Cuestionario sobre Aduanas y Comercio Internacional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Aduanas y Comercio Internacional Descripción: EXPORTACIÓN 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué documento certifica el origen preferencial de un producto?. Documento de identidad. Certificado de nacimiento. Certificado de origen. Factura comercial. Contrato de compraventa. ¿Qué tipo de acuerdos ofrecen trato favorable en materia arancelaria?. Acuerdos laborales. Acuerdos comerciales. Acuerdos preferenciales. Acuerdos de paz. Acuerdos ambientales. ¿En qué caso se puede sustituir la certificación gubernamental por una declaración en factura?. Cuando el valor del envío supera los 10,000 €. Cuando el valor del envío no supera los 6,000 €. Cuando el envío es para fines comerciales. Cuando el envío es por avión. Cuando el envío es por barco. ¿Para qué se exige el certificado de origen?. Determinar la fecha de envío. Determinar los derechos de aduana. Determinar el peso de la mercancía. Determinar el tipo de embalaje. Determinar el nombre del exportador. ¿Durante cuánto tiempo se debe conservar la documentación relacionada con el origen de las mercancías?. 1 año. 2 años. 3 años. 5 años. 10 años. ¿A qué tipo de mercancías se aplica el origen no preferencial?. Mercancías con acuerdos preferenciales. Mercancías de países en desarrollo. Mercancías de países sin acuerdos de preferencias arancelarias. Mercancías peligrosas. Mercancías de lujo. ¿A qué tipo de intercambios se aplica el origen preferencial?. Países con los que la UE no tiene acuerdos comerciales. Países en desarrollo. Países con los que la UE mantiene Acuerdos Comerciales. Países de la OTAN. Países de la UE. ¿Qué son los ajustes de valor?. Los impuestos. Los ajustes de valor. El precio de venta. El valor en libros. El valor de mercado. ¿Qué elemento se suma al valor de transacción?. Los impuestos. Las comisiones y gastos de corretaje. El precio de venta. El valor en libros. El valor de mercado. ¿Qué es el DV-1?. Factura comercial. Documento de transporte. Declaración de Valor (DV1). Lista de empaque. Carta de crédito. ¿Cuándo aplica la exención de presentar el DV1?. Cuando el valor de la mercancía no supera los 5,000 €. Cuando el valor de la mercancía no supera los 10,000 €. Cuando el valor de la mercancía supera los 10,000 €. Cuando el valor de la mercancía es desconocido. Nunca aplica. ¿Cuál es un criterio de valoración?. Precio de lista. Valor de transacción de mercancías idénticas. Precio estimado. Valor contable. Valor residual. ¿Qué tipo de regímenes permiten que las mercancías no entren ni salgan del territorio con carácter definitivo?. Regímenes que permiten la entrada y salida de mercancías de forma definitiva. Regímenes suspensivos y regímenes económicos aduaneros. Regímenes que implican el pago inmediato de aranceles. Regímenes para bienes de lujo. Regímenes para exportaciones temporales. ¿Cuál es un concepto dentro de los regímenes suspensivos?. Importación definitiva. Exportación definitiva. Depósito aduanero. Tránsito nacional. Tránsito internacional. ¿En qué se basa el valor en aduana?. Valor de mercado. Valor de transacción. Valor contable. Valor estimado. Valor de reposición. ¿Qué determinan las normas de origen?. El país de origen de las mercancías. Las normas de origen. El tipo de embalaje. El medio de transporte. El valor de las mercancías. ¿Qué tipo de acuerdos establecen preferencias arancelarias?. Acuerdos comerciales. Acuerdos laborales. Acuerdos de seguridad. Acuerdos medioambientales. Acuerdos culturales. ¿Cómo son las normas de origen preferenciales en comparación con las no preferenciales?. Más flexibles. Menos detalladas. Más estrictas. Iguales. Menos importantes. ¿Dónde se puede consultar la legislación aplicable para los intercambios con cada país?. En la página web de la OMC. En el Boletín Oficial del Estado. En ec.europa.eu. En la Cámara de Comercio local. En el Ministerio de Hacienda. ¿Cómo se determina el origen de una mercancía según la UE?. El país de destino de la mercancía. El medio de transporte utilizado. El Código Aduanero de la UE. El valor de la mercancía. El agente de aduanas. ¿Quién emite el certificado de origen?. El importador. El exportador. Las autoridades competentes. El transportista. El banco. ¿Qué gastos se restan del valor de transacción para determinar el valor en aduana?. Los gastos de embalaje. Los gastos de transporte tras su llegada al territorio aduanero. Las comisiones de compra. Los derechos de importación. El seguro de transporte. ¿Qué comprende el valor en aduana?. Valor de mercado. Valor de transacción. Valor de transacción más ajustes. Precio de lista. Valor contable. ¿Para qué se exige el certificado de origen?. La fecha de envío. Los derechos de aduana. El peso de la mercancía. El tipo de embalaje. El nombre del exportador. ¿Qué tipo de regímenes permiten que las mercancías no entren ni salgan del territorio con carácter definitivo?. Regímenes que permiten la entrada y salida de mercancías de forma definitiva. Regímenes suspensivos y regímenes económicos aduaneros. Regímenes que implican el pago inmediato de aranceles. Regímenes para bienes de lujo. Regímenes para exportaciones temporales. ¿Qué permite el depósito aduanero?. Importación definitiva. Exportación definitiva. Depósito aduanero. Tránsito nacional. Tránsito internacional. ¿Qué implica el régimen de tránsito?. Importación definitiva. Exportación definitiva. Depósito aduanero. Tránsito. Perfeccionamiento activo. ¿Cuál es un requisito para los regímenes suspensivos?. Autorización por parte de la autoridad competente. Pago de aranceles. Exportación inmediata. Importación inmediata. Ninguno de los anteriores. ¿Qué garantizan las garantías financieras y comerciales en los regímenes suspensivos?. Autorización por parte de la autoridad competente. Garantías financieras y comerciales. Operaciones bajo la vigilancia y control de la aduana. Obligación de informar a la aduana. Ninguna de las anteriores. ¿Qué aseguran las operaciones bajo la vigilancia y control de la aduana?. Autorización por parte de la autoridad competente. Garantías financieras y comerciales. Operaciones bajo la vigilancia y control de la aduana. Obligación de informar a la aduana. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la obligación en los regímenes suspensivos?. Autorización por parte de la autoridad competente. Garantías financieras y comerciales. Operaciones bajo la vigilancia y control de la aduana. Obligación de informar a la aduana. Ninguna de las anteriores. ¿Qué permite el perfeccionamiento activo?. Depósito aduanero. Transformación. Perfeccionamiento activo. Perfeccionamiento pasivo. Importación temporal. ¿Qué permite la importación temporal?. Depósito aduanero. Transformación. Perfeccionamiento activo. Perfeccionamiento pasivo. Importación temporal. ¿Qué elementos componen el valor en aduana?. Valor de mercado. Valor de transacción. Valor de transacción +/- ajustes. Precio de lista. Valor contable. ¿Qué determina la calificación de un producto como originario?. Su precio de venta. Su peso. Su tamaño. Su origen. Su calidad. ¿Cómo son las normas de origen preferenciales?. Menos estrictas. Iguales. Más estrictas. No existen diferencias. Depende del producto. ¿Qué ocurre con las normas de origen en los acuerdos preferenciales?. Las mismas normas para todos los acuerdos. Normas de origen genéricas. Cada acuerdo preferencial tiene sus propias normas de origen. No existen normas de origen. Depende del país. ¿Qué es el SPG?. Acuerdos bilaterales. Acuerdos multilaterales. Sistema de Preferencias Generalizado (SPG). Acuerdos con países de la OTAN. Ninguna de las anteriores. ¿Dónde se puede consultar la legislación aplicable para los intercambios con cada país?. En la Cámara de Comercio. En la página web de la OMC. En ec.europa.eu. En el periódico local. En el Ministerio de Economía. ¿Cómo se determina el origen de una mercancía según la UE?. El país de destino de la mercancía. El medio de transporte utilizado. El Código Aduanero de la UE. El valor de la mercancía. El agente de aduanas. ¿Qué documento certifica el origen preferencial de un producto?. Factura comercial. Documento de transporte. Certificado de origen. Lista de empaque. Carta de crédito. ¿Qué elemento se suma al valor de transacción?. Los impuestos. Las comisiones y gastos de corretaje. El precio de venta. El valor en libros. El valor de mercado. ¿Qué documento es de obligada presentación en la aduana?. Factura comercial. Documento de transporte. Declaración de Valor (DV1). Lista de empaque. Carta de crédito. ¿Cuándo no es necesario presentar el DV1?. Cuando el valor de la mercancía no supera los 5,000 €. Cuando el valor de la mercancía no supera los 10,000 €. Cuando el valor de la mercancía supera los 10,000 €. Cuando el valor de la mercancía es desconocido. Nunca aplica. ¿Cuál es el método principal para determinar el valor en aduana?. Valor de mercado. Valor de transacción. Valor de transacción más ajustes. Precio de lista. Valor contable. ¿Qué gastos se deducen para determinar el valor en aduana?. Los gastos de embalaje. Los gastos de transporte tras su llegada al territorio aduanero. Las comisiones de compra. Los derechos de importación. El seguro de transporte. ¿Qué permite el perfeccionamiento pasivo?. Depósito aduanero. Transformación. Perfeccionamiento activo. Perfeccionamiento pasivo. Importación temporal. ¿Cuál es un requisito general en los regímenes suspensivos?. Autorización. Garantías financieras. Vigilancia aduanera. Informar a la aduana. Todas las anteriores. |