option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre la Actuación Policial Local en Accidentes de Tráfico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre la Actuación Policial Local en Accidentes de Tráfico

Descripción:
Actuación por tipos de vehículos

Fecha de Creación: 2025/07/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De qué depende la capacidad de respuesta de los agentes de policía en un accidente de tráfico?. La capacidad de respuesta de los agentes depende de los recursos disponibles. La capacidad de respuesta de los agentes depende de la claridad de los protocolos establecidos y de la habilidad para adaptarse a las particularidades que cada incidente presenta. La capacidad de respuesta de los agentes depende del tipo de vehículo involucrado. La capacidad de respuesta de los agentes es independiente de los protocolos establecidos.

¿Cuál es el esquema fundamental que estructura la intervención policial ante un accidente de tráfico?. Proteger, Actuar, Salvar. Prevenir, Atender, Salvar. Proteger, Avisar, Socorrer. Prevenir, Avisar, Socorrer.

¿Qué acciones son prioritarias en la fase de protección en un accidente de tráfico?. Llamar a la grúa de inmediato. Iniciar la investigación del accidente. Detener el vehículo policial en una zona segura, activar las luces de emergencia y desplegar dispositivos de señalización. Buscar testigos del accidente.

¿Qué es la Zona Caliente en un accidente de tráfico?. El área destinada al estacionamiento de vehículos de emergencia. El área de acción inmediata, aproximadamente entre 2 y 5 metros alrededor del incidente, exclusiva para el personal de rescate con EPI. El área destinada a la espera del personal de apoyo. El perímetro exterior del accidente.

¿Cuál es la función de la Zona Templada?. El área donde se estacionan los vehículos de los implicados. El perímetro exterior del accidente. La zona de acción inmediata para el rescate. La zona que se extiende entre 5 y 10 metros, destinada al posicionamiento de vehículos de emergencia y almacenamiento de herramientas.

¿Qué se encuentra en la Zona Fría?. El área donde se encuentran las víctimas. El perímetro exterior del accidente, donde se ubica el personal relacionado con actividades viales. La zona de rescate. El área de almacenamiento de herramientas.

¿Cuál es el propósito de la correcta zonificación de la escena de un accidente?. Separar físicamente el área del accidente. Organizar el personal y el equipo, y abordar los peligros cambiantes. Establecer un perímetro de seguridad sin importar los riesgos. Despejar rápidamente la zona de cualquier obstáculo.

¿Qué se debe hacer para controlar los riesgos iniciales en un accidente?. Llamar a una grúa inmediatamente. Desconectar la batería de 12V en vehículos de combustión. Encender las luces de emergencia. Retirar los vehículos de la vía pública.

¿Qué precaución se debe tomar con los airbags no activados?. Ignorar los airbags no activados. Tomar precauciones con los airbags no activados. Desactivar los airbags. Verificar el funcionamiento de los airbags.

¿Qué medida se debe tomar para evitar la ignición de vapores de combustible?. Permitir fumar si no hay derrame de combustible. Prohibir fumar o encender cerillas. Encender cerillas para iluminar la escena. Ignorar el riesgo de incendio.

¿Qué es el 112 en España?. 112 es un servicio de pago. 112 es el punto central de coordinación multisectorial para emergencias. 112 es un servicio para emergencias médicas solamente. 112 es un servicio de información general.

¿Por qué es importante la calidad de la información transmitida al 112?. La información es irrelevante para la movilización de recursos. La calidad de la información no influye en la respuesta. La información transmitida debe ser precisa y detallada, incluyendo localización, características de los vehículos y número de heridos. Solo se necesita la ubicación del accidente.

¿Por qué es importante comunicar las "circunstancias especiales" al 112?. Las circunstancias especiales son irrelevantes. Las circunstancias especiales no deben comunicarse. Se necesita una transmisión rápida y de alta fidelidad de las circunstancias especiales. Las circunstancias especiales solo se comunican si hay muchas víctimas.

¿Qué información debe recopilar la policía en la escena de un accidente?. La policía solo debe esperar la llegada de los servicios sanitarios. La policía debe recopilar la información inicial para todo el ecosistema de emergencias. La policía no tiene ninguna responsabilidad en la recopilación de información. La policía solo debe informar a los bomberos.

¿Cuál es el papel de los agentes de policía en la fase de socorro?. Los agentes de policía no tienen ningún papel en la asistencia a las víctimas. Los agentes de policía solo deben esperar a los servicios sanitarios. Los agentes de policía desempeñan un papel crucial en la asistencia inicial a las víctimas. Los agentes de policía solo deben asegurar la escena.

¿Qué se debe hacer si una persona no responde en un accidente?. Solo valorar la circulación. No hacer nada hasta que lleguen los servicios sanitarios. Seguir el esquema A-B-C: Abrir vía aérea, valorar respiración y circulación. Llamar a un médico y esperar.

¿Cómo se debe tratar una hemorragia abundante?. No se debe tocar la herida. Presionar firmemente sobre la herida con un tejido limpio. Lavar la herida con agua y jabón. Aplicar un torniquete sin formación adecuada.

¿Qué no se debe hacer en caso de heridas o quemaduras?. Extraer cualquier objeto clavado. Aplicar alcohol a las heridas. No manipular heridas ni quemaduras. Lavar las heridas con agua.

¿Cómo se debe actuar con los heridos para evitar lesiones?. Mover a los heridos lo más rápido posible. Proteger el cuello y la médula espinal, moviendo a los heridos lo menos posible. No mover a los heridos. Asegurar la escena y esperar.

¿Qué se debe tener en cuenta con los motoristas y sus cascos?. Quitar el casco inmediatamente para facilitar la respiración. No quitar el casco bajo ninguna circunstancia. Quitar el casco solo si se conoce la técnica adecuada. Avisar a los bomberos para que quiten el casco.

¿Qué describe el componente "Socorrer" del protocolo P.A.S.?. El componente "Socorrer" no es importante. El componente "Socorrer" se centra en la llamada a emergencias. El componente "Socorrer" describe el soporte vital básico, el control de hemorragias y el cuidado de heridas. El componente "Socorrer" se enfoca en la limpieza de la escena.

¿Por qué es importante identificar el tipo de propulsión del vehículo?. No es necesario identificar el tipo de vehículo. La identificación del tipo de propulsión no es importante. La correcta identificación del tipo de propulsión es crucial para aplicar las precauciones de seguridad adecuadas. Solo es importante la marca y el modelo del vehículo.

¿Qué tipo de vehículos identifica la Etiqueta 0 Emisiones (Azul)?. La Etiqueta 0 Emisiones (Azul) es para vehículos de gasolina. La Etiqueta 0 Emisiones (Azul) es para vehículos 100% eléctricos. La Etiqueta ECO (Verde y Azul) es para vehículos 100% eléctricos. No existen etiquetas ambientales.

¿Qué pistas puede ofrecer el salpicadero para identificar un vehículo eléctrico?. El salpicadero no ofrece ninguna pista. El salpicadero solo muestra la velocidad. El botón de encendido "POWER" es irrelevante. El botón de encendido "POWER" con LEDs azules o verdes es una pista importante.

¿Qué indica el cableado de color naranja en un vehículo?. El cableado de alta tensión es de color negro. El cableado de alta tensión no existe. El cableado de alta tensión es de color naranja, grueso y conforme a los estándares SAE. El color del cableado no importa.

¿Dónde se puede encontrar el tipo de combustible de un vehículo en la documentación?. El Permiso de Circulación no tiene información sobre el tipo de combustible. El apartado P.3 del Permiso de Circulación indica el tipo de combustible. La Tarjeta ITV tiene la información del combustible. El número de matrícula indica el tipo de combustible.

¿Qué principio se debe aplicar al identificar un vehículo en un accidente?. No es necesario asumir nada. Asumir que el vehículo es de combustión hasta que se demuestre lo contrario. Asumir siempre que un vehículo es híbrido o eléctrico hasta que se confirme lo contrario. Asumir que el vehículo es híbrido solo si tiene etiqueta.

¿Qué dificulta la identificación de los vehículos eléctricos e híbridos?. No existen riesgos en vehículos eléctricos. La "invisibilidad" del riesgo dificulta la identificación visual. Los vehículos eléctricos son fáciles de identificar. No se necesitan nuevos protocolos.

¿Cuáles son los principales riesgos de los vehículos de gasolina y diésel?. No presentan ningún riesgo. Solo presentan riesgo de explosión. Presentan riesgo de inflamabilidad y derrames de combustibles. Solo presentan riesgo de contaminación.

¿Qué precauciones son importantes en vehículos de gasolina y diésel?. No es necesario tomar precauciones. La desconexión de la batería es irrelevante. Desconectar la batería y prohibir fumar son importantes. Solo es necesario llamar a la grúa.

¿Cuáles son los riesgos específicos de los vehículos híbridos y eléctricos?. No existen riesgos específicos. El único riesgo es la contaminación. El riesgo de electrocución y los incendios de baterías son riesgos específicos. Solo existe riesgo de explosión.

¿Cuál es el principio de seguridad fundamental al trabajar con baterías de alto voltaje?. Las baterías de alto voltaje no son peligrosas. Tratar las baterías de alto voltaje como si estuvieran completamente cargadas. No hay que preocuparse por las baterías. Las baterías se pueden manipular sin precaución.

¿Cómo se debe verificar si un vehículo eléctrico está encendido?. No es necesario verificar el estado de encendido. Verificar el estado de encendido mediante el indicador "READY". Encender las luces y listo. Solo verificar el nivel de batería.

¿Qué se debe evitar en los vehículos eléctricos e híbridos?. No hay que tener cuidado con los componentes. Se debe evitar el contacto con componentes de alta tensión de color naranja. Se deben tocar todos los componentes. El color no importa.

¿Qué hacer en caso de daños en la batería o derrames de fluidos en un vehículo eléctrico?. No es necesario establecer perímetros. Establecer perímetros de seguridad ampliados. Solo se necesita señalizar la zona. Esperar a que se evapore.

¿Qué se debe hacer para el manejo post-accidente de un vehículo eléctrico?. No informar a la grúa. Recoger el vehículo de inmediato. Informar a la grúa que el vehículo debe mantenerse en un área aislada durante 48 horas. Llevar el vehículo al taller inmediatamente.

¿Qué información proporciona la Hoja de Rescate?. La Hoja de Rescate no es importante. La Hoja de Rescate indica dónde están los airbags y las baterías de alto voltaje. La Hoja de Rescate solo es útil para bomberos. La Hoja de Rescate solo tiene información sobre la matrícula.

¿Por qué es importante la formación y capacitación continua en nuevas tecnologías vehiculares?. La formación no es necesaria. La formación en nuevas tecnologías es obligatoria. La formación continua es importante. Solo se necesita formación básica.

Denunciar Test