Cuestionario: Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario: Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico Descripción: Protocolo actuación 1 (1-25) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Sobre qué tema trata el manual?. Normas de circulación. Primeros auxilios. Seguridad vial. Legislación de tráfico. ¿A quién está principalmente dirigido este manual?. Formación para socorristas. Información para profesionales sanitarios. Guía de primeros auxilios para conductores y usuarios de la vía. Manual para la enseñanza de la seguridad vial. ¿Qué abarca la prevención de la accidentalidad?. Evitar el accidente. Reducir las consecuencias del accidente. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Qué objetivo tiene la prevención primaria?. Disminuir las lesiones. Evitar el siniestro. Rehabilitación social. Primeros auxilios. ¿Qué abarca la prevención secundaria?. Evitar el accidente. Disminuir las lesiones y prestar primeros auxilios. Rehabilitación social. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué es importante la actuación de auxilio?. Solo para profesionales sanitarios. Importante para la supervivencia y las secuelas. No es importante. Solo para casos graves. ¿Cuántos fallecimientos se producen anualmente por accidentes de tráfico según la OMS?. 200.000 fallecimientos. 500.000 fallecimientos. 1.300.000 fallecimientos. 3.000.000 fallecimientos. ¿Qué se considera un politraumatizado?. Una lesión leve. Dos o más lesiones, al menos una con riesgo vital. Solo lesiones en extremidades. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el objetivo principal de la actuación de auxilio?. Salvar la vida del herido. Evitar el empeoramiento de las lesiones y asegurar la atención médica. Llevar al herido al hospital lo antes posible. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se debe conocer para una correcta actuación en caso de accidente?. Solo la actuación de los profesionales sanitarios. Solo la actuación en el lugar del accidente. La cadena de asistencia, que incluye varios pasos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es fundamental hacer en primer lugar al llegar a un accidente?. Actuar rápidamente sin importar las consecuencias. Mantener la calma y evaluar la situación. Huir del lugar del accidente. Ninguna de las anteriores. ¿Qué debe hacer un conductor implicado en un accidente?. Huir del lugar del accidente. Detenerse en un lugar seguro. Ignorar el accidente. Ninguna de las anteriores. ¿Qué medidas de seguridad vial hay que tomar?. Encender las luces de emergencia y colocar los triángulos. Solo encender las luces de emergencia. Solo colocar los triángulos. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo es necesario avisar a los servicios de emergencia (112)?. Solo en caso de daños materiales. Solo si hay heridos o muertos. En cualquier caso. Ninguna de las anteriores. ¿Qué información se debe facilitar al servicio de emergencias?. Solo el lugar del accidente. Solo el número de víctimas. Información sobre el accidente, número de víctimas y su estado. Ninguna de las anteriores. ¿Qué hacer después de un accidente?. Abandonar el lugar inmediatamente. Permanecer en el lugar hasta que llegue la autoridad o se requiera ayuda. Solo esperar a la ambulancia. Ninguna de las anteriores. ¿Qué hacer respecto a las pruebas del accidente?. Modificar el estado de las cosas para ayudar a los heridos. Evitar modificar el estado de las cosas y las pruebas. Solo mover los vehículos. Ninguna de las anteriores. ¿Es obligatorio comunicar la identidad a los implicados?. Solo si lo solicitan. En ningún caso. Siempre. Solo a la policía. ¿Qué datos del vehículo se deben facilitar?. Solo matrícula y seguro. Solo documentación del conductor. Datos del vehículo (matrícula, seguro, etc.). Ninguna de las anteriores. ¿Qué hacer con los vehículos implicados?. No hacer nada. Cortar el encendido. Solo encender las luces. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo es obligatorio encender las luces de emergencia?. Solo de noche. Solo con lluvia intensa. Siempre que el vehículo obstaculice. Ninguna de las anteriores. ¿A qué distancia se colocan los triángulos?. A 20 metros. A 50 metros. A 100 metros. A la distancia que se considere. ¿Cuándo es obligatorio usar chaleco reflectante?. Solo en autopistas. Solo de noche. En cualquier vía. Ninguna de las anteriores. ¿Está permitido transitar por la calzada en autopistas y autovías?. Solo si no hay arcén. Siempre que sea necesario. Está prohibido. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se solicita auxilio sanitario?. Directamente al hospital. A través del 112. A la policía local. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se debe hacer con los heridos?. Mover a los heridos para facilitar su rescate. Evitar mover a los heridos, salvo necesidad. Mover a los heridos siempre. Ninguna de las anteriores. ¿Qué no se debe dar a los heridos?. Dar comida y bebida. Dar comida y bebida, si lo piden. No dar comida, bebida ni medicación. Ninguna de las anteriores. ¿Qué hacer si solo hay daños materiales?. Llamar a la policía. Llegar a un acuerdo entre las partes. Esperar al seguro. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo se debe informar a la compañía de seguros?. No es necesario. En el plazo más breve posible. Cuando se considere. Ninguna de las anteriores. ¿Quién debe remolcar los vehículos accidentados?. Cualquier vehículo. Un vehículo-grúa. En autopistas, cualquier vehículo. Ninguna de las anteriores. ¿Qué hacer en caso de accidente con mercancías peligrosas?. No hacer nada. Actuar según las instrucciones escritas. Llamar a cualquier teléfono. Ninguna de las anteriores. ¿Qué importancia tiene el factor tiempo en la atención de heridos graves?. El tiempo no es importante. El tiempo es un factor clave en la atención al trauma grave. Solo es importante la rapidez de la ambulancia. Ninguna de las anteriores. ¿Con qué comienza la cadena asistencial?. Cuando llega la ambulancia. Con la llamada al 112. Cuando se atiende a los heridos. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el objetivo de la asistencia inicial?. Trasladar al herido al hospital lo antes posible. Atención in situ y estabilización. Ninguna de las anteriores. Solo atender las heridas. ¿Es delito no prestar auxilio?. No prestar auxilio es un acto de civismo. No prestar auxilio es un delito. Solo es delito si hay heridos graves. Ninguna de las anteriores. ¿Es obligatorio llevar un botiquín?. Obligatorio. Recomendable. No necesario. Solo para profesionales. ¿Qué debe incluir un botiquín?. Solo medicamentos. Guantes, gasas, vendas y apósitos. Solo alcohol y algodón. Ninguna de las anteriores. ¿Qué pena conlleva el delito de omisión de socorro?. Solo multa. Multa o prisión, según la gravedad. No tiene consecuencias legales. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo debe ser la asistencia al herido?. Siempre hay que mover al herido. Siempre hay que llamar a la policía. La actuación correcta depende del contexto. Todas las anteriores. ¿Qué se debe hacer con las víctimas?. Abandonar a las víctimas. Atender a las víctimas y no dejarlas solas. Dejar que las víctimas esperen solas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se debe hacer en primer lugar?. Esperar a ver la situación. Alertar inmediatamente a los servicios sanitarios. Solo en caso de heridos graves. Ninguna de las anteriores. ¿Qué más se debe hacer?. Provocar hemorragias. Prevenir ciertas complicaciones. No hacer nada. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se debe hacer con la autoridad?. Colaborar con la autoridad. Ignorar a la autoridad. Dificultar la labor de la autoridad. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se requiere para actuar en un accidente?. La improvisación. Los conocimientos básicos. Hacer lo que se cree conveniente. Ninguna de las anteriores. ¿Es importante el tiempo de respuesta?. No es importante. Es importante. Solo es importante para la policía. Ninguna de las anteriores. ¿Es importante la actuación de los primeros intervinientes?. No es importante. Es importante. Solo es importante para la policía. Ninguna de las anteriores. ¿Es importante la formación en primeros auxilios?. No es importante. Es importante. Solo es importante para la policía. Ninguna de las anteriores. ¿Puede la actuación correcta disminuir la mortalidad y las secuelas?. No es importante. Es importante. Solo es importante para la policía. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es la seguridad vial?. La seguridad vial es un concepto limitado. La seguridad vial es un concepto amplio. La seguridad vial es solo para conductores. Ninguna de las anteriores. |