cuestionario basado en el Reglamento de Bruselas II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cuestionario basado en el Reglamento de Bruselas II Descripción: derecho internacional privado español |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tribunales son competentes para conocer de una demanda de resolución de contrato por incumplimiento grave?. A. Tribunales del domicilio del demandado. B. Tribunales del lugar de entrega de la mercancía. C. Tribunales del país de residencia del demandante. D. Tribunales del lugar de la sede de la empresa demandante. En caso de una demanda por daños extracontractuales, ¿qué tribunales son competentes?. A. Tribunales del domicilio del demandado. B. Tribunales del lugar donde se produjo el daño directo. C. Tribunales del país de residencia del demandante. D. Tribunales del lugar de la sede de la empresa demandante. ¿Qué ley se aplica al fondo de una demanda de naturaleza contractual si no hay cláusula de elección de ley?. A. Ley del país de residencia del demandante. B. Ley del país donde se entregó la mercancía. C. Convenio de Viena de 1980 sobre compraventa internacional de mercancías. D. Ley del país de la sede de la empresa demandante. ¿Qué ley se aplica a la responsabilidad no contractual por daños?. A. Ley del país de residencia del demandante. B. Ley del país donde se produjo el daño directo. C. Ley del país de residencia del demandado. D. Ley del país donde se produjo el daño indirecto. ¿Qué ley se aplica al régimen económico matrimonial de Francisco y Berta si no hay elección de ley?. A. Ley española. B. Ley noruega. C. Ley del lugar de residencia inmediatamente posterior a la celebración del matrimonio. D. Ley del país de nacionalidad común. ¿Qué ley aplicaría un tribunal español en el caso de una sucesión donde el fallecido tenía residencia en Noruega?. A. Ley noruega. B. Ley española. C. Ley del lugar donde se encuentren los bienes. D. Ley del país de residencia habitual del fallecido. ¿Cuál es la base para aplicar la ley de seguridad sobre manipulación de explosivos en el contrato de compraventa internacional de mercancías?. A. Reglamento Roma I. B. Convenio de Viena de 1980. C. Ley sueca. D. Ley del lugar de entrega de la mercancía. En caso de no elección de ley aplicable, ¿qué ley regula las obligaciones contractuales derivadas de la operación de entrega?. A. Ley del país del comprador. B. Ley del país del vendedor. C. Ley del lugar de entrega de la mercancía. D. Convenio de Viena de 1980. ¿Cuál es la excepción a la aplicación de la ley del lugar del daño en responsabilidad no contractual según el Reglamento Roma II?. A. Cuando las partes tienen nacionalidad común. B. Si del conjunto de circunstancias se desprende que el hecho dañoso presenta vínculos manifiestamente más estrechos con otro país. C. Cuando el daño se produce en el marco de una obligación contractual. D. Cuando el demandado reside en un tercer país. ¿Cuál es el objetivo principal del Reglamento Bruselas II Ter?. a) Regular las cuestiones de inmigración en la UE. b) Establecer normas sobre la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia matrimonial y de responsabilidad parental. c) Coordinar políticas económicas de los Estados miembros. d) Regular el comercio de bienes dentro de la UE. El Reglamento Bruselas II Ter se aplica a: a) Procedimientos de adopción. b) Establecimiento de la filiación. c) Obligaciones de alimentos. d) Litigios sobre responsabilidad parental con un componente internacional. ¿Qué aspectos no regula el Reglamento Bruselas II Ter?. a) Competencia en materia matrimonial. b) Ejecución de resoluciones judiciales en materia de responsabilidad parental. c) Obligaciones de alimentos. d) Sustracción internacional de menores. Según el Reglamento Bruselas II Ter, una resolución en materia de responsabilidad parental dictada en un Estado miembro: a) Debe ser revisada en cualquier otro Estado miembro antes de ser reconocida. b) Se reconoce y ejecuta en otros Estados miembros sin necesidad de procedimiento especial. c) Solo se reconoce en el Estado miembro de origen. d) Debe ser aprobada por la Comisión Europea. Un menor sustraído internacionalmente debe ser restituido al país de origen: a) Solo si ambos padres están de acuerdo. b) Si lo decide el tribunal competente sin que sea necesario un procedimiento de fondo sobre la responsabilidad parental. c) Si el menor así lo desea. d) Solo si la sustracción se realizó hace menos de un año. El concepto de “órgano jurisdiccional” en el Reglamento Bruselas II Ter incluye: a) Solo tribunales civiles. b) Solo tribunales penales. c) Autoridades administrativas y otros órganos que ejerzan funciones similares. d) Exclusivamente tribunales de primera instancia. En caso de divorcio con implicaciones transfronterizas, ¿qué normativa se aplica para determinar la competencia?. a) Normativa nacional de cada Estado miembro. b) Directamente el Reglamento Bruselas II Ter. c) Convenio de La Haya de 1980. d) Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El Reglamento Bruselas II Ter establece que los menores tienen derecho a: a) Ser representados exclusivamente por sus padres. b) Expresar su opinión en procedimientos que les afecten. c) Decidir sobre su custodia a partir de los 10 años. d) Recibir manutención hasta los 18 años. El reconocimiento y ejecución de resoluciones en materia matrimonial y de responsabilidad parental en otro Estado miembro se realiza: a) A través de un largo proceso judicial. b) De manera automática sin necesidad de procedimiento especial. c) Solo si ambos cónyuges están de acuerdo. d) Con la intervención del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Un acuerdo sobre la custodia de menores aprobado por un notario en un Estado miembro: a) No es vinculante en otros Estados miembros. b) Se debe registrar en el tribunal competente para ser efectivo. c) Tiene el mismo efecto que una resolución judicial. d) Debe ser revisado por la Comisión Europea. Para la restitución de un menor sustraído, el Reglamento Bruselas II Ter complementa: a) La Convención sobre los Derechos del Niño. b) El Convenio de La Haya de 1980. c) La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. d) El Tratado de Lisboa. En casos de responsabilidad parental, el Reglamento Bruselas II Ter aplica a: a) Solo en casos de divorcio. b) Todas las medidas de protección del menor, independientemente del estado civil de los padres. c) Solo en casos de separación legal. d) Custodia compartida exclusivamente. ¿Qué órgano tiene competencia para pronunciarse sobre obligaciones de alimentos accesorias respecto a los menores?. a) El tribunal del lugar de nacimiento del menor. b) El tribunal del lugar de residencia habitual del demandado. c) Los órganos jurisdiccionales competentes en materia de responsabilidad parental en virtud del Reglamento Bruselas II Ter. d) El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Un menor reside en Estado miembro A y es llevado sin consentimiento a Estado miembro B. Según el Reglamento Bruselas II Ter: a) El menor debe permanecer en Estado miembro B hasta que se resuelva el caso. b) El menor debe ser devuelto a Estado miembro A sin necesidad de un procedimiento de fondo sobre la responsabilidad parental. c) El menor puede elegir quedarse en Estado miembro B. d) Los tribunales de Estado miembro B tienen jurisdicción automática sobre el caso. |