option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario de Antropología Cultural

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario de Antropología Cultural

Descripción:
contro, tema 6 y 7

Fecha de Creación: 2025/06/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se denomina la tendencia a considerar la cultura propia como superior y a utilizar sus estándares y valores propios para juzgar a grupos extranjeros?. Racismo. Aculturación. Etnocentrismo.

¿Que entendemos por difusión cultural en antropología?. Son los medios técnicos utilizados para divulgar la cultura entre la sociedad. La extensión de la cultura a un sector cada vez mayor de las sociedades modernas. El préstamo de rasgos culturales entre distintas sociedades.

¿Qué es la aculturación?. Es el proceso mediante el que se aprende la cultura y se transmite a través de las generaciones. Es el proceso mediante el cual los individuos acumulan conocimiento especializado. Es el intercambio de rasgos culturales resultante del contacto directo y continuado entre dos o más sociedades.

¿Qué es el "don" tal y como lo definió M. Mauss?. Un sistema de intercambio no comercial y altruista propio de sociedades tradicionales. Es un método de recompensa en forma de bienes de prestigio reservado a los miembros destacados de la comunidad. Es un sistema religioso basado en el reconocimiento de poderes extraordinarios en algunos miembros de la comunidad.

¿Cuál es la principal diferencia entre la distribución comunitaria y los modelos de reciprocidad y redistribución?. Que la distribución comunitaria se realiza exclusivamente entre individuos, mientras que la reciprocidad y redistribución las comunidades quedan excluidas. Que la distribución comunitaria se realiza exclusivamente entre comunidades, mientras que la reciprocidad y redistribución también se puede realizar entre individuos. Que la distribución comunitaria sólo afectas a bienes básicos rara la subsistencia, mientras que en la reciprocidad y redistribución también se puede intercambiar bienes superfluos y simbólicos.

¿Cómo define E.B. Tylor la cultura?. Como la capacidad de acumular conocimiento en determinadas áreas productivas como la industria, el arte, la medicina, etc. Como un "todo" complejo que incluye el conocimiento o cualquier otro hábito adquirido por el ser humano como miembro de la sociedad. Como un conjunto de ideas basadas en el aprendizaje y una serie de símbolos emanados de la capacidad reflexiva humana.

¿Qué significa que la cultura es controvertida?. Que las diferencias culturales existentes entre distintas sociedades hacen imposible que esas sociedades interactúen de forma satisfactoria. Que hay grupos en la misma sociedad que luchan mutuamente para imponer sus ideas, creencias o valores. Que el concepto de cultura no es uniforme ni en el tiempo ni según los investigadores que aborden su definición.

¿Dónde reside la toma de decisiones en materia económica según K, Polanyi?. En las decisiones individuales de cada uno de los individuos integrantes del grupo social. En las fluctuaciones de la disponibilidad de recursos y los consiguientes sistemas productivos. En procesos institucionalizados socialmente que atañen al conjunto de la sociedad.

¿Por qué no funciona, según los antropólogos sustantivistas, el binomio utilidad-escasez a la hora de explicar los comportamientos económicos de las sociedades más elementales?. Porque las sociedades elementales se desarrollan en entornos muy versátiles en cuanto a recursos y, por lo tanto, no hay escasez de los mismos. Porque en las sociedades elementales la economía está regulada por reglas sociales y culturales específicas de cada grupo humano. Porque en las sociedades elementales la tecnología es tan rudimentaria que el concepto de utilidad resulta irrelevante.

¿Desde qué planteamiento aborda la antropología sustantivista el estudio de los fenómenos económicos?. Macrosocial. Microsocial. Holística.

¿Cuándo podemos hablar de "difusión directa" en antropología cultural?. Cuando una cultura adquiere rasgos de otra que la ha subyugado. Cuando dos culturas intercambian rasgos culturales por contacto directo entre ellas de forma voluntaria. Cuando los préstamos culturales se deben a la transmisión de conocimientos entre sociedades vecinas.

¿Qué se entiende por "generalidad" en el marco de la antropología cultural?. Rasgos culturales que se hallan en todas las sociedades humanas. Características definitorias de la cultura humana inexistentes en otras especies. Regularidades que ocurren en diferentes épocas y lugares pero no en todas las culturas.

¿Cuales son los elementos que desplazan la reciprocidad en las sociedades modernas?. La facilidad para el transporte y distribución de productos elaborados. La generalización del teletrabajo. El pago con dinero a cambio de la recepción de bienes y servicios.

¿Cómo define F. Boas la cultura?. Como la capacidad de acumular conocimiento en determinadas áreas productivas como la industria, el arte, la medicina, etc. Como un sistema integrado de símbolos, ideas y valores que debe estudiarse como un todo orgánico. Como un "todo" complejo que incluye el conocimiento o cualquier otro hábito adquirido por el ser humano como miembro de la sociedad.

¿Que se entiende por "reciprocidad negativa" en antropología económica?. Es un sistema de intercambio que establece la obligatoriedad de devolver exactamente los mismos bienes o servicios que se han recibido. Es un sistema de intercambio en el que el receptor de un bien o servicio no se considera obligado a responder a las expectativas de devolución creadas por lo que ha recibido. Es un sistema de intercambio en el que las expectativas de devolución de lo que se da son explícitas y a corto plazo.

¿En qué tipo de sociedades es previsible un mayor índice de reciprocidad?. En las sociedades agrarias. El las sociedades capitalistas. En las sociedades de cazadores-recolectores.

¿Cuál es la contribución de A. Kroeber y C. Kluckhohn a la definición de cultura?. Considerarla como un proceso mediante el cual los individuos acumulan conocimiento especializado. Considerarla como un producto interrelacionados de factores psicológicos, sociales, biológicos y materiales. Identificarla de la capacidad de acumular conocimiento en determinadas áreas productivas como la industria, el arte, la medicina, etc.

¿Qué se entiende por "agencia" en antropología social y cultural?. Las acciones que los individuos realizan en solitario o colectivamente para formar y transformar las identidades culturales. Son acciones colectivas dictadas por el o los grupos dominantes que acaban configurando sus rasgos culturales. Es la capacidad que tienen las sociedades para generalizar y compartir comportamientos culturales.

¿Quién definió los tres tipos de intercambio: recíproco, redistributivo y de mercado?. Thomas Malthus. John Maynard Keynes. Karl Polanyi.

¿Cuál es planteamiento básico de los antropólogos económicos de orientación procesual?. La correspondencia entre sistemas económicos y sociales según los valores específicos de las sociedades estudiadas. Las decisiones voluntarias de cada uno de los individuos integrantes del grupo social toma en materia económica. Las decisiones económicas no son totalmente voluntarias, sino que están condicionadas por por el entorno y el contexto sociopolítico y económico en el que viven.

Denunciar Test