option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario de COE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario de COE

Descripción:
Otras 50 preguntas de COE

Fecha de Creación: 2023/12/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué organización lógica va de lo general a lo particular, se inicia en una idea general y a lo largo del texto se analiza distintos aspectos?. Deductiva. Introducción. Desarrollo. Conclusión.

¿Cuál de los siguientes elementos aparece siempre en la misma página del periódico y el director es responsable de su contenido?. El titular. La entradilla. El cuerpo de la noticia. El editorial. El artículo de opinión.

¿Cuál de los siguientes elementos pretenden seducir y persuadir para que el receptor compre el producto?. El eslogan. El logotipo. El componente verbal. El componente visual. La función conativa.

¿Cuál de los siguientes tipos de textos se caracteriza por la utilización de la función expresiva?. Textos científicos-técnicos. Textos humanísticos. Textos jurídicos y administrativos. Textos literarios. Textos publicitarios.

¿Cuál de los siguientes tipos de textos se caracteriza por la exposición objetiva de hechos suficientemente contrastados?. Textos científicos – técnicos. Textos humanísticos. Textos jurídicos y administrativos. Textos literarios. Textos publicitarios.

¿En la lengua oral de la tipología textual existen distintos rasgos, los cuales son?. Rasgos dialectales, sociales del emisor. Mayor corrección: se evitan las faltas de ortografía, el orden gramatical es el lógico y se tiende a evitar las repeticiones. Sintaxis más compleja; léxico variado y rico, presencia de términos especializados. Utilización escasa de elementos paralingüísticos y no verbales. Carácter diferido.

¿En la lengua escrita de la tipología escrita el texto se puede?. Planificar, corregir y rectificar; se presenta terminado y no puede modificarse. Redactar, planificar, presentar y corregir. Planificar y presentar. Corregir, planificar, presentar. Planificar, redactar, proponer y presentar.

¿La expresión oral de la tipología textual es el modo más habitual de?. Intervención. Comunicación. Planificación. Clasificación. Duración.

¿Los géneros orales planificados de la tipología textual son?. Conferencia, Debate, Cierre. Conferencia, Debate, Conversación. Conferencia, Debate, Tertulia. Conferencia, Debate, Planificación. Conferencia, Debate, Socialización.

¿Cuál es el propósito de la oración de apertura en un párrafo?. Establecer el tono del párrafo. Presentar la idea principal. Resumir las ideas secundarias. Proporcionar ejemplos o evidencias. Captar la atención del lector.

¿Cuál es la función de las oraciones de desarrollo en un párrafo?. Ampliar y explicar la idea principal. Brindar ejemplos o evidencias. Establecer conexiones lógicas entre ideas. Resumir el contenido del párrafo. Contrastar diferentes puntos de vista.

¿Qué papel desempeña la oración de transición en un párrafo?. Introducir una nueva idea. Establecer una conexión entre párrafos. Resumir el contenido del párrafo. Ofrecer ejemplos o evidencias. Contrastar diferentes puntos de vista.

¿Cuál es la función de las oraciones de soporte en un párrafo?. Proporcionar detalles específicos. Ofrecer argumentos o evidencias. Refutar posibles objeciones. Resumir el contenido del párrafo. Contrastar diferentes puntos de vista.

¿Qué se espera que haga la oración de cierre en un párrafo?. Resumir las ideas principales. Ofrecer una conclusión o reflexión final. Proporcionar una transición al siguiente párrafo. Presentar ejemplos o evidencias adicionales. Contrastar diferentes puntos de vista.

¿Cuál es la importancia de mantener la coherencia en un párrafo?. Facilita la comprensión del mensaje. Ayuda a mantener el flujo y la organización del texto. Evita confusiones y malentendidos por parte del lector. Permite desarrollar argumentos sólidos y convincentes. Todas las anteriores.

¿Cuáles son los elementos esenciales de un párrafo bien estructurado?. Sujeto, verbo, complemento. Introducción, desarrollo, conclusión. Título, subtítulo, cuerpo. Nexo, argumento, ejemplo. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se llama la oración que conecta dos párrafos relacionando sus ideas?. Oración conclusiva. Oración temática. Oración de transición. Oración ilustrativa. Oración subordinada.

¿Cómo afecta la variedad de oraciones a la calidad de un párrafo?. No tiene impacto. Hace que el párrafo sea confuso. Mejora la fluidez y el interés. Solo es relevante en la introducción. La variedad no es un criterio de evaluación.

¿Por qué es importante evitar la redundancia en un párrafo?. Para hacerlo más corto. La redundancia mejora la claridad. Evita la repetición innecesaria de ideas. La redundancia es esencial para la coherencia. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles son los elementos clave a tener en cuenta al preparar un discurso oral?. Definir el propósito y objetivo del discurso. Conocer al público objetivo. Organizar las ideas de manera lógica y coherente. Utilizar lenguaje claro y conciso. Adaptar el tono y el estilo al contexto del discurso.

¿Cuál es la importancia de la estructura en un discurso oral?. Facilita la comprensión del mensaje. Ayuda a mantener la atención del público. Permite transmitir las ideas de manera organizada. Proporciona una secuencia lógica al discurso. Establece una conexión emocional con el público.

¿Qué técnicas se pueden utilizar para mejorar la entrega de un discurso oral?. Practicar la entonación y el ritmo de voz. Utilizar gestos y movimientos corporales adecuados. Mantener contacto visual con el público. Utilizar recursos visuales, como diapositivas o imágenes. Adaptar el contenido del discurso en el momento.

¿Cómo se puede establecer una conexión efectiva con el público durante un discurso oral?. Utilizando ejemplos o anécdotas relevantes. Haciendo preguntas retóricas para involucrar al público. Adaptando el lenguaje al nivel de comprensión del público. Fomentando la participación a través de pausas o preguntas directas. Transmitiendo emociones intensas durante el discurso.

¿Cuál es una de las etapas del proceso de planificación del discurso oral?. Investigación y recopilación de información. Elección del tono emocional del discurso. Selección de la vestimenta adecuada. Práctica de técnicas de respiración. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es uno de los propósitos comunes de un discurso oral?. Entretener al público con chistes y anécdotas. Persuadir a la audiencia para que adopte un punto de vista específico. Enseñar habilidades prácticas a los oyentes. Compartir experiencias personales sin un objetivo específico. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es una estrategia efectiva para mantener el interés del público durante un discurso oral?. Leer directamente del guion sin levantar la mirada. Utilizar un lenguaje técnico y jerga especializada. Incorporar ejemplos y anécdotas relevantes. Hablar en un tono monótono y sin expresión. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es una técnica útil para mejorar la claridad y fluidez en el discurso oral?. Hablar rápidamente sin pausas. Utilizar un vocabulario complejo y palabras poco comunes. Evitar el contacto visual con la audiencia. Practicar la pronunciación y entonación adecuadas. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es una recomendación importante para concluir un discurso oral de manera efectiva?. Dejar preguntas abiertas sin responder. Repetir todo el contenido del discurso, en resumen. Agradecer al público por su atención y tiempo. Introducir nuevos temas o ideas al final del discurso. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es una técnica útil para estructurar un discurso oral de manera efectiva?. Saltar de un tema a otro sin una secuencia lógica. Utilizar un lenguaje complicado y rebuscado. Dividir el discurso en introducción, desarrollo y conclusión. No proporcionar ejemplos o evidencias para respaldar las afirmaciones. Ninguna de las anteriores.

En "La Muerta", según el protagonista, ¿cuál era la razón por la que deseaba pasar la noche llorando sobre la tumba de su amada?. Por miedo a la soledad. Por un extraño y loco deseo. Porque la noche era su momento preferido. Porque quería ser visto por los demás. Porque estaba obsesionado con el cementerio.

En "La Muerta" de Guy de Maupassant, ¿qué revelación hacen los muertos al protagonista durante la noche en el cementerio?. Todos eran personas irreprochables en vida. Habían sido atormentadores y maliciosos. Desconocían la verdad sobre sí mismos. No recordaban sus acciones pasadas. Habían vivido vidas ejemplares y honradas.

¿De dónde venía Núñez antes de llegar al país de los ciegos?. De Bogotá. De un país extranjero desconocido. De las montañas cercanas. Del otro lado del océano. No se especifica claramente.

¿Por qué los primeros ciegos que encontraron a Núñez pensaron que era un "hombre salvaje"?. Porque sus ideas diferían de las de ellos. Porque no entendían algunas de sus palabras. Porque les pareció peligroso y violento. Porque olía diferente a ellos. Porque tenía una inteligencia poco desarrollada aún.

En la lectura “El país de los ciegos”, ¿Qué utilizó Núñez para intentar demostrar la "ventaja de tener ojos"?. Armas de fuego. Un cuchillo afilado. Una antorcha encendida. Una simple vara de madera. Sus propias manos.

En la lectura, “El país de los ciegos”, ¿Cuál se pensaba que era el origen de dicha ceguera?. Debido a una plaga. Un castigo divino. Una maldición. La luz del sol. Espíritus errantes.

En “El país de los ciegos”, ¿Cuál fue la sorpresa de Núñez respecto a las casas?. Eran muy grandes. Tenían colores exóticos y desconocidos. Tenían muchas puertas. No tenían ventanas. Eran subterráneas.

El país de los ciegos está ubicado: A trescientas millas del Chimborazo y a cien del Cotopaxi. A diez mil pies del volcán Tungurahua. En la península de Yucatán. A veinte mil pies de Machu Picchu. A quinientas millas del Everest.

Después de su capitulación, ¿Cómo describió Núñez su estado de ánimo al regresar al valle de los ciegos?. Triunfante y orgulloso. Humilde y arrepentido. Eufórico y desafiante. Melancólico y resentido. Desinteresado y resignado.

En la obra de H. G. Wells, ¿Qué evento marca el inicio de la relación entre Núñez y la joven ciega en el valle?. Núñez le declara su amor durante una fiesta estelar. Núñez le ofrece ayuda en menudos menesteres. Núñez le confiesa su amor mientras ella hilaba un copo. Núñez la salva de un accidente causado por el fuego del hornillo. Núñez la invita a comer en la obscuridad y roza su mano.

En “El país de los ciegos”, ¿Cuál es la propuesta del doctor para curar a Núñez?. Propone una operación para extirpar las protuberancias en el cerebro de Núñez. Recomienda un tratamiento con medicamentos para calmar la irritación en el cerebro. Sugiere una terapia de conversación para ayudar a Núñez a superar sus alucinaciones. Plantea una cirugía en los ojos de Núñez para mejorar su visión. Aboga por una intervención psicológica para cambiar la percepción de Núñez sobre su condición.

En la lectura “El país de los ciegos”, ¿Cuál es la decisión final de Núñez después de haber escapado del valle y contemplar el mundo exterior?. Decide regresar al valle y someterse a la operación para recuperar la vista. Opta por explorar más a fondo las montañas y adentrarse en nuevas regiones. Se arrepiente de su decisión y busca desesperadamente el camino de vuelta al valle. Decide establecerse en la meseta donde se encuentra y disfrutar de la libertad recién descubierta. Sigue explorando en busca de civilizaciones y lugares más allá de lo que ha visto hasta ahora.

En la obra El guardagujas de Juan José Arreola ¿Por qué el forastero llegó a la estación desierta?. Porque quería conocer el lugar. Porque necesitaba descansar. Porque estaba perdido. Porque tenía prisa por abordar un tren. Porque buscaba alojamiento en la fonda.

En la obra de Arreola, “El Guardagujas”: ¿Cuál es el propósito de las paradas intempestivas que realizan los trenes en lugares adecuados según el relato?. Permitir a los pasajeros admirar paisajes hermosos. Dar descanso a la tripulación del tren. Propiciar la formación de nuevas colonias. Evitar accidentes en el trayecto. Aumentar la rentabilidad de los trenes.

En El guardagujas: ¿Cuál es la condición actual de los ferrocarriles en el país del relato?. Están organizados y funcionando perfectamente. Han alcanzado un alto nivel de eficiencia. Hay irregularidades en el servicio, pero los habitantes aceptan la situación. No existen ferrocarriles en el país. Todos los trenes siguen rigurosamente las indicaciones de las guías.

En la obra El guardagujas: ¿Por qué la policía en las estaciones resultó ineficaz según el relato?. Porque los policías eran incompetentes. Porque la llegada imprevisible de los trenes hacía el servicio inútil y costoso. Porque los pasajeros eran hostiles hacia la policía. Porque la empresa no proporcionaba recursos suficientes a la policía. Porque los policías eran venales y corruptos.

En la obra Continuidad de los Parques: ¿Por qué el protagonista retoma la lectura de la novela?. Porque quiere discutir la trama con el mayordomo. Porque se aburre y no tiene nada más que hacer. Porque necesita relajarse después de escribir una carta y discutir con el mayordomo. Porque quiere analizar los personajes y la trama en detalle. Porque ha olvidado la trama y quiere recordarla.

En Continuidad de los parques: ¿Qué sensación experimenta el protagonista al leer la novela. Aburrimiento. Irritación. Un placer casi perverso. Indiferencia. Euforia.

En la obra Continuidad de los parques: ¿Qué arma utiliza el amante en el último encuentro en la cabaña del monte?. Pistola. Puñal. Cuchillo. Hacha. Revólver.

¿Cómo evoluciona la atención del protagonista hacia la novela "Continuidad de los parques" a medida que avanza en la lectura?. Se vuelve cada vez más crítica y distante. Experimenta una conexión gradual y creciente con la trama. Pierde interés rápidamente en los personajes. Mantiene una atención superficial y distraída. Se aburre progresivamente con la historia.

Denunciar Test