PRESIÓN ATMOSFERICA ES 29.92 HG;. B) CUANDO EXISTEN CONDICIONES ATMOSFÉRICAS ESTANDAR. C) CUANDO LA ALTITUD INDICADA ES IGUAL A LA ALTITUD DE PRESION. 389-(3259) QUÉ ES LA ALTITUD DE PRESIÓN: A) LA ALTITUD INDICADA CORREGIDA POR ERROR DE POSICIÓN E INSTALACION. B) LA ALTITUD INDICADA CUANDO LA PRESIÓN BAROMETRICA ESTA SELECTADA EN 29.92 HG. C) LA ALTITUD INDICADA CORREGIDA POR LA TEMPERATURA NO ESTANÇAR Y PRESIÓN. 390. ES NECESARIO SELECTAR EL ALTIMETRO DESDE 29,15 HASTA 29,85. QUE CAMBIO OCURRE: A) 70 PIES DE INCREMENTO EN LA ALTITUD INDICADA. B) 70 PIES DE INCREMENTO EN LA ALTITUD DE DENSIDAD,. C) 700 PIES DE INCREMENTO EN LA ALTITUD INDICADA. 391.- CUANDO EL PILOTO CAMBIA LA SELECCIÓN DEL ALTIMETRO DE 30.11 A 29,96. CUÁL ES APROXIMADAMENTE EL CAMBIO EN LA INDICACION: A) INDICARÁ 15" HG. MAYOR;. B) INDICARÁ 150 PIES MÁS;. C) INDICARÁ 150 PIES MENOS. 392.- SI UN VUELO SE REALIZA DESDE UN ÁREA DE BAJA PRESIÓN HACIA UN ÁREA DE ALTA PRESIÓN SIN SELECTAR EL AJUSTE BAROMÉTRICO, EL ALTÍMETRO INDICARA: A) LA ALTITUD ACTUAL SOBRE EL NIVEL DEL MAR;. B) MÁS QUE LA ALTITUD ACTUAL SOBRE EL NIVEL DEL MAR,. C) MENOS QUE LA ALTITUD ACTUAL SOBRE EL NIVEL DEL MAR. 393.- SI UN VUELO SE REALIZA DESDE UN ÁREA DE ALTA PRESIÓN A UN ÁREA DE BAJA PRESIÓN SIN SELECTAR EL AJUSTE BAROMÉTRICO, EL ALTIMETRO INDICARA: A) MENOS QUE LA ALTITUD ACTUAL SOBRE EL NIVEL DEL MAR:. B) MÁS QUE LA ALTITUD ACTUAL SOBRE EL NIVEL DEL MAR:. C) LA ALTITUD ACTUAL SOBRE EL NIVEL DEL MAR. 394.- QUÉ CONDICION ES LA CAUSA PARA QUE EL ALTÍMETRO INDIQUE UNA ALTITUD MENOR QUE LA ALTITUD VERDADERA: A) LA TEMPERATURA DEL AIRE ES MENOR QUE LA ESTÁNDAR. B) LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES MENOR QUE LA ESTÁNDAR;. C) LA TEMPERATURA DEL AIRE ES MAYOR QUE LA ESTÁNDAR. 395.- BAJO QUÉ CONDICIONES LA ALTITUD VERDADERA SERÁ MENOR QUE LA ALTITUD INDICADA: A) CUANDO LA TEMPERATURA DEL AIRE ESTÉ MAS FRÍA QUE LA ESTÁNDAR;. B) CUANDO LA TEMPERATURA DEL AIRE ESTÉ MÁS CALIENTE QUE LA ESTÁNDAR;. C) CUANDO LA ALTITUD DE DENSIDAD SEA MAYOR QUE LA ALTITUD INDICADA. 396.- CÓMO AFECTAN LAS VARIACIONES DE TEMPERATURA AL ALTIMETRO: A) LOS NIVELES DE PRESIÓN AUMENTAN EN DÍAS CALUROSOS Y LA ALTITUD INDICADA ES MENOR QUE LA ALTITUD VERDADERA;. B) A ALTAS TEMPERATURAS LOS NIVELES DE PRESIÓN SE EXPANDEN Y LA ALTITUD INDICADA ES MAYOR QUE LA ALTITUD VERDADERA;. C) A BAJAS TEMPERATURAS Y BAJOS NIVELES DE PRESIÓN LA ALTITUD INDICADA ES MENOR QUE LA ALTITUD VERDADERA. 397.-(3277) (REF. FIG. 7) UN AJUSTE APROPIADO EN EL INDICADOR DE ACTITUD (HORIZONTE ARTIFICIAL) DURANTE UN VUELO A NIVEL ES PARA ALINEAR: A) LA BARRA DEL HORIZONTE CON LA INDICACIÓN DEL NIVEL DE VUELO;. B) LA BARRA DEL HORIZONTE CON EL AVIÓN MINIATURA:. C) EL AVIÓN MINIATURA CON LA BARRA DEL HORIZONTE. 398(3278) (REF. FIG. 7) COMO UN PILOTO DEBERIA DETERMINAR LA DIRECCION DEL BANQUEO DESDE UNA ACTITUD DEL INDICADOR (HORIZONTE ARTIFICIAL) TAL COMO ESTÁ ILUSTRADO: A) POR LA DIRECCION DE DEFLECCIÓN EN LA ESCALA DE BANQUEO ESCALA (A);. B) POR LA DIRECCIÓN DE DEFLECCIÓN DE LA BARRA DEL HORIZONTE (B);. C) POR LA RELACIÓN DEL AVIÓN DE MINIATURA (C), CON LA DEFLECCIÓN DE LA BARRA DEL HORIZONTE (B). 399.- (3275) (REF. FIG. 5) EL COORDINADOR DE VIRAJE PROPORCIONA UNA INDICACION: DEL MOVIMIENTO DE LA AERONAVE SOBRE LOS EJES VERTICAL Y LONGITUDINAL. DEL ANGULO DE BANQUEO QUE NO EXCEDA LOS 30 GRADOS. 400. PARA RECIBIR LAS INDICACIONES EXACTAS DURANTE EL VUELO DEL INDICADOR DE RUMBO , EL INSTRUMENTO DEBE SER. B) CALIBRADO EN UNA BRUJULA A INTRVALOS REGULARES. C) REALINEADO PERIODICAMENTE CON LA BRUJULA MAGNETICA POR LA PRECESION DE GIRO. |