option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO 5

Descripción:
Cuestionario 5 valoración

Fecha de Creación: 2024/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta incorrecta. Son escalas de valoración indirecta del tono: Goniómetro. Escala de Tinetti. Escala de Penn. Índice de Barthel.

Cuál de estas patologías NO es causada por una afectación del V par craneal: Pérdida de visión lateral. Perdida de sensibilidad táctil ligera, térmica o dolorosa. Parálisis de los músculos de la masticación. Abolición del reflejo corneal.

Señale la respuesta incorrecta. Disestesia: sensación de disconfort,. Parestesia: sensación de hormigueo,. Hipoestesia: disminución de la sensibilidad,. Alodinia: Percepción de estímulos dolorosos.

¿Qué pruebas se realizan para valorar la sensibilidad táctil epicrítica?. Discriminación entre dos puntos. Reconocimiento de objetos finos. Reconocimiento de presión. Sensibilidad al roce.

¿En qué parte del cuerpo se pueden observar mejor las fasciculaciones?. Falanges de MMSS. Rodillas. Lengua. Ojos.

En la marcha atáxica, cuando se lesiona un hemisferio cerebeloso, ¿hacia qué lado se desvía el paciente?. Hacia el lado contralateral al comprometido. Hacia posterior del lado comprometido. Hacia el lado comprometido. Hacia anterior del lado comprometido.

Respecto al I par craneal, ¿cuál de estas alteraciones puede darse?. Alteración o pérdida de la audición. Acúfenos. Vértigo. Anosmia.

El síndrome tabético se caracteriza por: Pérdida de la sensibilidad térmica y dolorosa con preservación de las sensibilidades táctil, postural y vibratoria. Pérdida de la sensibilidad dolorosa y termoalgésica del hemicuerpo contralateral. Pérdida de la sensibilidad vibratoria y postural con acentuado desequilibrio, acompañado de dolores lancinantes. Lesiones de corteza parietal, cápsula interna, tálamo o tronco cerebral.

Señale lo incorrecto. ¿Qué lesiones produce una afectación del V par craneal?. Dificultad para describir los sabores. Pérdida de la capacidad para apreciar la sensibilidad táctil ligera, térmica o dolorosa en la cara. Una parálisis de los músculos de la masticación con la desviación de la mandíbula hacia el lado de la lesión. Abolición del reflejo corneal (parpadeo en respuesta al roce de la córnea) y del reflejo del estornudo.

Para valorar el tono muscular del paciente podemos realizar (señale la correcta). Prueba de movimientos auto pasivos. Prueba de pasividad de las EESS. Prueba de medición muscular. Pruebas de diadococinesia.

Las lesiones que afectan a la 1ª MN de la vía piramidal, ¿Cómo cursan?. Siempre cursa con espasticidad. No provocan ninguna afectación sobre el tono muscular. Producen flacidez en primer lugar y posteriormente espasticidad. Primeramente espasticidad, y posterior flacidez.

¿Qué reflejos no se evalúan en el V par craneal?. Reflejo corneal. Reflejo nasal de Bechterew. Reflejo del estornudo. Reflejo de weber.

¿Qué marcha se conoce como la macha del ebrio?. Marcha atáxica o cerebelosa. Marcha tabética. Marcha hemiparética. Marcha parkinsoniana.

¿Cuál de las siguientes escalas se utiliza para valorar la sensibilidad dolorosa?. Escala de Asworth. Escala SARA. Escala Daniels. Escala EVA.

sEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. ¿Si realizamos la prueba de Weber, que par craneal estaríamos valorando?. El IX Par craneal. El VII par craneal. El II par craneal, porque esta prueba valora la agudeza visual. El VIII par craneal.

Señale la incorrecta: Parestesia es sensación de hormigueo. Hipoestesia es la disminución de la sensibilidad. Alodinia es el dolor ante estímulos dolorosos. Hioperestesia es el aumento de la sensibilidad.

¿Por qué se caracteriza la parestesia?. Aumento de la sensibilidad. Sensación de hormigueo. Disminución de la sensibilidad. Sensación de disconfort.

Dentro de los movimientos anormales, ¿en qué consisten los movimientos rítmicos producidos por la contracción alternante de músculos agonistas y antagonistas?. Balismo. Tic. Corea. Temblores.

Denunciar Test