Cuestionario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario Descripción: CUESTIONARIO DE REPASO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para la recogida de información de los contextos (centro, aula, familia) lo adecuado es utilizar: Instrumentos estandarizados, tipo test, que garanticen la fiabilidad de la información que se recoge. Instrumentos empíricos usados en la investigación para garantizar la válidez. Instrumentos diseñados ad hoc por los/as orientadores/as según los objetivos de recogida de información. Una de las características de los tests estandarizados como instrumentos de recogida de información es que: Proporcionar medidas objetivas y tipificadas. Proporcionar medidas objetivas y criteriales. Las dos alternativas son correctas. Las pruebas criteriales hacen referencia a: Las que administra un/a orientador/a para determinar los procesos cognitivos implicados en las áreas instrumentales de un estudiante. Las que administra un orientador/a para determinar los procesos cognitivos implicados en las áreas instrumentales de un estudiante. Las que administra el equipo educativo para determinar las competencias y conocimientos de un estudiante. Para la detección temprana de indicadores de riesgo de las NEAE los instrumentos más recomendados son: Pruebas psicopedagógicas o tests. Las pruebas de competencia curricular que administra el profesorado. Los cuestionarios o escalas de observación de identificación temprana. Yaiza ha obtenido puntuaciones muy bajas en todas las pruebas del PROLEC-R, esta alumna podría presentar una NEAE por... Dificultades Específicas de Aprendizaje por dislexia y disgrafía. Dificultades Específicas de Aprendizaje por discalculia. Dificultades Específicas de Aprendizaje por dislexia. En el proceso de Evaluación Psicopedagógica administrar a una alumna un test Inteligencia como el WISC-V, los datos obtenidos los incluirías en el Informe en el apartado de... Competencia socioafectiva basada en procesos cognitivos de aprendizaje. Competencia cognitiva. Competencia curricular basada en los procesos cognitivos. En la administración de un test estandarizado las condiciones físicas del lugar... Son irrelevantes porque los test son pruebas objetivas y tipificadas. Son controladas por la propia prueba ya que la administración es igual para todos los sujetos. Deben estar controladas para que no afecten a los resultados obtenidos por los sujetos. En la aplicación de un test, el rapport hace referencia a... Ajustarse a las instrucciones de aplicación para conseguir la colaboración del sujeto. Adaptar de forma adecuada las condiciones de aplicación a las características y capacidades de los sujetos. Crear el clima adecuado por parte del examinador para conseguir la colaboración del sujeto. Los test son pruebas objetivas porque... La aplicación, la puntuación y la interpretación dependen de la experiencia del profesional que los aplica. La aplicación, la puntuación y la interpretación dependen del juicio y adaptación no sesgada del profesional que los aplica. La aplicación, la puntuación y la interpretación no dependen del juicio del profesional que los aplica. Las pruebas de rendimiento que realizan los tutores para informar al orientador/a sobre la competencia y referente curricular de un/a alumno/a con NEAE son... Intrasujetos y estandarizados. Intrasujetos y criteriales. Intersujetos y criteriales. La recogida de información en un diagnóstico riguroso y científica requiere de: Las dos alternativas son correctas. Técnicas bien diseñadas o de instrumentos estandarizados que partan del currículo. Técnicas bien diseñadas o de instrumentos bien seleccionados. En la interpretación de un test las puntuaciones directas son... Las más utilizadas ya que permiten comparar los resultados de un sujeto con el grupo normativo. Las menos utilizadas ya que no permiten comparar los resultados de un sujeto con el grupo normativo. Las más utilizadas ya que permiten situar los resultados de un sujeto con el grupo normativo o de referencia en los baremos. Las técnicas e instrumentos deben seleccionarse de acuerdo a... Su adecuación a la familiaridad que tenga con la prueba el sujeto diagnóstico. Su adecuación a la experiencia del examinador en su aplicación. Su adecuación a los objetivos e hipótesis del diagnóstico. La fiabilidad de un test hace referencia a que... La prueba presenta instrucciones detalladas y claras para todos los sujetos. La prueba ha sido construida en función de una teoría y mide lo que pretende medir. La misma prueba proporciona idénticos resultados cuando se aplica dos veces seguidas al mismo sujeto. Para evaluar los procesos léxicos en la escritura las pruebas más indicadas del PROESC serían... Dictado de palabras y redacción de un cuento. Dictado de sílabas y reconocimiento de palabras iguales y diferentes. Dictado de palabras y pseudopalabras. En la interpretación de resultados de un test, la edad basal hace referencia a... La capacidad de un sujeto para resolver con éxito todos los ítems en función de su edad. La capacidad de un sujeto para resolver con éxito los ítems propios de una determinada edad. La edad más alta en la que los sujetos completaron correctamente todos los ítems. Cuando en los resultados de un test una persona obtiene un PC= 75, nos está indicando que... Las dos alternativas son correctas. El 75% de las personas del grupo normativo han obtenido puntuaciones inferiores las obtenida por esa persona. El 25% de las personas del grupo normativo han obtenido puntuaciones inferiores a las obtenidas por esa persona. La batería PROLEC-R permite..... Identificar una DEA en los estudiantes de Primaria, a partir de la evaluación de los procesos cognitivos que afectan a la lectura. Identificar una DEA en los estudiantes de Primaria, a partir de la evaluación de los procesos cognitivos que afectan al lenguaje y a la lectura. Identificar una DEA en los estudiantes de secundaria, a partir de la evaluación de los procesos cognitivos que afectan a la lectura y escritura. En la aplicación de un test es importante tener en cuenta... Las características del profesional, del sujeto y de las situaciones en las que se aplica. Las características del profesional, del sujeto y los baremos en función de la edad de los sujetos a los que se administra la prueba. Las características del profesional, del sujeto y su familiaridad con las prueba que se le apliquen. Cuando en una prueba se mide la exactitud (aciertos) en las respuestas de los sujetos, nos indica que... La prueba tiene tareas muy estructuradas en las que se incrementa el nivel de dificultad en función de la habilidad que miden, con independencia de la edad de los sujetos. La prueba tiene tiempo límite y las preguntas o ítems varían en dificultad, pero todos los sujetos las pueden resolver correctamente. La prueba tiene preguntas o ítems que varían en dificultad y cuya correcta resolución depende del nivel que posean los sujetos en la habilidad que mide la prueba. |