option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario CM - Cestodos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario CM - Cestodos

Descripción:
Test para

Fecha de Creación: 2025/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a los cestodos, es cierto que: Los botrios son los órganos reproductores masculinos. Presentan forma de hoja. El cuello es donde se encuentran los huevos. Presentan un cuerpo aplanado dorsoventalmente, no tienen cavidad corporal y tampoco tubo digestivo y, generalmente, son hermafroditas.

El escólex representa: Un segmento que se desprende y que contiene los huevos. La cabeza, donde se pueden encontrar los órganos de fijación. El cuerpo, que se encuentra segmentado. Una parte del aparato reproductor femenino.

Los cestodos presentan: Sistema osmorregulador, sistema nervioso, sistema digestivo y sistema reproductor. Tegumento, sistema osmorregulador, sistema digestivo y sistema reproductor. Tegumento, sistema osmorregulador, sistema nervioso, sistema digestivo y sistema reproductor. Tegumento, sistema osmorregulador, sistema nervioso y sistema reproductor.

Respecto al sistema reproductor de los cestodos, señala la correcta: El aparato reproductor femenino carece de glándulas, a diferencia de los trematodos. El aparato reproductor masculino consta de un oviducto. No presentan útero en los segmentos maduros. Cada proglotis consta de aparato reproductor masculino y femenino.

Respecto a los cestodos, señala la respuesta correcta: Hay 2 órdenes de interés veterinario: Cyclophyllidea y Diphyllobothriidea (anteriormente Pseudophyllidea). El huevo del orden Diphyllobothriidea no está operculado. Los huevos del orden Diphyllobothriidea maduran antes de salir al exterior. El coracidio del orden Cyclophyllidea es ciliado.

Respecto al ciclo biológico de los cestodos, es cierto que: Es un ciclo indirecto en el que el hospedador definitivo desarrolla el cestodo adulto en su intestino tras la ingestión del metacestodo presente en el hospedador intermediario. Es un ciclo indirecto en el que el hospedador definitivo se adquiere el cestodo por la ingestión un huevo con un embrión hexacanto. Es un ciclo directo en el que el hospedador adquiere el cestodo adulto en su intestino tras la ingestión de huevos. Es un ciclo indirecto en el que en el hospedador definitivo se desarrolla el metacestodo.

¿Cuál de las siguientes características pertenece al orden Cyclophyllidea?. Presentan un coracidio larvado. Presenta escólex con dos botrios. Presenta poro uterino, por lo que no almacena los huevos. Presentan proglotis grávidos donde se almacenan los huevos y que se desprenden del estróbilo.

Respecto a Taenia saginata, es cierto que: Puede haber autoinfección en el hombre. El metacestodo es un cisticerco denominado Cysticercus bovis. El ganado vacuno es el hospedador definitivo. Presenta rostelo con ganchos en su escólex.

Respecto a Taenia solium, es cierto que: El cestodo adulto presenta un escólex sin rostelo y ganchos. El cisticerco se denomina Cysticercus ovis. El humano puede actuar como hospedador intermediario si ingiere huevos, desarrollando el cisticerco. Los cerdos actúan como hospedadores definitivos.

Respecto a Fasciola hepatica, es cierto que: El hospedador definitivo se infecta por ingerir caracoles con redias. En el ciclo participa un caracol de tierra y una hormiga. Carece de espinas en su tegumento. En el ciclo participa un caracol acuático y el estadio infectante es la metacercaria, generalmente enquistada en la vegetación.

Respecto a la familia Anoplocephalidae, señala la respuesta correcta: Los cestodos adultos de la familia Anoplocephalidae se localizan en el SNC. Los huevos de Stilesia, Avitellina, Thysanezia y Thisanosoma tienen aparato piriforme. Presentan un escólex sin rostelo y tienen cuatro ventosas. Presentan un ciclo directo.

Respecto al género Moniezia, señala la respuesta correcta: El hospedador intermediario es un caracol. Moniezia expansa presenta huevos más o menos triangulares y los de Moniezia benedeni son más o menos cuadrangulares. Moniezia expansa y Moniezia benedeni son cestodos de los cerdos. No sobrepasan los 10 cm de longitud.

Anoplocephala perfoliata... Puede llegar a medir 8 cm y tiene orejeras detrás de las ventosas. Puede llegar a medir 80cm y no presenta orejeras detrás de las ventosas. Presenta 4 ventosas y dos juegos de órganos reproductivos con dos poros genitales, uno a cada lado. Mide 1-5 cm y no presenta orejeras detrás de las ventosas.

Señala la respuesta correcta: Thysanosoma actinoides presenta como metacestodo un plerocercoide. Los adutos de Paranoplocephala mamillana se localizan en el intestino delgado de caballos, burros y otros équidos, y el cisticercoide se desarrolla en ácaros oribátidos. Las especies del género Stilesia vistas en el tema suelen medir más de 10 metros. Avitellina centripunctata mide apenas unos milímetros y tiene como HHDD a los perros.

Señala la respuesta correcta: Davainea proglottina y Railletina echinobothrida son cestodos de los gatos que se localizan en el intestino delgado. Los cestodos del género Mesocestoides presentan dos HHII, el primero suele ser in invertebrado en el que se desarrolla un cisticercoide y el segundo un vertebraro en el que se desarrolla un tetratiridio. El HHII de Dipylidium caninum son los ácaros oribátidos en los que se desarrolla un cisticercoide, y los HHDD son, por ejemplo, los perros y gatos. Hymenolepis cantaniana puede desarrollar un ciclo directo sin necesidad de HHII al penetrar el embrión hexacanto en la mucosa intestinal, donde se desarrolla el cisticercoide que emergerá a la luz para desarrollar el adulto.

Respecto a la familia Diphyllobothriidae, señala la respuesta correcta: Solo está descrita una especie del género Diphyllobothrium. Carecen de poro uterino, los huevos se eliminan dentro del proglotis grávido. Presentan botrios, los huevos son liberados a través de un poro uterino y su ciclo consta de dos hospedadores intermediarios, en los que se desarrollarán un procercoide (HHII 1) y un plerocercoide (HHII 2). El primer HHII es un ácaro oribátido.

Respecto a Fasciola hepatica, señala la respuesta correcta: Todas las respuestas son ciertas. Presenta un ciclo biológico indirecto en el que el HHII es un caracol acuático, por ejemplo, del género Lymnaea. Los adultos se localizan en el hígado del HHDD (ovejas, cabras, bovinos...). Los adultos de Fasciola hepatica pueden llegar a medir 5 cm, tienen forma de hoja, presentan espinas en el tegumento y dos ventosas.

Respecto a Dicrocoelium dendriticum, señala la respuesta correcta: En el caracol se desarrollan el esporocisto y la cercaria, no presenta estadio de redia. La infección se produce por la ingestión de vegetación con la metacercaria enquistada. Presentan un solo HHII, un caracol terrestre. Los adultos presentan espinas en el tegumento, lo que unido a las migraciones por el parénquima hepático, hace que sea un parásito muy patogénico.

Respecto a los cestodos del género Taenia, señala la respuesta correcta: Todas son correctas. Presentan 4 ventosas y generalmente, tienen rostelo armado con dos hileras de ganchos, así como un solo juego de órganos reproductores con un poro genital unilateral. Cysticercus teinucollis, que es el metacestodo de Taenia hydatigena, se localiza en la cavidad peritoneal e hígado de ovejas y otros rumiantes domésticos y salvajes y en el cerdo. Taenia solium, T. saginata y T. asiatica son cestodos que se localizan en el intestino del humano.

Respecto a los cestodos del género Echinococcus, señala la correcta: El metacestodo de E. granulosus es un tetratiridio que se desarrolla, por ejemplo, en el hígado. El metacestodo de E. granulosus es un cenuro que se desarrolla, por ejemplo, en el hígado. El metacestodo de E. granulosus es un quiste hidatídico que se desarrolla, por ejemplo, en el hígado. El metacestodo de E. granulosus es un plerocercoide que se desarrolla, por ejemplo, en el hígado.

Denunciar Test