Cuestionario sobre Conceptos y Definiciones del Derecho Laboral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Conceptos y Definiciones del Derecho Laboral Descripción: EXAMEN MEDIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué característica define al trabajo según el texto?. Actividad humana gratuita. Actividad humana que no requiere regulación legal. Actividad humana retribuida. ¿Cómo se define el trabajo en relación con la condición humana?. Un lujo innecesario. Una condición humana. Una actividad solo para ricos. ¿Qué implicó el 'Derecho al Trabajo'?. Un conjunto de deberes impuestos a los trabajadores. Un conjunto de derechos humanos laborales. Una forma de esclavitud moderna. ¿A qué época se remontan los antecedentes del Derecho Laboral?. A la Revolución Industrial. A los inicios de la humanidad. A la Edad Media. ¿Qué sistema se implementó antes de la formalización del Derecho Laboral?. Como medio de dominación en la Edad Media. Como una práctica común en la antigua Roma. Como medio de dominación implementado por varias culturas. ¿Dónde aparecieron los primeros vestigios del derecho laboral?. En la Edad Media. En la antigua Roma. En la Revolución Industrial. ¿Con qué evento se da el cambio significativo en la forma de abordar el trabajo?. Con la caída del Imperio Romano. Con la Revolución Industrial. Con la creación de la Organización Internacional del Trabajo. ¿Qué consecuencias tuvo la industrialización en las condiciones de trabajo?. Mejoró las condiciones de trabajo. Explicó a los trabajadores a condiciones riesgosas e insalubres. No tuvo impacto en las condiciones laborales. ¿Qué ideología exigió la abolición del modo capitalista y reclamó derechos laborales?. El liberalismo económico. El marxismo. El esclavismo. ¿En qué año se creó la Organización Internacional del Trabajo?. En la Revolución Industrial. En 1886. En 1919. ¿Cómo se define el Derecho Laboral?. El conjunto de normas morales. El conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores. El conjunto de leyes internacionales. ¿De qué formas interviene el Estado en materia laboral?. De forma militar y económica. De forma administrativa y judicial. De forma privada y pública. ¿A qué ámbito del derecho pertenece el Derecho Laboral en cuanto a la regulación estatal?. Derecho privado. Derecho público. Derecho mercantil. ¿A qué ámbito del derecho pertenece la relación empleador-trabajador?. Derecho público. Derecho privado. Derecho social. ¿Cuál es el objetivo del Derecho Social en el ámbito laboral?. A la protección de los empleadores. A la protección de los trabajadores y su bienestar. A la protección de las empresas. ¿Qué normativas regulan el Derecho al Trabajo en Ecuador?. Solo el Código del Trabajo. La Constitución de la República y el Código del Trabajo. La Constitución de la República, el Código del Trabajo, la Ley de Seguridad Social, el Código Civil y el COGEP. ¿Quién es un trabajador según el texto?. La persona que contrata a un empleador. La persona que se obliga a la prestación del servicio o a la ejecución de la obra. La persona que dirige una empresa. ¿Cuál es la diferencia entre empleado y obrero según el tipo de trabajo y remuneración?. El empleado percibe salario y el obrero sueldo. El empleado predomina el trabajo físico y el obrero el intelectual. El empleado percibe sueldo y el obrero salario. ¿Quién es un empleador según el texto?. La persona que ejecuta la obra. La persona o entidad que contrata para la ejecución de una obra o la prestación de un servicio. El trabajador. ¿Quiénes tienen la calidad de empleadores según el texto?. Solo las empresas privadas. El Estado, los consejos provinciales, las municipalidades y demás personas jurídicas de derecho público. Solo los trabajadores. ¿Cuál es el primer elemento esencial de la relación laboral?. La subordinación del trabajador. La prestación personal del servicio. El pago de salario. ¿Qué implica la subordinación en la relación laboral?. La libertad del trabajador. La subordinación del trabajador al empleador. El pago de horas extras. ¿Cuál es un elemento esencial de la relación laboral que se refiere al pago por el trabajo?. La capacitación del trabajador. El salario. Las vacaciones. ¿Qué es el salario en especie?. Un pago en dinero. Un pago en especie. El texto no menciona el significado de salario en especie. ¿Cuál es el rol del Estado en relación con los empleadores y trabajadores?. El Estado es el empleador de todos los trabajadores. El Estado es el empleador de todos los obreros de las obras públicas. El Estado no tiene ninguna relación con los empleadores. ¿Qué entidad emite resoluciones administrativas que afectan al Derecho Laboral?. El Ministerio de Relaciones Laborales. El Ministerio de Defensa. El Ministerio de Salud. ¿A través de quién se da la intervención judicial del Estado en materia laboral?. Los inspectores de trabajo. Los jueces de trabajo. El Ministerio de Trabajo. ¿Cómo se define el derecho al trabajo en relación con su antigüedad?. De reciente creación. De la época de los romanos. Muy antiguo. ¿Cuál es el objetivo del trabajo según el texto?. Generar más pobreza. Dignificar la vida y crear riqueza. Explotar a los trabajadores. ¿Qué hacen las normas adjetivas?. Establecen derechos y deberes. Establecen los procedimientos. No se mencionan en el texto. |