option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre la Actuación Básica ante Accidentados

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre la Actuación Básica ante Accidentados

Descripción:
Test primeros auxilios (51-52)

Fecha de Creación: 2025/06/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué movimiento debe evitarse con la cabeza del accidentado?. La cabeza debe girar hacia el pecho. La cabeza debe moverse hacia la espalda. La cabeza no debe girar, ni moverse hacia el pecho ni la espalda. La cabeza debe girar hacia un lado.

¿Con quién debe sincronizarse el auxiliador que se encarga de la cabeza?. Coordinarse con el que levanta las piernas. Coordinarse con el que asegura los brazos. Coordinarse con el que se encarga de la cabeza. Coordinarse con el que voltea al herido.

¿Qué brazo se coloca hacia arriba inicialmente?. El brazo más alejado. Ambos brazos. El brazo más cercano. Ninguno de los brazos.

¿Dónde se coloca la mano del brazo más alejado?. Sobre el hombro del brazo más alejado. Sobre la pierna más cercana. Sobre el hombro del brazo más cercano. En el suelo.

¿Qué pierna se debe flexionar?. La pierna más cercana. Ambas piernas. La pierna más alejada. Ninguna pierna.

¿Por dónde se sujeta al accidentado para voltearlo?. La rodilla extendida y el hombro más cercano. La rodilla flexionada y el hombro más alejado. La rodilla extendida y el hombro más alejado. La rodilla flexionada y el hombro más cercano.

¿A qué velocidad deben girar el cuerpo y la cabeza?. El cuerpo más rápido. La cabeza más rápido. A diferentes velocidades. A la misma velocidad.

¿Cómo debe quedar la extremidad inferior del herido?. Extendida. Flexionada. En cualquier posición. Elevada.

¿Dónde debe apoyar la cabeza del herido?. En el suelo. En la pierna. En el antebrazo o la mano. En el brazo.

¿Qué se busca al apoyar la cabeza en el antebrazo?. Asegurar la posición de la cabeza. Mantener la alineación del eje cabeza-cuello-tronco. Evitar que respire. Impedir el movimiento.

¿Con qué frecuencia se debe comprobar la respiración?. Cada minuto. Cada hora. Cada 2-3 minutos. Una vez al inicio.

¿Cuál es el primer paso en la posición lateral de seguridad?. Subir el brazo más alejado. Subir el brazo más cercano. Flexionar las piernas. Comprobar la respiración.

¿Dónde se coloca la mano del brazo más alejado en la posición lateral de seguridad?. Sobre la cabeza. Sobre el hombro del brazo más alejado. Sobre el hombro del brazo más cercano. En el suelo.

¿Qué pierna se flexiona para estabilizar la posición?. La pierna más cercana. La pierna más alejada. Ambas piernas. Ninguna pierna.

¿Quién realiza la maniobra de inmovilización cervical?. Primer auxiliador. Segundo auxiliador. Ningún auxiliador. Ambos auxiliadores.

¿Cómo se debe voltear al herido?. Sin sincronización. Voltearlo sin más. Sincronizándose con el compañero que controla la cabeza. A cualquier velocidad.

¿Qué acción se utiliza como imagen para entender el movimiento de la cabeza?. Girar el volante. Levantar el volante. Acelerar el volante. Frenar el volante.

¿Cuál es el objetivo principal de la actuación básica?. Evitar que respire. Causar más dolor. Agravar las lesiones. Ayudar a respirar.

¿Cómo se debe actuar ante un accidentado?. Con rapidez. Con fuerza. Con cuidado. Sin pensar.

¿Quiénes deben realizar las actuaciones básicas?. Cualquier persona. Personal entrenado. Familiares del accidentado. Solo médicos.

¿Qué importancia tiene la actuación básica?. No es importante. Es un protocolo. Es vital para la supervivencia. Es solo un trámite.

¿Se requiere de algún equipo para esta actuación?. Se puede hacer solo. Necesita equipo. No se requiere equipo. Solo personal médico.

¿Cuál es el principal objetivo de mantener la alineación?. Evitar la respiración. Mantener la alineación del cuerpo. Causar más dolor. Mover al accidentado rápidamente.

¿Qué se logra con la sincronización?. Que se muevan rápido. Que la cabeza gire sola. Que el cuerpo gire solo. Que giren a la misma velocidad.

¿Cuál es la función de colocar el brazo del accidentado en la posición descrita?. Para que no respire. Para que se mueva más. Para estabilizar la cabeza. Para que se vea mejor.

¿Con qué frecuencia se debe comprobar la respiración?. Cada hora. Al inicio y al final. Cada 2-3 minutos. Solo si se ve mal.

¿Qué se logra al seguir correctamente los pasos descritos?. Aumentar el riesgo de muerte. Causar más daño. Reducir el daño. No tener ningún efecto.

¿Cuál es el beneficio de realizar correctamente el procedimiento?. Aumentar la velocidad. Evitar que respire. Disminuir complicaciones. No afecta el pronóstico.

¿Qué tan importante es la actuación básica?. No es importante. Es solo un protocolo. Es esencial. Solo lo hacen los médicos.

¿Qué beneficio tiene la posición lateral de seguridad?. Dificulta la respiración. No tiene efecto. Facilita la respiración. Solo es estética.

¿Por qué se necesita tener la alineación de cabeza, cuello y tronco?. Para que no se mueva. Para evitar riesgos al personal de auxilio y al accidentado. Para que se vea mejor. Para dar un mejor aspecto.

¿Por qué flexionar la pierna mas alejada?. Para que no se mueva. Para que sea mas fácil. Para una mayor comodidad de la persona accidentada. Para evitar que respire.

¿Quien realiza la maniobra de inmovilización cervical?. El auxiliador que esté en la cabeza del herido. El auxiliador que esté en los pies del herido. El que esté mas cerca. Cualquiera.

¿Cual es la finalidad de sincronizarse en el volteo?. Para que gire mas rápido. Para que gire mas lento. Para que giren a la misma velocidad. Para que no se mueva.

¿Cual es el objetivo de apoyar la cabeza sobre el antebrazo?. Para que se vea mejor. Para que respire mas fácil. Para evitar que se mueva. Para un mejor alineamiento de la cabeza con el cuello.

¿Por qué se debe comprobar la respiración cada 2-3 minutos?. No es importante. Solo para saber. Es muy importante para evitar alguna complicación. Para no hacer nada.

¿Cual es el objetivo de la posición lateral de seguridad?. Para que no respire. Para que respire mejor. Para que no se mueva. Para evitar complicaciones.

¿Cual es el primer paso en la posición lateral de seguridad?. Subir el brazo mas alejado. Subir el brazo mas cercano. Flexionar las piernas. Voltear al herido.

¿Donde se coloca la mano del brazo más alejado en la posición lateral de seguridad?. En la cabeza. En la pierna. En el hombro del brazo mas cercano. En la mano.

¿Que pierna se flexiona para estabilizar la posición?. La pierna mas cercana. Ambas piernas. La pierna mas alejada. Ninguna pierna.

¿Quien realiza la maniobra de inmovilización cervical?. Primer auxiliador. Segundo auxiliador. Ambos auxiliadores. Ninguno.

¿Como se debe voltear al herido?. Sin sincronización. Voltearlo sin mas. Sincronizandose con el compañero que controla la cabeza. A cualquier velocidad.

¿Que acción se utiliza como imagen para entender el movimiento de la cabeza?. Girar el volante. Levantar el volante. Acelerar el volante. Frenar el volante.

¿Cual es el objetivo principal de la actuación básica?. Evitar que respire. Causar mas dolor. Agravar las lesiones. Ayudar a respirar.

¿Como se debe actuar ante un accidentado?. Con rapidez. Con fuerza. Con cuidado. Sin pensar.

¿Quienes deben realizar las actuaciones básicas?. Cualquier persona. Personal entrenado. Familiares del accidentado. Solo medicos.

¿Que importancia tiene la actuación básica?. No es importante. Es un protocolo. Es vital para la supervivencia. Es solo un tramite.

¿Se requiere de algún equipo para esta actuación?. Se puede hacer solo. Necesita equipo. No se requiere equipo. Solo personal medico.

¿Cual es el principal objetivo de mantener la alineación?. Evitar la respiración. Mantener la alineación del cuerpo. Causar mas dolor. Mover al accidentado rapidamente.

¿Que se logra con la sincronización?. Que se muevan rapido. Que la cabeza gire sola. Que el cuerpo gire solo. Que giren a la misma velocidad.

Denunciar Test