Cuestionario sobre Capital Humano Intercultural
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Capital Humano Intercultural Descripción: Corto parcial 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué permite el lenguaje?. Facilitar la evaluación del desempeño de los empleados. Compartir ideas, sentimientos e información. Establecer reglas y procedimientos formales. Un gerente observa conflictos culturales en un equipo internacional. ¿Cuál es la mejor solución?. Ignorar las diferencias culturales para evitar conflictos. Implementar capacitaciones específicas sobre diversidad cultural. Promover la homogeneidad cultural en el equipo. ¿Cuáles son los elementos principales de una cultura?. Historia compartida, lenguaje y signos culturales, organización social, valores. Tamaño de la empresa, ubicación geográfica, antigüedad en el mercado, número de empleados. Presupuesto asignado, objetivos de ventas, estrategias de marketing, planes de expansión. ¿Cómo se transmite principalmente la información en el estilo de comunicación de alto contexto?. A partir de datos y estadísticas. A partir de relaciones interpersonales y lenguaje no verbal. A través de informes escritos detallados. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es sostenida por el relativismo cultural?. Las prácticas culturales deben evaluarse universalmente. Las prácticas culturales deben evaluarse en su contexto. Todas las culturas son iguales y no hay necesidad de evaluarlas. ¿Qué enfoque deberías tomar para resolver la situación de tensiones culturales en la toma de decisiones?. Imponer una única forma de tomar decisiones. Fomentar el diálogo y la comprensión de las diversas perspectivas culturales sobre la toma de decisiones. Ignorar las diferencias culturales para evitar conflictos. ¿Qué estrategias fomentan la comunicación efectiva en un equipo internacional?. Ignorar las diferencias en los estilos de comunicación. Desarrollar habilidades de escucha activa en los miembros del equipo, adaptar el tono y estilo comunicativo al contexto cultural, promover el uso de lenguaje claro y comprensible para todos, facilitar capacitaciones sobre diferencias en estilos de comunicación. Utilizar un lenguaje técnico y especializado para todos. ¿Cómo se define el etnocentrismo?. La aceptación de todas las culturas. La evaluación de otras culturas a través de los valores de la propia. El entendimiento de las diferentes culturas. ¿Qué características definen a una cultura organizacional inclusiva?. Establecimiento de metas organizacionales inclusivas, adaptación de prácticas a las necesidades culturales locales, respeto por los valores y creencias individuales, promoción de la participación en todos los niveles jerárquicos. Imposición de una cultura homogénea. Priorización de los valores de una sola cultura. Falta de adaptación a las necesidades culturales locales. ¿Qué medidas debes tomar para mejorar la situación de dificultades en la comunicación?. Ignorar las diferencias en la comunicación. Organizar talleres de comunicación intercultural para todos los miembros. Establecer una comunicación jerárquica y formal. ¿Qué acción es más adecuada para solucionar los malentendidos en los correos electrónicos?. Ignorar las diferencias culturales en la comunicación. Ajustar el tono y estilo de los mensajes al contexto cultural. Enviar los mismos mensajes a todos, sin importar su origen cultural. ¿Qué aspectos deben fomentarse en un equipo multicultural para mejorar el capital social?. Ignorar las diferencias culturales. Redes de relaciones entre empleados, confianza mutua entre los miembros del equipo, participación activa en grupos externos de la comunidad. Establecer barreras entre los empleados. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la información en los estilos de comunicación de BAJO CONTEXTO?. Se transmite de forma implícita. Se transmite de forma explícita y directa. Se evita transmitir información por escrito. ¿Qué es un estereotipo en el contexto organizacional?. Una descripción detallada de una cultura. Una idea simplificada y generalizada sobre un grupo cultural. Un conjunto de valores compartidos. ¿Qué elemento distingue una estructura organizacional orgánica?. Comunicación fluida y multidireccional. Comunicación jerárquica y formal. Falta de comunicación. ¿Cómo afecta el etnocentrismo a la comunicación intercultural en las organizaciones?. Genera malentendidos y dificulta la colaboración. Fomenta la comunicación efectiva. Promueve la integración cultural. ¿Cuáles son ventajas de la diversidad cultural en las organizaciones?. La innovación, la creatividad. La homogeneidad y la uniformidad. El conflicto y la desconfianza. ¿Cómo resolverías el desafío de las diferentes expectativas sobre la toma de decisiones?. Imponer la visión de un solo miembro del equipo. Fomentar la participación de todos los miembros en el proceso de decisiones y respetar sus perspectivas culturales. Ignorar las diferencias en la toma de decisiones. ¿Cuál de las siguientes acciones sería más adecuada para implementar políticas inclusivas?. Imponer una única visión cultural. Crear un entorno en el que se valoren y respeten todas las perspectivas culturales. Promover la exclusión de ciertas perspectivas culturales. ¿Qué acción es más adecuada para abordar las tensiones culturales en el equipo?. Ignorar las diferencias culturales. Crear espacios de diálogo para abordar las diferencias. Imponer una única cultura en el equipo. |