Cuestionario de Cardiopatías en Perros y Gatos 2
|
|
Título del Test:
![]() Cuestionario de Cardiopatías en Perros y Gatos 2 Descripción: Propedéutica segundo parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué cardiopatía congénita se considera que tiene un componente hereditario significativo en razas como el Samoyedo y el Bulldog Inglés?. Estenosis subaórtica (SAS). Ductus Arterioso Persistente (DAP). Estenosis pulmonar (PS). Displasia de la válvula mitral. ¿Cuál es la cardiopatía adquirida más común en perros de raza pequeña y mediana de edad avanzada?. Miocardiopatía Dilatada (MCD). Pericarditis constrictiva. Endocardiosis o degeneración mixomatosa de la válvula mitral. Tromboembolismo aórtico. ¿Qué síntoma, relacionado con el sistema nervioso central, se produce por una hipoperfusión cerebral transitoria?. Ortropnea. Tos productiva. Síncope. Ascitis. Un paciente con Tromboembolismo Aórtico (TEP), frecuente en gatos con cardiomiopatía, presenta clásicamente: Tos seca y síncope. Ascitis y pulso venoso positivo. Dolor súbito y paresia o parálisis de extremidades posteriores (patas frías). Disnea en reposo y cianosis craneal. El propietario reporta que la tos de su perro se intensifica notablemente al tirar de la correa o excitarse. ¿Qué causa probable se relaciona con esta exacerbación?. Edema pulmonar. Fibrilación atrial. Compresión traqueal o bronquial (ej. por cardiomegalia). Embolismo pulmonar. ¿Cuál es el significado clínico de que un perro presente hemoptisis (tos con sangre)?. Dilatación atrial derecha. Estenosis aórtica leve. Edema pulmonar muy grave o hipertensión pulmonar severa. Arritmia sinusal. ¿Qué hallazgo en la inspección de la postura se asocia directamente con la insuficiencia cardíaca congestiva derecha?. Cianosis mucocutánea. Postura ortopneica. Distensión abdominal (ascitis) y posible edema periférico. Pérdida de peso y caquexia cardíaca. Si las mucosas se observan ictéricas (amarillentas) en un paciente cardiópata, ¿a qué patología podría estar asociado?. Hipertensión pulmonar primaria. Congestión hepática severa y disfunción hepática secundaria a ICCD. Shunt izquierda-derecha. Taponamiento pericárdico. ¿Qué condición clínica produce típicamente mucosas pálidas por vasoconstricción cutánea, a pesar de tener un hematocrito normal?. Anemia hemolítica. Policitemia. Shock hipovolémico o cardiogénico. Insuficiencia tricúspide. En un paciente con sospecha de Shunt derecha-izquierda (como en la Tetralogía de Fallot), la cianosis suele ser: Solo visible en la fase de ejercicio. Ausente por compensación pulmonar. Generalizada y persistente. Diferencial (solo en las mucosas caudales). ¿Qué se debe sospechar si el TRC (Tiempo de Rellenado Capilar) es de segundos (rápido)?. Vasoconstricción periférica (shock). Insuficiencia cardíaca congestiva. Shock distributivo o sepsis (vasodilatación periférica). Deshidratación grave. ¿Cuál es la Frecuencia Cardíaca (FC) normal para un perro adulto de raza pequeña (como un Yorkshire)?. lpm. lpm. 100-180 lpm. lpm. En los gatos, ¿cuál es el rango normal de Frecuencia Cardíaca (FC)?. lpm. lpm. 120-220 lpm. lpm. El pulso hipercinético (fuerte y rápido), típico del Ductus Arterioso Persistente (DAP), se describe como: Lento y débil (pulso parvus et tardus). Ausente por obstrucción proximal. Pulso de Corrigan o “water hammer” (fuerza pulsátil que asciende y cae rápidamente). Pulso de bigeminismo. Un pulso hipocinético (débil) en la arteria femoral indica típicamente: Hipertensión severa. Disminución del volumen de eyección del ventrículo izquierdo (bajo gasto cardíaco). Shunt izquierda-derecha. Estenosis pulmonar. ¿Cuál es la única arritmia considerada fisiológica y normal en el perro (pero no en el gato)?. Extrasístole ventricular aislada. Fibrilación atrial. Arritmia sinusal respiratoria. Taquicardia paroxística supraventricular. ¿Qué significa que se palpe un pulso venoso positivo en la vena yugular?. Insuficiencia valvular aórtica. Elevación de la presión en la aurícula derecha (ej. Insuficiencia Tricúspide). Hipovolemia severa. Obstrucción al flujo de la vena cava craneal. El choque de punta cardíaco es la manifestación palpable de: El llenado ventricular rápido. La contracción auricular (R4). La máxima intensidad de la sístole ventricular. El cierre de las válvulas semilunares (R2). ¿Cuál es la principal causa de un sonido mate durante la percusión del tórax?. Acumulación de aire (neumotórax). Hiperinsuflación pulmonar. Presencia de líquido o masa sólida (ej. derrame pleural/pericárdico o tumor). Pulmón normal. En la auscultación del lado izquierdo, ¿dónde se localiza la válvula pulmonar?. espacio intercostal, a nivel de la unión costocondral. espacio intercostal, cerca de la unión costocondral. espacio intercostal, cerca de la unión costocondral. espacio intercostal, dorsal a la unión costocondral. ¿Qué evento marca el final de la sístole y el inicio de la diástole, siendo responsable del Segundo Ruido Cardíaco (R2)?. Cierre de las válvulas mitral y tricúspide. Contracción ventricular. Cierre de las válvulas aórtica y pulmonar. Llenado ventricular rápido. ¿Qué condición se asocia típicamente con un desdoblamiento (splitting) del R2?. Insuficiencia mitral. Estenosis aórtica. Hipertensión o estenosis pulmonar (por retraso en el cierre de la válvula pulmonar). Fibrilación atrial. El tercer ruido cardíaco (R3) se ausculta al principio de la diástole y es indicativo de: Una aurícula hipertrófica. Ventrículos dilatados y disfunción sistólica (ICC avanzada). Flujo turbulento por una estenosis. Pericarditis constrictiva. ¿Qué es el ritmo de galope?. Un soplo continuo. La presencia de R1, R2 y un pulso hipercinético. La combinación de los ruidos normales (R1 y R2) con un ruido extra (R3 ο R4). Un déficit de pulso asociado a taquicardia. Un soplo funcional (o inocente) es aquel que se produce sin evidencia de enfermedad cardíaca estructural, y se debe a: Insuficiencia valvular leve. Estenosis valvular mínima. Aumento de la velocidad de flujo (ej. fiebre, anemia, hipoproteinemia). Derrame pericárdico. ¿Cuál es la principal diferencia fisiopatológica entre un soplo de eyección y un soplo de regurgitación?. El soplo de eyección es diastólico y el de regurgitación es sistólico. El soplo de eyección es continuo y el de regurgitación es holosistólico. El soplo de eyección se debe al flujo anterógrado turbulento (estenosis), y el de regurgitación al flujo retrógrado (insuficiencia). El soplo de eyección es holosistólico y el de regurgitación es creciente-decreciente. ¿Qué tipo de soplo es típicamente audible desde la base del corazón hasta el ápice, con la misma intensidad durante toda la sístole?. Soplo de eyección aórtica. Soplo diastólico. Soplo pansistólico (regurgitación mitral o tricúspide). Soplo continuo. Un soplo de intensidad Grado II se caracteriza por ser: Audible con dificultad. Muy fuerte, con frémito. Débil, pero fácilmente audible con el fonendoscopio. Audible sin fonendoscopio. Si un soplo es de Grado V, la característica distintiva que se palpa es: Distensión yugular. Choque de punta fuerte. Frémito o thrill precordial palpable. Pulso hipocinético. El soplo asociado al Ductus Arterioso Persistente (DAP) se clasifica en cuanto a su momento como: Soplo sistólico creciente-decreciente. Soplo diastólico decreciente. Soplo continuo o en maquinaria. Soplo pansistólico. ¿Cuál es la forma típica de la curva de intensidad de un soplo de eyección (ej. estenosis aórtica)?. En meseta (plano). Decreciente (solo al inicio de la sístole). Creciente-decreciente (en rombo o diamante). Continuo. Un soplo de regurgitación mitral se ausculta predominantemente en el: espacio intercostal derecho. espacio intercostal izquierdo, dorsal. espacio intercostal izquierdo, en la región apical. espacio intercostal izquierdo, ventral. Un soplo de estenosis pulmonar se ausculta predominantemente en el: Ápice cardíaco izquierdo (EIC). espacio intercostal derecho. espacio intercostal izquierdo (Base cardíaca izquierda). espacio intercostal izquierdo, dorsal. ¿Qué arritmia se caracteriza por la ausencia de ondas P claramente identificables en el ECG?. Taquicardia sinusal. Bloqueo AV de tercer grado. Fibrilación atrial (FA). Extrasístole ventricular. La bradicardia sinusal en un perro, si no es una arritmia sinusal, puede ser causada por: Fiebre y ejercicio. Estrés y ansiedad. Hipotiroidismo, hipotermia o efectos de fármacos (ej. opioides). Shock hipovolémico. Un paciente con un bloqueo auriculoventricular (AV) de tercer grado presenta: Taquicardia compensatoria. Ondas P sin relación con los complejos QRS (disociación AV). Bloqueo de rama izquierda. Arritmia sinusal respiratoria exagerada. La exploración de un paciente que presenta un déficit de pulso suele indicar: Una arritmia sinusal. La presencia de una contracción prematura ventricular que no produce eyección efectiva (Extrasístole). Un pulso hipercinético. Estenosis aórtica severa. ¿En qué zona de auscultación en el perro se localiza la válvula aórtica?. espacio intercostal izquierdo. espacio intercostal izquierdo. espacio intercostal izquierdo, dorsal. espacio intercostal derecho. ¿Qué ocurre con la intensidad del R1 en un paciente con taquicardia sinusal?. Disminuye. Se desdobla. Aumenta de intensidad (hiperdinamia). Se vuelve inaudible. Un sonido audible en la auscultación que se asemeja a un raspeo de cuero ("scratchy sound") se conoce como: Soplo continuo. Ruido de galope. Frote o roce pericárdico. Fibrilación atrial. ¿Cuál es la principal causa de que la aurícula izquierda se dilate hasta el punto de comprimir el bronquio principal?. Insuficiencia tricúspide. Estenosis aórtica. Insuficiencia mitral severa y crónica. Estenosis pulmonar. La aparición de ascitis se debe al fallo de la circulación: Sistémica arterial. Pulmonar. Sistémica venosa (insuficiencia cardíaca congestiva derecha). Coronaria. En los gatos, el corazón se sitúa de forma más: Ventral y craneal. Dorsal y caudal. Ventral y caudal (entre el_y_EIC). Dorsal y craneal. El método de percusión torácica tiene como objetivo principal: Auscultar soplos. Palpar el choque de punta. Detectar la presencia de líquido o masas por la calidad del sonido obtenido (mate vs. hueco). Medir la frecuencia respiratoria. ¿Qué significa la frase: "La onda P debe ser positiva en la derivación II" en el ECG?. Que el complejo QRS es ancho. Que el impulso se origina en el nódulo sinusal (marcapasos normal). Que existe un bloqueo de rama. Que hay una taquicardia ventricular. Un perro con Endocarditis Infecciosa (infección bacteriana de una válvula), generalmente ¿qué hallazgo auscultatorio presenta?. Ritmo de galope (R3/R4). Arritmia sinusal. Un soplo de insuficiencia valvular (regurgitación) de aparición aguda o empeoramiento. Ausencia de ruidos cardíacos. En la Miocardiopatía Hipertrófica (MCH) del gato, el ruido cardíaco accesorio más probable es: R3 (ventrículos dilatados). Un soplo pansistólico en la tricúspide. R4 (contracción auricular contra un ventrículo rígido y poco distensible). Un soplo continuo. ¿Cuál es la principal causa de un pulso arterial totalmente ausente en una o ambas extremidades posteriores de un gato?. Insuficiencia mitral. Deshidratación severa. Tromboembolismo Aórtico (TEP). Estenosis pulmonar. La Postura Ortopneica (codos en abducción, cuello extendido) indica un esfuerzo para: Aumentar el retorno venoso. Disminuir la poscarga. Reducir la presión intratorácica y facilitar la expansión pulmonar/disminuir la congestión. Mejorar la palidez de las mucosas. ¿Cuál es la única válvula cardíaca que se ausculta predominantemente en el lado derecho en el perro?. Válvula aórtica. Válvula pulmonar. Válvula mitral. Válvula tricúspide. |





