option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Análisis y Administración de Riesgos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Análisis y Administración de Riesgos

Descripción:
SEGUROS - UNIDAD F

Fecha de Creación: 2025/09/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el análisis y administración de riesgos según el documento?. Un proceso para identificar y eliminar riesgos. Un estudio de eventos con efectos sobre la actividad de la empresa y la aplicación de estrategias para evitar o reducir los costos. La aplicación de estrategias que optimicen los resultados ante la incertidumbre sin evaluar los riesgos. Un proceso de control de riesgos sin analizar las fuentes de riesgo.

¿Qué son los riesgos endógenos?. Riesgos generados por actividades o situaciones ajenas a la empresa. Riesgos generados por la propia actividad de la empresa. Riesgos causados por el azar. Riesgos relacionados con decisiones políticas.

¿Qué son los riesgos exógenos?. Riesgos generados por la propia actividad de la empresa. Riesgos causados por el azar y situaciones externas a la empresa. Riesgos relacionados con decisiones políticas. Riesgos internos que se pueden controlar fácilmente.

¿Cuál es el objetivo de la gestión de riesgos?. Eliminar todos los riesgos por completo. Identificar solo los riesgos más grandes. Reducir la incertidumbre y minimizar las pérdidas. Ignorar los riesgos y esperar lo mejor.

¿Cuáles son las etapas de la administración de riesgos según el documento?. Identificación, análisis, evaluación, tratamiento. Establecer el contexto, identificar riesgos, analizar riesgos, evaluar riesgos, tratar riesgos, monitorear y revisar. Planificación, ejecución, control, cierre. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es establecer el contexto en el proceso de administración de riesgos?. Ignorar los riesgos hasta que ocurran. Identificar solo los riesgos más obvios. Definir los criterios contra los cuales se evaluarán los riesgos y definir la estructura del análisis. Esperar a que ocurran los eventos de riesgo y luego reaccionar.

¿Qué se hace en la etapa de identificación de riesgos?. Se ignoran los riesgos. Se crea un inventario de riesgos de la empresa. Se evalúan los riesgos. Se aplican estrategias para evitar los riesgos.

¿Qué son los "agentes generadores"?. Las consecuencias de un riesgo. Los responsables de los riesgos. Los sujetos u objetos que tienen la capacidad de originar un riesgo. Las medidas para mitigar los riesgos.

¿Qué son las "fuentes de riesgo"?. Las consecuencias de un riesgo. Los sujetos u objetos que causan un riesgo. Factores o circunstancias del ámbito de la empresa que pueden generar uno o varios riesgos. Las medidas para mitigar los riesgos.

¿Qué es un "Grupo de Sujetos"?. Los sujetos que causan los riesgos. La agrupación de riesgos por categoría. Conjuntos de activos, personal, u otros elementos de la empresa que pueden verse afectados por los riesgos. Las medidas para mitigar los riesgos.

¿Qué implica la evaluación y análisis de riesgos?. Solo identificar los riesgos. Determinar las causas y efectos que tendría la materialización de los riesgos sobre los Recursos de una Entidad. Ignorar las consecuencias de los riesgos. Tomar decisiones sin considerar la probabilidad de los riesgos.

¿Qué se evalúa en la evaluación de riesgos?. Solo los riesgos triviales. Los riesgos críticos. Solo las ganancias potenciales. Ninguno de los riesgos.

¿Qué es la probabilidad en el contexto de la administración de riesgos?. La frecuencia con la que ocurre un evento. El impacto de un evento. La posibilidad de que un evento de riesgo ocurra. La gravedad de un evento.

¿Qué se hace en la etapa de tratamiento de riesgos?. Se ignora el riesgo. Se decide cómo manejar el riesgo: evitarlo, reducirlo, transferirlo o aceptarlo. Se analizan las causas del riesgo. Se evalúa el impacto del riesgo.

¿Qué implica el control de riesgos?. Ignorar los riesgos. Implementar medidas de prevención, protección y recuperación. Solo analizar los riesgos. No tomar medidas.

¿Qué es la "retención de riesgos"?. Transferir el riesgo a un tercero. Evitar el riesgo por completo. Asumir el riesgo y sus posibles consecuencias. Reducir el riesgo mediante medidas de control.

¿Qué es la "transferencia de riesgos"?. Eliminar el riesgo. Asumir el riesgo por completo. Compartir el riesgo con un tercero, como una aseguradora. Reducir la probabilidad del riesgo.

¿Qué implica el monitoreo y revisión de riesgos?. Ignorar los riesgos después de la evaluación inicial. Analizar periódicamente los riesgos, la efectividad del plan y las estrategias. No tomar medidas de seguimiento. Solo identificar los riesgos iniciales.

¿Cuál es el objetivo de la comunicación y consulta en la gestión de riesgos?. Ocultar información sobre los riesgos. Informar y comunicar sobre la gestión de riesgos a las distintas instancias. No compartir información sobre los riesgos. Evitar la participación de otros.

¿Qué es un siniestro?. Una decisión política. La posibilidad de que algo malo ocurra. La materialización de un riesgo. Una medida para evitar un riesgo.

¿Qué es un riesgo especulativo?. La posibilidad de que ocurra un desastre natural. La posibilidad de ganar o perder en una actividad empresarial. La probabilidad de que un incendio ocurra. La posibilidad de que un empleado se lesione.

¿Qué significa la "intensidad del riesgo"?. La frecuencia con la que ocurre el riesgo. La posibilidad de que un evento ocurra. La magnitud del daño potencial de un evento. La probabilidad de éxito.

¿Cuáles son las clasificaciones de la intensidad del riesgo mencionadas?. Bajo, medio, alto. Aceptable, tolerable, importante. Leve, grave, catastrófico. Frecuente, ocasional, remoto.

¿Qué es la "frecuencia del riesgo"?. El impacto potencial del riesgo. La probabilidad de que ocurra el riesgo. El número de veces que se prevé que el riesgo se materialice en un período de tiempo. La severidad del riesgo.

¿Qué es el "riesgo acumulado anual"?. El impacto total del riesgo en un año. La frecuencia con la que ocurre el riesgo. La pérdida total previsible derivada de los siniestros en un período de un año. La probabilidad de que un evento ocurra en un año.

¿Qué es un Mapa de Riesgos?. Un informe sobre las ganancias de la empresa. Un documento que representa visualmente los riesgos y su nivel de exposición. Una lista de los empleados de la empresa. Un plan de marketing.

¿Cuáles son las estrategias para tratar un riesgo?. Ignorar el riesgo. Transferir, aceptar, reducir o evitar el riesgo. Solo reducir el riesgo. Solo evitar el riesgo.

¿Qué significa "evitar el riesgo"?. Reducir el impacto del riesgo. Aceptar las consecuencias del riesgo. Dejar de realizar la actividad o el proceso que genera el riesgo. Compartir el riesgo con un tercero.

¿Qué significa "reducir o mitigar el riesgo"?. Compartir el riesgo. Dejar de participar en una actividad. Implementar medidas para disminuir la probabilidad o el impacto del riesgo. Aceptar el riesgo sin tomar medidas.

¿Cuál es un ejemplo de la política de Gerencia de Riesgos "Post-Siniestro"?. Decidir si se abandona o repara una línea de producción después de un siniestro. Analizar los riesgos antes de que ocurran. Establecer los objetivos de la empresa. Asegurar los bienes de la empresa.

Denunciar Test