option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario Ciencias Forenses - Simulacro Examen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario Ciencias Forenses - Simulacro Examen

Descripción:
forense diapo 1

Fecha de Creación: 2025/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la definición correcta de “tóxico”?. Sustancia química, natural o sintética, que al entrar en el organismo puede alterar funciones biológicas normales y provocar daño, enfermedad o incluso la muerte, con posible relevancia legal. Sustancia siempre beneficiosa para el organismo. Cualquier medicamento con receta médica. Únicamente sustancias radiactivas industriales.

¿Qué estudia la toxicología forense?. Los efectos nocivos de sustancias químicas en el cuerpo humano dentro de contextos de investigación judicial. La anatomía normal de los órganos sanos. El estado psicológico de los testigos en un juicio. La fabricación industrial de nuevas sustancias químicas.

¿Cuál es la finalidad principal de la toxicología forense?. Identificar, cuantificar e interpretar la presencia de tóxicos en muestras biológicas para ayudar a aclarar un hecho (delito, accidente, muerte sospechosa). Decidir la culpabilidad legal de una persona. Determinar el tratamiento médico del paciente en urgencias. Sustituir la labor de la policía científica.

¿Por qué la toxicología forense es clave en una investigación judicial?. Porque aporta datos objetivos basados en evidencia científica y no solo en testimonios. Porque hace innecesaria la autopsia. Porque elimina la necesidad de testigos. Porque dicta la sentencia del juez automáticamente.

¿Cuál de estas preguntas forma parte directa de la reconstrucción de los hechos en una investigación forense?. ¿Quién estuvo en el lugar?. ¿Cuál es la dieta favorita del sospechoso?. ¿Qué deporte practica la víctima?. ¿Qué música estaba escuchando el testigo?.

¿Qué otra pregunta es esencial para reconstruir los hechos?. ¿Qué ocurrió y en qué orden?. ¿Qué nota media tiene la víctima?. ¿Qué le gusta comer al investigador?. ¿Cuál es la marca de ropa del sospechoso?.

¿Qué se intenta establecer cuando se analizan tóxicos en las muestras biológicas de sospechosos o víctimas?. La relación entre esas personas y la evidencia encontrada. El estado emocional del técnico de laboratorio. Las preferencias personales del juez. El estado nutricional del testigo.

¿Cuál es la función común de las distintas áreas del laboratorio forense (biología forense, química forense, balística, documentoscopia, informática forense)?. Aportar resultados técnicos fiables y objetivos que ayuden a reconstruir los hechos investigados. Elaborar la acusación legal final sin juez. Decidir la pena de prisión. Tratar clínicamente a la víctima.

¿Cuál de las siguientes NO es un área típica del laboratorio forense?. Biología forense. Balística. Documentoscopia. Bioquímica clínica rutinaria hospitalaria.

¿Cuál es una forma válida de clasificar los tóxicos?. Por su origen, por su composición química, por su mecanismo de acción o por su uso. Por el color visual que tengan. Por si son líquidos o sólidos. Por el país donde se detectaron.

¿Cómo se clasifican los tóxicos según su origen?. Naturales o sintéticos. Ácidos o básicos. Hidratados o deshidratados. Ligeros o pesados.

¿Cuál es un ejemplo de tóxico de origen natural?. Toxinas presentes en hongos (micotoxinas). Pesticidas industriales creados en laboratorio. Disolventes sintéticos. Drogas de diseño fabricadas químicamente.

¿Cuál es un ejemplo de tóxico de origen sintético?. Drogas de diseño, pesticidas o compuestos industriales creados artificialmente. Veneno de origen animal. Arsénico mineral presente de forma natural. Micotoxinas de setas silvestres.

¿Cómo se clasifican los tóxicos según su composición química?. Orgánicos (contienen carbono) e inorgánicos (no contienen carbono). Buenos y malos. Claros y oscuros. Volátiles y no volátiles.

¿Cuál de las siguientes sustancias se considera un tóxico ORGÁNICO?. Etanol. Plomo. Mercurio. Cadmio.

¿Cuál de las siguientes sustancias se considera un tóxico INORGÁNICO?. Metales pesados como plomo, mercurio o cadmio. Etanol. Cocaína. Morfina.

Relaciona el tipo de toxicidad con el órgano/tejido diana. Hepatotóxico → hígado. Nefrotóxico → sistema nervioso central. Neurotóxico → riñón. Citotóxico → específicamente riñón.

¿Qué término se aplica a una sustancia que daña principalmente el riñón?. Nefrotóxica. Hepatotóxica. Neurotóxica. Citotóxica.

¿Cuál de estas categorías describe tóxicos cuyo uso es recreativo?. Drogas de abuso como cannabis, cocaína o LSD. Vitaminas hidrosolubles. Electrolitos de rehidratación oral. Suero fisiológico estéril.

¿Cuál es el orden correcto de las fases que recorre un tóxico dentro del cuerpo (toxicocinética)?. Absorción → Distribución → Metabolismo → Excreción. Absorción → Metabolismo → Distribución → Excreción. Distribución → Absorción → Excreción → Metabolismo. Ingesta → Curación → Alta médica → Archivo.

¿Qué es la absorción?. La entrada del tóxico en el organismo. La eliminación del tóxico en la orina. La transformación química del tóxico en el hígado. El análisis de laboratorio posterior.

¿Cuál es una vía frecuente de absorción de tóxicos?. Vía inhalatoria (gases, vapores). Vía óptica (a través del ojo mirando algo). Vía auditiva (escuchar un sonido). Vía telepática.

¿Qué describe la fase de distribución?. El transporte del tóxico por la sangre hacia órganos y tejidos. La salida del tóxico en la orina. La destrucción inmediata del tóxico antes de que llegue a la sangre. El análisis químico en el laboratorio.

¿Qué órgano se asocia principalmente al metabolismo de tóxicos?. El hígado. El corazón. El bazo. El páncreas.

¿Cuál es una vía de excreción de tóxicos del organismo?. Eliminación renal (orina). Eliminación óptica (lágrima “depuradora”). Eliminación ósea directa al exterior. Eliminación cerebral directa fuera del cráneo.

Denunciar Test