cuestionario de ciencias naturales 8vo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cuestionario de ciencias naturales 8vo Descripción: cueestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando analizamos dos o más especies del mismo reino podemos observar que presentan una estructura similar en algunas de las partes de su anatomía, pero son para ejercer diferentes funciones, lo cual se explica porque provienen de un mismo antecesor. Identifique ¿A qué hace referencia este análisis?. Secuenciación del ADN. Vestigios y diseños imperfectos. Homologías y analogías. Registro fósil. Los elementos que forman el universo y entre ellos los átomos simples, se formaron con el transcurso del tiempo dando lugar también a la Materia Oscura, que es el nombre de toda aquella materia que forma el universo y que los físicos y astrofísicos no son capaces de detectar con los recursos tecnológicos actuales. Indique el porcentaje de la Tabla Periódica que corresponde a los átomos simples. 50%. 60%. 98%. 20%. Una de las extinciones masivas de la Tierra indica que el 95% de las especies desaparecieron debido al impacto de un asteroide contra el planeta. Además menciona una erupción volcánica. ¿A qué período hace referencia el texto anteriormente citado?. Gran Mortandad. Ordovícico y el Silúrico o primera extinción. Pérmico y Triásico o tercera extinción. Período Devónico o segunda extinción. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta: Los cuerpos celestes del universo ejercen una influencia sobre otros por medio de la gravedad, esto quiere decir. Es decir se atraen por la radiación que se genera. Se reúnen por la temperatura y la mayor parte del universo está vacío. Sucede por fuerza de atracción en la cual los cuerpos celestes grandes atraen a los más pequeños. Atraen por la estructura de los cuerpos del universo. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta: En un diccionario de Ciencia aparece la siguiente definición: ciertos fenotipos o variantes de fenotipos están asociados a una mayor descendencia y a una mayor supervivencia. ¿A qué condición del proceso de evolución biológica se refiere el concepto?. Variación Fenotípica. Eficacia biológica diferencial. Variación genotípica. Herencia de variación. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta: Carmen trabaja en un hospital de Quito, está encargada del laboratorio en el cual realiza el análisis de una sustancia líquida que contiene plasma, que en su mayoría es agua. Reconozca ¿Qué sustancia analiza Carmen en el laboratorio?. Médula espinal. Líquido amniótico. Sangre. Líquido cefalorraquídeo. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta: Carla está cursando el 8vo año de educación básica, en unas de las clases, su maestra le pregunta: ¿Qué son las estrellas? a lo cual ella responde: “Los cuerpos del universo permiten que se formen gases y polvos estelares. La gravedad generada entre estos elementos permitió la formación de las primeras estrellas como por ejemplo el Sol”. Indique cuantos años después de la creación del universo se empezaron a formar las estrellas. 300,000 años. 15,000 millones de años. 13 700 años. 100,000,000 año. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta: El hombre tras su aparición en la Tierra ha pasado por varias transformaciones y cambios, dando lugar a la diversidad de formas de vida. A partir de este texto, identifique la teoría a la que corresponde. La de Jean-Baptiste Lamarck. El neodarwinismo. La de Charles Darwin. Evolución Biológica. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta: Marco asiste a una conferencia que trata sobre los Cuerpos Celestes, en la cual se elabora un Sistema Solar a escala, la Luna es uno de los elementos más brillantes y gira alrededor de un planeta. Indique a qué tipo de estructura del universo pertenece la Luna. Estrella. Galaxia. Planeta. Satélite. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta: Los tejidos son un conjunto de células organizadas que cumplen varias funciones. Existe un tejido caracterizado por servir como reserva de energía, regular la temperatura del cuerpo y proveer de protección a los órganos frente a golpes. Reconozca ¿A qué tejido corresponden las características detalladas en el texto?. Tejido adiposo. Tejido epitelial. Tejido conectivo. Tejido muscular. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta: Cecilia es madre de un bebé de 6 meses de edad, para complementar la alimentación de su hijo decidió acompañar sus alimentos con cereales y suplementos que ayuden a la protección de sus órganos. Reconozca ¿Qué tejido es el que permite la absorción de nutrientes y la protección de los órganos del bebé?. Tejido nervioso. Tejido conectivo. Tejido epitelial. Tejido muscular. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta: Se realiza un mural sobre el tipo de Selección Natural, en uno de los carteles se presenta la siguiente definición: se refiere a la pelea que se establece entre los individuos más fuertes de una cierta población para así lograr la reproducción. ¿A que este tipo de selección corresponde el cartel?. Selección Natural Diversificadora. Selección Sexual. Selección Natural Estabilizadora. Selección Natural Direccional. Camila en clases de Ciencias Naturales comprende que para el apareamiento entre los individuos de una población se eligen previamente aquellas características que resultan ventajosas para su reproducción. ¿Qué tipo de selección natural analizó Camila en clases? Seleccione una: Selección natural diversificadora. Selección natural direccional. Selección sexual. Selección natural estabilizadora. Lea detenidamente y seleccione luego su respuesta, según corresponda. La astronomía es la ciencia dedicada al estudio de las características y los movimientos de los astros. Cabe recordar que un astro es un cuerpo celeste (es decir, un objeto astronómico individual y de forma definida que se encuentra en el cielo). Según lo anterior y si estuviera conversando con alguien sobre el tema. ¿Cuál no sería un tema abarcado o alcanzado por la astronomía?. a. Construir un significado entre las constelaciones y los sucesos diarios de la vida de las personas, basándose en la interpretación de su correlación. b. Ondas que se conformaron a partir de la fusión de dos agujeros negros y que tienen influencia con los planetas del sistema solar. c. La rotación de planetas alrededor del sol y sus movimientos de atracción. d. Las distancias interplanetarias y sus radios astronómicos. Lea detenidamente y seleccione luego su respuesta, según corresponda. Además de los microscopios simples, también existen los compuestos, los cuales pueden clasificarse según el número de oculares de los que disponen. En base a esta clasificación existen tres tipos de estos microscopios: Microscopios monoculares: Estos microscopios disponen de un único ocular para observar la muestra. Microscopios binoculares: En estos microscopios la muestra es observada con los dos ojos. Microscopios trinoculares: Estos microscopios disponen de tres oculares. Dos son utilizados para observar la muestra con los ojos, mientras que el tercer ocular es utilizado para conectar una cámara que puede capturar imágenes de la muestra. Según lo anterior, ¿Qué tipo microscopio compuesto utilizaría si quiere elaborar un manual con imágenes para reconocer especies de bacterias?. a. Microscopio Monocular. b. Microscopio Trinocular. c. Microscopio Binocular. d. Microscopio Simple. Lea detenidamente y seleccione luego su respuesta, según corresponda. Las partes principales de un microscopio electrónico incluyen aquellos elementos utilizados para generar electrones y dirigirlos hacia la muestra que se quiere observar. Según lo anterior y recordando las partes del microscopio, ¿Cuál no sería una parte del microscopio electrónico? Seleccione una: a. Fuente de electrones. b. Cámara de vacío. c. Lentes electromagnéticas. d. Tornillo macrométrico. Lea detenidamente el siguiente enunciado y seleccione la respuesta correcta. Ana decide estudiar Química y Biología como carrera universitaria. En uno de los libros que empezó a revisar, se menciona que los microorganismos procariotas unicelulares, son indispensables para la vida en nuestro planeta, ya que gracias a ellos, se realizan muchas de las funciones esenciales de los ecosistemas. ¿A qué tipo de microorganismo hace referencia el libro de Ana? Seleccione una: a. VRS (Virus Sincitial Respiratorio). b. Bacterias. c. Levaduras. d. Protozoos. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta: Un alumno de octavo año recibe una clase de “composición del Sistema Solar”, y al regresar a casa le dice a su madre: Mamá, hoy recibí una clase de Ciencias Naturales muy interesante, escucha y dime si logras adivinar ¿cuál es el brazo en el que más gustoso me encuentro en toda esta galaxia? ¿Cuál cree usted que fue la respuesta de su madre? Seleccione una: a. Plutón. b. Sagitario A. c. Brazo de Orión. d. Exoplanetas. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta: Un grupo de amigos se reúne para visitar a los enfermos de un hospital de la ciudad. El médico a cargo, les menciona algunas de las formas por las que se transmite el virus del VIH, ya que algunos de los internos son portadores de dicho virus. De las siguientes opciones, seleccione las formas por las que se transmite el virus VIH. Seleccione una: a. Estudiar, viajar o estrechar la mano a personas portadoras del virus. b. Vía sexual, vía sanguínea, vía perinatal. c. A través de los animales domésticos. d. Practicar deportes, besar o abrazar a personas portadoras del virus. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta: En un comunicado de prensa emitido por la OMS (Organización Mundial de la Salud) se menciona a la Poliomielitis como una enfermedad viral contagiosa, que se transmite de persona a persona, por vía fecal, oral, saliva, heces o aguas contaminadas. Las personas que adquieren esta enfermedad alojan el virus en la garganta y el intestino. El comunicado menciona los síntomas relacionados a esta enfermedad, para que la comunidad pueda estar alerta. ¿Qué síntomas cree usted, se debe considerar para diagnosticar esta enfermedad? Seleccione una: a. Congestión nasal, estornudo, tos. b. Erupciones cutáneas rosadas que se transforman en úlceras, que luego forman una costra al octavo o noveno día. c. Inflamación del sistema nervioso central, parálisis que suele empezar por las piernas e ir ascendiendo, parálisis respiratoria. ¡Felicitaciones!. d. Zona dolorosa al tocar, puede picar, arder o sentir comezón durante el brote. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta: La maestra de Ciencias Naturales menciona que los períodos en los que vivieron los dinosaurios se dividieron en tres dentro de la Era Mesozoica:. En estos períodos, especies tan fascinantes como el Triceratops eran los dominantes. Identifique los períodos en los que vivieron los dinosaurios dentro de la Era Mesozoica. a. Pérmico, Pensilvánico y Devónico. b. Terciario y Cuaternario. c. Cretácico, Jurásico y Triásico. d. Superior, Medio e Inferior. Lea detenidamente el siguiente enunciado y seleccione la respuesta correcta.La profesora de Anita menciona que “uno de los movimientos orogénicos retiró las grandes masas glaciares y el clima comenzó a mejorar, además, se evidenció el dominio del hombre y de los grandes mamíferos”.¿A qué movimiento orogénico se está refiriendo la profesora de Anita?. a. Nevadiano. b. Laramiano. c. Cascadiano. d. Acadiano. Lea detenidamente el siguiente enunciado y seleccione la respuesta correcta.Uno de los libros preferidos de Miguel se titula “Las Eras Geológicas del Planeta Tierra”. En la primera página del libro, se visualizan 4 nombres correspondientes a las eras geológicas registradas en la escala del tiempo.Identifique los nombres que aparecen en el libro de Miguel. a. Tacónico, Acadiano, Apalachiano, Nevediano. b. Precámbrica, Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica. c. Cretácico, Jurásico y Triásico. d. Pliocena, Milocena, Oligocena y Eocena. Lea detenidamente el siguiente enunciado y seleccione la respuesta correcta. En la sala de lactancia de un hospital, la enfermera hizo algunas recomendaciones a las madres primerizas, respecto a la prevención de enfermedades bacterianas. Identifique qué recomendaciones de higiene pudo haber mencionado la enfermera. Seleccione una: a. Es recomendable que los bebés compartan biberones. b. Fumar en la habitación de un niño mejora su sistema auditivo y respiratorio. c. Limpie las manos de los bebés, ya que con frecuencia disfrutan de introducir las manos en la boca. d. Dejen que sus bebés tomen el biberón mientras están acostados. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta: En el patio de una escuela se encuentran dos grupos de niños. El primer grupo está girando sobre su propio lugar, tal como el planeta Tierra, gira sobre su propio eje. El otro grupo está girando alrededor de su profesor. ¿Conoce usted cómo se denomina el movimiento que realiza el primer grupo de niños? Seleccione una: a. Eje. b. Rotación. c. Órbita. d. Traslación. Lea detenidamente y complete el espacio en blanco: Andrés se encontraba leyendo un cuento para su hijo pequeño, el cuento iniciaba con el siguiente texto: “El ____________ está formado por el Sol y nueve planetas con sus respectivos satélites….” ¿Cuál cree usted que es el título de este cuento? Seleccione una: a. Galaxia. b. Vía láctea. c. Sistema solar. d. Planetas. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta La maestra de Ciencias Naturales, explica a sus estudiantes sobre la clasificación de los tejidos adultos de las plantas. Uno de ellos, se encuentra en la parte más externa de la planta y tiene contacto directo con el entorno. Su función es recubrir a la planta, protegiéndola de acciones de agentes externos y evitando la pérdida de agua. De las siguientes opciones, identifique ¿A cuál de los tejidos adultos de las plantas se refiere la maestra?. a. Secretores. b. De conducción. c. Fundamentales. d. De protección. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta La maestra de Ciencias Naturales, explica a sus estudiantes sobre la clasificación de los tejidos adultos de las plantas. Uno de ellos, se encuentra en la parte más externa de la planta y tiene contacto directo con el entorno. Su función es recubrir a la planta, protegiéndola de acciones de agentes externos y evitando la pérdida de agua. De las siguientes opciones, identifique ¿A cuál de los tejidos adultos de las plantas se refiere la maestra? Seleccione una: a. Secretores. b. Fundamentales. c. De protección. d. De conducción. Lea detenidamente el siguiente enunciado y seleccione la respuesta correcta. En una exposición, los alumnos de tercero BGU mencionan a sus compañeros sobre los tipos de tejidos conductores que se encuentran en las plantas, los cuales conforman el sistema vascular, brindando soporte a la mayoría de ellas. Son los responsables de transportar el agua, los minerales, las fitohormonas y otras sustancias a través de los diferentes órganos de las plantas. Identifique los tipos de tejidos mencionados por los alumnos. a. Células vivas y células muertas. b. Epidérmico y súber (corcho). c. Xilema y floema. d. Cambium y el felógeno. Observe la siguiente imagen e identifique el tejido fundamental que almacena sustancias energéticas como el almidón. a. Tejido conductor. b. El embrionario. c. El parénquima. d. La epidermis. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta: Un maestro de Ciencias Naturales envía a sus alumnos, a investigar el término "fósil". De los siguientes conceptos, ¿cuál cree usted es significado correcto de dicha palabra? Seleccione una: a. Ordenamiento de una serie de acontecimientos geológicos sin precisar una fecha exacta. b. Ciencia geológica que estudia los fósiles. c. Restos de un ser vivo que han sido conservados en rocas. d. Actividad importante en la Geología que ficha o sitúa algo en el tiempo. Lea detenidamente y seleccione la respuesta correcta: En Tanis de Dakota del Norte (Estados Unidos), un equipo de paleontólogos desenterró lo que revela como “una instantánea detallada de los terribles momentos después del evento más cataclísmico que se sabe ha ocurrido en la Tierra”, al que se atribuye la muerte de los dinosaurios hace 66 millones de años atrás". Fuente: https://www.lagranepoca.com/news/ Identifique ¿Qué proceso ocurrió en los dinosaurios, desde el momento de su muerte hasta el desenterramiento mencionado en el texto anterior?. a. Vida media. b. Método radiométrico. Fosilización. d. Datación absoluta. Lea detenidamente el siguiente enunciado y seleccione la respuesta correcta. Se iniciaba el mes de julio y era el cumpleaños de Pedro. Su profesora de Ciencias Naturales empezó su clase diciendo lo siguiente: “Vamos a desearle feliz día a Pedro porque es su cumpleaños. Pedro es afortunado porque este mes, también sucede algo importante con nuestro planeta. Es cuando la Tierra se encuentra en el punto más alejado del sol. Niños, ¿alguno de ustedes conoce cómo se llama esa distancia?” Mencione ¿Cuál cree usted, es la respuesta correcta que deben dar los niños?. a. Bisiesto. b. Coriolis. c. Rotación. d. Afelio. Infiera la respuesta correcta. En clases de Ciencias Naturales se encontraban revisando acerca de los Geólogos famosos de la historia, Luis dio el nombre del Geólogo Alemán Alfred Wegener señalando que fue Él quien propuso que los continentes en el pasado geológico estuvieron unidos en un supercontinente, que posteriormente se habría disgregado por deriva continental. La maestra preguntó a los demás estudiantes si conocían cual fue el nombre que le puso al supuesto supercontinente. ¿Cuál cree que es la respuesta correcta que deben señalar los estudiantes? Seleccione una: a. Gondwana. b. Planisferio de Sylvanus. c. La Gran Tierra del Sur. d. Pangea. Infiera la respuesta correcta. En una conferencia acerca de los movimientos telúricos y placas tectónicas los científicos señalan el nombre de una placa que se encuentra en Sudamérica que se desplaza a una velocidad relativa de 9 cm por año con respecto a la placa Sudamericana introduciéndose bajo ella según un plano inclinado. ¿A qué placa se refiere el científico expositor?. a. Placa de Birmania. b. Placa de Anatolia. c. Placa de Nazca. d. Placa de Scotia. Infiera la respuesta correcta. Vinicio se encuentra observando un video acerca de los materiales y estados en los que puede presentarse las rocas, en determinado momento en el video se señala que la roca puede presentarse en forma líquida ¿Cuál de los siguientes materiales crees que es la forma líquida en la que la roca puede presentarse? Seleccione una: a. Petróleo. b. Alcohol. c. Gasolina. d. Agua. En clases de Ciencias Naturales se encuentran estudiando acerca de los famosos científicos que aportaron al perfeccionamiento del telescopio, uno de ellos fue Isaac Newton quien tenía una teoría acerca de la luz blanca. De las siguientes opciones señale cual es la correcta. a. La luz blanca está compuesta por el espectro de luz de colores. b. La luz blanca está compuesta por el espectro de luz negra. c. La luz blanca no manifiesta ningún espectro. d. La luz blanca está compuesta por el espectro de luz blanca. Infiera la respuesta correcta. En el museo del Instituto Geofísico Militar, el expositor se encuentra mostrando a un grupo de estudiantes los diferentes reflectores que han sido creados a lo largo de la historia y señala que uno de los más antiguos es el telescopio reflector. El expositor pregunta a los niños ¿Cuántos espejos tenía este telescopio? Elija la respuesta que crees que los niños deberían dar al expositor. a. Un espejo. b. Cuatro espejos. c. Dos espejos. d. Tres espejos. Infiera la respuesta correcta. Un grupo de estudiantes hace una visita al Instituto astronómico, ahí observan y evidencian los grandes descubrimientos que se han dado en el universo gracias al uso del telescopio. Identifique cuál de los siguientes descubrimientos se dio en el siglo XX Seleccione una: a. La división de los anillos de Saturno. b. Descubrimiento de Plutón. c. Las cuatro lunas de Saturno. d. Descubrimiento de Urano. Infiera la respuesta correcta. La profesora quiere enseñar a sus estudiantes las estrellas y las constelaciones del universo y para ello requiere utilizar un instrumento. ¿Qué instrumento es el adecuado para esta práctica?. Macroscopio. b. Telescopio. Helioscopio. d. Microscopio. Carla se encuentra en una práctica de básquetbol con sus compañeros de aula, al final de su entrenamiento, se sentía muy agitada, con dificultad para respirar y con falta de energía; en ese momento recordó que su profesora de Ciencias Naturales les había explicado hace algunos días la importancia y funciones de la célula en el cuerpo humano y su repercusión en la cotidianidad de las personas, por lo que Karla tenía mucha curiosidad de conocer, ¿cuál es el organelo celular que satisface su alto requerimiento energético y permite que se lleve a cabo el proceso de respiración celular? Seleccione una. Retículo endoplasmático Liso. b. Complejo de Golgi. Mitocondria. Infiera la respuesta correcta Los estudiantes de 8vo año de Educación Básica de la Unidad Educativa Eugenio Espejo van de salida pedagógica al zoológico de Guayllabamba cuando pasaron por la jaula del Avestruz notaron que en su nido se encontraban unos huevos, el profesor de Ciencias Naturales que los acompañaba en ese momento y que intentaba enseñarles con ejemplos acerca de la célula, les preguntó a qué clase de célula pertenecen esos huevos. Seleccione una: a. Células macroscópica. b. Células microscópicas. c. Células invisibles. d. Células telescópicas. |