option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Administración Pública

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Administración Pública

Descripción:
Administración Pública

Fecha de Creación: 2025/10/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se entiende por Administración Pública?. La disciplina y ámbito de acción en materia de gestión de recursos del Estado, empresas públicas e instituciones que componen el patrimonio público. Solo las instituciones burocráticas del Estado. Solo las empresas estatales. Los sectores judiciales y legislativos.

¿Desde qué puntos de vista se puede entender el concepto de Administración Pública?. Formalmente y materialmente. Solo formalmente. Solo materialmente. Ninguna de las anteriores.

¿A qué se refiere la Administración Pública formalmente?. A los organismos públicos que han recibido del poder político las competencias para atender necesidades de la ciudadanía. A la actividad administrativa del Estado. A la gestión del Estado para cumplir las leyes. A la relación del Estado con organismos particulares.

¿A qué se refiere la Administración Pública materialmente?. A los organismos públicos que han recibido del poder político las competencias para atender necesidades de la ciudadanía. A la actividad administrativa del Estado. A la relación del Estado con organismos particulares. A la gestión de los recursos del Estado.

¿Qué privilegio tiene la administración pública?. Lo contencioso-administrativo. El derecho privado. La potestad legislativa. La gestión de los recursos del Estado.

¿Cuál es el cometido primordial de la administración pública?. La gestión de los esfuerzos estatales. La satisfacción de las necesidades mínimas de la ciudadanía. La salvaguarda del orden interno de la nación. Garantizar las relaciones burocráticas.

¿Qué ejemplos de administración pública se mencionan en el texto?. Medidas de recorte y achicamiento del Estado y el agrandamiento del Estado. Solo medidas de recorte. Solo el agrandamiento del Estado. Ninguna de las anteriores.

¿En qué se distingue la administración pública de la privada?. Objetivo, financiamiento, legalidad y dependencia. Solo en el objetivo. Solo en el financiamiento. Solo en la legalidad.

¿Cuál es el objetivo de la administración pública?. Brindar un servicio a la comunidad. Fines de lucro. Dependencia del Estado. Cumplimiento de las leyes.

¿De dónde depende financieramente la administración pública?. Del Estado. De capitales privados. De donaciones. De los ciudadanos.

¿Quién dota de facultades a la administración pública?. La ley. Los capitales privados. Las donaciones. Los ciudadanos.

¿A qué obedece la administración pública?. A los lineamientos del gobierno. A los capitales privados. A las donaciones. A los ciudadanos.

¿Qué es la Administración General del Estado?. Órganos jerárquicamente ordenados. Solo el Gobierno. Solo los ministerios. Las empresas privadas.

¿Por quién está dirigida la Administración General del Estado?. El Gobierno. Los ciudadanos. Las empresas privadas. El poder judicial.

¿Cuál es la regulación básica de la Administración General del Estado?. Artículo 103 de la Constitución Española y la Ley 40/2015. Solo la Constitución Española. Solo la Ley 40/2015. Ninguna de las anteriores.

¿Qué debe asegurar la actuación de la Administración General del Estado?. La efectividad de los derechos de los ciudadanos y la mejora de los procedimientos. Solo la efectividad de los derechos de los ciudadanos. Solo la mejora de los procedimientos. Ninguna de las anteriores.

¿Qué principios debe respetar la Administración General del Estado?. Servicio efectivo a los ciudadanos, simplicidad, claridad y proximidad, participación, objetividad y transparencia. Solo servicio efectivo a los ciudadanos. Solo simplicidad, claridad y proximidad. Solo participación, objetividad y transparencia.

¿Qué principio debe aplicar la Administración Pública al limitar derechos o exigir requisitos?. Proporcionalidad. Legalidad. Igualdad. Eficiencia.

¿Qué es la competencia administrativa?. Irrenunciable y se ejerce por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia. Renunciable y transferible. Solo la delegación. La participación de los ciudadanos.

¿Qué supuestos no suponen alteración de la titularidad de la competencia?. Delegación de competencias, encomiendas de gestión, delegación de firma y la suplencia. Solo la delegación. Solo la encomienda. Solo la suplencia.

¿Quién debe aprobar la delegación de competencias en el ámbito de la Administración General del Estado?. El órgano ministerial del que dependa el órgano delegante. El órgano delegado. Los ciudadanos. El poder judicial.

¿Qué es un órgano colegiado?. Aquellos que se crean formalmente y están integrados por tres o más personas. Solo el Presidente. Solo el Secretario. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se clasifican los órganos colegiados?. Interministeriales y ministeriales. Solo interministeriales. Solo ministeriales. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se adoptan los acuerdos en los órganos colegiados?. Por mayoría de votos. Por unanimidad. Por el Presidente. Por el Secretario.

¿Qué forma debe revestir la creación de órganos colegiados interministeriales?. Real Decreto. Orden ministerial. Acuerdo del Consejo de Ministros. Por los Ministerios interesados.

¿Qué se aplica a la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas?. Las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de producirse los hechos. Las disposiciones retroactivas. Las disposiciones que favorezcan al infractor. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el plazo de prescripción de las infracciones muy graves?. Tres años. Seis meses. Dos años. Un año.

¿Qué regula el artículo 157 de la Constitución Española?. Los recursos de las Comunidades Autónomas. Las competencias del Estado. La organización territorial del Estado. Los derechos de los ciudadanos.

¿Qué establece el artículo 2 de la Constitución Española?. El derecho a la autonomía. Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes. Los territorios insulares. Todas las anteriores.

¿Cómo se estructura orgánicamente el sistema institucional de las Comunidades Autónomas?. En poder legislativo, ejecutivo y judicial. Solo en el poder legislativo. Solo en el poder ejecutivo. Solo en el poder judicial.

¿Qué función tiene el Consejo de Gobierno de las CCAA?. Dirigir la política autonómica y ejercer la función ejecutiva. El control del ejecutivo autonómico. La representación del pueblo. Legislativa.

Denunciar Test