Cuestionario sobre Comunicación y Negociación
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Comunicación y Negociación Descripción: AYUDA DE ESTUDIO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la tarea principal de los pacificadores?. Controlar el conflicto para evitar la violencia. Generar más conflictos. Ignorar el conflicto. ¿Qué técnicas se utilizan para desactivar una escalada de violencia?. La comunicación y la negociación. La fuerza bruta. Ignorar la situación. ¿Qué porcentaje de la comunicación percibida por el receptor corresponde al lenguaje no verbal?. 7 %. 38 %. 55 %. ¿Qué porcentaje de la comunicación percibida por el receptor corresponde a la voz (tono, intensidad, pausas)?. 7 %. 38 %. 55 %. ¿Qué porcentaje de la comunicación percibida por el receptor corresponde a lo que se dice (palabras y frases)?. 7 %. 38 %. 55 %. ¿Qué se necesita para desarrollar una buena técnica de negociación?. Conocimientos y técnicas básicas. Fuerza bruta. Ignorar a la otra parte. ¿Qué es la negociación?. Un proceso en el que dos o más partes se reúnen para plantear propuestas y debatir. Una imposición de ideas. Un conflicto sin solución. ¿Por qué son necesarias las habilidades de comunicación y negociación?. Para la guerra. Para operaciones de paz. Para ambas. ¿Qué es la negociación?. Capitulación. Un proceso. Un resultado. ¿Cuál es el propósito de la negociación?. Cambio del comportamiento. Uso de la fuerza. Fin del conflicto violento. ¿En qué se basan los principios de la negociación?. En los intereses propios, del otro y el contexto cultural. En la fuerza. En ignorar al otro. ¿Cuáles son las etapas de la estructura de la negociación?. Preparación, conducción y seguimiento. Conflicto, negociación y acuerdo. Propuesta, debate y resolución. ¿Qué se debe hacer en la etapa de preparación?. Observar las costumbres y el protocolo. Llegar directamente a un acuerdo. Ignorar las reglas. ¿Qué implica la etapa de conducción?. Permitir que comiencen los otros. Imponer tus ideas. Ignorar a la otra parte. ¿Qué implica la etapa de seguimiento?. Adopción de acuerdo. Finalizar la negociación sin acuerdo. Ignorar los acuerdos. ¿Qué se debe hacer en resumen sobre la estructura de la negociación?. Abordar la negociación desde las tres etapas. Ignorar las etapas. No aplicar pautas a su situación. ¿Qué es la comunicación transcultural?. La comunicación entre culturas diferentes. Ignorar otras culturas. Imponer la propia cultura. ¿Qué se recomienda en la comunicación transcultural?. Respeto. Ofender a la otra cultura. Usar bromas. ¿Qué NO se debe usar en la comunicación transcultural?. Términos técnicos. Oraciones cortas. Respeto. ¿Qué se debe hacer al usar un intérprete?. No mirarlo, mirar a la contraparte. Mirar al intérprete. No instruir al intérprete. ¿Qué NO se debe hacer con el intérprete?. Involucrarse sentimentalmente. Darle instrucciones. Pedirle que anote. ¿Cuál es la clave para el logro de una paz sostenible?. La comunicación y la negociación. La guerra. El uso de la fuerza. ¿Qué son factores de principio?. Los intereses propios, los intereses de ellos y el contexto cultural/histórico. El uso de la fuerza. Ignorar los intereses del otro. ¿Qué incluye la negociación en las operaciones de paz?. Resolver disputas con/entre las partes. Aumentar el conflicto. Ignorar las autoridades locales. ¿Qué es un conflicto?. Una distorsión que se genera en la mente del individuo. Un acuerdo. Una situación pacífica. ¿Cuáles son los orígenes de los conflictos?. Intereses. Acuerdos. Felicidad. ¿Cuáles son las formas de resolución de conflictos?. Negociación, mediación, conciliación y arbitraje. Guerra, paz, conflicto. Acuerdo, desacuerdo, indiferencia. ¿Qué es la negociación?. Un proceso voluntario de resolución de conflictos entre las partes. Una imposición de ideas. Evitar el diálogo. ¿Qué es un negociador en un contexto militar?. Una persona que utiliza técnicas de negociación, comunicación y entendimiento. Alguien que solo usa la fuerza. Una persona que impone sus ideas. ¿Qué es la mediación?. Un tercero neutral ayuda a las partes a identificar sus intereses. Una imposición de ideas. Ignorar los intereses de las partes. ¿Qué es la conciliación?. Un tercero reúne a las partes en disputa y orienta para tomar la mejor decisión. Una imposición de ideas. Ignorar los intereses de las partes. ¿Qué es el arbitraje?. Un tercero neutral toma las decisiones por las partes. Una negociación. Ignorar las decisiones. ¿Cuál es el objetivo principal del método Harvard?. Separar a la persona del problema. Ignorar los intereses. Imponer las posiciones. |





