Cuestionario sobre Benzimidazoles y Piperazina
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Benzimidazoles y Piperazina Descripción: Cuestionario 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el mecanismo de acción principal de los benzimidazoles?. Inhiben la síntesis de proteínas en los parásitos. Inhiben la utilización de glucosa por los helmintos. Actúan directamente sobre el sistema nervioso del parásito. ¿Qué efecto secundario se ha observado después de la administración de benzimidazoles?. La eliminación de parásitos muertos por las heces. La eliminación de parásitos vivos a través de la boca o la nariz. El aumento del apetito después del tratamiento. ¿Qué precauciones deben tenerse en cuenta al usar benzimidazoles?. No se requiere ninguna precaución especial. Se debe evitar su uso en mujeres embarazadas y niños menores de 1 año. Se debe usar con precaución en mujeres embarazadas y niños menores de 1 año. ¿Cuáles son algunos de los benzimidazoles más utilizados mencionados en el texto?. Mebendazol, levamisol, piperazina y albendazol. Albendazol, flubendazol, mebendazol y levamisol. Albendazol, ivermectina, mebendazol y levamisol. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la piperazina?. Inhibe la absorción de glucosa por el parásito. Bloquea la acetilcolina en la unión mioneural. Daña la pared celular del parásito. ¿Cuál es una característica distintiva de la piperazina en comparación con los benzimidazoles?. Es más efectiva y mejor tolerada que los benzimidazoles. Tiene un amplio rango entre la dosis terapéutica y la dosis tóxica. Puede causar efectos secundarios como náuseas, vómitos y problemas neurológicos. ¿En qué casos está contraindicada la piperazina?. Pacientes con alergia a los antihelmínticos. Pacientes con insuficiencia renal y epilepsia. Mujeres embarazadas. ¿Por qué la insuficiencia renal es una contraindicación para el uso de piperazina?. La piperazina se elimina más rápidamente en estos pacientes. Puede haber dificultad en la eliminación del medicamento. La piperazina es más efectiva en pacientes con insuficiencia renal. ¿Cómo se describen los síntomas asociados con la piperazina?. Los síntomas son permanentes y causan daño a largo plazo. Los síntomas son transitorios y no dejan secuelas. Los síntomas solo ocurren en casos de sobredosis. ¿Cuál es la vía de administración de la piperazina?. Intramuscular. Vía oral, generalmente en jarabe. Vía intravenosa. |