option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO

Descripción:
TEST DE LA TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 499

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El plan de negocios: Es el carné de identidad del emprendedor ante cualquier inversionista. Es un plan estratégico a corto plazo y largo plazo. Es el desarrollo de estrategias financieras para posicionarse en el marcado. Es una infraestructura donde se elaboran productos y servicios.

Manual de funciones expresa. Todas las actividades del empleador en la empresa. Todas funciones del departamento. La carga de trabajo de un grupo de empleados. Todas las actividades que debe desarrollar un trabajador.

Qué siglas utiliza: fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas: DOFA. FOFAD. DAFE. FDAO.

4. El benchmarking es: Comparación de estructuras de empresas a nivel local. Comparación de productos o servicios similares o iguales al de la empresa. Comparación de planes estratégicos para su mejoramiento continuo. Venta de productos o servicios en el mercado.

Aunque no está permitido en general, se trata de vender un producto por debajo de su coste en un segundo mercado para eliminar posibles competidores y frenar su crecimiento. Marketing de guerrilla. Dumping. Customers. Cobranding.

En la segmentación demográfica se hace referencia a: Raza, religión, educación. Indicadores económicos. Crecimiento de oferta y demanda. Leyes del gobierno.

La principal característica de las fuentes de información primaria es: La información se obtiene por el cliente. La información se obtiene por el área de marketing. La información se obtiene por el empresario. La información se obtiene por la encuesta que se aplica a las empresas.

Una de las etapas para formular planes de negocios es: Estudio final. Prevactibilidad. Estudio de facilidad. Estudio preliminar.

Según el autor ________ menciona que: “La calidad total no es otra cosa más que una serie de cuestionamientos hacia una mejora continua”. Joseph Moses Juran. Edward Deming. Philip Crosby. Karou Ishikawa.

Complete: El estado ideal del Control de Calidad es cuando la…………………… ya no es necesaria. Educación. Inspección. Toma de decisiones. Control de RRHH.

La herramienta básica del CMI son: Indicadores. Datos. Parámetros. Análisis.

A pesar del tiempo de entrega y la calidad del producto, el cliente siempre está preocupado por el. Coste. Precio. Valor. Depreciación.

Cuál es la primera etapa del proceso de construcción y seguimiento del CMI?. Establecimiento de las perspectivas: misión, visión. Análisis interno y externo. Identificación de factores-clave de éxito de la organización. Análisis de debilidades.

Para la definición de los factores claves de éxito de la organización se debe considerar la siguiente triple perspectiva: Empresa/sector/entorno del negocio. Estrategia/clientes/competencia. Estrategia/sector/procesos del negocio. Tácticas de mercadeo.

Complete: Finalmente, y para mantener el interés del cuadro de mando, es necesario un seguimiento constante para ser una herramienta didáctica de gestión, esto es más fácil si se dispone de adecuadas. Personas. Herramientas de trabajo. Tecnologías de información. Análisis de datos.

La Primera etapa de la implementación del CMI consiste en: Definición de la estrategia empresarial. Planificación estratégica. Matriz FODA. Definición de objetivos.

La teoría de Douglas Mc. Gregor establece dos hipótesis básicas alternativas sobre las personas y su posición ante el trabajo a las que denominó: Teoría a y b. Teoría x y z. Teoría X y Y. Teoría abc.

El círculo Deming consiste en: Planificar, organizar, dirigir y controlar. Planificar, hacer, verificar y actuar. Planificar, organizar, dirigir y retroalimentar. Control de calidad.

Supermercados Áki es una cadena de supermercados comercializadora de productos de consumo masivo y otros, como todos conocemos, esta compañía cuando realiza su publicidad pone en la misma a personas de toda índole social ¿Esta publicidad qué es lo que persigue con el mercado objetivo?. Transacciones. Calidad de Proveedores. Aumentar la Demanda. Deseos humanos.

La Cía. Petróleos y Servicios, es una empresa que se dedica a la comercialización de combustibles a todas las gasolineras afiliadas a su red en el País que requieran de su contingente. ¿A cuál de esta clasificación usted encajaría a La Comercializadora Petróleos y Servicios?. Las empresas comerciales. Las empresas industriales. Las empresas de servicios. Las empresas de economía mixta.

La empresa Google tiene varios años en el mercado y sus ventas y aceptación siguen para arriba como es el objetivo de toda empresa comercial. ¿Esto se debe especialmente a?. Dirección. Control. Compromiso. Marketing.

La intercepción de las curvas de oferta y demanda se denomina. Equilibrio en la balanza de pagos. Equilibrio en la balanza comercial. Punto de equilibrio. Punto de equilibrio en donde la empresa no pierde ni gana.

Si el gobierno emprende una campaña anunciando la reactivación del sector productivo, y al mismo tiempo anuncia elevación de la tasa de interés, el alza de los impuestos y la reducción de los subsidios. Sería una buena decisión porque estimularía en proceso económico del país. Sería mala decisión porque los impuestos, interés alto y subsidios bajos no estimulan la producción. Buena decisión porque el sector productivo necesita apoyo del gobierno. Buena decisión, porque los subsidios son muy altos en el país.

En economía, si la producción está por encima del precio o punto de equilibro, decimos: Que los precios están bajos. Que tenemos excedentes de producción. Que la ganancia de la empresa está en ascenso. La demanda está baja por el alza de los precios.

El marketing es una actividad fundamental de las empresas que se centra en el: Valor. Intercambio. Dinero. Gobierno.

El mercado está constituido por. Consumidores, intermediarios y competidores. Producto, precio, plaza y promoción. Marketing mix, consumidores y clientes. Oferta y demanda.

La mejor publicidad es ¿la que hacen los?: Vendedores satisfechos. Consumidores satisfechos. Clientes satisfechos. Instituciones financieras.

¿Los deseos se convierten en demandas cuando son respaldados por el?: Dinero. Nivel de compra. Poder adquisitivo. Nivel de deuda.

El marketing identifica una: Necesidad. Demanda. Oportunidad. Debilidad.

El marketing estimula la: Necesidad. Demanda. Carencia. Oferta.

Es una parte fundamental del producto que tienen un efecto diferenciador y distintivo: Empaque. Logotipo. Marca. Dinero.

Los cuatro factores fundamentales de la satisfacción del consumidor son: Producto, precio, plaza y promoción. Producto, actividades de venta, cultura y post venta. Necesidades, expectativas, deseo y valor. Planeación de la calidad, control de errores y mejoramiento de la calidad.

De acuerdo con el ciclo de vida del producto en la etapa de crecimiento los objetivos del marketing deben ser: Sacar el mayor provecho posible a la marca. Defender la participación en el mercado. Maximizar la participación en el mercado. Planeación de la calidad, control de errores y mejoramiento de la calidad.

Es el acto de obtener un objeto deseado mediante el ofrecimiento de algo a cambio: Intercambio. Transacción. Relación. Empresa.

Intervienen al menos dos cosas de valor, condiciones previamente acordadas, un momento de acuerdo y un lugar: Intercambio. Transacción. Relación. Mercado.

Es el conjunto de consumidores que muestra interés por un producto o servicio particular: Mercado global. Mercado disponible. Mercado potencial. Mercado financiero.

Es el volumen total de producto que sería adquirido por un mercado en un espacio y periodo de tiempo fijado, para unas condiciones de entorno y esfuerzo comercial determinado: Mercado. Demanda. Nicho de mercado. Oferta.

¿Cuándo la empresa se plantea una oferta única para todos los clientes es un?. Marketing individual. Marketing segmentado. Marketing de masas. Neuromarketing.

La técnica Delphi es un método_____________ de estudio de mercado de medición de la demanda de un producto o servicio: De previsión. Objetivo. Subjetivo. De control.

La investigación de mercados aporta al sistema de información de la organización: Un procedimiento para tomar decisiones. Solo los métodos para obtener los datos. Solo las técnicas para analizar los datos. Los métodos para obtener los datos y las técnicas para analizarlos.

En general lo que hace que el producto sea deseable es: Su color y diseño. Su precio. Su marca. Su utilidad.

Los principales compradores de productos industriales son: a) Las Empresas. b) Las Familias. c) Las economías domésticas. d) Los consumidores.

Un producto nuevo: Sustituye siempre a otro antiguo. Es siempre una innovación. Debe presentar alguna diferencia significativa con respecto a los que tiene la empresa. Presenta un elevado grado de complejidad.

Dentro de un estudio técnico, la inversión de un proyecto se calcula por la sumatoria entre: Estudio del Proyecto, Capital de Trabajo y Crédito Bancario. La cantidad de dinero necesaria para financiar: Estudio del Proyecto, Capital Propio y Crédito Bancario. Dicha inversión podrá estar integrada por Activos Fijos, Activos Diferidos y Capital Propio. Dicha inversión podrá estar integrada por capital propio, créditos de organismos financieros nacionales y/o internacionales, y de proveedores.

¿Qué es un proyecto de inversión?: Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, con el fin de obtener una rentabilidad satisfactoria. Es una serie de planteamientos encaminados a la producción de un bien o la prestación de un servicio, con el fin de obtener una satisfacción humana. El crecimiento de las organizaciones, vienen establecido por una visión de futuro establecido en sus objetivos estratégicos. Es una planificación que consiste en un conjunto de objetivos que se encuentran interrelacionados y coordinados, con el fin de obtener una satisfacción humana.

¿Qué es el tamaño en un estudio técnico?. El tamaño de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de producción por un periodo de un año. Situación de los puntos de venta, puntos de abastecimiento para el suministro de materias primas o productos intermedios, la interacción con otras posibles plantas, etc. Determinación del tamaño de la planta tomando en cuenta la oferta, la materia prima requerida, la maquinaria y equipo de producción. Es aquel que presenta la determinación del tamaño óptimo del proyecto, las inversiones y los costos de operación pertinentes.

¿Qué es la distribución de espacios en un estudio técnico?. Busca contribuir con la eficiencia y eficacia de las actividades que realizan las áreas que conforman el proyecto de inversión. Describe y gráfica el lugar donde funcionará el negocio, con todas sus unidades disponibles que formarán parte de la comercialización de la empresa. Es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite analizar el grado de uso que se hace de cada uno de los recursos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos. Proporciona a la dirección y a los trabajadores espacios s.

Dentro de un estudio técnico, los Activos Diferidos de un proyecto se calculan por la sumatoria entre: Puesta en Marcha, Capital Propio y Permisos y Patentes. La cantidad de dinero necesaria para financiar: Puesta en Marcha, Estudio del Proyecto y Permisos y Patentes,. Dicha inversión podrá estar integrada por Permisos y Patentes; Puesta en Marcha y Capital de Trabajo. Dicha inversión podrá estar integrada por Capital ajeno, Puesta en Marcha y Permisos y Patentes.

Dentro de un estudio económico, los costos de operación de un proyecto de inversión se calculan por la sumatoria entre: Servicios, Mercaderías, Depreciaciones, Materiales e Insumos y Costos de Operación. La cantidad de dinero necesaria para financiar: Gastos de Administración, Gastos de Ventas, Costos de Operación, Gastos Financieros. La cantidad de dinero necesaria para financiar: Gastos de Administración, Gastos de Ventas, Depreciaciones, Gastos Financieros. Dichos costos podrán estar integrada por Servicios, Mercaderías, Depreciaciones, Materiales e Insumos y Costos Financieros.

¿En una empresa los costos de operación son?. Determina los montos de los recursos financieros requeridos para la ejecución del proyecto de inversión, entre ellos tenemos los costos totales para la operación de la empresa. Son los gastos asociados con la operación de una empresa en el día a día o de un proyecto de inversión, los cuales incluyen todos los costos para operar. Determina la rentabilidad de un proyecto de inversión y monitorear el desempeño económico de la empresa en un periodo determinado. Determina la factibilidad de la empresa.

¿Cuándo los precios son altos, los productores se sienten estimulados a producir y vender más, pero si los precios bajan, reducen su producción y el deseo de vender, a esto se le llama?: Utilidad Marginal. Ley de la Demanda. Ley de la Oferta. Mercado Objeto de Estudio.

Fenómeno económico que cuando los precios aumentan el consumo es reducido, pero al bajar los precios los compradores adquieren cantidades mayores. Demanda Insatisfecha. Demanda. Oferta. Ley de la Demanda.

Es el acuerdo entre compradores y vendedores acerca de las cantidades y precios de sus productos a comprar y vender, se le llama: Mercado. Empresa. Demanda. Oferta.

La contabilidad de costos es relevante en la evaluación de inventarios y en la determinación del: Costo de ventas. Costo promedio. Costo ponderado. Los gastos.

Complete: La contabilidad de costos es un conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para …………………… el sacrificio económico incurrido por una empresa para generar ingresos o fabricar inventarios. Cuantificar. Cualificar. Sumar. Restar.

¿La compra de materias primas se contabiliza cómo?: Inventario de materia prima. Inventario productos en proceso. Inventario producto terminado. Inventarios.

El inventario productos terminados disminuye su valor por: Las ventas de productos terminados. Los productos terminados que reciben de los departamentos productivos. Los materiales solicitados en requisición. Los inventarios.

Los elementos del costo son: Materia prima, mano de obra y costos indirectos. Mano de obra y materia prima. Gastos de administración. Mano de obra indirecta.

Un documento específico del costeo por órdenes de producción utilizado para la asignación de costos en la mano de obra directa es la: a) Tarjeta de tiempo. b) Orden de producción. c) Hoja de costos. d) Hoja de cálculos.

El sistema de costos apropiado para una empresa que confecciona zapatos es: a) Por órdenes de producción. b) Por procesos. c) Por nivel jerárquico. d) Por iniciativa.

En el sistema de costos por órdenes de producción, la acumulación de costos es por cada: a) Orden de producción. b) Departamento o proceso. c) Unidad de producto. d) Orden de servicio.

El estado financiero que cambia su estructura en empresas que tienen varios departamentos productivos es el. a) Estado de resultados. b) Balance General. c) Cambios en el patrimonio. d) Estado de pérdidas y ganancias.

¿Cuándo el valor real de un insumo utilizado en la producción es menor que el valor estándar se genera una variación?: a) Favorable. b) Desfavorable. c) Significativa Autoevaluación. d) A mi favor.

En relación a las variaciones de la materia prima, cuál debe ser registrada en el momento de realizar la compra de materiales. a) La de precio. b) La de cantidad. c) Producto. d) La de calidad.

La variación de volumen se presenta cuando se presentan cambios en los volúmenes de. a) producción. b) consumo. c) entregas. d) compra.

Para cerrar variaciones desfavorables se las registra en el. Haber. Debe. Parcial. Capital.

Complete: Las unidades que se terminan en un departamento y se transfieren al siguiente para continuar su elaboración, pasan a ser unidades …………….. en el departamento que las recibe. Iniciadas. Terminadas. Procesadas. Desarrolladas.

Los elementos del costo bajo el costeo por proceso son: Materia prima, mano de obra y costos indirectos. Mano de obra y materia prima. Gastos de administración. Gastos de publicidad.

Complete: Si los niveles de inventario…………….., aumentará el costo por control de inventario. Aumenta. Disminuye. Se suman. Se restan.

En las empresas industriales disponemos de tres tipos de inventarios a diferencia de las empresas comerciales cuales son: Inventario de materia prima, inventarios de productos en proceso, inventarios de productos terminados. Inventario de suministros de oficina, inventarios de productos en proceso, inventarios de productos terminados. Inventario de materia prima, inventarios de productos en stock, inventarios de productos terminados. Inventario de suministros de oficina, inventarios de productos en stock, inventarios de productos terminados.

¿La compra de materias primas se contabiliza cómo?: a) Inventario de materia prima. b) Inventario productos en proceso. c) Inventario producto terminado. d) Inventario de materia indirecta.

¿La utilización de la mano de obra directa se registra en?: a) Inventario productos en proceso. b) Inventario de materia prima. c) Inventario producto terminado. d) Inventario de materia terminada.

Uno de los ingresos que tiene la empresa son las: Compras. Requisiciones. Devoluciones en compras. Ventas.

¿El inventario productos terminados disminuye su valor por?: a) Las ventas del producto terminado. b) Los productos terminados que reciben de los departamentos productivos. c) Los materiales solicitados en requisición. d) Los materiales solicitados de los departamentos productivos.

¿Los elementos del costo son?: a) Materia prima, mano de obra y costos indirectos. b) Mano de obra y materia prima. c) Gastos de administración. d) Gastos de producción.

¿Existe sub-aplicación cuando los costos reales con respecto a los aplicados son?: Menores. Iguales. Mayores. Pares.

Un documento específico del costeo por órdenes de producción utilizado para la asignación de costos en la mano de obra directa es la: a) Tarjeta de tiempo. b) Orden de producción. c) Hoja de costos. d) Tarjeta de valor.

¿Cuándo los desperdicios son generados por el proceso productivo normal se cargan al?: Costo de producción. Gastro. Activo. Pasivo.

¿Las unidades que, al finalizar un período, no han sido terminadas constituyen?. a) Inventarios de productos en proceso. b) Inventarios de productos terminados. c) Pérdidas de producción. d) Ganancias por ventas.

En algunos procesos, no es posible identificar materiales y mano de obra con las unidades producidas, Esta definición corresponde a:a) Costos conjuntos. a) Costos conjuntos. b) Pérdidas de producción. c) Aumentos de producción. d) Disminución de producción.

¿Cuándo el costo de las pérdidas se carga a la producción se trata de?: a) Pérdidas normales. b) Pérdidas anormales. c) Subproductos. d) Productos.

¿Los desperdicios que se pueden evitar son los?. Anormales. Normales. Iniciales. Finales.

¿Los métodos que se pueden utilizar para la asignación de costos a los coproductos son?. a) PEPS, Promedio. b) Promedio, UEPS. c) UEPS, PEPS. d) UEPS.

El producto final de un departamento, al entrar al siguiente, para continuar su elaboración se convierte en. a) Materia prima. b) Costos Indirectos. c) Mano de obra. d) Costo de producción.

El producto final del último departamento productivo, al pasar al almacén o bodega se denomina. a) Producto terminado. b) materia prima. c) productos en proceso. d) mano de obra.

El estado financiero que cambia su estructura en empresas que tienen varios departamentos productivos es el. a) Estado de resultados. b) Balance General. c) Cambios en el patrimonio. d) Ganancias y perdidas.

El siguiente tipo de estándar se convierten en un incentivo para la ineficiencia. Muy holgados. Ideales. Históricos. No ideales.

¿Cuándo el valor real de un insumo utilizado en la producción es menor que el valor estándar se genera una variación?: Favorable. Desfavorable. Significativa Autoevaluación. No favorable.

En relación a las variaciones de la materia prima, cuál debe ser registrada en el momento de realizar la compra de materiales. a) La de precio. b) La de cantidad. c) La de valor. d) La de caja.

Las unidades que, al finalizar un período, no han sido terminadas constituyen: a) Inventarios de productos en proceso. b) Inventarios de productos terminados. c) Pérdidas de producción. d) Perdidas de costos.

La variación de volumen se presenta cuando se presentan cambios en los volúmenes de. Producción. Consumo. Entregas. Costos.

¿Cuándo los desperdicios son generados por el proceso productivo normal se cargan al?: Costo de producción. Gasto. Activo. Pasivo.

El ciclo de vida organizacional permite: Proyectar el comportamiento de la empresa y las estrategias a tomar en el futuro. Proyectar el comportamiento de los productos y los niveles de ventas de estos. Determinar cuánto tiempo va a permanecer la empresa en funcionamiento. Proyectar el comportamiento de los productos a tiempo puede permanecer a la empresa en funcionamiento.

El análisis de la industria contribuye a: Determinar el modelo de negocio. Determinar qué tipo de productos demanda la industria y sus posibles sustitutos. Determinar las fortalezas y debilidades de la empresa. Determinar los defectos de la empresa.

¿La matriz FODA puede ser utilizada como?: a) Una herramienta para el análisis de entorno en el que opera la empresa. b) Una herramienta que analiza el nivel de rivalidad de la industria. c) Una herramienta que determina en qué etapa del ciclo de vida se encuentra la empresa. d) Una herramienta que determina el nivel de rivalidad de la industria.

La cadena de valor debe ser construida considerando: a) Los productos y/o servicios que la empresa demande. b) El análisis de las fortalezas y oportunidades que la institución presenta. c) El análisis de la oferta. d) El modelo de negocio empleado.

Para determinar que el poder de negociación lo tiene el proveedor debe ocurrir: Que exista un alto número de proveedores, cada uno con poca participación de mercado, con inexistencia de substitutos y con bajo costo de cambio. Que exista un número reducido de proveedores, cada uno con alta participación de mercado, con inexistencia de substitutos y con alto costo para cambiarlos. Que exista un alto número de proveedores y con alto costo para cambiarlos. Cada uno con alta participación de mercado con inexistencia de substitutos y con bajo costo de cambio.

¿Las barreras de entrada ocurren cuando?: a) El conocimiento requerido es de libre acceso. b) La inversión requerida es alta. c) El tiempo de ingreso en la industria es corto. d) Requiere una baja inversión.

Las fortalezas de una empresa se centran en: a) Mantener bajos precios. b) Contar con un “know how” específico. c) Expandir los mercados. d) Posibilidad de diversificar las líneas de productos.

Un correcto análisis estratégico debe incluir: a) Análisis de costos y nómina de la empresa. b) Comportamiento de la industria en que opera la empresa, análisis de las capacidades de la empresa y del entorno, evaluar su modelo de negocio y el estado del ciclo de vida en el que se encuentra. Además, contrastar con el comportamiento financiero de la empresa. c) Análisis financiero. d) Análisis de la inversión.

La mejora etapa para invertir en diversificación de productos e inclusive en innovación e investigación por el flujo de efectivo que puede manejar la empresa y su posición de mercado es: a) Crecimiento. b) Madurez. c) Declive (cierre). d) Apertura.

Si la decisión del gerente y propietarios de una empresa que se encuentra iniciando su declive (etapa de cierre) es precisamente recuperarla, considera usted que: La empresa cuenta posiblemente con liquidez para su redefinición. Requiere definir urgentemente su nuevo rol y desinvertir en el giro actual. Continuar con las operaciones actuales para fondear la empresa y así invertir en su redefinición. La empresa cuenta posiblemente con rentabilidad para su redefinición.

El costo medio ponderado de capital puede ser más bajo en la etapa de: Madurez. Nacimiento. Cierre. Crecimiento.

La misión debe reflejar: a) El quehacer diario de la empresa. b) Reflejar sus ventas. c) Reflejar lo que quiere alcanzar en su futuro. d) Metas de la empresa.

El planteamiento estratégico ayuda a definir: El modelo de negocio en el que debe operar la empresa. Mantener la misión existente en la empresa. Mantener la visión existente en la empresa. Mantener el trabajo en equipo en la empresa.

Administración Financiera se ocupa. Se ocupa de la adquisición, el financiamiento y la administración de bienes con alguna meta global en mente. Es la capacidad que tienen las empresas y organizaciones para mantener el estímulo positivo de sus empleados en relación a todas las actividades que realizan para llevar a cabo los objetos de la misma. Énfasis en los objetivos y en los resultados. La que se ocupa del estudio del funcionamiento de la empresa en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la empresa.

¿Decisión de inversión es?. Énfasis en los objetivos y en los resultados. La ciencia que estudia la manera en que se administran los recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre miembros de la sociedad. Es la más importante de las tres decisiones primordiales de la compañía en cuanto a la creación de valor. La que se ocupa del estudio del funcionamiento de la empresa en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la empresa.

¿Agentes son?. “La responsabilidad principal de FedEx es crear valor para los accionistas”. Individuo(s) autorizado(s) por otra persona, llamada principal, para actuar en nombre de esta última. Se relaciona con tendencias en las características poblacionales como edad, raza, género, nivel educativo, ubicación geográfica, ingreso económico y composición familiar. Individuo(s) autorizado(s) por otra persona, llamada principal, para actuar en nombre de esta última.

Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de cumplir con sus propias necesidades. Sustentabilidad. Comprende factores como tasas de interés, inflación, cambios en el ingreso disponible, fluctuaciones del mercado bursátil y etapas del ciclo de negocios. Durante las últimas décadas, la sustentabilidad se ha convertido en tema de atención creciente en el marco de los esfuerzos de responsabilidad social corporativa. Rama de la economía relacionada con el comportamiento de los principales (como los dueños) y sus agentes (como los administradores).

¿Qué son las finanzas?. Corresponden a un área de la contabilidad que estudia las fluctuaciones de los bienes y servicios en el mercado. Corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el capital. Corresponden a un área de la contabilidad que estudia el arte y la ciencia de administrar el dinero. Corresponden a un área de la economía que estudia las fluctuaciones de los bienes y servicios en el mercado.

¿Qué son las Finanzas Corporativas?. Se enfoca al estudio de la obtención y administración de los recursos de las empresas. Se refiere al estudio de la obtención y administración de los recursos de las familias o individuos. Trata del estudio de la obtención y gestión de los recursos financieros de las instituciones del Estado. Se refiere al estudio de las transacciones financieras a nivel internacional.

¿Qué es Administración Financiera?. Se refiere a las decisiones de inversión de la maximización de las acciones. Se refiere a las tareas del gerente financiero de la empresa. Se refiere al estudio de la obtención de bienes y servicios en el mercado. Se refiere a las decisiones sobre la financiación de un objeto material de una empresa administrando contablemente la minimización de costes.

¿Cómo se compensa a los propietarios corporativos por los riesgos que asumen?. El consejo decide cuando liquidar altos directivos y establece planes estratégicos. El consejo directivo decide cuando contratar o liquidar altos directivos y establece paquetes de remuneración. El consejo directivo decide cuando construir un plan estratégico para liquidar altos directivos. Los propietarios deciden cuando contratar o liquidar altos directivos y establece paquetes de remuneración.

¿Cuál es la meta de la empresa y, por lo tanto, de todos los administradores y empleados?. Minimizar la riqueza de los propietarios para quienes trabajan, que es lo mismo que maximizar el precio de las acciones. Maximizar y minimizar la riqueza de los propietarios para quienes trabaja dentro de una empresa, que es lo mismo que maximizar y minimizar el precio de las acciones. Maximizar la riqueza de los propietarios para quienes trabajan, que es lo mismo que maximizar el precio de las acciones. Minimizar el patrimonio de los propietarios, es lo mismo que maximizar el precio de las acciones.

¿Cuáles son las funciones del gerente financiero?. Tomar decisiones de inversión y financiamiento. Recolectar fondos y evaluar propiedades. Crear entidades y otorgar propiedades. Diseñar estados financieros y coordinar los factores productivos.

¿Qué es el riesgo?. Es la posibilidad de que los resultados reales garanticen seguridad. Es la posibilidad de que los resultados reales difieran de los esperados. Es la posibilidad de que los resultados reales, sean confiables, para realizar una inversión. Es la posibilidad de brindar certeza, por los resultados esperados.

¿Cuáles son las formas legales de la organización empresarial?. Propiedades Propiedad unipersonal, Sociedades y Corporaciones. Públicas y privadas. Industriales, comerciales y de servicios. Trabajo, capital y técnicas.

Toda empresa por el solo hecho de funcionar, obtiene un financiamiento que puede llamarse natural. Dicho financiamiento no es motivo: a) De negociación. b) Lo es solamente en la última operación. c) Luego se mantiene en tanto la empresa no cumpla con las obligaciones que de él emergen. d) Que la empresa no cumpla con sus obligaciones.

En el desempeño de sus funciones un verdadero administrador financiero en la concepción más moderna, debería responder a las preguntas básicas: ¿En qué invertir los fondos del negocio?. ¿Cómo financiar la inversión?,¿Cómo distribuir las utilidades?. ¿Cómo financiar la inversión?, ¿En qué invertir los fondos del negocio?. ¿En qué invertir los fondos del negocio?,¿Cómo distribuir las utilidades?.

Las variables que condicionan la magnitud de la inversión y tratan de determinar su consecuencia son: Sector de la actividad no económica. Estado de la tecnología en la actividad elegida. Políticas establecidas para la inversión. El funcionamiento del proyecto.

¿Por qué debes conocer los indicadores financieros?. Comportamiento del talento humano de la incluyendo proveedores de la empresa. Se podrá determinar cuándo es apropiado invertir dinero y cuando tomar acciones correctivas. Conocer los estados financieros. Enfatiza en la venta.

¿Cuáles son los tipos de indicadores financieros?. a) Liquidez o solvencia, endeudamiento, actividad o eficiencia y rentabilidad. b) Ente económico, endeudamiento,. c) Rentabilidad, actividad o eficiencia. d) Ratios financieras.

¿Que presenta un balance general?. a) Activos a corto plazo que se espera que se conviertan en efectivo. b) Un estado resumido de la situación financiera de la empresa en un determinado tiempo. c) Representa los activos y pasivos. d) Resumen de ganancias retenidas.

¿Por qué es importante el uso de razones financieras?. a) Incluye métodos de cálculo e interpretación para analizar el desempeño de la empresa. b) Se necesita conocer con regularidad medidas relativas del desempeño de la empresa. c) Convierte sus activos y pasivos en divisas de moneda extranjera. d) Consolida los estados financieros.

126. Antes de analizar las razones que no se debe tomar en cuenta. a) Revelan desviaciones importantes de la norma e indican la posibilidad de que exista un problema. b) Deben calcularse usando estados financieros fechados en el mismo período del año. c) Es preferible usar estados financieros auditados para el análisis. d) Centrar solo en ciertos aspectos específicos.

¿Qué es liquidez?. a) Dinero para pagar proveedores. b) Capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo. c) División de activos corrientes. Liquides corriente igual a activos corrientes divididos para pasivos corrientes.

¿Qué es el apalancamiento financiero?. a) Endeudamiento de una empresa. b) Mayor es la deuda de costo fijo que utiliza la empresa, mayores serán su riesgo y su rendimiento esperado. c) Mide el mondo de la deuda. d) Aumento de riesgo y el rendimiento mediante el uso de financiamiento de costo fijo como el endeudamiento y las acciones preferentes.

¿En el desarrollo del proyecto de investigación cuando se formula la pregunta cuánto, se refiera a:?. Que. Donde. Con que. Profundidad.

¿En las preguntas que deben desarrollarse en un proyecto de investigación relacionadas al cómo, se enfocan en?. Métodos y técnicas. Área. Objetivo. Tema o Cuestión.

¿El primer elemento de un proyecto es?. Objetivos e hipótesis. Variables de estudio. Bibliografía. Metodología de la investigación. Planteamiento y fundamentación teórica de la investigación. Propósito de la investigación.

¿El Diseño de la investigación está contemplada en?. Objetivos e hipótesis. Variables de estudio. Metodología de la investigación. Resultados y conclusiones esperadas. Objetivos e hipótesis.

¿En la investigación cualitativa, una parte del proyecto presentado por García Jiménez es?. Fijar procedimientos para la recogida y el análisis de la información. Planteamiento del problema. Acceso al campo. Metodología de la investigación.

¿En las preguntas que se desarrollan en la investigación del proyecto el con que hace referencia a?. Objetivo. Financiación. Equipo humano. Métodos y técnicas.

¿El segundo elemento de un proyecto de investigación es?. Bibliografía. Anexos. Metodología de investigación. Objetivos e hipótesis.

¿En la estructura de una investigación cualitativa cual no corresponde a dicha estructura?. Presupuesto. Planificación de las acciones. Sujetos y muestreo. Revisión de la literatura.

¿Cuál no corresponde a una decisión que justifique realizar un proyecto de investigación?. Donde se llevará a cabo la investigación (escenario). Gusto y creencias del consumidor. Quienes tomarán parte (sujetos, casos). Que papel jugará cada participante (rol).

¿Cómo se define en general el plan de investigación?. Abierto, desarrollo, pactado y emergente. Desarrollo y emergente. Abierto, flexible, pactado y emergente. Flexible, abierta y pactado.

¿Dentro del proyecto de investigación la identificación del objeto cuál de estas es?. Descripción de la necesidad de la investigación. El estilo de la redacción debe ser fluido, claro, preciso y atractivo. Evitar ideas superficiales, irrelevantes o repetitivas. Hacer un esquema que sirva de guía para desarrollar los distintos puntos.

En la investigación cuantitativa, la realidad puede ser percibida y sistematizada a través de cuatro aspectos importantes. Seleccione aquel que no corresponde: Observación. Cuantificación. Verificación. Inducción.

Los dos propósitos fundamentales de la investigación científica son: Provocar conflictos y defender intereses personales. Crear especulación y acumular dinero. Producir conocimiento y teorías y resolver problemas prácticos. Complicar la vida de las personas y dañar al planeta.

Una Hipótesis es: a) Una afirmación científica. b) Algo infalible. c) Una afirmación pendiente de confirmarla. d) Las preguntas de investigación.

¿Cómo se lleva a cabo el planteamiento del problema cuantitativo?. Objetivos de la investigación, preguntas de investigación, justificación de la investigación. Afinar y estructurar la idea, desarrollar los 5 elementos y definiendo criterios. Viabilidad de la investigación y evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. Hipótesis, randomización y población.

¿La estructuración de la idea de investigación es?. a) Es un sistema la formulación de hipótesis. b) Esbozar con mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar. c) Es información y documentos que se consideran relevantes. d) Formulan estrategias generales.

¿Cuál es la meta principal de los estudios cuantitativos?. a) Construcción y la demostración de teorías. b) Demostración de datos. c) Obtención de resultados. d) Generación de informes.

¿Qué busca una investigación cuantitativa?. Pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una colectividad mayor. Investigar son específicos y delimitados desde el inicio de un estudio. Sigue un patrón predecible y estructurado. Planteamientos para investigar son específicos y delimitados desde el inicio de un estudio.

¿Qué es una cita textual?. Una cita textual es la utilización literal de una parte del archivo. Una cita textual es la utilización literal de una parte del texto. Una cita textual es la utilización literal de una parte de la función de Word. Una cita textual es la utilización literal de una parte del documento.

Según las normas APA 7ma edición ¿Qué tipos de citas hay?. Citas textuales y Citas cortas. Citas largas y Citas ortográficas. Citas cortas y Citas parafraseadas. Citas textuales y Citas parafraseadas.

¿Cuáles son los componentes de una tabla estilo APA?. a) Número de tabla, encabezado, cuerpo y nota. b) Número de tablas, titulo, encabezado, cuerpo y nota. c) Título, numero de tabla encabezado y cuerpo. d) Título, cuerpo y nota.

¿Según las Normas APA una figura es?. Es el orden en que se mencionan en su investigación. Son elementos compuestos de columnas y filas dónde presentamos números, texto o una combinación de ambos. Tasas de respuesta para los cursos presenciales fueron mucho más altas que para los cursos en línea. Ilustraciones, infografías, fotografías, gráficos de líneas o de barras, diagramas de flujo, dibujos, mapas, etc.

¿Cuál es la ventaja de un cuestionario?. Aplicable a grandes grupos de población. Debe ser perfectamente estructurado. Sólo se puede aplicar a personas que sepan leer. Las repuestas pueden falsearse.

¿Indique los tipos de investigación según las variables?. Investigación censal, investigación de caso, encuesta. Investigación documental, investigación de campo. Investigación cualitativa y cuantitativa. Experimental, casi experimental, simple y complejo.

¿Qué se describe en la discusión dentro de un artículo científico?. Puede convertirse en una repetición de los resultados en forma narrativa. Se contrasta los resultados obtenidos de su trabajo con otras investigaciones. Debe señalar la información o los descubrimientos más relevantes, pero al mismo tiempo dar un cierre al tema. Citas Cortas y Citas en Paréntesis.

¿Qué es metodología?. Explica cómo se llevó a cabo la investigación, cuál fue el método y cuáles los instrumentos. Presenta las definiciones de los conceptos o teorías más importantes del artículo. Presenta los datos experimentales más importantes y los explica en relación con los conceptos o teorías abordados. Presenta la importancia del trabajo para la comunidad académica.

¿Dentro de las características del Artículo Científico a que hace referencia?. Es original, puesto que publica resultado de investigación. Hace referencia a un problema o pregunta de investigación. Se publica en revistas científicas. Dependiendo de las necesidades, contiene gráficos, tablas y figuras.

¿Cuál de la siguiente no corresponde a una metodología de investigación?. a) Método de Delphi. b) Método de análisis morfológico. c) Método de escenarios. d) Método de Euler.

¿Cuál es el esquema clásico de la Introducción dentro de un artículo científico?: Antecedentes, Pregunta o problema no resuelto, Hipótesis, meta y objetivos. Hipótesis, meta, objetivos, resultados. Objetivos y resultados. Análisis investigativo y referencias bibliográficas.

¿Cuál es objetivo de la Introducción dentro de un artículo científico?. Escribir información de otro autor en tus propias palabras sin dar crédito al autor. Es un resumen de las ideas principales. Trata de sustituir palabras con sinónimos, usar diferente orden se palabras. Motivar al lector para que lea todo el trabajo, centrarlo en el foco principal del trabajo, donde las referencias son claves y deben ser bien seleccionadas.

A qué corresponde la siguiente pregunta: ¿Qué significan dichos hallazgos?. Introducción. Discusión. Material método. Resultados.

A qué componente del artículo científico corresponde la siguiente pregunta: ¿Cuál es el problema?. Introducción. Material método. Resultados. Discusión.

¿Qué es población?. Indica dónde se ha hecho el estudio. Sobre la que se ha hecho el estudio, describe el marco de la muestra y cómo se ha hecho su selección. Se describe el diseño del experimento. Se describen las técnicas, tratamientos, mediciones y unidades, pruebas piloto, aparatos y tecnología.

¿El propósito de un resumen científico es?. Despertar el interés del lector por la lectura total del artículo. Dar la conclusión del articulo. Indicar como está estructurada el articulo. Indicar en el lector solo las principales ideas del articulo.

¿A qué se refiere cuando se describe el interés que el artículo tiene en el contexto científico, los trabajos previos que se han hecho sobre el tema y no necesariamente debe ser muy extensa, contiene hipótesis y objetivos?. Resumen. Introducción. Titulo. Estructura.

¿Cuáles son los componentes de materiales y métodos?. Procedimientos mayores. Orden lógico. Sujetos y proceso de selección, protocolo y análisis de datos. Fuentes.

¿Las principales motivaciones que llevan a un científico a publicar sus experiencias y resultados son?. Trasforman a un intercambio científico internacional. Intercambio en el exterior e interno. Intercambio de resultados de investigación y colaboración internacional. Científico con la sociedad consiste precisamente.

¿Los estilos más utilizados para enumerar las referencias de las revistas científicas son?. Numeración y mes, guiones alfabéticos. Nombre y año, numérico guion alfabético y de orden de mención. Formación académica en el contexto. Son notas de un permanente promedio que evalúa y sustenta un texto.

Uno de los trucos para mejorar el lenguaje es?. Mantener el objetivo del verbo presente. Si permitir del verbo participio pasado. No abusar del verbo participio pasado. Permitir que el verbo integre en el texto.

¿Qué es una conclusión?. Proporciona sugerencias a la luz de los resultados. Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, está encaminado a conseguir información. Es una oportunidad clave para hacer énfasis en la idea o punto principal de un escrito. Es aquellos que permiten enriquecer, modificar o perfeccionar la teoría científica, con el aporte de conocimientos sobre el objeto y los métodos de la investigación de la ciencia.

Para probar una hipótesis se recurre a: a) La observación. b) Las autoridades científicas. c) La consulta bibliográfica. d) La experimentación.

Las metas de lo que se espera lograr con el trabajo de investigación se denomina: a) Objetivos. b) Hipótesis. c) Metodología. d) Propósitos.

Los propósitos o fines que influyeron para la elección del tema: a) Delimitación del tema. b) Justificación. c) Planteamiento del problema. d) Objetivos.

¿Cuál sería el concepto de resultado de investigación?. Es la contribución a la solución de un problema de investigación previamente formulado, que se logra a partir de los recursos materiales y humanos disponibles. Es la respuesta a la problemática. Profundizar en el contenido. Presentar lo más claro.

Señala cuál de las siguientes cuentas forman parte del activo de una empresa: Clientes. Cuentas por pagar. Capital. Ingresos.

Las acciones representan una parte o alícuota del capital de una sociedad, a la participación de una persona en una empresa, existen por lo general de dos clases: a) Comunes y preferentes. b) Simples y complejas. c) Acciones y bonos. d) Certificaciones de capital y acciones.

¿A qué es igual el fondo de maniobra (rotación)?. Activo fijo - Activo circulante. Pasivo fijo + Pasivo circulante. Activo circulante - Pasivo circulante. Activo fijo + Activo circulante.

¿Qué se anota en el debe?. Los aumentos de valor de las cuentas de activo. Las disminuciones de valor de las cuentas de activo. Los aumentos de valor de las cuentas de pasivo. Los aumentos de valor de las cuentas de neto patrimonial.

Indica cuál de las siguientes cuentas de proveedores es errónea y por lo tanto no existe: a) Proveedores, empresas asociadas. b) Proveedores, efectos comerciales a pagar. c) Proveedores, materiales pendientes de pago. d) Proveedores.

¿Cómo se deben tratar los aranceles de importación cuando se avalúan los inventarios al menor entre el costo y el valor neto realizable (VNR), de acuerdo con la NIC 2 Inventarios?. a) Se agregan al costo. b) Se ignoran. c) Se deducen del valor neto realizable. d) Se deducen del costo.

¿Cuál es el tratamiento que se le debe dar a la comisión de ventas del staff cuando se avalúan los inventarios al menor entre el costo y el valor neto realizable (VNR), de acuerdo con la NIC 2 'Inventarios'?. a) Agregarlos al costo. b) Ignorarlos. c) Restarlos del precio de venta. d) Deducirlos del costo.

¿Dentro de qué mercado del Sistema Financiero se encuentra el mercado bancario y el no bancario?. a) Mercado Monetario. b) Mercado de Capitales. c) Mercado de Divisas. d) Otros Mercados Financieros.

¿Cuáles son los participantes dentro de los Mercados Financieros?. a) Gobierno, Empresas, Familias. b) Entidades Comerciales, Entidades Gubernamentales. c) Bancos, Otros Intermediarios. d) Acciones, Derivados.

Para la valuación de un activo de renta fija (bonos) se parte del valor presente de los flujos futuros de efectivo, a fin de determinar el rendimiento adecuado para vender un bono; entonces se tomará en cuenta: Fuerzas económicas del mercado, características de la emisión y del emisor. Años de no vencimiento. Clasificación no asignada al bono. Fuerzas económicas de la no emisión.

Se denomina valoración de activos de renta variable por qué: El tenedor de dichos activos conoce los ingresos que recibirá por poseer los mismos. Son títulos valores que representan el total de las alícuotas de un capital social. El tenedor de dichos activos desconoce los ingresos que recibirá por poseer los mismos. Son títulos valores que representan el capital social. El tenedor de dichos activos desconoce los ingresos que recibirá por poseer los mismos. Son títulos valores que representan partes alícuotas de un capital social.

Los ingresos que pueden generar a su poseedor son: Los dividendos se agrupan como consecuencia de la distribución de beneficios. Los dividendos se repartan como consecuencia de liquidación. Parte del patrimonio residual en caso de liquidación de la sociedad o el precio de venta de los activos en caso de su enajenación en el mercado de valores. Los dividendos se repartan de la distribución de beneficios.

De acuerdo al concepto de rendimiento, son los ingresos adicionales al capital que se reciben por la inversión realizada, es decir, existen dos variables en la determinación del rendimiento que son: El ingreso y la variación en el precio de la inversión inicial. El riesgo y la variación en el precio de la inversión. La variación y el precio inicial de la inversión. El riesgo y el precio inicial de la inversión.

Una medida de desempeño es: Una comparación de cierta cantidad con su respectiva unidad. Una estimación de la rentabilidad de la empresa. Un indicador clave de desempeño de un proceso. Una comparación de cierta cantidad de la rentabilidad de la empresa.

Una consignación es el traspaso de la posesión de mercancías de su dueño, a otra persona, con el fin de que este último pueda vender las mercancías. a) El traspaso de la posesión de mercancías. b) El traslado de mercancías. c) El archivo de mercaderías. d) Es un paso de dominio.

Son obligaciones que las personas que viven en un Estado deben pagar, cuando cumplen determinada actividad económica. a) Valor neto realizable. b) Impuestos. c) Valor razonable Costos. d) Intereses.

¿Qué es el ICE?. Impuesto a los costos económicos. Impuesto a los consumos especiales. Impuesto por cada empresa. Impuesto a los costos de establecimiento.

Si compro una computadora en 2019, y su valor será cancelado en 2020, esta transacción se refleja en: a) Estado de resultados 2019. b) Estado de resultados 2020. c) Ambos estados de resultados. d) Estado de resultados 2018.

Al analizar el estado de resultados, se puede tomar decisiones de Financiamiento. Inversión. Operaciones. Gastos. Ventas.

La utilidad bruta es: a) Ingresos - Costos. b) Utilidad Operativa - Impuestos Ingresos - Gastos. c) Utilidad Neta – Gastos. d) Utilidad neta.

El efectivo es una cuenta de El estado de resultados. a) Los activos. b) Los pasivos. c) El patrimonio. d) El capital.

¿El patrimonio es?. Todos los activos de la empresa. El valor residual de los activos si le descontamos los pasivos. Las deudas de la empresa. Las deudas de los socios.

Los pasivos son: a) El dinero aportado por los socios. b) Las deudas que la empresa tiene y que tienen origen en transacciones en el pasado. c) La cantidad de stock que se establece. d) Contratar personal adicional.

¿Cuál de las siguientes no es figura de la Auditoría?. Auditor. cliente. cliente y auditor. Proveedor.

La sumatoria de los ingresos, costos, gastos y la corrección monetaria, debidamente asociados nos debe arrojar los resultados del ejercicio. a) Balance general. b) Estado de Resultados. c) Estado de Flujos de Efectivo. d) Estado de cambios en la posición financiera.

Ayuda en la planeación y en la generación de presupuestos, sin dejar a un lado la medición que se puede hacer para cumplir los compromisos adquiridos con el control de la liquidez (entradas y salidas de efectivo). a) Balance general. b) Estado de Resultados. c) Estado de Flujos de Efectivo. d) Estado de cambios en la posición financiera.

¿Qué es evidencia en auditoría? Información que usa el ____________para llegar a las conclusiones en las que se basa su opinión de auditoría. Auditor. Proveedor. Empresa. Cliente.

Cuáles de estas opciones es un objetivo de control interno. Razonabilidad de la información financiera. Confiabilidad de los informes financieros. Intervienen en el riesgo moral. Evita el uso eficiente y eficaz de recurso.

Es el documento que confirma la aceptación del auditor de haber sido contratado, el objetivo y alcance de la auditoría, el grado de las responsabilidades del auditor para el cliente y la emisión del dictamen. a) Carta circular. b) Cuestionario de C.I. c) Carta de compromiso de la Auditoría. d) Carta rectangular.

Señale cual no es una HERRAMIENTA PARA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO. Flujogramas. Narrativas. Cuestionarios. Organigramas.

Es la susceptibilidad de los estados financieros a la existencia de errores o irregularidades significativos, antes de considerar la efectividad de los sistemas de control. Es el riesgo de: a) Riesgo de Control. b) Riesgo de Detección. c) Riesgo Inherente. d) Riesgo de planificación.

¿Por qué un Auditor debería revisar el organigrama de la empresa a auditar?. Para optimizar la responsabilidad y autoridad otorgada a los miembros de la empresa. Para controlar las responsabilidades y autoridad de los miembros de la empresa. Para obtener un mejor entendimiento de las responsabilidades y nivel de autoridad en los miembros de la empresa. Para identificar a los responsables de un proyecto.

¿Cuál de lo siguiente describe MEJOR las primeras etapas de una auditoria?. a) Observar las instalaciones y la organización ya q esa es la clave. b) Evaluar el entorno organizacional. Entender el proceso del negocio y el entorno aplicable a la revisión. d) Revisar los informes de auditoría anteriores.

Seleccione cuál de los siguientes no pertenece a los PCGA. Equidad. Ente. Materialidad. Inconformidad.

La NIA 300 se refiere a: a) Organización del equipo de trabajo de auditoría. b) Directrices para hacer exámenes especiales. c) Planificación de auditoría adecuada para alcanzar sus objetivos en la forma más eficiente posible. d) Informe final de contabilidad gubernamental.

Encierre el literal que contenga la respuesta correcta: Una actividad preliminar al inicio de una planificación de auditoría es: Desenfocar el trabajo en las áreas importantes. Realizar el informe de auditoría. Efectuar un recorrido por las instalaciones físicas con el fin de comprender mejor el negocio y poder conocer el personal clave. Cobrar por adelantado el trabajo de auditoría.

Identifique los tipos de riesgos de auditoría. Riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección. b) Riesgo químico, riesgo eléctrico y riesgo ergonómico. c) Riesgo de costo, riesgo de adquisición y riesgo de mantenimiento. d) Riesgo eléctrico y riesgo ergonómico.

Identifique el concepto los siguientes conceptos: Se conoce la probabilidad de ocurrencia del evento. a) Incertidumbre. b) Riesgo. c) Impacto del riesgo. d) Inesperado.

A cuál de las siguientes Es el examen objetivo, sistemático y profesional de las operaciones administrativas o financieras con posterioridad a su ejecución. a) ¿Qué es Auditoria Financiera?. b) ¿Qué es Auditoria Administrativa?. c) ¿Qué es Auditoria Forense?. d) ¿Qué es Auditoria gestión?.

El riesgo legal se puede clasificar en función de las causas que lo originan en: Riesgo de accidentes, Riesgo laboral, Riesgo de capacidad. Riesgo de documentación, Riesgo legal o de legislación, Riesgo de capacidad. Riesgo de mercado, Riesgo de inflación, Riesgo de tipo de cambio. Riesgo legal o de legislación, riego de divisas, riesgo de documentación.

El riesgo de inversión se puede descomponer en varios tipos de riesgos: Riesgo crediticio, Riesgo de inflación, Riesgo de divisas. Riesgo de divisas, Riesgo Biológicos, Riesgo del tipo de interés. Riesgo de inflación, Riesgo ergonómicos, Riesgo químicos. Riesgo de liquides, Riesgo físico, Riesgo de mercado.

Los métodos de la administración de riesgos son: Negociación de operaciones fuera de alcance, análisis de concentración de riesgo y nivel de autorización. Nivel de autorización, diversificación, control. Niveles máximos de riesgo, medición de riesgo, eliminación del riesgo. Evitar, gestionar, absorber, y transferir el riesgo.

¿Qué es el modelo EVA?. Es un método de desempeño financiero para calcular el verdadero beneficio económico de la empresa. Es el valor presente neto de un proyecto es el monto al que se espera que aumente la riqueza de los accionistas actuales de la empresa. La apropiada medida de riesgo y le relación que guarda en desequilibrio con el tipo de interés esperado. Aquella que hace mínimo el valor de la empresa, o mínimo el coste de los recursos financieros que utiliza.

¿Cuáles son los elementos de un bono?. a) Tipo de emisor, vencimiento y cupón. b) Liquidez, tipo de emisor, vencimiento, cupón y rentabilidad. c) Tipo de emisor, vencimiento, principal, cupón y rentabilidad. d) Vencimiento, principal, cupón.

¿Cuáles son las principales características de un bono?. Su valor nominal, fecha de vencimiento. Fecha de vencimiento, rentabilidad, liquidez. Su valor nominal o par o principal. Su valor nominal o par principal, el cupón y la fecha de vencimiento.

¿Cómo medimos el riesgo de un activo?. A través de un estado financiero. A través de la desviación estándar. A través de la curva de la demanda. A través de las normas internacionales de información financiera.

Los elementos del bono son: a) Emisor, plazo, cupón. b) Curva, receptor, cupo. c) Tiempo, emisor, personal. d) Plazo, cupón, tiempo.

Los bonos son instrumentos financieros de renta fija y constituye una de las formas de endeudamiento que pueden utilizar, tanto el Gobierno como las empresas privadas para financiarse, y poseen los siguientes elementos: Tipo de emisor, tasa nominal, cupón, principal, rentabilidad. Tipo de emisor, vencimiento, interés, cupón, rentabilidad. Tipo de emisor, vencimiento, principal, cupón, rentabilidad. Tipo de emisor, vencimiento, cupón, rentabilidad.

Existen algunos tipos de riesgo entre ellos están: Riesgo país, riesgo de mercado, riesgo financiero, riesgo de crédito, riesgo de liquidez, riesgo de tasa interés, riesgo legal. Riesgo país, riesgo de mercado, riesgo de vida, riesgo de crédito, riesgo de rentabilidad, riesgo de tasa interés, riesgo laboral, riesgo organizacional. Riesgo país, riesgo de ventas, riesgo económico, riesgo de desarrollo , riesgo de análisis, riesgo de tasa interés, riesgo mensual. Riesgo ecuador, riesgo de creatividad, riesgo de proceso, riesgo de acciones, riesgo de dinero, riesgo de finanzas, riesgo de patente, riesgo de lectura.

¿Cuáles son los dos componentes del riesgo total de un instrumento?. Flujos de caja, tasa de descuento. Ganancia de capital o perdida de capital. Riesgo sistemático y Riesgo No sistemático. Flujo tasa de descuento.

¿Cuáles son los comprobantes de ventas que se utiliza más?. Facturas. Notas de venta. Guías de remisión. Notas de crédito.

¿Que son los comprobantes de retención?. Son documentos que acreditan que al contribuyente se le ha realizado una retención del IVA. Son documentos que acreditan que al contribuyente se le ha realizado una retención de la renta. Son documentos que acreditan dinero de una retención de impuesto establecida en la ley de régimen tributario y su reglamento de aplicación. Son documentos que acreditan que al contribuyente se le ha realizado una retención de impuesto establecida en la ley de régimen tributario y su reglamento de aplicación.

¿Cómo se genera una venta?. a) Empresa y Empleado. b) Empresa y otra empresa. c) Empresa y cliente. d) Empleado y Cliente.

¿Para qué sirve un logotipo?. Una imagen que da realce. Son un punto de identificación para tu marca y son el símbolo que los clientes utilizan para reconocerla. Son parte de la estrategia. Son parte del proceso.

¿Escriba el significado de RISE?. a) Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano. b) Régimen Interno Simplificado del Ecuador. c) Régimen Impuesto Simplificado Ecuatoriano. d) Régimen Importante Simplificado del Ecuatoriano.

Seleccione tres estados del RUC. Activo, pasivo y suspendido. Activo, cerrado y nulo. Pasivo, Suspendido y en actividad. Activo, pasivo y en uso.

¿Qué actividades no pueden inscribirse en el RISE?. Transporte. Servicio de Restaurantes. Trabajo autónomo. Agente de aduana.

¿Que cubre el gasto salud?. a) Las facturas de honorarios médicos, medicamentos, lentes, prótesis. b) Cirugías estéticas. c) Facturas de spa y masajes relajantes. d) Tratamientos corporales.

¿Al crear un emprendimiento se debe tener en cuenta?. a) El negocio debe cumplir mis necesidades y espectativas. b) Cumplir con las necesidades y espectativas del cliente. c) Cumplir con la demanda establecida. d) Realizarlo para una mejor economía.

¿Qué es una persona Natural?. Son todos los individuos nacionales y extranjeros que realizan actividades en nuestro país. Toda persona que se encuentra afiliada al IESS. Cuando es mayor de 18 años. Cuando es menor de 18 años.

Seleccione la respuesta correcta. Cuáles son los pasos que van dentro de la investigación preliminar. a) Autorización para realizar el estudio y Propuesta técnica. b) Lineamientos para orientar la investigación y Contenido de la investigación. Organizaciones líderes en el campo de trabajo y Proveedores. d) Contenido de lo analizado.

Los tipos de recomendaciones son: a) Mantenimiento, Adición, combinación, Fusión, simplificación, e Intercambio. b) Adición, eliminación, Fusión, simplificación. c) Eliminación, combinación. d) Combinación, Intercambio.

Seleccione los 4 principios de la distribución de espacio en las áreas de trabajo: Integración total, mínima distancia recorrida, circulación, flexibilidad. Guías fundamentales, mínima distancia recorrida, circulación, disposiciones. Especificaciones, Guías fundamentales, mínima distancia recorrida. manuales, disposiciones, circulación, flexibilidad.

¿Cuáles son las previsiones de necesidades futuras?. Personal, estimación de superficie requerida, inventario del personal y necesidad de espacio, de superficie neta a superficie bruta. Ubicación de unidades, asignación de personal. preparar el plan de distribución. Preparar el plan de distribución, Ubicación de unidades.

Selecciona la clasificación de los manuales administrativos de la auditoría: a) La Gerencia Empresarial de la planificación empresarial. b) Macro, Meso y Microempresarial. c) Microempresarial. d) Macro.

¿Seleccione al menos 1 pasos primordiales para la elaboración de un manual administrativo?. a) Índice o contenido. b) Número de contacto. c) Inspección. d) Direcciones.

Está considerada como una herramienta indispensable para el análisis organizacional. a) Diagrama de flujo. b) Mapeo de procesos. c) Simulación de procesos. d) Diagrama de barra.

El concepto de organización es: La mayoría de los autores modernos la interpretan como; un proceso mediante el cual, partiendo de la especialización y división del trabajo, agrupa y asigna funciones a unidades específicas e interrelacionadas por líneas de mando, comunicación y jerarquía para contribuir al logro de objetivos comunes a un grupo de personas. Cuando se lleva a cabo un cambio en una estructura, se afecta en forma directa a toda la institución, ya que sus efectos se traducen a nivel horizontal y vertical en el organigrama. Este término involucra el proceso de especialización del trabajo, de acuerdo con el lugar producto, clientela o proceso que resulta de una división o combinación del personal. Es que sus efectos se traducen a nivel horizontal y vertical en el organigrama.

La unidad de mandato, autoridad, responsabilidad, tramo de control son: Ejemplos de ubicación de unidades especializadas con autoridad funcional. Autoridad Funcional. Jerarquización. Antecedentes.

Las estimaciones de costos son: Costo variable, costo fijo, costo-beneficio. Costo total, costo fijo, costo variable. Costo total, costo administrativo de la reprogramación. costo-beneficio.

¿Cuáles son las categorías de los sistemas?. a) Sistema administrativo, sistema funcional,. b) sistema operativo. c) Sistemas de procesamiento de transacciones, sistemas de información administrativos, sistemas para el soporte de decisiones. d) Sistema para el soporte de decisiones, sistemas operativos, sistemas de procesamiento de transacciones.

Defina el concepto de cambio organizacional. Con base en la normatividad vigente y la estructura orgánica se debe definir un marco de trabajo que interrelacione funciones y aspectos operativos en forma coordinada y coherente. La reorganización de un aparato administrativo demanda una acción coordinada y un criterio unitario para que, en forma armónica. La organización debe desarrollar su capacidad de autocrítica, para que su atención se concentre en un proceso de cambio planeado más que en problemas particulares. Es la estructura orgánica se debe definir un marco de trabajo que interrelacione funciones.

La adscripción puede ser a nivel: Nacional. Estatal. Municipal. Micros, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Definición de Consultoría. Es el servicio que brinda un profesional independiente a una persona física o moral con el propósito de ayudarla a percibir, comprender y/o resolver problemas prácticos relacionados con su entorno. Los grandes consultores se adaptan a nuevos proyectos, culturas de trabajo y colegas con facilidad. Ingresan, se adaptan y hacen el trabajo. El consultor trata con personas diariamente, por lo que necesitas tener una buena comunicación para transmitir tu conocimiento y orientar a los clientes de la mejor manera posible.

Estas unidades demandan del concurso de técnicos y profesionales de distintas especialidades, los cuales pueden identificarse con los siguientes nombres genéricos: a) Líder de proyecto, Programador. b) Asistente Contable. c) Programador y Asistente Contable. d) Programación.

Estructura organizacional La conformación de la _________ de un órgano consultor debe ser congruente con la selección del campo de trabajo, tiempo en el mercado, relaciones con el medio ambiente, momento histórico, recursos disponibles y, sobre todo, dirección y objetivos establecidos. a) estructura orgánica y funciones. b) estructura financiera y funciones. c) estructura orgánica y financiamiento. d) estructura legal y funciones técnicas.

¿El tamaño de un proyecto se define cómo?: La cantidad de producción o de prestación de servicio por unidad de tiempo. Número de empleos generados en la unidad productiva. El área física ocupada en la producción. Participación en el mercado por parte de la empresa.

El estudio técnico de un proyecto busca responder los interrogantes básicos: a) ¿Qué, a cómo y cuándo producirá la empresa?. ¿Quién, para quién y con quiénes producirá la empresa?. ¿Cuánto, dónde, cómo y con qué producirá mi empresa?. ¿Para dónde, hasta cuándo y para qué producirá la empresa?.

Es un método que permite determinar la vida útil de un activo en función de la relación de sus costos e ingresos. a) vida útil técnica. b) vida útil contable. c) vida útil económica. d) vida útil comercial.

¿El tamaño de un proyecto se define como?: a) Número de empleos generados en la unidad productiva. b) El área física ocupada en la producción. c) Niveles de ventas alcanzados y la generación de valor agregado para la región. d) La cantidad de personal laborando o de prestación de servicio solo orientado al marketing.

Analizar y determinar a priori el tamaño óptimo, la localización óptima, las instalaciones, los recursos, y la organización necesarios para satisfacer una necesidad o eliminar un problema se refiere a: a) La viabilidad técnica. b) Análisis de Tamaño. c) Capacidad de Producción. d) Proceso de Producción.

¿Cómo denominaría usted al proceso que tiene por objeto proveer información para estimar y cuantificar los costos de operación en la elaboración del producto o servicio y establecer su capacidad instalada y se expresa en unidades de producción por año? En este proceso se estima que se deben aplicar los procedimientos y tecnología más moderna esto permite establecer los equipos de fábrica a utilizar para la operación del negocio. Estudio del proceso de producción. Estudio de mercado en unidades. Evaluación equipos y procesos. Estudio del tamaño del proyecto.

En esta parte del estudio técnico se requiere conocer con mayor precisión tiempos predeterminados o tiempos y movimientos del proceso, o en su defecto, diseñar y calcular esos datos con una buena dosis de ingenio y ciertas técnicas, se expresa en unidades de producción por año. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde la expresión anterior?. a) Localización óptima en unidades. b) Determinación de la organización humana y jurídica. c) Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos. d) Análisis y determinación del tamaño.

“Un calendario de inversiones es una planificación previa a la puesta en marcha que refleje el momento en que cada activo se pagó, para poder aplicar el costo de oportunidad a los recursos que quedan inmovilizados en distintos periodos.”. a) Calendario de inversiones. b) Calendario de financiamiento. c) Calendario de proyecto. d) Cronograma del proyecto.

¿Es un balance de insumos equivalente al costo variable unitario de producción?. No ya que el balance considera lo que se utiliza y el otro lo que se gasta. El balance considera lo que se utiliza y el otro lo que se gasta. Si ya que el balance considera lo que se utiliza y el otro lo que se consume. No ya que el balance considera inversiones.

¿Cómo se mide el tamaño de un proyecto? Para determinar el tamaño de nuestro proyecto existen ciertos parámetros, entre los que tenemos: Las ventas, Capital, Número de trabajadores, etc. La cantidad demandada proyectada a futuro es quizá el factor condicionante más importante del tamaño. a) Tamaño de un proyecto. b) Estudio de Mercado. c) Calendario de Inversiones. d) Estudio Financiero.

¿Qué es? La…es el potencial de producción o volumen máximo de producción que una empresa en particular, unidad, departamento o sección; puede lograr durante un período de tiempo determinado, teniendo en cuenta todos los recursos que tienen disponibles, sea los equipos de producción, instalaciones, recursos humanos, tecnología, experiencia/conocimientos, etc. a) Capacidad instalada. b) Estudio legal. c) Análisis de la inversión. d) Tamaño de proyecto.

¿Qué es la capacidad real?. Es el promedio por unidad de tiempo que alcanza una empresa en un lapso determinado teniendo en cuenta todas las posibles contingencias que se presentan en la producción de un artículo, esto es la producción alcanzable en condiciones normales de operación. Es la producción máxima de un artículo especifico o una combinación de productos que el sistema de trabajadores y maquinas puede generar trabajando en forma integrada y en condiciones singulares, por unidad de tiempo. Es el promedio por unidad de tiempo que alcanza una empresa en un lapso determinado teniendo en cuenta todas las posibles contingencias que se presentan en la producción de un artículo. Es la producción mínima de un artículo específico o una combinación de productos que el sistema de trabajadores.

¿Cómo pueden los aspectos ambientales afectar la localización de un proyecto?. Los Aspectos ambientales afectan a la localización de un proyecto como restricciones a la evacuación de residuos o a la cantidad máxima de estacionamientos permitidos por las normas de impacto ambiental. Podría darse el caso, por ejemplo, de que la mejor de las localizaciones, por precio, ubicación, características del terreno o accesos, se desestime si el costo de la evacuación de residuos fuese tan alto que optar por un terreno más caro y aparentemente menos atractivo haga más rentable al proyecto. No afectan. Depende del proyecto. Los proyectos no deben considerar los aspectos ambientales.

Administración es: Proceso para conseguir que se hagan las cosas con eficiencia y eficacia, mediante otras personas y junto con ellas. La ciencia que estudia la manera en que se administran los recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios. Distribuirlos para su consumo entre miembros de la sociedad. La que se ocupa del estudio del funcionamiento de la empresa en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la empresa.

La teoría científica hace énfasis en: a) La Estructura. b) Las personas. c) Las tareas. d) Las funciones.

Características comunes de las organizaciones: a) Visión, Estructura y Personas. b) Metas, Estructura y Misión. c) Metas, Estructura y Personas. d) Visión, Metas y Misión.

Liderazgo es: Es el factor humano que ayuda a un grupo a identificar hacia donde se dirige y a promover el bienestar de sus miembros para lograr la autorrealización deseada, a través del excelente desarrollo de sus valiosos recursos. Es la capacidad que tienen las empresas y organizaciones para mantener el estímulo positivo de sus empleados en relación a todas las actividades que realizan para llevar a cabo los objetos de la misma. Herramienta estratégica que fortalece el que hacer del liderazgo, que da sentido al trabajo en equipo y que permite que la calidad total deje de ser una filosofía motivacional, desde la perspectiva humana y se convierta en un sistema radicalmente funcional. Un grupo caliente o vivo, de alto desempeño, dedicado, usualmente pequeño, cuyos miembros están entusiasmados con una tarea retadora y emocionante para ellos.

Las Funciones Técnicas según Fayol son: Funciones Técnicas, Funciones Operacionales y Funciones Contables. Funciones Administrativas, Funciones Comerciales y Funciones Gerenciales. Funciones Comerciales, Funciones Financieras y Funciones Administrativas. Funciones de Seguridad, Funciones Comerciales y Funciones Estratégicas.

La tasa de actividad de una economía es: El cociente entre el número de ocupados y la población en edad de trabajar. La diferencia entre la tasa de empleo y la tasa de paro. El cociente entre la población activa y la población en edad de trabajar. El cociente entre el número de ocupados y la población activa.

Indique qué se entiende por bienes finales: Los bienes de consumo y los bienes intermedios. Sólo los bienes de consumo. Los bienes de consumo y los bienes de capital fijo. Sólo los bienes de capital fijo.

Indique de cuál(es) de las siguientes variables depende el crecimiento económico a largo plazo: Del capital humano y del capital físico. De los precios. De los salarios. De los costos.

Indique cuál de las siguientes es la causa de que la curva de Oferta Agregada a Largo plazo. Los aumentos a largo plazo de la productividad del trabajo. La flexibilidad a largo plazo de los precios y los salarios. El aumento a largo plazo de la cantidad de recursos. La rigidez a largo plazo de los precios y los salarios.

Indique en cuál de los siguientes casos se desplazará a la derecha la Demanda Agregada de la economía: Cuando aumenta el Gasto Público. Cuando el Banco Central lleva a cabo una venta de Deuda Pública en el mercado abierto. Cuando disminuye el nivel general de precios de la economía. Cuando aumenta el IVA.

Las consecuencias a corto plazo de un aumento del Gasto Público de una economía son: Aumenta el nivel de precios de la economía y el PIB real no varía. Aumenta el PIB real de la economía y el nivel de precios no varía. Aumentan el nivel de precios y el PIB real de la economía. Aumenta el PIB real de la economía y disminuye el nivel de precios.

La política fiscal consiste en cambiar la demanda agregada de la economía mediante cambios en: La oferta monetaria. La competitividad de la economía. El Gasto público o las Transferencias o el sistema impositivo. El Ahorro privado.

¿Indique cuál de los siguientes es el efecto a largo plazo de una política monetaria expansiva a largo plazo?. Un aumento de la producción y los precios. Un aumento de la producción sin que varíen los precios. Un aumento de la producción y una disminución de los precios. Un aumento de los precios sin que varíe la producción.

Si las autoridades monetarias deciden aumentar la cantidad de dinero en circulación de una economía: a) Aumentará el tipo de interés. b) Disminuirá los saldos monetarios reales. c) Aumentará la inversión. d) Disminuirá la inversión.

En un proyecto la capacidad de producción de los bienes y servicios en un periodo de operación definido es: a) El tamaño. b) La localización. c) La estructura organizacional. d) El mercado.

Según el criterio de valor neto actual (VAN) en proyecto debe aceptarse si la diferencia entre sus ingresos y egresos expresados en moneda actual, son: a) Menos a cero. b) Mayor a cero. c) Menos a uno. d) Mayor a uno.

La instalación y funcionamiento de la planta hace referencia a: a) El tamaño del proyecto. b) La localización del proyecto. c) La ingeniería del proyecto. d) La estructura organizacional.

Un estudio técnico abarca diversos componentes ¿Cómo?: el tamaño, la localización, la tecnología, la ingeniería del proyecto y. a) La política impositiva. b) El ambiente legal. c) La estructura organizacional. d) El ambiente.

En un proyecto el periodo de recuperación o payback representa: El tiempo que se requiere para que el VAN es positivo. El tiempo que se requiere para recupera el capital invertido. El tiempo que se requiere para que la TIR genera un VNA equivalente mínimo a cero. El tiempo que se requiere para que la relación costo – beneficio muestre rentabilidad, es decir, sea mayor a 1.

En función a la tasa interna de retorno TIR, un proyecto es pertinente realizarlo si: El TIR es mayor que el costo de oportunidad. El costo de oportunidad es mayor a la TIR. La TIR es al menos igual a la tasa de interés activa referencial. El costo.

En la recolección de información, las fuentes de información primaria representan: Toda la información documentada existente sobre el tema. La información proyectada a través de estimaciones. Toda la información de campo que se puede obtener a través de encuestas, entrevistas, etc. La información histórica útil para el proyecto.

Si en un proyecto, el costo de oportunidad COP) se incremente en un 3%, ¿qué repercusión se genera en el resultado del VAN?. a) Aumenta. b) Se mantiene igual. c) Disminuye. d) Aumenta, pero en mayor proporción.

Las inversiones previas a la ejecución de un proyecto se clasifican en los siguientes grupos: activos tangibles, activos intangibles y. a) Activos fijos. b) Activos corrientes. c) Activos diferidos. d) Capital de trabajo neto.

Factores como la topografía de los suelos, medios y costos de transporte, cercanía de las fuentes de abastecimiento, entre otras, corresponden en un proyecto a: a) El tamaño. b) La localización. c) La tecnología. d) La ingeniería de proyectos.

En qué situación se presenta imperfección del mercado: a) Competencia perfecta. b) Mercado local. c) Mercado nacional. d) Oligopolio.

Al graficar la demanda de un bien normal, la misma se la representa con: a) Una curva decreciente. b) Una línea horizontal. c) Una línea vertical. d) Una curva creciente.

El perfil de un proyecto se elabora básicamente a través de la: a) Información secundaria de mercado, técnica y financiera. b) Información existente y la experiencia. c) Información primeria. d) Información generada por el análisis financiero.

El oligopolio representa la presencia de un: Número de compradores muy reducido que controlan el mercado. Únicos vendedores que controla el mercado. Numero de vendedores muy reducido que controlan el mercado. Único comprador que impone los precios en el mercado.

El estudio del entorno involucra aspectos significativos como el geográfico, demográfico cultural y _____. a) Político. b) Deportivo. c) Tecnológico. d) Temporal.

¿Cuándo se habla de demanda cíclica y demanda continúa ¿a qué clase de demanda se hace referencia?. De acuerdo a su destino. En relaciona s necesidad. En relación a su temporalidad. En relación a la demanda satisfecha.

La cantidad demandada representa: Lo que el consumidor está dispuesto a adquirir a un precio determinado. Lo que el productor está dispuesto a vender a un precio determinado. Lo que el consumidor desea comprar a un precio razonable. Lo que el productor desea vender a un precio que maximice su utilidad.

De acuerdo al objeto de la inversión los proyectos se pueden clasificar en dos tipos que son creación de un nuevo negocio y: a) Modernización. b) Ampliación. c) Apertura a la inversión. d) Rentabilidad del proyecto.

Si el ingreso de los consumidores se incrementa ¿cómo se grafica dicha variación en relación a la demanda?. La curva de la demanda se desplaza hacia la derecha. La curva de la demanda se desplaza hacia la izquierda. Hay un movimiento a lo largo de la curva inicial. No hay ningún cambio, ya que en las coordenadas del gráfico hacen referencia al precio y cantidad.

Si un incremento del 10% en el precio genera una disminución de la demanda en el 15%, la elasticidad es del 10% la variación es del. a) Inelástica. b) Unitaria. c) Elástica. d) Relativa.

Al graficar la oferta de un bien normal, la misma se la representa con: a) Una curva decreciente. b) Una línea horizontal. c) Una línea vertical. d) Una curva creciente.

Los proyectos mutuamente excluyentes son los que: Dependen de la ejecución de otros proyectos para su implementación. No dependen ni son afectados por otros proyectos. Se complementa en su ejecución, pero su rentabilidad se evalúa de forma excluyente. Son proyectos opcionales, donde aceptar el un proyecto impide la realización del otro.

Complete la palabra que define adecuadamente el concepto de elasticidad: la elasticidad es un indicador que mide el cambio ………………….. de la demanda frente a los precios y los ingresos. Absoluto. Relativo. Continuo. Potencial.

El outsourcing, término en inglés, forma parte de los proyectos de modernización, cuyo significado equivale a : a) Ampliación. b) Tercerización. c) Internalización. d) Reemplazo.

¿Cuál de las siguientes razones financieras, no es una razón del estado de pérdidas y ganancias?. a) Razones de cobertura. b) Razones de apalancamiento financiero. c) Razones de rentabilidad. d) Razones de realización.

¿Cuáles son los componentes de un flujo de efectivo?. a) Inventarios. b) Comprar de activos. c) Cobros y desembolsos en efectivo. d) Comprar de pasivos.

En la técnica de valoración de proyectos del periodo de recuperación, ¿Cuál es el factor fundamental que no se considera inicialmente en esta técnica?. a) Inversión. b) Tiempo. c) Flujos de efectivo. d) Tasa de descuento.

Cuál de las siguientes razones financieras, es una razón de Balance General. a) Razones de cobertura. b) Razones de actividad. c) Razones de apalancamiento financiero. d) Razones de rentabilidad.

Cuál es la base principal para pronosticar el flujo de efectivo. a) Pronóstico de costos. b) Pronóstico de ventas. c) Pronóstico de inversiones. d) Pronóstico de pagos.

La razón de la prueba ácida mide en una empresa la velocidad con la que un activo se vuelve dinero, ¿qué activo corriente no se toma en cuenta en el cálculo de esta razón financiera?. a) Cuentas por cobrar. b) El inventario. c) El efectivo. d) Inversiones a corto plazo.

¿Cuándo una empresa se dedica a la siembra y cosecha de productos naturales y cría y levante de ganado, se dice que su actividad económica es?: Industrial. Comercial. Agropecuaria. Servicios.

¿Cuándo dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse las utilidades obtenidas en la empresa, se denomina?: Consocio. Empresa. Sociedad. Institución.

Desde el punto de vista de asociación, las tres clases de sociedad son: De personas, de capital e individuales. De capital, mixtas e individuales. Individual, de personas y mixta. De personas, de capital y mixtas.

El documento que contiene el nombre y domicilio de los socios, clase de sociedad, razón social, domicilio, capital, objeto social, duración, normas relacionadas con administración, etc., es: a) Registro mercantil. b) Escritura Pública. c) Licencia o patente de salubridad. d) Placa de Industria y comercio.

La inscripción de los libros de Contabilidad, actas y documentos de la sociedad debe hacerse en: a) Cámara de comercio. b) Notaría. c) Tesorería Municipal. d) Superintendencia de Sociedades.

¿Qué documentos son necesario formular para conocer la situación financiera y la utilidad o pérdida líquida de la empresa?. a) Balance general y Estado de pérdidas y ganancias. b) Balance general y Cuentas de Capital. c) Cuentas de Activo y Cuentas de Pasivo. d) Estado de pérdidas y ganancias.

¿Son las cuentas que controlan las deudas y obligaciones a cargo de la entidad?. Deudor. Perdidas. Pasivos. Activos.

¿Cuáles son los principios básicos de contabilidad generalmente aceptados?. Ente, realización, periodo contable, valor histórico original, negocio en marcha, dualidad económica, revelación suficiente, importancia relativa, consistencia. Entidad, realización, periodo contable fiscal, valor histórico, negocio en marcha, dualidad económica, revelación, importancia relativa, comparabilidad. Entidad, realización, periodo contable, valor histórico original, negocio en marcha, dualidad económica, revelación suficiente, importancia relativa y comparabilidad (consistencia). Entidad, realización, valor histórico original, negocio en marcha, dualidad, revelación, consistencia.

El Empresario es: El director Financiero. El Propietario de la Empresa. El que asume la responsabilidad de a gestión de la empresa. El que posee acciones de la empresa.

La información Contable debe ser: a) Adecuada y accesible. b) Oportuna y cuantificable. c) Oportuna, adecuada y confiable. d) Adecuada y sostenible.

¿El impuesto del valor agregado IVA que grava?. Todos los impuestos estipulados por el estado. Carga fiscal. Sri. Sri y carga fiscal.

¿Que son los comprobantes de retención?. Son documentos que acreditan las retenciones de impuestos realizadas por los agentes de retención. Es el impuesto al valor agregado a todos los servicios. Son documentos que se pagan por la transferencia de bienes. Son prestación de servicios.

¿Cuáles son los principales agentes de retención?. Entidades y organismos del sector público, Empresas públicas, Empresas de seguros, Empresas privadas. Organismos, sector privado, empresa de seguro. Empresa de seguro, organismo del sector publico. Empresas privadas, entidades, sector publico.

¿El impuesto al valor agregado?. RUC. SRI. RISE. IVA.

¿Qué es una retención?. Es un mecanismo de cobro anticipado del impuesto a la renta. Administración Tributaria obliga a retener una parte del impuesto a la renta. Sus ingresos como forma de cobro anticipado de uno o varios impuestos correspondientes al año fiscal. Una retención, en fiscalidad, es una imposición de las autoridades tributarias sobre el contribuyente para detraer parte de sus ingresos como forma de cobro anticipado de uno o varios impuestos correspondientes al año fiscal.

¿Dónde se pueden ver a los agentes de retención y los agentes especiales que registra el Sri?. a) Redes sociales. b) Portal web. c) Noticias. d) Periódico.

¿Que son los comprobantes de retención?. Son documentos que acreditan las retenciones de impuestos realizadas por agentes de retención en cumplimiento de lo dispuesto en la normativa. Dicho impuesto te fue retenido, y presentarlo a la autoridad fiscal en caso que te sea requerido. Es una contribución tributaria deducida a partir de los precios que los consumidores pagan por bienes y servicios. La autoridad fiscal en caso que te sea requerido.

¿Quiénes están sujetos a retenciones?. Las personas individuales o jurídicas que se dedican a la venta de bienes y/o prestación de servicios a agentes de retención. Las personas Jurídicas que se dedican a la venta de bienes. Por la prestación de servicios varios. Por venta de bienes y/o prestación de servicios a agentes de retención.

El RUC (Registro Único de Contribuyentes) es: Un registro de todas las personas que se consideran contribuyentes de impuestos. Está a cargo del SRI. Registro de propiedades. Fiscal.

¿El impuesto al valor agregado es?. Es el impuesto que no se paga por la prestación de servicios. Es el impuesto que se paga por la transferencia de bienes y por la prestación de servicios. Es el impuesto de bienes no se recibe remuneración alguna. Es el impuesto de servicios no prestados.

Seleccione la respuesta correcta ¿el Kardex por el método LIFO?. Primero en entrar primero en salir. Ultimo en entrar primero en salir. Permite determinar en todo momento el costo. Venta promedio.

¿Por quién son realizados los comprobantes de retención?. a) Agentes de retención. b) Agentes de servicio. c) Agentes de retención de deudas. d) Agentes de pagos.

¿Cuántos métodos de Kardex existen y cuáles son?. a) LIFU, Rápido, FIFA. b) LIFO, FIFO y Promedio Ponderado. c) Promedio Ponderado y LIFO. d) LIFO Y FIFO.

¿Los servicios con tarifa 0% son?. a) Lámparas LED. b) Los de salud, y los servicios de fabricación de medicamentos. c) Energía eléctrica. d) zapatos.

¿Quiénes figuran como agentes de retención?. Toda persona jurídica o persona natural o sociedades obligadas a llevar contabilidad y que consten en las últimas resoluciones emitidas. Toda persona jurídica o persona natural o sociedades no obligadas a llevar contabilidad. consten en las últimas resoluciones. Toda persona natural.

¿Cuál de las siguientes entidades es un agente de retención?. Empresas Públicas. Microempresas bajo el Régimen Impositivo. Empleadores en situación de dependencia. Pagos al exterior.

¿En qué consiste la liquidación de IVA?. En la diferencia generada entre el IVA repercutido y el IVA soportado. En la igualdad generada entre el IVA repercutido y el IVA soportado. En la equivalencia generada entre el IVA repercutido y el IVA soportado. En la diferencia generada en el IVA repercutido.

¿Para qué se usa el formulario 104?. a) Para declaración del Impuesto al Valor Agregado. b) Para declarar Impuesto a la Renta. SRI. Impuestos.

¿Cada qué periodo las empresas realizan la liquidación del IVA?. Trimestral. Anual. Mensual. Semestral.

¿A quien está dirigido realizar la presentación de anexos de gastos personales?. Personas Naturales. Todo contribuyente natural y jurídico. Persona natural ecuatoriana o extranjera. Contribuyente extranjero.

Para las personas que ganen más de la fracción básica deberá presentar su proyección de gastos personales de los rubros. Vivienda, belleza y salud. Vivienda, educación, alimentación, turismo y salud. Vestimenta y alimentación. Vestimenta y alimentación, Vivienda, belleza.

La información del anexo de gasto personales se entrega de acuerdo al __________el mismo que se encuentra disponible de forma en el portal de servicios en línea. a) Formato preventivo por el SRI. b) Anexos de gastos. c) número de facturas emitidas. d) ejercicio impositivo declarado.

En qué mes del año se debe presentar el anexo de gastos. Mayo. Febrero. Abril. Diciembre.

Que documento será válido para decidir los gastos. a) Recibidos de compra. b) Facturas y/o documentos legalmente autorizados por el SRI. c) Documentos no legalizados. d) RUC.

Los intereses de préstamos hipotecarios otorgados por instituciones autorizadas, destinados a la aplicación, remodelación, restauración, adquisición o construcción. a) Gastos de vivienda. b) Gastos de salud. c) Gastos de vestimenta. d) Gasto de alimentación.

¿Cuántas partes tiene el Plan General de Contabilidad?. Cinco. Dos. Tres. Cuatro.

Según el principio del devengo ¿Cuándo se contabilizan los gastos e ingresos?. Cuando se produzca la corriente financiera. Cuando se produzca la corriente real Cuando se produzca la corriente monetaria. Cuando se produzca el pago. Cuando se produzca la corriente no real Cuando se produzca la corriente monetaria.

¿Cuál de las siguientes cuentas forma parte del neto patrimonial?. Reservas. Préstamos. Inmovilizado. Existencias.

¿Cuáles de las siguientes cuentas forman parte del pasivo circulante o corriente?. a) Proveedores. b) Deudores. c) Préstamos a largo plazo. d) Clientes.

¿Qué es una amortización?. La imputación de los intereses correspondientes a cada ejercicio. La depreciación correspondiente a los elementos de inmovilizado. Cálculo del coste de producción de un producto. Dar de baja a los elementos que no se encuentra en poder de la empresa.

¿Cómo se calcula el valor contable de un elemento del inmovilizado?. a) Precio de compra más los gastos ocasionados. b) Diferencia entre el precio de venta y el precio de compra. c) Suma del precio de compra más los intereses por la financiación. d) Precio de compra menos amortización.

¿A qué es igual el fondo de maniobra (rotación)?. Activo fijo - Activo circulante. Pasivo fijo + Pasivo circulante. Activo circulante - Pasivo circulante. Activo fijo + Activo circulante.

¿Qué se anota en el debe?. Los aumentos de valor de las cuentas de activo. Las disminuciones de valor de las cuentas de activo Los aumentos de valor de las cuentas de pasivo. Los aumentos de valor de las cuentas de neto patrimonial. Los aumentos de valor de las cuentas del pasivo.

Señala cuál de las siguientes frases es verdadera. El activo siempre es superior al pasivo. El debe de una cuenta tiene que sumar lo mismo que el haber. El activo tiene que sumar lo mismo que el pasivo más el neto patrimonial El activo más el neto patrimonial es igual que el pasivo. El pasivo es inferior al activo.

¿Cuál de las siguientes cuentas no corresponden al estado de resultados?. a) Sueldos y Salarios. b) Anticipo para futura capitalización. c) Costos de producción. d) Costo de ventas.

Indica cuál de las siguientes cuentas de proveedores es errónea y por lo tanto no existe: Proveedores, empresas asociadas. Proveedores, efectos comerciales a pagar. Proveedores, materiales pendientes de pago. Proveedores.

Indique cuál de las siguientes cuentas de compras, supone un ingreso contable y por lo tanto también un cobro para la empresa: a) Descuentos por compras. b) compras de mercaderías. c) Transportes. d) Seguros.

Cuál de las siguientes cuentas de provisiones es errónea y por lo tanto no existe: a) Provisión retribuciones y otras prestaciones al personal. b) Provisión para otras responsabilidades. c) Provisión por encargos recibidos. d) Provisión por depreciación de existencias.

Cuáles son los comprobantes de ventas que se utiliza más?. Facturas. Notas de venta. Guías de remisión. Notas de crédito.

¿Qué son los tiquetes y para qué sirven?. Son documentos emitidos por el gerente, se utiliza exclusivamente en transacciones con consumidores. Es un documento digital autorizado por el gerente, se utiliza exclusivamente en transacciones con consumidores. Se utiliza exclusivamente en transacciones con consumidores de Compras y Ventas. Son documentos emitidos por maquinas registrados autorizados por el SRI, se utiliza exclusivamente en transacciones con consumidores.

¿Que son los comprobantes de retención?. Son documentos que acreditan que al contribuyente se le ha realizado una retención del IVA. Son documentos que acreditan que al contribuyente se le ha realizado una retención de la renta. Son documentos que acreditan dinero de una retención de impuesto establecida en la ley de régimen tributario y su reglamento de aplicación. Son documentos que acreditan que al contribuyente se le ha realizado una retención de impuesto establecida en la ley de régimen tributario y su reglamento de aplicación.

¿En qué momento debe ser emitida las facturas?. En forma previa del desarrollo del trabajo. b) Cuando se realiza una compra de un electrodoméstico. Al momento de la venta. En la post compra de un producto.

¿Cómo se genera una venta?. Empresa y Empleado. Empresa y otra empresa. Empresa y cliente. Empleado y Cliente.

¿Qué es vigencia de los comprobantes de ventas y retención?. El tiempo de vigencia de la autorización de sus comprobantes de ventas y retención dependerán de la imprenta de sus obligaciones tributarias. El tiempo de vigencia de la autorización de sus comprobantes de ventas y retención dependerán del cumplimiento del gerente. El tiempo de vigencia de la autorización de sus comprobantes y retención dependerán del monto de sus obligaciones tributarias. El tiempo de vigencia de la autorización de sus comprobantes de ventas y retención dependerán del cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

¿Para qué sirve un logotipo?. Una imagen que da realce. Son un punto de identificación para tu marca y son el símbolo que los clientes utilizan para reconocerla. Son parte de la estrategia. Una imagen.

¿Que cubre el gasto salud?. a) Las facturas de honorarios médicos, medicamentos, lentes, prótesis. b) Cirugías estéticas. c) Facturas de spa y masajes relajantes. d) Factura de viáticos.

¿Qué es una factura electrónica?. Documento que llega al mail indicando el valor de su compra y forma de pago. Documento que agrupa una o varias ventas para un mismo cliente. Documento que cumple con los requisitos legales garantizando la autenticidad de su origen. Otra forma de emisión de comprobantes autorizado por el SRI garantizado por la firma electrónica del emisor.

Al crear un emprendimiento se debe tener en cuenta que. a) El negocio debe cumplir mis necesidades y expectativas. b) Cumplir con las necesidades y expectativas del cliente. c) Cumplir con la demanda establecida. d) Realizarlo para una mejor economía.

¿Qué es una persona Natural?. Son todos los individuos nacionales y extranjeros que realizan actividades en nuestro país. Toda persona que se encuentra afiliada al IESS. Cuando es mayor de 18 años. Cuando es menor de 18 años.

¿Por qué crear una idea de negocio?. No son necesarias. La clave está, por tanto, en definir ideas empresariales, que al mismo tiempo colmen ciertas necesidades del mercado. Se establecen como parte del proyecto. Se crean de poco en pocas muestras el proyecto se fundamenta.

¿Cuál es la primera actividad a realizar dentro del método contable?. a) Identificar los elementos patrimoniales afectados. b) Realizar una anotación en el libro diario. c) Valorar los hechos contables. d) Identificar la aparición del hecho contable.

Las cuentas de patrimonio neto y pasivo suelen tener. Saldo acreedor ambas. Saldo deudor las cuentas de patrimonio neto y saldo acreedor las cuentas de pasivo. Saldo acreedor de las cuentas. Saldo deudor de las cuentas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en el caso de los ingresos?. a) Suponen una disminución del patrimonio neto. b) No afectan al pasivo. c) Afectan bien al pasivo bien al activo. d) No afectan al activo.

Las cuentas de gastos. Se cargan en el asiento de apertura. Nunca se cargan. Se cargan cuando aparece el gasto. Se cargan cuando se traspasa su saldo a la cuenta de resultados.

Las cuentas de ingreso (no funciona igual que la de gastos). Se cargan cuando aparece un ingreso. Se cargan cuando se traslada su saldo a la cuenta de resultados. Se cargan en el asiento de apertura. Nunca se cargan.

¿Cuántos elementos patrimoniales se ven afectados por un hecho contable?. 2 o más. 2. 1 o 2. Más de dos.

¿Qué empresas estas obligadas a llevar contabilidad?. a) Todas las empresas societarias. b) Todas. c) Solo las grandes empresas y las pymes que lo deseen. d) Las empresas societarias y las no societarias que superen cierto volumen de ventas.

La empresa es: Todo ente económico que ofrece bienes y/o servicios que luego de venderlos producirán una renta. Al ente legal que brinda servicios legales. Todo ente que se dedica a la prestación de servicios públicos. Un ente económico que se dedica a la prestación de servicios, con el objeto de obtener una renta.

¿Por qué es importante formular y ejecutar una estrategia?. Determina una tarea de máxima prioridad para la administración. Permite que una empresa consiga una ventaja competitiva. Arregla un desempeño superior de su periodo. Lleva a la compañía en la dirección deseada.

Cuáles son las 3 pruebas exitosas de una estrategia. a) Ajuste/ ventaja competitiva/ desempeño. b) Ventaja competitiva/ Desarrollo/Ejecución. c) Ejecución/control /dirección. d) Ajuste/ ventaja competitiva/ dirección.

Un modelo de compañía de negocios es: Formar utilidades. Una línea argumental que siguen los administradores para explicar la manera de ganar dinero. Elaborar las estrategias directamente de un estado del mercado. Es la capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores con más eficacia.

Qué es una estrategia. Procedimiento para capacitar a los empleados. Un plan mediante el cual busca lograr una meta. El uso de los recursos de la empresa. Un indicador de acciones.

¿Cuál es la proyección de la empresa?. Mediante una técnica estadística nos permite conocer los objetivos a futuro. Un indicador. Tiene que ver con competir de manera diferente. Una política interna.

¿Cuáles no son los recursos de una empresa?. Humanos. Materiales. Técnicos y financieros. Procesos.

¿Ventaja Competitiva es?. Es Cuando se satisface las necesidades de los consumidores con mayor eficiencia o eficacia que sus rivales. Instituir un plan de compensación para los altos ejecutivos que los compense por las acciones y resultados en favor de los interesados en la compañía, en especial de sus accionistas. Elementos internos que afectan en la capacidad de servir a sus clientes, es decir a la propia compañía, sus intermediarios o sus mercados meta. Determinar cómo se comportan los compradores, proveedores, sustitutos y nuevos entrantes y así determinar la rivalidad de la industria.

¿Qué es la ética de negocios?. Se basa en una serie de reglas escritas y tácitas sobre los principios que rigen las acciones. Una fortaleza. Conjunto de creencias valores y costumbres de un grupo pequeño de personas que forman una organización. Acciones para obtener ventas y participación de mercado con mejores características de desempeño, diseños más atractivos, mejor calidad o servicio al cliente, mayor variedad u otras acciones semejantes.

¿Qué es cultura corporativa?. a) Una política interna de la empresa. b) El conjunto de creencias, valores, costumbres y prácticas de un grupo de personas que forman una organización. c) Conjunto de creencias valores y costumbres de un grupo pequeño de personas que forman una organización. d) Se basa en una serie de reglas escritas y tácitas sobre los principios que rigen las acciones.

¿Cuáles son los componentes del Macroambiente de una compañía?. Compradores. Rivalidad entre vendedores competidores. Proveedores. Demográficos, políticos, económicos, sociales.

¿Las 5 fuerzas de Porter son?. a) Formación de una mejor y más fuerte red de distribuidores. b) Rivalidad entre competidores, productos sustitutos, proveedores, compradores, nuevas competencias. c) Factores demográficos, Factores Culturales, Nuevos Competidores, Poder de negociación con los Clientes. d) Fuerzas globales, Fuerzas Políticas, Competencia, Nuevos Productos, Productos Sustitutos, Poder de negociación con clientes y proveedores.

¿Cuáles son las armas comunes para competir contra rivales?. a) Descuentos, cupones, publicidad, innovación…. b) Nuevas empresas potenciales. c) Condiciones económicas generales. d) Factores políticos, legales y regulatorios.

¿La rivalidad es más fuerte cuándo?: a) La demanda del comprador crece con rapidez. b) Los costos del cambio de marca son altos para el comprador. c) Los costos fijos y de almacenamiento son bajos. d) Los costos del cambio de marca son bajos para el comprador.

¿La rivalidad es más débil cuándo?: La demanda del comprador crece con rapidez. Los costos del cambio de marca son bajos para el comprador. Los productos de los miembros de la industria son mercancías o tienen una débil diferenciación. Las empresas en la industria tienen altos costos fijos o de almacenamiento.

¿El poder de negociación de los compradores es mayor cuando?. Los proveedores de productos escasos. Los costos altos del cambio significan un fuerte poder de negociación por parte de los proveedores. Los costos de cambiar a marcas competidoras o sustitutos son relativamente bajos. distribución están automatizadas.

¿Los compradores pueden ejercer sólo presiones competitivas moderadas sobre los vendedores cuándo?. La mayor parte de los ingresos procede de compradores con niveles intermedios de poder o sensibilidad al precio. el grado de poder de negociación y sensibilidad al precio. es cuando las cinco fuerzas producen presiones competitivas intensas. Los compradores ejercen fuertes presiones competitivas sobre los miembros de la industria.

La competencia débil es el mejor de los mundos posibles para las empresas nuevas para: Las fuerzas competitivas dan origen a presiones fuertes. Obtener ganancias decentes. Los consumidores individuales rara vez tienen algún poder de negociación real. Los minoristas pueden tener dos o tres marcas.

¿Las mejores expectativas de vida y los crecientes porcentajes de jubilados relativamente ricos provocan?. El efecto más común de los cambios demográfico. Cambios en industrias como la del cuidado de la salud, medicinas de prescripción, la recreación y los viajes. La estrategia de “venta directa” de Dell redujo el precio. El poder de compra se incrementó en la industria farmacéutica.

El caso más extremo de una industria poco atractiva competitivamente es. una reducción de la demanda inducirá la salida. un factor clave que influye en la intensidad de la rivalidad. una reducción de la demanda inducirá el ingreso. que los recién llegados obtengan participación del mercado, la competencia de los sustitutos es intensa y tanto los proveedores como los clientes ejercen un considerable poder de negociación.

Los cambios que afectan las fuerzas competitivas en una forma positiva representan: Cambios en la tasa de crecimiento de largo plazo de una industria. las oportunidades para que las compañías se reposicionen y las aprovechen. Los tres pasos ameritan un análisis más amplio. Con independencia de la dirección del cambio.

¿Cuál es el concepto básico del macroambiente?. Engloba el amplio contexto ambiental que se ubica la industria de una compañía. Elementos internos que afectan en la capacidad de servir a sus clientes, es decir a la propia compañía, sus intermediarios o sus mercados meta. Elementos que constituyen en los documentos de concesión de la empresa. Factores que afecta el área interna de una empresa en donde, el factor humano puede intervenir.

¿Cuáles son los siete componentes del macroambiente?. Empresa, Proveedores, Intermediarios, Consumidores, Competidores, Público de contacto, Imagen de la empresa. Aspectos demográficos, Fuerzas sociales, Factores políticos legales y regulatorios, Ambiente natural, Factores tecnológicos, Fuerzas globales, Condiciones económicas generales. Fuerzas sociales, Empleados, Competencia, Proveedores, Ambiente natural, Condiciones económicas generales, Intermediarios. Precio, Deseos y necesidades, Vendedores, Cantidad, Capacidad de venta, Lapso de tiempo, Condiciones económicas generales.

¿Cuáles son las cinco fuerzas del modelo de competencia?. Factor social, Factor político, Factor tecnológico, Factor Cultural, Condiciones Económicos. Factor social, Factor político, Factor tecnológico, Rivalidad Competitiva, Clientes. Vendedores, Cantidad, Capacidad de venta, Lapso de tiempo, Condiciones económicas generales. Rivalidad Competitiva, Clientes, Proveedores, Productos sustitutos, Nuevos competidores.

¿Desde donde provienen las influencias pertinentes desde el punto de vista estratégico?. Provienen del área externa del macroambiente. Provienen del área interna del microambiente. Provienen de lo que dictamine el gerente de la empresa. Provienen de la elección de los consumidores.

¿Qué son los factores políticos?. Son los valores, actitudes, factores culturales y estilos de vida de la sociedad que impactan a los negocios. Son las políticas y procedimientos políticos, así como la normatividad y leyes que las compañías deben cumplir. Son el ritmo de cambio tecnológico y los avances técnicos que llegan a tener amplios efectos en la sociedad, como la ingeniería genética, la popularización de internet y los cambios en las tecnologías de comunicación. Son las condiciones y cambios en los mercados globales.

¿Qué ofrece la industria oportunidades atractivas para el crecimiento?. Ofrece precios de calidad. Ofrece una función importante en la determinación del potencial de la industria para obtener utilidades atractivas. Ofrece más personas capacitadas. Ofrece elección a los consumidores.

¿Cuáles son los dos mejores indicadores del buen funcionamiento de la estrategia?. Si la empresa alcanza sus objetivos financieros y estratégicos declarados y si es un actor superior al promedio en la industria. Si la empresa tiene los documentos en orden. Si la empresa utiliza estrategias y si la empresa es competitiva. Si la empresa presenta a tiempo la documentación.

¿Cuál es una de las principales funciones de la gestión de talento humano?. Mejorar la imagen institucional a través de sus empleados. Diseñar estrategias de marketing. Seleccionar y contratar personal calificado. Reducir costos de personal.

¿Qué se entiende por clima organizacional?. El número de empleados que se sienten bien dentro de la empresa. La rotación del personal. La percepción del ambiente laboral por parte de los empleados. La percepción del ambiente laboral por parte del gerente.

¿Cuál es el propósito principal de la evaluación del desempeño?. Criticar y sancionar al personal que no ha cumplido con sus funciones. Priorizar al personal con mayores habilidades. Medir y mejorar el rendimiento de los empleados. Documento para establecer personal apto para el ascenso.

¿Qué es la rotación del personal?. Es la fuerza laboral que puede desempeñar un nuevo cargo. El cambio constante de empleados dentro de una organización. Asegurar la correcta retención del personal. Planificación laboral.

¿Qué documento suele contener las funciones, requisitos y responsabilidades de un cargo?. a) Análisis del puesto. b) Planificación de vacantes. c) Descripción del puesto. d) Perfil del puesto.

¿Cuál es el objetivo principal de la gestión del talento humano?. a. Maximizar las contrataciones de personal. b. Asegurar la correcta implementación de uso metodológicos para la contratación de personal. c. Atraer, desarrollar y retener a los empleados más capacitados. d. Reducir costos en la contratación de personal.

¿Qué proceso se utiliza para identificar las necesidades de capacitación en una organización?. a) Análisis del puesto. b) Evaluación de desempeño. c) Revisión de cargos. d) Planificación de la fuerza laboral.

¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a la gestión del talento humano?. a) Reclutamiento y selección. b) Desarrollo organizacional. c) Contabilidad financiera. d) Administración de compensaciones.

¿Cuál es una de las principales ventajas de la gestión efectiva del talento humano?. a) Reducción de la rotación de personal. b) Aumento de evaluaciones del desempeño. c) Reducción en el número de empleados. d) Disminución de compensaciones laborales.

En una negociación, ¿qué estrategia se centra en encontrar soluciones que beneficien a ambas partes?. a) Negociación distributiva. b) Negociación integrativa. c) Negociación posicional. d) Negociación competitiva.

¿Cuál es la primera etapa en un proceso de negociación?. a) Propuesta de acuerdo. b) Análisis de necesidades. c) Cierre del acuerdo. d) Preparación e investigación.

¿Cuál es uno de los estilos de manejo de conflictos que se centra en colaborar y encontrar una solución que satisfaga a ambas partes?. a) Evitación. b) Confrontación. c) Colaboración. d) Acomodación.

¿Cuál es el primer paso recomendado para resolver un conflicto en el lugar de trabajo?. a) Ignorar el conflicto y esperar que se resuelva solo. b) Confrontar a la parte conflictiva directamente. c) Identificar y definir claramente el conflicto. d) Solicitar un aumento de salario.

¿Cuál es un indicador clave en la gestión de talento humano?. a) Índice de endeudamiento por contratación de personal. b) Porcentaje de personal despedido. c) Indicé de rotación de personal. d) Porcentaje de empleados nuevos.

¿Cuál es el propósito de la "planificación de la fuerza laboral"?. a) Identificar y llenar vacantes futuras en la organización. b) Establecer objetivos estratégicos de personal. c) Implementar nuevas tecnologías en el área de talento humano. d) Diseñar estrategias de marketing.

¿Qué papel juega la comunicación en la gestión de talento humano?. a) Asegura la reducción de conflictos personales. b) Facilita la coordinación y el entendimiento entre empleados y líderes. c) Es irrelevante para la gestión de recursos humanos. d) Sirve para disminuir la rotación del personal.

¿Qué significa “Reclutamiento interno”?. a) Promover o trasladar empleados ya existentes dentro de la empresa. b) Buscar candidatos fuera de la organización. c) Trasladar empleados con un sueldo menor. d) Cambio de responsabilidades.

¿Cuál es uno de los métodos más utilizados para identificar el talento durante el proceso de selección?. Entrevistas estructuradas. Encuestas de satisfacción. Revisiones de desempeño. Análisis de puestos.

¿Qué herramienta se usa comúnmente para evaluar las habilidades técnicas y el conocimiento durante el proceso de selección?. a) Pruebas de habilidades. b) Evaluaciones de clima laboral. c) Pruebas de competencias. d) Entrevistas estructuradas.

¿Qué es la inteligencia emocional?. a) La habilidad para realizar criticas personales. b) La capacidad para comprender y gestionar las propias emociones y las de los demás. c) La habilidad para aprender rápidamente nuevas habilidades blandas. d) El conocimiento profundo de la persona.

¿Cuál es una de las competencias clave de la inteligencia emocional según el modelo de Daniel Goleman?. a) Conocimiento técnico. b) Gestión del tiempo. c) Empatía. d) Habilidades analíticas.

¿Qué habilidad emocional se refiere a la capacidad de mantener la calma y el control en situaciones estresantes?. a) Auto-regulación. b) Motivación. c) Auto-conciencia. d) Habilidad social.

¿Cuál es un beneficio directo de desarrollar la inteligencia emocional en el entorno laboral?. a) Reducción de costos operativos. b) Mejora en la colaboración y comunicación entre equipos. c) Aumento de personal con habilidades blandas. d) Reducción de los requisitos de capacitación.

¿Qué papel juega la inteligencia emocional en la resolución de conflictos?. a) Facilita la identificación de soluciones sobre conflictos profesionales. b) Mejora la capacidad para entender diferentes perspectivas y encontrar soluciones colaborativas. c) Incrementa la presión sobre los empleados para que acepten soluciones rápidas. d) Reduce la necesidad de habilidades interpersonales.

¿Cuál es el principal objetivo de la salud ocupacional en el entorno laboral?. a) Aumentar la productividad de los empleados. b) Reducir los costos por accidentes laborales. c) Promover y mantener el bienestar físico, mental y social de los trabajadores. d) Mejorar la productividad de los empleados.

¿Cuál es una responsabilidad clave de los empleadores en relación con la salud ocupacional?. a) Proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable. b) Organizar eventos e iniciativas de medicina general para los empleados. c) Establecer metas de ventas. d) Realizar auditorías financieras.

¿Cuál de las siguientes características es fundamental para ser un líder eficaz?. a) Carisma y habilidades de comunicación. b) Experiencia y conocimiento técnico. c) Capacidad de delegar tareas y responsabilidades. d) Empatía y habilidades para motivar a otros.

¿Qué significa ser un líder inspirador, en la gestión de talento humano?. a) Fomentar un ambiente de trabajo amigable. b) Generar confianza y respeto entre los miembros del equipo. c) Tener habilidades de liderazgo autocrático. d) Establecer metas y objetivos ambiciosos.

¿Cuál de las siguientes características se asocia con un buen líder transformacional?. a) Autoritarismo y control estricto. b) Toma de decisiones unilaterales. c) Inspiración y motivación de los miembros del equipo. d) Enfoque en la supervisión y el cumplimiento de normas.

¿Por qué es importante la inteligencia emocional en un líder?. a) Facilita la toma de decisiones rápidas. b) Mejora la capacidad de comunicación verbal. c) Ayuda a comprender y manejar las emociones propias y ajenas. d) Permite establecer objetivos y metas claras.

¿Qué técnica es eficaz para evaluar las competencias técnicas de un candidato en relación con el trabajo específico para el que está siendo considerado?. a) Evaluaciones de 360 grados. b) Entrevistas conductuales. c) Pruebas de simulación de trabajo. d) Análisis de tendencias de mercado.

¿Qué es la adaptación al cambio en una organización?. a) Ajustarse y aceptar nuevas formas de trabajar o procesos. b) Adaptarse a nuevos cambios tecnológicos. c) Mantener los procesos antiguos con modificaciones irrelevantes. d) Todas las anteriores.

¿Qué se entiende por liderazgo situacional?. a. Apertura a una cultura organizacional fuerte. b. Adaptación del estilo de liderazgo según la situación y las necesidades del equipo. c) Establecer jerarquías claras y roles definidos dentro del personal. d) Tener una habilidad para inspirar y motivar a otros.

¿Por qué es importante la comunicación en la gestión del cambio?. a) Porque facilita que todos entiendan el cambio y sus beneficios. b) Porque ayuda a ocultar problemas. c) Porque reduce la necesidad de entrenamiento. d) Porque evita la necesidad de feedback.

¿Cuál de los siguientes conceptos está relacionado con la motivación del personal?. a) Evaluación del desempeño. b) Remuneración y beneficios. c) Capacidad de dar y recibir retroalimentación constructiva. d) Enfoque en la toma de decisiones colaborativa.

A que se refirme el proceso de reclutamiento. a) Establecimiento de una cultura organizacional fuerte. b) Proceso de identificar y atraer candidatos calificados para cubrir vacantes dentro de una organización. c) Establecimiento de jerarquías claras y roles definidos. d) Enfoque en la toma de decisiones colaborativa.

¿Cuál es la diferencia entre reclutamiento y selección?. a) No hay diferencia, son el mismo proceso. b) El reclutamiento es el proceso de atraer candidatos, mientras que la selección es el proceso de evaluar y elegir al candidato más idóneo para el puesto. c) Establecimiento de jerarquías claras y roles definidos. d) Enfoque en el proceso de contratación.

¿Qué es la capacitación y desarrollo?. a) Son actividades encaminadas para motivar y enganchar al personal. b) Son las actividades diseñadas para mejorar las habilidades, conocimientos y competencias de los empleados. c) Dar lineamientos para que el personal trabaje en equipo. d) Solo lo realiza el nivel estratégico de la empresa.

¿Cuál es una buena práctica para gestionar el talento humano en una empresa?. a) Despedir a los empleados que no cumplen con las expectativas. b) No dar retroalimentación sobre el desempeño. c) Ofrecer formación y oportunidades de crecimiento. d) Mantener los mismos roles para todos los empleados durante años.

¿Qué es la estructura organizacional?. a) Es el ambiente geográfico en donde se encuentra la empresa y que incide en el desempeño del empleado. b) Es la forma que se organizan y coordinan las actividades dentro de una empresa. c) Es el ambiente cultural propiciado por actividades deportivas, sociales, teatrales en los que participa el empleado. d) Es el ambiente de camaradería, compañerismo, unión y amor entre los empleados.

¿Qué es la cultura organizacional?. a) Conjunto de amistades e intereses que se forman entre los empleados. b) Conjunto de valores, creencias y normas que comparten los miembros de una organización y que guía sus comportamiento y decisiones. c) Conjunto de reglas, reglamentos y disposiciones que deben cumplir los empleados. d) Conjunto de ideas, sentimientos y creencias religiosas que unen por grupos a los empleados.

¿Qué es el onboarding?. a) Proceso de masificación de los nuevos empleados para su mejora continua. b) Proceso de integración de nuevos empleados en la organización, ayudándolos a adaptarse a su nuevo entorno de trabajo y a entender sus responsabilidades y la cultura de la empresa. c) Proceso de integración de la empresa consistente en reuniones deportivas, sociales, cumpleaños y demás, para que se motiven y se queden en la empresa. d) Proceso de evaluación del ciclo de la calidad de los empleados.

¿Qué tipo de estructura organizacional se caracteriza por una jerarquía clara y líneas definidas de autoridad?. a) Estructura matricial. b) Estructura Funcional. c) Estructura horizontal. d) Estructura informal.

¿Qué es la motivación laboral?. a) Conjunto de acciones para distraer al personal y no tenerlos estresados en sus funciones. b) Conjunto de factores internos y externos que impulsan a los empleados a actuar de cierta manera para alcanzar objetivos personales y organizacionales. c) Conjunto de disposiciones para que cumplan con los horarios, descansos y rotaciones de forma precisa. d) Son estrategias que apuntalan a que el personal cumpla con la misión de la empresa.

¿Qué es el análisis de puestos?. a) Proceso de escoger a los amigos para colocarlos en los puestos requeridos. b) Proceso de estudiar y describir los aspectos principales de un trabajo, incluye tareas, responsabilidades y las habilidades necesarias para desempeñarlo. c) Proceso de colocar a los empleados de acuerdo al grado de afinidad que tenga con el superior. d) Proceso de sumar esfuerzos y voluntades para mantenerse en el cargo ubicado.

¿Qué es una descripción de puesto?. a) Documento que detalla la hoja de vida del empleado, su desempeño laboral. b) Documento que detalla las funciones, responsabilidades, requisitos y condiciones de un trabajo específico dentro de la organización. c) Documento que valida las condiciones sociales y familiares del empleado. d) Documento que permite hacer inteligencia sobre el empleado para conocer todo respecto de su vida.

¿Qué es la planificación de sucesión?. a) Proceso de desarrollar acciones tendientes a alcanzar la lealtad de los empleados. b) Proceso de identificar y desarrollar empleados dentro de la organización para ocupar posiciones clave en el futuro. c) Proceso de mejorar la vida del empleado a través de acciones que garanticen su continuidad. d) Son estrategias que apuntalan a que el personal cumpla con la misión de la empresa.

¿Qué es la compensación y beneficios?. a) Conjunto de habilidades, conocimientos y destrezas que tienen los empleados y los cuáles le garantizan un sueldo mensual. b) Conjunto de salarios, incentivos y beneficios que los empleados reciben a cambio de su trabajo. c) Conjunto de acciones derivadas de la organización para establecer una banda de salarios dignos para los empleados. d) Conjunto de mejoras, ideas, sentimientos y creencias que mejoran los sueldos que recibe el empleado.

¿Qué es el desarrollo de carrera?. a) Proceso mediante la cual los jefes planifican las metas profesionales de los empleados. b) Proceso mediante el cual los empleados planifican y ejecutan sus metas profesionales a largo plazo, con el apoyo de la organización. c) Proceso de planificación estratégica que favorece el crecimiento del número de empleados en la empresa. d) Proceso de apoyo emocional al empleado para que mejore su desempeño a través de un ciclo de acompañamiento sicológico.

¿Qué son las competencias laborales?. a) Conjunto de habilidades prácticas y de desempeño profesional que incrementan el valor agregado del empleado. b) Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos que un empleado necesita para desempeñar eficazmente su trabajo. c) Conjunto de destrezas que permiten al empleado sumar acciones y trabajo en equipo. d) Son estrategias que apuntalan a que el personal cumpla con la misión de la empresa.

¿Qué es la gestión del rendimiento?. a) Es un enfoque sistemático y continuo para mejorar la productividad de la empresa. b) Es un enfoque continuo y sistemático para mejorar el rendimiento individual y organizacional mediante el establecimiento de objetivos, la retroalimentación constante y el desarrollo de habilidades. c) Es un enfoque de negociación ganar-ganar, en la que el empleado y la empresa cumplen sus objetivos. d) Son estrategias que apuntalan a que el personal cumpla con la misión de la empresa.

¿Qué es la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo?. a) Son políticas y prácticas que promueven el trabajo en equipo y la solidaridad de los empleados. b) Son políticas y prácticas que promueven la representación y participación equitativa de personas de diferentes géneros, razas, edades, religiones, discapacidades y otras características demográficas en la organización. c) Son políticas y lineamientos que promueven la participación de los empleados dentro de la organización. d) Son políticas y estructuras organizacionales que crean acciones positivas en el entorno del empleado para favorecer su adhesión a la empresa.

¿Qué es el análisis post-despido?. a) Es la reunión de despedida que realizan los empleados para su compañero que ha sido desvinculado de la organización. b) Es la revisión de los procesos y razones detrás de la desvinculación de un empleado para identificar áreas de mejora y evitar problemas similares en el futuro. c) Es la revisión del trabajo realizado por el empleado y las consignas pendientes de efectuar. d) Es la recepción del acta de entrega recepción de las funciones dejadas por el empleado cesado.

¿Cuál de los siguientes no es un componente de la estructura organizacional?. a) Departamentalización. b) Autoridad. c) Tecnología. d) Centralización.

¿Qué es una carta de renuncia?. a) Documento escrito por el empleado para explicar las razones del despido al empleado. b) Documento escrito por el empleado notificando formalmente a la organización sobre su decisión de renunciar a su puesto. c) Documento virtual en el cual se saluda a la gerencia y se les agradece su deferencia hacia el empleado. d) Ninguno de los anteriores.

¿Qué es el periodo de transición?. a) Es el tiempo durante el cual se prepara la llegada del empleado a sus nuevas funciones. b) Es el tiempo durante el cual se prepara la salida de un empleado, asegurando que sus responsabilidades sean transferidas adecuadamente y se minimice el impacto en la operación. c) Es el tiempo prudencial para que se conozcan el antiguo y el nuevo empleado, con el fin de mantener las relaciones sociales dentro del equipo de trabajo. d) Ninguno de los anteriores.

¿Qué es el finiquito?. a) Documento que describe las funciones, deberes, saldos pendientes que tenga el empleado al momento de su salida. b) Documento y procedimiento mediante el cual se liquidan todas las cuentas pendientes entre el empleado y la empresa al momento de su desvinculación. c) Documento que emite la dirección de personal estableciendo los mecanismos laborales que tiene la empresa. d) Ninguno de los anteriores.

¿Qué es la evaluación de desempeño en el contexto de la desvinculación?. a) Es observar las actividades que realiza el empleado para establecer acciones de mejora. b) Es la revisión del rendimiento del empleado que puede influir en la decisión de su despido por bajo rendimiento. c) Es la revisión de las normas y reglamentos que no ha contemplado el trabajador en la empresa. d) Ninguno de los anteriores.

¿Qué es el outplacement?. a) Es un servicio pagado por el empleado para que le ayude a buscar un nuevo empleo. b) Es un servicio proporcionado por la organización para ayudar a los empleados despedidos a encontrar nuevos empleos y facilitar su transición laboral. c) Es la contratación de una empresa externa a la empresa que recoge y orienta al trabajador para mejorar sus condiciones de inteligencia emocional. d) Ninguna de los anteriores.

¿Qué es departamentalización?. a) La distribución de la nómina. b) La agrupación de actividades por funciones, productos, regiones u otros criterio. c) La asignación de puestos. d) Ninguna de los anteriores.

¿Qué es el feedback continuo y cómo ayuda a la retención?. a) Es la retroalimentación anual sobre el desempeño social de los empleados. b) Es la retroalimentación regular y constante sobre el desempeño de los empleados. c) Es la retroalimentación del bienestar social que tiene el empleado en la empresa. d) ninguna de los anteriores.

¿Qué es la resiliencia en el contexto de la gestión del talento humano?. a) La capacidad de los empleados para resistir y recuperarse de situaciones difíciles. b) La habilidad para evitar cualquier tipo de cambio en el trabajo. c) La disposición a trabajar horas extras sin compensación. d) Todas las anteriores.

¿Qué es el compromiso organizacional?. a) Es el nivel de conocimientos y habilidades que el empleado puso en la empresa. b) Es el nivel de lealtad y conexión emocional que un empleado siente hacia su organización. c) Es el nivel de amistad y camaradería que los empleados han generado entre sí. d) Ninguna de los anteriores.

¿Cuál es la primera fase en la gestión de talento humano?. a) Evaluación del desempeño. b) Reclutamiento y selección. c) Capacitación y desarrollo. d) Planificación de la fuerza laboral.

¿Qué fase sigue a la contratación en la gestión de talento humano?. a) Evaluación del desempeño. b) Planificación de sucesión. c) Capacitación y desarrollo. d) Administración de compensaciones.

¿En qué fase se define la estructura de compensación y beneficios?. a) Planificación de la fuerza laboral. b) Reclutamiento y selección. c) Administración de compensaciones. d) Capacitación y desarrollo.

¿Cuál es una actividad clave en la fase de planificación de recursos humanos?. a) Diseñar programas de capacitación. b) Realizar entrevistas de salida. c) Identificar necesidades de personal. d) Implementar un sistema de evaluación en el proceso de negociación.

¿Cuál es el primer paso en el proceso de negociación?. a) Presentación de propuestas. b) Preparación y planificación. c) Toma de decisiones. d) Evaluación de alternativas.

¿Qué técnica se usa para entender los intereses de la otra parte durante una negociación?. a) Ofrecer concesiones. b) Escucha activa. c) Presentar demandas claras. d) Usar tácticas de presión.

En una negociación, ¿qué es una "zona de posible acuerdo"?. a) El rango de acuerdo que ambas partes consideran aceptable. b) La parte de la negociación que se centra en los conflictos. c) Las propuestas que se hacen al principio. d) Las áreas en las que no hay acuerdo.

¿Qué es una "táctica de negociación" que implica ofrecer más de una opción a la otra parte?. a) Concesión. b) Persuasión. c) Alternativa múltiple. d) Enfoque colaborativo.

En una negociación, ¿qué se busca lograr con una "solución de ganar- ganar"?. a) Sacar ventaja de la situación. b) Satisfacer las necesidades de ambas partes. c) Obtener concesiones unilaterales. d) Maximizar el beneficio para una parte.

Según la teoría de Herzberg, ¿cuál es un factor motivador en el trabajo?. a) Condiciones de trabajo. b) Salario. c) Reconocimiento. d) Seguridad en el empleo.

¿Qué son las competencias laborales?. a) Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten un mejor desempeño. b) Conjunto de habilidades técnicas y blandas. c) Mejorar mediante capacitaciones los conocimientos. d) Todas las anteriores.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de habilidad blanda?. a) Uso de software. b) Comunicación efectiva. c) Dominio del idioma ingles. d) Todas las anteriores.

¿Qué tipo de motivación está relacionada con el deseo interno de hacer algo por el placer que produce?. a) Motivación extrínseca. b) Motivación intrínseca. c) Motivación social. d) Motivación económica.

¿Qué componente de la inteligencia emocional se refiere a la capacidad para reconocer y entender tus propias emociones?. a) Autoconciencia. b) Autorregulación. c) Empatía. d) habilidades sociales.

¿La gestión del desempeño tiene como objetivo principal?. a) Promover el ausentismo programado. b) Evaluar y hacer una crítica del rendimiento de los empleados. c) Evaluar y mejorar el rendimiento de los empleados. d) Contratar nuevo personal constantemente.

¿Qué habilidad emocional permite manejar conflictos y negociar efectivamente?. a) Autorregulación. b) Habilidades sociales. c) Autoconciencia. d) Motivación.

En la inteligencia emocional, ¿qué significa la autorregulación?. a) la habilidad para anticipar las emociones futuras. b) la capacidad para regular tus propias emociones y comportamientos. c) la habilidad para expresar emociones de manera adecuada. d) la capacidad para influir en las emociones de los demás.

¿Qué diferencia hay entre habilidad y competencia?. a) La competencia incluye habilidades, conocimientos, mientras que la habilidad es solo una capacidad a desarrollar. b) La competencia incluye habilidades, conocimientos y actitudes, mientras que la habilidad es solo una capacidad específica. c) La competencia y habilidad son lo mismo. d) Todas las anteriores.

¿Qué herramienta se utiliza para identificar las competencias necesarias para un puesto de trabajo?. a) Análisis de puestos. b) Descripción del puesto. c) Encuestas de clima organizacional. d) Planificación de recursos humanos.

¿Qué proceso es fundamental para garantizar que las nuevas contrataciones se ajusten a la cultura organizacional?. a) Reclutamiento. b) Orientación e inducción. c) Evaluación del desempeño. d) Capacitación y desarrollo.

¿Cuál es una de las principales razones para realizar una evaluación de desempeño?. a) Determinar el salario base. b) Identificar necesidades de formación y desarrollo. c) Decidir sobre despidos. d) Establecer los criterios de contratación.

¿Qué es un plan de sucesión en la gestión de talento humano?. a) Un plan para promover a empleados en la misma posición. b) Un plan para reemplazar a los empleados en caso de salida. c) Un plan para aumentar la rotación de empleados. d) Un plan para evaluar el desempeño de los empleados.

¿Cuál es la principal diferencia entre liderazgo y gestión?. a) El liderazgo se centra en procesos y control, mientras que la gestión se centra en las personas. b) La gestión se centra en procesos y control, mientras que el liderazgo se centra en las personas. c) El liderazgo es una función técnica, mientras que la gestión es una función estratégica. d) No hay diferencia significativa.

¿Qué aspecto de la cultura organizacional influye en la motivación de los empleados?. a) La estructura organizativa. b) Las políticas de compensación. c) Las normas y valores compartidos. d) La tecnología utilizada.

¿Cuál es el propósito principal de la capacitación y el desarrollo en una organización?. a) Reducir costos operativos. b) Mejorar el rendimiento y la capacidad de los empleados. c) Aumentar la rotación de empleados. d) Establecer jerarquías claras.

¿Cuál es el objetivo principal de la fase de orientación e inducción?. a) Realizar una evaluación del desempeño. b) Integrar al nuevo empleado en la cultura y procesos de la organización. c) Planificar futuros entrenamientos. d) Evaluar la necesidad de nuevos reclutamientos.

¿En qué fase se implementan las estrategias para mejorar el clima organizacional?. a) Planificación de recursos humanos. b) Desarrollo organizacional. c) Capacitación y desarrollo. d) Evaluación del desempeño.

¿Qué es la flexibilidad en la gestión del talento humano?. a) Adaptarse a diferentes situaciones y cambios en el entorno laboral. b) Mantener todos los procedimientos exactamente igual durante años. c) Evitar la formación de nuevos empleados. d) Ayuda a fortalecer las relaciones personales dentro de la empresa.

¿Qué se debe considerar al establecer metas para evaluar el desempeño?. a) Que dependan de factores externos. b) Que sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con plazo definido (SMART). c) Que sean metas específicas de talento humano. d) Que sean de acuerdo con la capacitación impartida en la empresa.

¿Cuál de las siguientes es una técnica comúnmente utilizada en el reclutamiento de personal?. a) Entrevista de salida. b) Evaluación 360 grados. c) Análisis de puestos. d) Pruebas de habilidades.

¿Cuál es el propósito principal de una evaluación del desempeño?. a) Determinar los niveles salariales. b) Identificar necesidades de capacitación. c) Evaluar el desempeño general de los empleados. d) Tomar decisiones sobre promociones.

¿Qué elemento NO es típicamente considerado parte de la cultura organizacional?. a) Valores compartidos. b) Estructura organizacional. c) Normas y expectativas. d) Estrategias de marketing.

¿Qué técnica es efectiva para identificar y evaluar el talento humano durante el proceso de selección?. a) Entrevistas estructuradas. b) Evaluaciones psicológicas. c) Referencias laborales. d) Todas las anteriores.

¿Qué técnica se utiliza para asegurar que los empleados estén alineados con los objetivos de la organización?. a) Coaching individual. b) Evaluaciones de desempeño. c) Capacitación en habilidades técnicas. d) Planes de desarrollo profesional.

¿Cuál es el objetivo principal de la capacitación en el lugar de trabajo?. a) Reducir costos operativos. b) Aumentar la satisfacción del cliente. c) Mejorar el rendimiento y las habilidades de los empleados. d) Expandir el mercado.

¿Qué característica distingue a una habilidad técnica?. a) Es la capacidad de realizar actividades en base a inteligencia emocional. b) Está relacionada con tareas especificas y conocimientos técnicos. c) Realizar entrevistas de selección. d) Ninguna de las anteriores.

¿Qué factor es fundamental para mantener una cultura organizacional saludable?. a) La implementación de políticas estrictas. b) La comunicación abierta y efectiva. c) La centralización de la toma de decisiones. d) El aumento constante de la carga laboral.

Denunciar Test