option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Capital Contable, Utilidad por Acción, Arrendamientos y Partes Relacionadas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Capital Contable, Utilidad por Acción, Arrendamientos y Partes Relacionadas

Descripción:
cuestionario nif2

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal de la NIF C-11 Capital Contable?. Establecer normas de valuación, presentación y revelación de las partidas que integran el capital contable. Establecer las normas para la elaboración del estado de resultados. Definir los activos y pasivos de una entidad. Regular las operaciones con partes relacionadas.

Según la NIF A-5, ¿qué representa el capital contable?. El valor de los activos de la entidad. El valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. Las aportaciones de los propietarios. Las utilidades generadas por la entidad.

¿De dónde surge principalmente el capital contable?. De las ventas de la entidad. De las inversiones en activos fijos. De las aportaciones de los propietarios. De las deudas con terceros.

¿Cuáles son las dos principales clasificaciones del capital contable?. Activos y pasivos. Capital contribuido y capital ganado. Capital social y reservas de capital. Utilidades retenidas y pérdidas acumuladas.

¿Qué comprende el capital contribuido?. Las utilidades acumuladas. Las aportaciones de los propietarios y el monto de otros instrumentos financieros emitidos que califican como capital. Las pérdidas acumuladas. Las reservas de capital.

¿Qué es el capital social?. Las utilidades acumuladas. El importe recibido por la entidad por las acciones suscritas y pagadas. Las pérdidas acumuladas. Las reservas de capital.

¿Cómo se deben reconocer las aportaciones en especie?. Con base en el valor histórico. Con base en el valor de mercado. Con base en el valor razonable de los activos aportados o de los pasivos asumidos. No se reconocen.

¿Cómo se deben reconocer las aportaciones para futuros aumentos de capital?. En el estado de resultados. En un rubro por separado dentro del capital contribuido. En el pasivo. En una cuenta de orden.

¿Qué son las acciones preferentes?. Acciones que dan derecho a voto. Acciones que limitan el derecho a voto de sus tenedores, pero pueden tener derechos preferentes para la recepción de dividendos. Acciones que siempre tienen derecho a dividendos. Acciones que no otorgan ningún derecho a sus tenedores.

¿Qué representan la prima en emisión de acciones y otras primas?. Gastos de la empresa. El importe que se paga por las acciones. Importes que exceden los valores nominales de las acciones. Una disminución del capital contable.

¿Qué son los instrumentos financieros que en sustancia económica son de capital?. Obligaciones que no generan intereses. Una obligación convertible en acciones o un pasivo a favor de otra entidad que de hecho controla a la entidad. Acciones comunes. Acciones preferentes.

¿Cómo se deben reconocer los gastos de registro y emisión de acciones?. Como un ingreso. Como un gasto del periodo. Como una disminución del capital. Son gastos directamente atribuibles a la transacción de emitir capital que de otra manera no se hubieran incurrido.

¿Cómo se tratan las adquisiciones de acciones propias (acciones en tesorería)?. Aumentan el capital contable. Se disminuyen del capital contable, reconociéndolas por separado. Aumentan el pasivo. No tienen impacto en los estados financieros.

¿Qué ocurre en un reembolso de capital y amortización de acciones?. Aumenta el capital contribuido. Aumenta el capital ganado. Disminuye el capital contribuido. No tiene efecto en el capital contable.

¿Qué son los 'splits' (aumentos)?. Aumentos en el número de acciones en circulación. Disminuciones en el número de acciones en circulación. Un tipo de dividendo. Una forma de recompra de acciones.

¿Qué son los 'splits' inversos (disminuciones)?. Aumentos en el número de acciones. Disminuciones en el número de acciones en circulación. Un tipo de dividendo. Una forma de emisión de acciones.

¿Qué incluye el capital ganado?. Las aportaciones de los propietarios. Las utilidades retenidas, reservas de capital, pérdidas acumuladas y otros resultados integrales acumulados. El capital social. Los pasivos de la empresa.

¿Para qué se crean las reservas de capital?. Para aumentar el capital social. Para cumplir un ordenamiento legal o proteger la estabilidad de la entidad. Para distribuir utilidades a los accionistas. Para reducir los impuestos.

¿Cuándo se reconoce un dividendo?. Cuando se decreta, afectando utilidades acumuladas. Cuando se paga a los accionistas. Cuando se anuncia. Cuando la empresa obtiene utilidades.

¿Cómo se tratan las pérdidas por propietarios?. Aumentan el capital contable. Se consideran como una reducción de las pérdidas acumuladas. Aumentan los pasivos. No tienen impacto en el capital contable.

¿Qué es una escisión?. La venta de activos de la empresa. La adquisición de otra empresa. Una reorganización en la que una sociedad aporta parte de sus activos a otras. La distribución de dividendos.

¿Cuál es el objetivo principal de la NIF B-14 Utilidad por Acción?. Definir los elementos y metodología de cálculo para determinar la utilidad por acción. Establecer normas para la presentación de los estados financieros. Regular las operaciones con acciones preferentes. Determinar el valor de mercado de las acciones.

¿Qué es la utilidad por acción?. Una medida del valor de mercado de las acciones. Un indicador financiero utilizado en el proceso de toma de decisiones en los mercados de valores. El dividendo pagado por acción. El capital social de la empresa.

¿Qué son las acciones ordinarias?. Instrumentos financieros que no participan en las utilidades. Instrumentos financieros que representan una parte alícuota del capital social. Instrumentos financieros que no tienen derecho a voto. Instrumentos financieros que siempre reciben dividendos.

¿Qué son las acciones preferentes?. Acciones que no tienen derechos. Acciones que participan en las utilidades antes que las acciones ordinarias. Acciones que siempre tienen derecho a voto. Acciones que no se pueden vender.

¿Qué es una acción ordinaria de emisión condicionada?. Acción que se emite a un precio más bajo. Acción que se emite a cambio de un desembolso en efectivo o aportación, si se cumplen ciertas condiciones. Acción que siempre tiene derecho a voto. Acción que no se puede vender.

¿Qué es un acuerdo condicionado de emisión de acciones?. Un acuerdo para comprar acciones en el futuro. Un acuerdo para emitir acciones que dependen del cumplimiento de ciertas acciones predeterminadas. Un acuerdo para vender acciones en el mercado abierto. Un acuerdo para cancelar acciones.

¿Qué es una acción potencialmente dilutiva?. Acción que siempre disminuye la utilidad por acción. Acción que siempre aumenta la utilidad por acción. Acción que, al convertirse, reduce la utilidad básica por acción. Acción que no tiene ningún efecto en la utilidad por acción.

¿Qué es la antidilución?. Un aumento en la utilidad por acción o reducción en la pérdida por acción. Una disminución en la utilidad por acción. El efecto de la emisión de acciones. El cálculo del valor de mercado de las acciones.

¿Qué es la dilución?. Aumento en la utilidad básica por acción. Disminución en la utilidad básica por acción ordinaria. Un tipo de dividendo. Una recompra de acciones.

¿Qué es una opción?. Una obligación para comprar un bien en el futuro. Un instrumento financiero que da el derecho, mas no la obligación, de comprar o vender un bien. Un tipo de acción preferente. Un bono de deuda.

¿Qué son los títulos opcionales 'warrants'?. Títulos que otorgan el derecho a comprar o vender acciones al emisor. Títulos que obligan a comprar acciones. Títulos que se emiten en serie y dan el derecho de comprar al emisor un determinado número de acciones. Títulos que otorgan el derecho a voto.

¿Cómo se calcula el promedio ponderado de acciones en circulación?. Número de acciones al final del periodo. Número de acciones al principio del periodo, ajustado por las acciones emitidas y retiradas. El número total de acciones emitidas. Número de acciones preferentes.

¿Qué es la utilidad atribuible?. La utilidad antes de impuestos. La utilidad después de impuestos. La parte de la utilidad que corresponde a las acciones ordinarias o preferentes. La utilidad que se distribuye a los accionistas.

¿Cómo se calcula la utilidad básica por acción ordinaria?. Utilidad neta total / número total de acciones. Utilidad neta atribuible a las acciones ordinarias / promedio ponderado de acciones ordinarias. Utilidad antes de impuestos / número de acciones en circulación. Utilidad neta atribuible a las acciones preferentes / número de acciones preferentes.

¿Cómo se calcula la utilidad básica por acción preferente?. Utilidad neta total / número total de acciones preferentes. Utilidad neta atribuible a las acciones preferentes / promedio ponderado de acciones preferentes. Utilidad antes de impuestos / número de acciones preferentes. Utilidad antes de dividendos / número de acciones preferentes.

¿Qué son los arrendamientos a corto plazo?. Aquellos que tienen una duración mayor a un año. Aquellos que tienen una duración de 12 meses o menos. Aquellos que son de tipo financiero. Aquellos que no se pueden cancelar.

¿Qué es el activo por derecho de uso en un arrendamiento?. El derecho del arrendador sobre el activo. El derecho del arrendatario a usar el activo. El valor residual del activo. El precio pagado por el arrendamiento.

¿Qué es un arrendamiento operativo?. Aquel que transfiere sustancialmente todos los riesgos y beneficios. Aquel que no transfiere sustancialmente los riesgos y beneficios. Aquel que siempre tiene opción de compra. Aquel que es siempre a corto plazo.

¿Qué es un arrendador?. La entidad que usa el activo. La entidad que otorga el derecho de usar el activo. Un tercero que garantiza el valor residual. La empresa que vende el activo.

¿Qué es la fecha de inicio del arrendamiento?. La fecha del contrato. La fecha en que el arrendador pone el activo a disposición del arrendatario. La fecha en que se paga la primera renta. La fecha en que se firma el acuerdo.

¿Qué es un arrendamiento financiero?. Aquel que siempre es a corto plazo. Aquel que no transfiere riesgos y beneficios. Aquel que transfiere sustancialmente todos los riesgos y beneficios. Aquel que siempre es operativo.

¿Qué son los costos directos iniciales en un arrendamiento?. Los costos de mantenimiento del activo. Los costos que no se habrían incurrido si no se hubiera celebrado el contrato. Los pagos de renta. Los impuestos relacionados con el arrendamiento.

¿Qué es el valor razonable?. El costo del activo. El precio de venta que se recibiría por el activo. El valor que un experto determina. El costo depreciado del activo.

¿Qué es el valor residual no garantizado?. El valor del activo al final del arrendamiento. La parte del valor residual que no está asegurada por el arrendatario o una parte relacionada. El precio pagado por el arrendamiento. El valor actual de los pagos del arrendamiento.

¿Cuál es el objetivo de la NIF C-13?. Establecer las normas de valuación de activos. Establecer las normas de revelación de las operaciones con partes relacionadas. Regular los arrendamientos. Definir el capital contable.

¿Qué es una parte relacionada?. Cualquier persona física o entidad que es distinta a la entidad informante. Una entidad que es controlada por la entidad informante. Una persona que es familiar cercano de la entidad informante. Todas las anteriores.

¿Qué es una entidad asociada?. Una entidad en la cual otra entidad tiene influencia significativa. Una entidad controlada por la entidad informante. Una entidad que es subsidiaria de la entidad informante. Una entidad que tiene una inversión en la entidad informante.

¿Qué es influencia significativa?. Control directo. El poder para participar en la toma de decisiones financieras y operativas sin tener control. Control total sobre las decisiones de la entidad. Ser el único dueño de la entidad.

¿Qué es una controladora?. Una entidad que es una subsidiaria. Una entidad que controla a una o más participadas. Una entidad que tiene influencia significativa. Una entidad que tiene una operación conjunta.

Denunciar Test