CUESTIONARIO GRUPO BIOLOGÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUESTIONARIO GRUPO BIOLOGÍA Descripción: realizar el test con las respectivas opciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Empareje según corresponda (Gr. 3) ÁCIDOS NUCLEICOS CONCEPTO A) ADN 1) Molécula que ayuda a hacer proteínas y expresar información genética. B) ARN 2)Material genético que guarda las instrucciones para vivir y reproducirse. C) Adenina (A) 3)Es una base nitrogenada que forma parte del ADN y ARN y se empareja con timina (ADN) o uracilo (ARN). A: 1; B: 3; C: 2. A: 1; B: 2; C: 3. A: 3; B: 2; C: 1. A: 2; B: 1; C: 3. Empareje según corresponda (Gr. 3) EL ARN ES CLAVE EN PROCESOS COMO A. Transcripción B. Traducción C. Regulación génica 1. El ARN se sintetiza a partir de la información del ADN. 2. Algunos tipos de ARN regulan la actividad de ciertos genes. 3. El ARN sirve como plantilla para la síntesis de proteínas en los ribosomas. A: 3; B: 2; C: 1. A: 1; B: 2; C: 3. A: 1; B: 3; C: 2. A: 2; B: 1; C: 3. Empareje según corresponda (Gr 3) NIVELES ESTRUCTURALES A. Terciario B. Primario C. Secundario 1. El ARN se pliega sobre sí mismo debido al apareamiento intramolecular de bases. 2. Consiste en la secuencia lineal de nucleótidos que definen las siguientes estructuras. 3. Aunque el ARN no forma una doble hélice como el ADN en su estructura, sí suele formar una hélice simple, a medida que sus átomos interactúan con el espacio circundante. A2, B3, C1. A3, B2, C1. A1, B2, C3. A2; B1; C3. Empareje según corresponda (Gr 3) TRANSMISIÓN DEL ADN A. Bases nitrogenadas B. Doble hélice C. Nucleótidos D. Emparejamiento de bases 1. Estructura fundamental para la transmisión de la información genética 2. Componentes esenciales del ADN. A: 2; B: 1; C: 2; D: 1. A: 2; B: 1; C: 1; D: 2. A: 1; B: 2; C: 1; D: 2. A: 2; B: 1; C: 2; D: 2. Empareje según corresponda (Gr 3) HISTORIA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Y SU ESTRUCTURA MOLECULAR A. Johan Friedrich B. Watson y Crick C. Nucleíca 1. Descubrieron la estructura del ADN de doble hélice del ADN 2. Primer nombre dado al ácido nucleico aislado 3. Descubrió los ácidos nucleicos trabajando con leucocitos y espermatozoides. A: 1; B: 3; C: 2. A: 3; B: 1; C: 2. A: 2; B: 1; C: 3. A: 2; B: 1; C: 3. Relacione cada concepto con el significado correcto (Gr 2) Concepto A. Gen estructural B. Gen regulador C. Gen homeótico D. Gen autosómico Significado 1. Gen que controla el desarrollo de estructuras anatómicas específicas en organismos multicelulares. 2. Gen ubicado en cualquiera de los cromosomas no sexuales (autosomas). 3. Gen que codifica para proteínas funcionales o estructurales, como enzimas o componentes celulares. 4. Gen que regula la expresión de otros genes al producir productos. A: 3; B4; C1; D2. A: 4, B1, C3; D3. A: 1, B2, C3; D4. A: 4; B2, C4; D1. Relacione los conceptos con sus significados (Leyes de Mendel) (Gr. 2) Concepto A. Primera Ley de Mendel B. Segunda Ley de Mendel C. Tercera Ley de Mendel Significado 1. Los genes para diferentes caracteres se separan de manera independiente. 2. Cada alelo de un par se separa durante la formación de los gametos. 3. Un alelo dominante puede ocultar la expresión. A2; B1; C3. A3; B2; C1. A1; B3; C2. A1; B2; C3. Relacione según corresponda (Gr 2) CONCEPTO A.- Genotipo B.- Fenotipo C.- Alelo dominante D.- Alelo recesivo SIGNIFICADO 1.- Conjunto de genes de un organismo para una característica particular. 2.- Solo se expresa en ausencia del alelo dominante. 3.- Características observables de un organismo. 4.- La característica que se expresa en los descendientes de la primera generación híbrida. A1, B3, C4, D2. A3, B2, C1, D4. A1, B2, C3, D4. A2, B3, C4, D2. Relacione cada concepto con el significado correcto (Gr 2) Concepto 1.-Genotipo 2.-Fenotipo 3.-Alelo 4.- Homocigoto Significado A) Forma alternativa de un gen que puede estar presente en un locus específico. B) Características observables de un organismo. C) Composición genética de un organismo. D) Individuo con dos copias idénticas de un alelo en un locus específico. 1A-2D-3C-4B. 1D-2B-3A-4C. 1B-2A-3C-4D. 1C-2B-3A-4D. Relacione cada concepto con el significado correcto (Gr 2) Concepto: 1.-Mutación puntual 2.- Mutación silenciosa 3.- Mutación sin sentido 4.- Mutación de cambio de marco Significado: A. Alteración de un solo nucleótido que no cambia la secuencia de aminoácidos. B. Cambio de un nucleótido que resulta en un codón de terminación prematuro. C. Inserción o eliminación de nucleótidos que altera la lectura del marco. D. Cambio de un nucleótido que afecta una sola base en la secuencia del ADN. 1A-2D-3C-4B. 1D-2B-3A-4C. 1D-2A-3B-4C. 1C-2D-3A-4B. Marcar la respuesta correcta según corresponda (Gr 1) ¿Cuáles son los conceptos básicos de la muerte celular? CONCEPTOS BÁSICOS a. Eliminación programada o accidental de células que han cumplido su función o que han sido dañadas irreversiblemente b. La muerte celular solo ocurre en organismos dañados o enfermos. c. La muerte celular siempre es perjudicial para el organismo y siempre será accidentalmente d. La muerte celular puede ser beneficiosa o perjudicial 1. Muerte celular. 1bc. 1ad. 1ac. 1ab. Elegir correctamente las características de la muerte celular según corresponda (Gr 1) CARACTERISTICAS: MUERTE CELULAR 1. Pérdida de la homeostasis a. Cambios en la actividad y el comportamiento de las células que pueden resultar de diversas condiciones fisiológicas o patológicas 2. Liberación del contenido celular b. Son alteraciones estructurales que ocurren en las células, fundamentales para identificar el tipo de muerte celular 3. Cambios morfológicos c. Resulta en una liberación caótica que puede ser llevar a reacciones inflamatorias dañinas. 4. Alteraciones en las funciones celulares d. Una célula ya no puede mantener su equilibrio interno, lo que lleva a su eventual muerte. 1a, 2b, 3c, 4d. 2c, 4a, 3b, 1d. 2a, 1b, 3c, 4d. 1d, 2c, 3b, 4a. Elegir correctamente las diferencias de las muertes celulares según corresponda (Gr 1) APOPTOSIS Y NECROSIS a) Caracterizado por ser un evento no regulado que a menudo desencadena una respuesta inflamatoria b) Caracterizado por ser un proceso ordenado y controlado c) Tipo de muerte celular que ocurre debido a daños externos que superan la capacidad de adaptación de las células d) Muerte celular que en su proceso gasta energía debido a su naturaleza activa y regulada 1. Apoptosis 2. Necrosis. 1ad, 2bc. 2ac, 1bd. 2ab, 1cd. 1bc, 2ad. Elegir correctamente los ejemplos de las muertes celulares según corresponda (Gr 1) APOPTOSIS Y NECROSIS (EJEMPLOS) a) Las quemaduras graves causadas por incendios o sustancias químicas pueden provocar daños celulares b) En accidentes relacionados con el frío extremo, como la congelación, el tejido puede sufrir daño celular directo. c) La menstruación, donde las células del revestimiento uterino son eliminadas para permitir un nuevo ciclo d) Durante la formación de los dedos en los embriones, las células de la membrana interdigital se permitiendo que los dedos se separen adecuadamente 1. Apoptosis 2. Necrosis. 2ac, 1bd. 2bc, 1ad. 1ab, 2cd. 1cd, 2ab. Elegir correctamente los OBJETIVOS de las muertes celulares según corresponda (Gr 1) OBJETIVOS: MUERTE CELULAR 1. Modulación Inmunológica: A. Un funcionamiento adecuado de la apoptosis vital para prevenir el cáncer 2. Eliminación de Células Dañadas: B. Esencial para moldear estructuras complejas, como la formación de dedos al eliminar las células entre ellos 3. Prevención de Enfermedades: C. Facilita la eliminación de células senescentes o agotadas, permitiendo que nuevas células ocupen su lugar 4. Renovación Celular: D. Permite deshacerse de células que han sufrido daños irreparables en su ADN, así como de aquellas infectadas por virus 5. Desarrollo: E. Eliminar células que han cumplido su función, evitando respuestas inmunitarias innecesarias o dañinas. 2a, 1b, 3c, 4e, 5d. 1d, 2e, 3b, 4a, 5c. 1e, 2d, 3a, 4c, 5b. 2c, 4e, 3b, 1d, 5a. Relacione las columnas según corresponda (Gr 5) Componente celular 1.Genoma 2.ADN 3.Gen 4.Cromosoma Concepto A) Unidad básica de la herencia genética. B) Conjunto completo de material genético. C) Molécula que almacena la información genética. D) Estructuras que organizan el ADN. 1C, 2B, 3D, 4A. 1C, 2B, 3D, 4A. 1D, 2A, 3C, 4B. 1B, 2C, 3A, 4D. Relacione las palabras con sus conceptos respectivos (Gr 5) PALABRA 1.Contenido genes 2.Longitud del ADN 3.Numero de cromosomas 4.Contenido mitocondrial DEFINICION A. 2 metros B. ADN mitocondrial presente C. 20,000 genes D. 46 cromosomas. 1C, 2A, 3D, 4B. 1A, 2B, 3C, 4D. 1C, 2D, 3A, 4B. 1A, 2D, 3C, 4B. Relacione el termino con su definición (Gr 5) PALABRA 1.Ubicacion de los genes 2.locus 3.Locus homólogo 4.Alelos DEFINICION A. Igual en ambos cromosomas homólogos B. Posición específica de un gen en un cromosoma C. Genes que ocupan el mismo locus D. En los cromosomas. 1C, 2B, 3A, 4D. 1D, 2B, 3A, 4C. 1A, 2D, 3C, 4B. 1D, 2C, 3A, 4D. Empareje según corresponda (Gr 5) Funciones genoma A. Instrucciones para fabricar proteínas B. Control de genes C. Herencia genética D. Regulación del entorno 1. Los promotores y enhancers son segmentos del ADN que controlan la expresión de los genes. 2. Dos procesos fundamentales: transcripción (copiar el ADN en ARN mensajero) y traducción (convertir ese ARN en proteínas) 3. Al combinarse durante la reproducción, el genoma de los hijos resulta único, con una mezcla de genes dominantes y recesivos 4. Permiten que el genoma responda a factores externos como el estrés, la dieta o la exposición a contaminante. A2, B4, C1, D3. A1, B2, C3, D4. A2, B3, C3, D4. A2, B1, C3, D4. Relaciona cada característica con el tipo de genoma que pertenece (Gr 5) Tipo de Genoma 1. Genoma Mitocondrial 2. Genoma Nuclear Característica A) Contiene 37 genes B) Contiene 20,769 genes codificantes C) ADN circular de doble cadena D) 3,300 Mb de longitud. 1C, 1D; 2B, 2A. 1A, 1D; 2B, 2C. 1A, 1C; 2B, 2D. 1C, 1B; 2A, 2D. Relacione las columnas según corresponda (Gr. 6) Causas principales (Defectos congénitos) 1. Genética 2. Ambientales 3. Factores combinados 4. Causas desconocidas Concepto A) Exposición a sustancias tóxicas, infecciones durante el embarazo o consumo de alcohol y drogas. B) Incluyen mutaciones y alteraciones cromosómicas C) Interacciones genético-ambientales. D) En muchos casos no se logra determinar una causa específica. 1A, 2D, 3B, 4C. 1C, 2B, 3D, 4A. 1B, 2A, 3C, 4D. 1D, 2A, 3C, 4B. Relacione las palabras con sus conceptos respectivos (Gr 6) Consecuencias de los defectos congénitos DEFINICION 1.Efectos psicosociales A. Afecta la capacidad para realizar actividades cotidianas, generando estrés emocional y financiero en las familias. 2.Impacto en la calidad de vida B. Impone altos costos a los sistemas de salud, incluyendo tratamientos y pérdida de productividad laboral, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. 3.Discapacidad C. Afecta su desarrollo físico y cognitivo, requiriendo atención médica continua. 4.Carga Socioeconómica D. Las familias pueden experimentar ansiedad, depresión y estrés, afectando sus dinámicas familiares y relaciones sociales. 1D, 2C, 3B, 4A. 1C, 2A, 3D, 4B. 1A, 2B, 3C, 4D. 1D, 2A, 3C, 4B. Relaciona según corresponda (Gr 6) Tipos de mutaciones 1. Mutaciones beneficiosas 2. Mutaciones neutras 3. Mutaciones perjudiciales 4. Mutaciones de adaptación A. Dan una ventaja y favorecen la supervivencia. B. Causan enfermedades o malformaciones. C. No existen un impacto en la función del organismo. D. Mejoran la capacidad de un organismo para sobrevivir. A1, B2, C3, D4. A1, B3, C2, D4. A2, B3, C1, D4. A4, B2, C1, D3. Relaciona según corresponda (Gr 6) Características de mutaciones según la naturaleza del cambio (Gr 6) 1. Puntuales 2. Cromosómicas 3. Genómicas A. Afectan a un solo nucleótido. B. Afectan estructuras completas de los cromosomas. C. Alteraciones en el número total de cromosomas. A3, B2, C1. A2, B1, C3. A1, B3, C2. A1, B2, C3. Relacione las columnas según corresponda (Gr 6) Ejemplos de defectos congénitos 1. Cardiopatías congénitas 2. Espina bífida 3. Síndrome de Down Concepto A) Causado por la trisomía del cromosoma 21, que resulta en características fiscas y retraso en el desarrollo. B) Anomalías en la estructura del corazón, como el defecto del tabique ventricular C) Un defecto en el cierre del tubo neural que puede causar daño neurológico. 1D, 2A, 3C. 1A, 2D, 3B. 1B, 2C, 3A. 1C, 2B, 3D. Empareje según corresponda (Gr 4) Generalidades del cromosoma A. ADN B. Centrómero C. Proteínas (histonas y no histonas) D. Cinetocoro 1. Componente del cromosoma 2. Parte del cromosoma. A: 2; B: 2; C: 1; D: 1. A: 1; B: 2; C: 1; D: 2. A: 1; B: 2; C: 1; D: 2. A: 1; B: 1; C: 2; D: 2. Empareje según corresponda las funciones del cromosoma (Gr 4) Funciones A. Transferencia de grupos químicos B. Estabilización de la enzima C. Regulación de la actividad enzimática D. Participación en la respiración celular Definición 1. Transfiere los electrones durante la respiración celular. 2. Es esencial para muchas reacciones enzimáticas. 3. Ayudar a mantener su actividad. 4. D. Regula la actividad enzimática al unirse o desunirse de la enzima. A: 2; B: 4; C: 3; D: 1. A: 1; B: 3; C: 4; D: 2. A: 3; B: 2; C: 1; D: 4. A: 2; B: 3; C: 4; D: 1. Empareje según corresponda a las propiedades del cromosoma (Gr 4) Generalidades del cromosoma A. Replicación B. Transcripción C. Cambio en la Apariencia D. Reparación 1. Se sintetiza una molécula de ARN a partir de la molécula de ADN. 2. Se sintetiza una nueva molécula de ADN idéntica. 3. es un proceso fundamental para mantener la integridad de la información genética 4. Condensación o descondensación de la cromatina. A: 2; B: 1; C: 4; D: 3. A: 2; B: 1; C: 3; D: 1. A: 3; B: 2; C: 1; D: 4. A: 2; B: 3; C: 4; D: 1. Empareje según corresponda (Gr 4) A. Alteraciones Numéricas A. Monosomías B. Poliploidías C. Trisomías 1. Más de dos juegos completos de cromosomas. 2. Cromosoma adicional. 3. Falta de un cromosoma. A: 2; B: 3; C: 1. A: 1; B: 3; C: 2. A: 3; B: 1; C: 2. A; 3; B: 2; C: 1. Empareje según corresponda (Gr 4) Alteraciones Estructurales A. Inversiones B. Traslocaciones C. Duplicaciones D. Deleciones E. Anillación 1. Rotación de un segmento cromosómico. 2. Fragmentos cromosómicos que se unen formando un anillo. 3. Intercambio de material genético entre cromosomas. 4. Pérdida de un segmento cromosómico. 5. Repetición de un segmento cromosómico. A: 1; B: 5; C: 4; D: 3; E: 2. A: 3; B: 1; D: 4; D: 2; E: 5. A: 2; B: 1; C: 3; D: 5; E: 4. A: 1; B: 3; C: 5; D: 4; E: 2. |